Sociedades De Inversión Flashcards

(30 cards)

1
Q

1.
Calcule el indicador de rendimiento neto de acuerdo con los rendimientos correspondientes a los distintos horizontes de tiempo:
Horizonte de tiempo: 3 años. Rendimiento 4.7%. Porcentaje de ponderación 20%
Horizonte de tiempo: 5 años. Rendimiento 7.2%. Porcentaje de ponderación 30%
Horizonte de tiempo: 10 años. Rendimiento 15.5%. Porcentaje de ponderación 50%
a)
0.10%
b)
9.13%
c)
10.85%

A

10.85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.
Arturo desea ahorrar $28,000, en el banco donde acudió, le ofrecen una tasa de interés simple del 2.3% mensual durante 7 meses ¿Cuál es el capital final?
a)
$450,800
b)
$32,508
c)
$4,500

A

$4,500

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3.
Marina realizó el pago de sus gastos fijos a inicios de año y destinó $8,500 del aguinaldo que recibió a una cuenta de inversión que paga el 15% de interés anual. ¿Cuánto dinero tendrá después de 6 años?
a)
$19,600
b)
$18,487
c)
$19,661

A

$19,661

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4.
Juan invierte un capital de $10,000 a una tasa mensual de interés compuesto de 3.5% ¿Cuál es el monto total al termino de los 6 meses?
a)
$60,534.50
b)
$12,100.00
c)
$12,292.60

A

$12,292.60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5.
De las siguientes, ¿cuáles características corresponden a los instrumentos de renta variable?
a)
Representan una parte o un valor de una empresa y son de contenido crediticio
b)
Tiene derecho a dividendos y su precio fluctúa en el mercado
c)
Se utilizan para préstamos al banco a cambio de un interés y tiene bajo riesgo

A

Tiene derecho a dividendos y su precio fluctúa en el mercado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6.
Daniel acaba de recibir el estado de cuenta de su Administradora y observó que su ahorro disminuyó en comparación con el estado de cuenta anterior ¿Qué se sugiere debe hacer al respecto?
a)
Cambiarse de Administradora
b)
migrar su ahorro a otra Siefore
c)
Permanecer en la misma Afore

A

Permanecer en la misma afore

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7.
Adrián y Norma tienen un ingreso anual neto de $300,000 y $150,000 respectivamente, al inicio de cada año, ambos deciden ahorrar el 20% de sus ingresos en un banco, el cual le otorga una tasa de interés del 4% anual. Si mantienen la totalidad del capital invertido, ¿cuál será el monto ahorrado después de 2 años?
a)
$190,944
b)
$194,688
c)
$187,200

A

$190,944

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8.
Un trabajador está por pensionarse; su último salario mensual será de $18,946, tiene una capacidad de ahorro mensual de $2,250 y se estima que reciba una pensión de $10,000 mensuales. Calcule la tasa de reemplazo correspondiente.
a)
23 %
b)
52.7 %
c)
189 %

A

52.7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9.
Un trabajador de 60 años de edad ha estado en el mercado laboral durante 40 años y ha cotizado en el Sistema de Ahorro para el Retiro durante 15 años. Calcule la densidad de cotización.
a)
34 %
b)
37.5 %
c)
176 %

A

37.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10.
Tipo de ingreso que se percibe regularmente, por ejemplo: El salario que se recibe cada quincena, cada mes o una pensión
a)
Variable
b)
Estructurado
c)
Fijo

A

Fijo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11.
Mario tiene un ingreso de $19,000 mensuales, este mes gastó $5,000 en alimentos, $8,000 en renta, $550 en servicios de agua, 250 gas, 250 electricidad y telefonía móvil, $400 en transporte público, $2,000 en un viaje con sus amigos. Además, este mes salió a divertirse con su familia y gastó $1,000 y en arreglo personal gastó $800. ¿Cuál es su capacidad máxima de ahorro considerando sus gastos fijos?
a)
$4,950
b)
$4,550
c)
$6,657

A

$4,550

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12.
El precio a pagar por disponer de un capital, por ejemplo: recibir un préstamo o brindarlo se denomina:
a)
Bono
b)
Capital
c)
Interés

A

Interés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13.
Cuando un capital que genera intereses permanece constante durante el tiempo de vigencia de la transacción hablamos de un tipo de interés:
a)
Compuesto
b)
Simple
c)
Aplicado

A

Simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14.
Indica el bono de menor riesgo de liquidez, de acuerdo con el plazo remanente de vencimiento, considerando que todos los demás factores son idénticos
a)
7 días
b)
28 días
c)
180 días

A

7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15.
Es el proceso mediante el cual el interés generado por un capital en una unidad de tiempo se capitaliza, es decir se adiciona al capital anterior, formando un nuevo capital, el mismo que genera un nuevo interés en la siguiente unidad de tiempo y así sucesivamente durante el plazo pactado
a)
Interés compuesto
b)
Interés simple
c)
Interés adjunto

A

Interés compuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16.
Aumento generalizado y sostenido en los precios en una economía. En otras palabras, es un fenómeno macroeconómico en el sentido de que afecta a todos los mercados de la economía.
a)
Estabilidad monetaria
b)
Interés
c)
Inflación

17
Q

17.
Indicador cuya finalidad es estimar la evolución de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias en México.
a)
Índice nacional de inflación (INI)
b)
Unidades de inversión (UDIS)
c)
Índice Nacional de Precios Al Consumidor (INPC)

A

Índice Nacional de Precios Al Consumidor (INPC)

18
Q

18.
Son los altibajos que experimenta la actividad económica a través del tiempo. Estas variaciones pueden resultar de los ajustes en la política económica interna o en los realizados en otros países
a)
Ciclo normativo
b)
Ciclo Económico
c)
Ciclo pendiente

A

Ciclo económico

19
Q

19.
Son las 5 fases del ciclo económico:
a)
Recuperación, expansión, auge, recesión y depresión
b)
Recuperación, expansión, auge, recesión
c)
Recolección, expedición, auge, recepción y decrecimiento

A

Recuperación, expansión, auge, recesión y depresión

20
Q

20.
Fase del ciclo económico donde se nota una disminución del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, ya que es aquí donde las minusvalías pueden ser más pronunciadas
a)
Pérdida
b)
Recesión
c)
Auge

21
Q

21.
Conjunto de instituciones, tanto públicas, sector gubernamental, así como privadas y sector empresarial, a través de la cuales se llevan a cabo y se regulan las actividades en las operaciones de otorgamiento y obtención de créditos, la realización de inversiones, prestación de diversos servicios bancarios, emisión y colocación de instrumentos bursátiles y todas aquellas relativas a la actividad financiera
a)
Sistema financiero mundial
b)
Sistema de inflación y control
c)
Sistema Financiero Mexicano

A

Sistema financiero mexicano

22
Q

22.
Son activos con alta liquidez y bajo riesgo por lo que son de fácil aceptación y cuentan con alta demanda de mercado secundario
a)
Certificados de la tesorería
b)
Acciones empresariales
c)
Letra de cambio

A

Certificados de la tesorería

23
Q

23.
Instrumentos sin fecha de vencimiento que están diseñados para la creación de nuevas empresas, generalmente destinados a inversiones de largo plazo
a)
Instrumentos de renta fija
b)
Instrumentos de deuda
c)
Instrumentos de renta variable

A

Instrumentos de renta variable

24
Q

24.
La liquidez:
a)
Grado de incertidumbre sobre un evento esperado en los mercados financieros
b)
Capacidad que tiene un activo o un título para ser convertido en dinero efectivo de forma inmediata y sin perdida significativa de su valor
c)
Cantidad de dinero pactada en un instrumento financiero y cuenta con plazo de vencimiento y taza de interés

A

Capacidad que tiene un activo o un título para ser convertido en dinero efectivo de forma inmediata y sin perdida significativa de su valor

25
25. Los títulos que se comercializan en este mercado se clasifican por plazo (corto, mediano y largo), por emisor (público y privado), riesgo (con o sin grado de inversión), tipo de tasa (fija, variable o indexada) y características legales (pagarés, certificados bursátiles, entre otros). La compra-venta de estos se realiza con un banco o casa de bolsa a) Mercado Accionario b) Mercado de deuda c) Mercado de bolsa
Mercado de deuda
26
26. Es el promedio de los rendimientos de corto, mediano y largo plazo que ofrece una SIEFORE por encima del costo de una renta vitalicia. Este indicador refleja el desempeño pasado obtenido por las inversiones en cada SIEFORE a) Tasa de reemplazo b) Indicador de activos y pérdidas c) Indicador de rendimiento neto (IRN)
Indicador de rendimiento neto
27
27. Es la relación que existe entre riesgo y rendimiento: a) A mayor riesgo – Mayor rendimiento / Menor riesgo -menor rendimiento b) A mayor riesgo – menor rendimiento / Menor riesgo- más rendimiento c) A menor rendimiento – mejores acciones/ Mayor rendimiento – menor activo
A mayor riesgo – Mayor rendimiento / Menor riesgo -menor rendimiento
28
28. Títulos de deuda gubernamental que son de corto plazo y de alta liquidez, siendo el mejor referente de la tasa libre de riesgo a corto plazo al igual de que pertenecen a la familia de los bonos cupón cero, esto es, se comercializan a descuento, no pagan intereses en el transcurso de su vida y liquidan su valor nominal en la fecha de vencimiento a) Certificados de tesorería de la federación (CETES) b) Bono de desarrollo del Gobierno federal con tasa de interés fija (Bonos M o Bonos) c) Bonos de desarrollo del Gobierno federal (BONDES)
Certificados de tesorería de la federación (CETES)
29
29. Son instrumentos estructurados que pueden adquirir las Siefores a) CETES, PAGAFES, UDIBONOS b) Obligaciones y pagares bursátiles c) CKDs, FIBRAs y CERPIs
CKDs, FIBRAs y CERPIs
30
30. Son valores que garantizan su valor nominal al vencimiento y cuyo rendimiento parcial o total se vincula a activos subyacentes fideicomitidos que otorguen derechos sobre sus frutos y/o productos. Estos instrumentos son comunes dentro del sector inmobiliario y la infraestructura. a) Instrumentos de cambio b) Instrumentos bancarios c) Instrumentos estructurados
Instrumentos estructurados