sistema circulatorio LAB 2 Flashcards

(116 cards)

1
Q

Explica detalladamente lo que sucede entre los puntos 1→2, 2→3, 3→4 y 4→1

A

en la curva presión-volumen del ventrículo izquierdo. Menciona qué válvulas están abiertas o cerradas y qué fases del ciclo cardíaco representan. 1→2: Contracción isovolumétrica (válvulas cerradas) 2→3: Eyección (válvula aórtica abierta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Con base en la curva, identifica el volumen telediastólico y el telesistólico. ¿Cómo se calculan y qué importancia tienen clínicamente?

A

Volumen telediastólico ≈ 120 ml
volumen telesistólico ≈ 50 ml.
Se calculan a partir del punto de mayor y menor volumen en la curva. Son indicadores clave de función ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Calcula el volumen sistólico usando los datos de la gráfica. A partir de eso, determina la fracción de eyección e interpreta si es normal.

A

Volumen sistólico = 120 ml - 50 ml = 70 ml fracción de eyección = 70/120 = 58% (normal si es >55%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles segmentos de la curva representan la diástole y la sístole? Justifica tu respuesta indicando los eventos del ciclo cardíaco involucrados

A

Diástole: 3→4→1
Sístole: 1→2→3. Diástole incluye relajación isovolumétrica y llenado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué segmentos del ciclo son isovolumétricos? ¿Qué eventos permiten que la presión cambie sin que cambie el volumen?

A

1→2 (contracción isovolumétrica) y 3→4 (relajación isovolumétrica) ambas ocurren con válvulas cerradas, cambiando la presión sin alterar el volumen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué punto exacto de la curva se abren y se cierran la válvula aórtica y la mitral? Relaciónalo con los cambios de presión intra-ventricular y aórtica.

A

Válvula aórtica: se abre en el punto 2 (cuando la presión ventricular supera la aórtica) y se cierra en el punto 3válvula mitral: se abre en el punto 4 y se cierra en el punto 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué punto o segmento ocurre el primer ruido cardíaco? Explica el mecanismo fisiológico que lo produce.

A

Punto 1 el primer ruido (S1) se produce por el cierre de la válvula mitral al inicio de la contracción isovolumétrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué punto o segmento ocurre el segundo ruido cardíaco? ¿Qué válvula lo origina y por qué se produce en ese momento específico?

A

Punto 3 el segundo ruido (S2) es causado por el cierre de la válvula aórtica al final de la eyección y comienzo de la relajación isovolumétrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se modifica el volumen sistólico cuando se aumenta el volumen telediastólico? Explica con base en la Ley de Frank-Starling.

A

El volumen sistólico aumenta según Frank-Starling, a mayor llenado (precarga), mayor estiramiento del miocardio y mayor fuerza de contracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué efecto tiene un aumento de contractilidad sobre el volumen telesistólico? ¿Cómo cambia la fracción de eyección y por qué?

A

El volumen telesistólico disminuye la fracción de eyección aumenta porque el corazón expulsa más sangre por contracción más eficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo afecta un aumento de la presión aórtica al volumen telesistólico y a la fracción de eyección? ¿Por qué este cambio representa una carga para el corazón?

A

Aumenta el volumen telesistólico y disminuye la fracción de eyección representa una mayor poscarga que dificulta la eyección ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué neurotransmisor utiliza el sistema simpático para actuar sobre el nodo SA y qué tipo de receptor activa?

A

Noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explica la cascada de señalización tras activación de receptores β1 en el nodo SA.

A

Gs → ↑AMPc → PKA → Fosforilación canales Ca+ y K+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué efecto tiene la activación simpática en el nodo SA?

A

Cronotropismo positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué proteínas fosforilan AMPc y PKA en cardiomiocitos?

A

Canales de calcio L, fosfolambán y troponina C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué efecto genera la activación simpática sobre la fuerza de contracción?

A

Inotropismo positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué efecto tiene el simpático sobre nodo AV y fibras de Purkinje?

A

Dromotropismo positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el dromotropismo positivo?

A

Mayor velocidad de conducción eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la fórmula del gasto cardíaco?

A

GC = Frecuencia cardíaca × Volumen sistólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué receptores adrenérgicos causan vasoconstricción y vasodilatación?

A

α1 Vasos de piel, mucosas, vísceras Vasoconstricción
α2 Vasos (menos importante) Vasoconstricción
β2 Vasos músculo esquelético, coronarios Vasodilatación
D1 Riñón, mesenterio Vasodilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Dónde ocurre la vasoconstricción simpática predominante?

A

Piel, riñones, vísceras, mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Dónde ocurre la vasodilatación simpática?

A

Músculo esquelético y corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué nervio parasimpático inerva el corazón?

A

Nervio vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué nodo controla más el vago derecho?

A

Nodo SA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué nodo controla más el vago izquierdo?
Nodo AV
26
¿Qué efecto tiene el parasimpático en la frecuencia cardíaca?
Bradicardia
27
¿Qué neurotransmisor usa el parasimpático?
Acetilcolina
28
¿Qué receptores actúan en ganglios parasimpáticos?
Nicotínicos
29
¿Qué receptores actúan en órganos blanco parasimpáticos?
Muscarínicos
30
¿Qué hormona aumenta la FC y fuerza por médula suprarrenal?
Adrenalina
31
¿Qué hormona se enfoca más en vasoconstricción?
Noradrenalina
32
¿Qué hormona causa vasoconstricción por deshidratación?
Vasopresina (ADH)
33
¿Qué hormona produce el corazón ante exceso de volumen?
Péptido natriurético auricular (ANP)
34
¿Qué hormona inicia la cascada de la angiotensina II?
Renina
35
¿Cómo actúa el sistema simpático ante ejercicio?
↑FC, ↑VS, vasodilatación en músculo
36
¿Cómo regula el parasimpático la FC?
↓ Nodo SA y AV via acetilcolina
37
¿Qué sistema predomina ante taquicardia y piel fría?
Simpático
38
Ejemplo clínico de alteración simpático-parasimpático
Shock o disautonomía
39
¿Cuáles son las funciones principales del sistema respiratorio?
Proporcionar oxígeno (O₂) a los tejidos y eliminar dióxido de carbono (CO₂), mediante ventilación pulmonar, difusión, transporte y regulación.
40
¿Qué es la ventilación pulmonar?
Es la entrada y salida del flujo de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
41
¿Qué establece la Ley de Fick?
Que la difusión de un gas es proporcional a la diferencia de presiones (P1-P2) y al área de superficie (S), e inversamente proporcional al espesor (E) de la membrana.
42
¿Qué establece la Ley de Henry?
Que la cantidad de gas disuelto en un líquido es proporcional a su presión parcial en la fase gaseosa.
43
¿Qué establece la Ley de Dalton?
Que la presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de cada gas.
44
¿Qué porcentaje del aire atmosférico es oxígeno y cuál es su presión parcial?
21% del aire atmosférico
45
¿Cuál es la presión parcial de O₂ y CO₂ en los alvéolos?
PO₂ = 104 mmHg, PCO₂ = 40 mmHg.
46
¿Cuál es la presión parcial de O₂ y CO₂ en la sangre venosa?
PO₂ = 40 mmHg, PCO₂ = 45 mmHg.
47
¿Por qué el CO₂ difunde más rápido que el O₂?
Porque tiene una solubilidad 20 veces mayor, a pesar de su mayor peso molecular.
48
¿Qué mide aproximadamente la superficie de la membrana respiratoria en un adulto sano?
70 m².
49
¿Cuál es el grosor de la membrana respiratoria y el diámetro de los capilares pulmonares?
Grosor de 6 µm
50
¿Cuánto aire nuevo entra a los alvéolos por inspiración normal y qué proporción representa?
350 ml, lo cual representa 1/7 del volumen alveolar.
51
¿Qué sucede con la eliminación de gases al modificar la ventilación?
Si se reduce a la mitad, toma 34s eliminar gas
52
¿Qué factores controlan la concentración de PO₂ en los alvéolos?
1) Velocidad de absorción de O₂ en la sangre. 2) Velocidad de entrada de O₂ nuevo a los pulmones.
53
¿Cómo varía la PCO₂ alveolar con la ventilación?
Disminuye en proporción inversa al aumento de la ventilación.
54
¿Qué determina la composición del aire espirado?
Mezcla entre aire del espacio muerto (primeros 150 ml) y aire alveolar.
55
¿Qué porcentaje del gasto cardíaco no participa en el intercambio gaseoso?
Aproximadamente el 4%.
56
¿Cómo se transporta el oxígeno en la sangre?
1-2% disuelto en plasma, 98-99% unido a la hemoglobina.
57
¿Qué determina el porcentaje de saturación de la hemoglobina?
La presión parcial de O₂ disuelto.
58
¿Qué es el P50?
Presión parcial de oxígeno (27 mmHg) necesaria para saturar el 50% de la hemoglobina.
59
¿Cuál es la fórmula para calcular el contenido arterial de oxígeno (CaO₂)?
CaO₂ = (Hb x 1.34 x SpO₂) + (0.003 x PaO₂)
60
¿Cuánto oxígeno puede transportar 1 gramo de hemoglobina?
1.34 ml de O₂ por mmHg de presión.
61
¿Cuál es el valor esperado de CaO₂?
Entre 18 y 21 ml/dl.
62
¿Cómo se calcula el transporte de oxígeno (DO₂)?
DO₂ = CaO₂ x Gasto cardíaco (Q), o: DO₂ = [(Hb x 1.34 x SpO₂) + (0.003 x PaO₂)] x [Volumen latido x Frecuencia cardíaca]
63
¿Cuál es la diferencia entre hipoxia e hipoxemia?
Hipoxia: Disminución del O₂ en los tejidos (puede deberse a varias causas). Hipoxemia: Disminución anormal de PaO₂ en sangre arterial (causa pulmonar).
64
¿Cuál es la función principal del corazón?;Adaptarse a las demandas metabólicas
mantener la circulación menor y mayor
65
¿Qué es el ciclo cardíaco?;Es la secuencia de eventos fisiológicos desde el inicio de un latido hasta el siguiente
iniciada por el potencial de acción del nodo sinusal.
66
¿Cuáles son los dos periodos del ciclo cardíaco?;Diástole (relajación) y sístole (contracción).
67
¿Cuáles son las fases de la diástole?;Relajación isovolumétrica
llenado pasivo (diástasis)
68
¿Cuáles son las fases de la sístole?;Contracción isovolumétrica y eyección (lenta y rápida).
69
¿Cuánto dura un ciclo cardíaco completo?;0.8 segundos.
0.8 segundos.
70
¿Qué ocurre durante el llenado pasivo?;
Las aurículas llenas superan la presión ventricular se abren las válvulas mitral y tricúspide
71
¿Qué ocurre durante el llenado activo?
El 20% restante de la sangre es empujado por la contracción auricularactivada por el nodo sinusal.
72
¿Qué ocurre durante la contracción isovolumétrica?
Los ventrículos se llenan con 120 ml (volumen telediastólico) se cierran las válvulas AV y se produce el primer ruido cardíaco.
73
¿Qué ocurre durante la eyección?
Se abren las válvulas sigmoideas por aumento de presión se expulsan 70 ml de sangre (volumen sistólico) a los grandes vasos.
74
¿Qué ocurre durante la relajación isovolumétrica?
La presión en las arterias supera a la ventricularse cierran las válvulas sigmoideas y se produce el segundo ruido cardíaco.
75
¿Qué es el automatismo cardíaco?
Capacidad del corazón para generar impulsos eléctricos espontáneamente sin estímulo externo.
76
¿Qué es el cronotropismo?
Capacidad del corazón para modificar su frecuencia cardíaca ante estímulos.
77
¿Qué es el cronotropismo positivo?
Aumento de la frecuencia cardíaca (ej. adrenalina).
78
¿Qué es el cronotropismo negativo?
Disminución de la frecuencia cardíaca (ej. acetilcolina).
79
¿Qué iones participan en el automatismo cardíaco?;Sodio (Na⁺)
potasio (K⁺) y calcio (Ca²⁺).
80
¿Qué es el batmotropismo?
Capacidad del miocardio para responder a un estímulo eléctrico; define la excitabilidad de las células cardíacas.
81
¿Qué es el batmotropismo positivo?
Aumento de la excitabilidad cardíaca.
82
¿Qué es el batmotropismo negativo?
Disminución de la excitabilidad cardíaca.
83
¿Qué lo determina el batmotropismo?
Presencia de canales iónicos que regulan el paso de Na⁺ K⁺ y Ca²⁺.
84
¿Qué es el dromotropismo?
Capacidad del tejido cardíaco para conducir impulsos eléctricos desde el nodo SA hacia el miocardio.
85
¿Qué es el dromotropismo positivo?
Aumento de la velocidad de conducción (ej. simpático y adrenalina).
86
¿Qué es el dromotropismo negativo?
Disminución de la velocidad de conducción (ej. parasimpático y acetilcolina).
87
¿Qué es el inotropismo?
Capacidad del corazón para modificar la fuerza de contracción del miocardio en respuesta a estímulos.
88
¿Qué es el inotropismo positivo?
Aumento de la fuerza de contracción (ej. adrenalina calcio).
89
¿Qué es el inotropismo negativo?
Disminución de la contracción (ej. bloqueadores de calcio).
90
¿Qué es la contractilidad cardíaca?
Capacidad del miocardio para generar fuerza y contraerse en respuesta a un estímulo eléctrico.
91
¿Qué consecuencia clínica puede tener una alteración del batmotropismo?
Puede causar arritmias como fibrilación auricular o ventricular.
92
¿Qué medicamentos modifican el batmotropismo?
Antiarrítmicos como lidocaína o amiodarona.
93
¿Qué medicamentos aumentan el inotropismo en insuficiencia cardíaca?
Dobutamina y milrinona
94
¿Qué medicamentos se usan para tratar la hipotensión con efecto inotrópico?
Vasopresores como la norepinefrina.
95
¿Cómo se puede tratar la bradicardia clínicamente?
Con atropina o agonistas beta-adrenérgicos como la dopamina.
96
¿Cómo se trata la taquicardia clínicamente?
Con beta-bloqueadores (metoprolol) o bloqueadores de calcio (verapamilo).
97
¿Qué se usa en casos de disfunción del nodo SA?
Marcapasos.
98
¿Cómo se maneja un bloqueo auriculoventricular?
Con fármacos antiarrítmicos o marcapasos.
99
¿Qué fármacos tratan las arritmias supraventriculares?
Verapamilo o adenosina (reducen la conducción del nodo AV).
100
Front
Back
101
¿Qué es la agenesia pulmonar?
Ausencia completa de pulmón, bronquios y vasos.
102
¿Qué estructuras faltan en la agenesia pulmonar?
Pulmón, bronquios y vasos.
103
¿Qué es la fístula traqueoesofágica?
Conexión anormal entre tráquea y esófago.
104
¿Síntomas de la fístula traqueoesofágica en recién nacidos?
Tos, cianosis, atragantamiento al alimentarse.
105
¿Qué es la atresia traqueal?
Ausencia de luz en la tráquea que impide el paso de aire.
106
¿Qué suele acompañar a la atresia esofágica?
Fístula traqueoesofágica.
107
¿Qué es la traqueomalacia?
Debilidad y colapso de la tráquea al inspirar.
108
¿Síntoma característico de traqueomalacia?
Estridor inspiratorio.
109
¿Qué es un quiste broncogénico?
Lesión quística benigna derivada del árbol traqueobronquial.
110
¿Cómo se detecta un quiste broncogénico?
Suele ser asintomático o causar compresión según tamaño.
111
¿Qué es la malformación adenomatoidea quística pulmonar?
Proliferación quística anormal del tejido pulmonar fetal.
112
¿Con qué se asocia la malformación adenomatoidea quística pulmonar?
Insuficiencia respiratoria neonatal y masas quísticas.
113
¿Qué es la hernia diafragmática congénita?
Defecto en el diafragma que permite la herniación de vísceras al tórax.
114
¿Consecuencia pulmonar de la hernia diafragmática congénita?
Hipoplasia pulmonar secundaria.
115
¿Qué es la hipoplasia pulmonar?
Desarrollo incompleto de los pulmones.
116
¿Causas comunes de hipoplasia pulmonar?
Oligohidramnios y hernia diafragmática congénita.