sistema circulatorio LAB 2 Flashcards
(116 cards)
Explica detalladamente lo que sucede entre los puntos 1→2, 2→3, 3→4 y 4→1
en la curva presión-volumen del ventrículo izquierdo. Menciona qué válvulas están abiertas o cerradas y qué fases del ciclo cardíaco representan. 1→2: Contracción isovolumétrica (válvulas cerradas) 2→3: Eyección (válvula aórtica abierta)
Con base en la curva, identifica el volumen telediastólico y el telesistólico. ¿Cómo se calculan y qué importancia tienen clínicamente?
Volumen telediastólico ≈ 120 ml
volumen telesistólico ≈ 50 ml.
Se calculan a partir del punto de mayor y menor volumen en la curva. Son indicadores clave de función ventricular.
Calcula el volumen sistólico usando los datos de la gráfica. A partir de eso, determina la fracción de eyección e interpreta si es normal.
Volumen sistólico = 120 ml - 50 ml = 70 ml fracción de eyección = 70/120 = 58% (normal si es >55%).
¿Cuáles segmentos de la curva representan la diástole y la sístole? Justifica tu respuesta indicando los eventos del ciclo cardíaco involucrados
Diástole: 3→4→1
Sístole: 1→2→3. Diástole incluye relajación isovolumétrica y llenado
¿Qué segmentos del ciclo son isovolumétricos? ¿Qué eventos permiten que la presión cambie sin que cambie el volumen?
1→2 (contracción isovolumétrica) y 3→4 (relajación isovolumétrica) ambas ocurren con válvulas cerradas, cambiando la presión sin alterar el volumen.
¿En qué punto exacto de la curva se abren y se cierran la válvula aórtica y la mitral? Relaciónalo con los cambios de presión intra-ventricular y aórtica.
Válvula aórtica: se abre en el punto 2 (cuando la presión ventricular supera la aórtica) y se cierra en el punto 3válvula mitral: se abre en el punto 4 y se cierra en el punto 1.
¿En qué punto o segmento ocurre el primer ruido cardíaco? Explica el mecanismo fisiológico que lo produce.
Punto 1 el primer ruido (S1) se produce por el cierre de la válvula mitral al inicio de la contracción isovolumétrica.
¿En qué punto o segmento ocurre el segundo ruido cardíaco? ¿Qué válvula lo origina y por qué se produce en ese momento específico?
Punto 3 el segundo ruido (S2) es causado por el cierre de la válvula aórtica al final de la eyección y comienzo de la relajación isovolumétrica.
¿Cómo se modifica el volumen sistólico cuando se aumenta el volumen telediastólico? Explica con base en la Ley de Frank-Starling.
El volumen sistólico aumenta según Frank-Starling, a mayor llenado (precarga), mayor estiramiento del miocardio y mayor fuerza de contracción.
¿Qué efecto tiene un aumento de contractilidad sobre el volumen telesistólico? ¿Cómo cambia la fracción de eyección y por qué?
El volumen telesistólico disminuye la fracción de eyección aumenta porque el corazón expulsa más sangre por contracción más eficiente.
¿Cómo afecta un aumento de la presión aórtica al volumen telesistólico y a la fracción de eyección? ¿Por qué este cambio representa una carga para el corazón?
Aumenta el volumen telesistólico y disminuye la fracción de eyección representa una mayor poscarga que dificulta la eyección ventricular.
¿Qué neurotransmisor utiliza el sistema simpático para actuar sobre el nodo SA y qué tipo de receptor activa?
Noradrenalina
Explica la cascada de señalización tras activación de receptores β1 en el nodo SA.
Gs → ↑AMPc → PKA → Fosforilación canales Ca+ y K+
¿Qué efecto tiene la activación simpática en el nodo SA?
Cronotropismo positivo
¿Qué proteínas fosforilan AMPc y PKA en cardiomiocitos?
Canales de calcio L, fosfolambán y troponina C
¿Qué efecto genera la activación simpática sobre la fuerza de contracción?
Inotropismo positivo
¿Qué efecto tiene el simpático sobre nodo AV y fibras de Purkinje?
Dromotropismo positivo
¿Qué es el dromotropismo positivo?
Mayor velocidad de conducción eléctrica
¿Cuál es la fórmula del gasto cardíaco?
GC = Frecuencia cardíaca × Volumen sistólico
¿Qué receptores adrenérgicos causan vasoconstricción y vasodilatación?
α1 Vasos de piel, mucosas, vísceras Vasoconstricción
α2 Vasos (menos importante) Vasoconstricción
β2 Vasos músculo esquelético, coronarios Vasodilatación
D1 Riñón, mesenterio Vasodilatación
¿Dónde ocurre la vasoconstricción simpática predominante?
Piel, riñones, vísceras, mucosas
¿Dónde ocurre la vasodilatación simpática?
Músculo esquelético y corazón
¿Qué nervio parasimpático inerva el corazón?
Nervio vago
¿Qué nodo controla más el vago derecho?
Nodo SA