SI GPC de DM2 (1er parcial) Flashcards
(66 cards)
La hiperglucemia sostenida se asocia a un mayor deterioro de…
función renal y progresión hacia la falla renal crónica
Los factores de riesgo modificables asociados a la progresión de la enfermedad renal
tiempo de evolución de la DM, mal control de la glucemia o de la T/A, presencia de proteinuria, obstrucción, reflujo o infección del tracto urinario, uso de AINES y otras nefrotoxinas, anemiam, dislipidemia, tabaquismo, sobrepeso, obesidad
Los factores de riesgo no modificables asociados a la progresión de la enfermedad renal
edad, raza, DM, HTA, genética, bajo peso al nacer, disminución del número de nefronas (congenita o adquirida)
Marcadores de daño renal?
Proteinuria, anormalidades en el sediemento urinario, estudios de imagen o histopatológicos
El EGO se debe realizar en que pacientes?
En todos los sujetos con nefropatía o con riesgo de desarrollarla
Cuáles son factores de riesgo de susceptibilidad y progresión de la Enf. renal crónica (ERC)?
Sobrepeso y obesidad
Qué hábito se asocia con incremento de la proteinuria y progresión del daño renal?
Fumar
Que factores se toman en cuenta para la nefroprotección?
Hb1Ac < o igual a 7% Presión arterial < o igual a 130/80 Trigliceridos < o igual a 150 mg/dL LDL colesterol < o igual 100 mg/dL Colesterol total < o igual a 200 mg/dL Restricción de sal < 6 gr/día Proteínas en la dieta = 0.8 a 1 gr/kg/día IMC < 25 Suspender tabaquismo Suspender uso de nefrotóxicos (AINES)
Que medicamentos pueden producir IRA en el 20% de los casos?
AINES, aminoglucósidos y material de contraste radiográfico
Qué fármacos se consideran de primera línea para reducir la T/A y tienen efectos nefro y cardio protectores?
IECA y ARA
Cuál es el beneficio de la educación en la prevención primaria de la DM?
Mejora niveles de HbA1c y disminución de T/A
Que hábitos de estilo de vida se deben modificar para la prevención de DM?
Dieta hipocalórica, baja en grasas y alta en fibra Terapia conductual Apoyo emocional Actividad física 150 min/semana Sesiones educativas Reducción moderada de peso (5-10%)
El tratamiento con metformina para la prevención de DM2 se recomienda en las personas con 1 o más factores de riesgo de desarrollar DM. ¿Cuáles son los factores de riesgo?
Edad mayor a 40 años AHF de DM en primer grado Falta de respuesta a pesar de seguir recomendaciones (dieta, ejercicio), no se modifica el nivel de glucemia Factores de riesgo cardiovascular Progresión de hiperglucemia (Hb1Ac > 6%)
En toddo paciente que se identifique prediabetes , deberán investigarse otros componentes del Síndrome metabólico y de riesgo cardiovascular como:
Obesidad
HTA
Dislipidemia
Tabaquismo
Síntomas de diabetes generales?
Polidipsia, poliuria, polifagia y baja de peso, acompañado de resultados de una glicemia en cualquier momento del día mayor a 200 mg/dL sin relación al último alimento
Síntomas de DM en los adultos mayores (inespecíficos y de aparición tardía)
Fatiga Letargia Somnolencia Pérdida de peso Incontinencia urinaria Pérdidas del plano de sustentación Síntomas genitourinarios y alteración del estado de concienca
Cuándo se considera cirugía bariátrica?
IMC >40 kg/m2
IMC >35 con DM, HTA, dislipidemia
Qué hábitos dietéticos se recomiendan para los pacientes con DM?
Ingesta de grasa (<30% de energía diaria)
Carbohidratos entre 55-60% de la energía diaria
Fibra 20-30 g
Cuál es la dosis máxima efectiva de metformina?
2000 mg/día
Cuál es la ventaja del uso de metformina sobre las sulfonilureas?
Disminuyen HbA1c entre 1-2%
Pérdida de peso
Menor hipoglucemia
Medicamento de elección para el tratamiento de DM al momento del diagnóstico?
Metformina
Si en 3 meses posteriores al tratamiento con metformina no se logran los objetivos que se debe hacer?
Intensificar el cambio de estilo de vida
Asociar sulfonilurea o insulina
Si no se tolera la metformina, qué medicamento esta indicado?
Sulfonilureas
Dosis inicial de metformina?
500 mg/día 2 veces al día o 850 mg en la mañana