Síndromes geriátricos 2 Flashcards
baño (19 cards)
En qué pacientes es más frecuente la incontinencia urinaria
- mujeres
- hopitalizados
- raza blanca
Tipos de incontinencia urinaria más frecuente
urgencia y mixta
Factores asociados a incontinencia urinaria
- IVU
- Vaginitis atrófica
- Estreñimiento
- Secuelas de embarazo
- Alcohol y cafe
- Padecimientos prostáticos
- Edad
- Obesidad
- Tabaquismo (→ tos)
Etiología de la incontinencia urinaria transitoria
DIAPPERS
Delirium
Infecciones
Atrophic vaginitis / urethritis
Pharma
Psicogénica
Excesive urine output
Restricted movility
Stool impaction
Tipos de incontiencia urinaria crónica
- Urgencia por hiperreactividad del detrusor
- Estrés hipermotilidad ureteral → aumento de presión
- Rebosamiento acumula → aumenta presión intravescial
- Funcional incapacidad para llegar a tiempo al baño
- Mixta varios tipos juntos
Estudios para la evaluación de incontinencia urinaria
- EGO
- Glucemia
- USG vesical (+ próstata si tiene)
Manejo de la incontimencia urinaria
1. Causa IVU, próstata, estrógeno
2. Conservador ejercicios de piso pélvico, calendario miccional, controlar ingesta de líquidos
3. Farmacológico anticolinérgicos
- oxibutina
- tolterodina
- solifenacida
Definición de incontinencia fecal
Salida sin control de materia fecal durante al menos 1 mes
Factores de riesgo para incontinencia fecal
- Antecedentes de incontinencia urinaria
- Tratsornos neurológicos / psiquiátricos
- Neuropatía autónoma
- Impactación fecal
Clasificación de la continencia fecal
Grado I continente
Grado II incontinencia a gas
Grado III incontinencia a gas y heces líquidas
Grado IV incontinencia a gas, heces líquidas y sólidas
Evaluación de la incontinencia fecal
Características
- consistencia
- frecuencia
- apariencia
- uso de laxantes
Exploración anoperineal, Valsalva
Tratamiento no farmacológico de la incontinencia fecal
- Dieta alta en fibra
- Enema acuoso (para impactación)
- Terapia conductual: defecación programada
- Ejercicios Kegel
Tratamiento farmacológico para incontinencia fecal
Antidiarréicos
- rasecadotrilo
- loperamida
- probióticos
Criterios ROMA IV para estreñimiento
Dos o más durante por lo menos 3 meses
- esfuerzo excesivo en 25% deposiciones
- heces duras en 25% deposiciones
- sensación de obstrucción/bloqueo en 25% deposiciones
- realiza maniobras manuales para facilitar defecación en 25% deposiciones
- menos de 3 deposiciones completas a la semana
25% deposiciones es lo mínimo
Medicamentos asociados a estreñimiento
- Esteroides
- Opioides
- AINES
- Anticolinérgicos
- Antidepresivos
- Antiepilépticos
- Ca antagonistas
- Antidiarréicos
- Suplementos de Fe y Ca
Causas metabólicas de estreñimiento
- uremia
- hipotiroidismo
- DM2
- hipercalcemia
- hipokalemia
- hipomagnesemia
Síntomas de impactación fecal
- Distención abdominal
- Dolor abdominal
- Matidez localizada
Signos de alarma para cáncer de colon
- estreñimiento súbito
- cambio en calibre de heces
- sangre oculta en heces
- anemia
- estreñimiento persiste, no responde a tratamiento
- pérdida de peso (> 5 kg en 6 meses)
Tratamiento para el estreñimiento
No farmacológico
- Dieta, hidratación y ejercicio
- Diario de evacuaciones
- Posición: sentado con rodillas arriba de la cadera
- Evitar fármacos que estriñen
Farmacológico
- laxantes osmósticos (polietilenglicol, lactulosa
- laxantes estimulantes
- procinéticos