Sistema Digestivo Parte 2 Flashcards

(70 cards)

1
Q

Sitio donde inicia el proceso digestivo, consiste en labios, carrillos, lengua, órganos dentarios, glándulas salivales, paladar

A

Cavidad oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Partes de la cavidad oral

A
Techo 
Piso
Paredes laterales 
Anterior 
Posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paladar duro y blando

A

Techo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diafragma muscular de la lengua

A

Piso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Carrillos

A

Paredes laterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Labios

A

Anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Orofaringe

A

Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La cavidad oral está cubierta por una

A

Membrana mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Espacio entre los dientes y la mucosa interna de los labios y mejillas

A

Vestíbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el espacio de las arcadas dentarias

A

Cavidad oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Arcada dentaria sup e inf, vérmix de la lengua, úvula, paladar duro y blando, orofaringe

A

Partes de la cavidad vocal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V=Trigémino (ramas que vienen del paladar y hacia la nariz)

  • N. Palatino
  • N. Nasopalatino
A

Innervación del techo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V=Trigémino
-N. Lingual
VII=Facial
-N. Cuerda del tímpano (sensación)

A

Innervación del piso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V=Trigémino

-N. Bucal

A

Innervación de las mejillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Músculo orbicular de los labios, elevadores y depresores

A

Labios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En los labios es quien contiene folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas

A

Epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los bordes de los labios poseen abundantes terminaciones nerviosas, denominados

A

Vermillón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Risorio, depresor angular y depresor labial inf

A

Músculos que deprimen a los labios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Elevador del labio sup, elevador sup labial lado nasal, elevador angular, zigomático mayor y zigomático menor

A

Músculos elevadores de los labios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de Innervación a los labios

A

Motora y sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

VII par=facial, Bucal (elevador orbicular y de las comisuras) y Marginal (depresor labial)

A

Innervación motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

V par= trigémino

A

Innervación sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La irrigación de los labios está dada por la

A

Arteria facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de dentición

A

Primaria y permanente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
20 dientes
Dentición primaria
26
32 dientes
Dentición permanente
27
4 incisivos 2 caninos 4 molares
Partes de la dentición primaria
28
8 incisivos 4 caninos 8 premolares 12 molares
Dentición permanente
29
Partes del órgano dentario
Corona Cuello Raíz
30
Composición de los dientes
De afuera hacia adentro: Esmalte Dentina Cemento
31
Estructura inorgánica muy especial porque es un tejido vivo que se compone de un material inorgánico con una dureza extrema
Dientes
32
Partes expuesta sobre la encía
Corona
33
Inserta en el hueso maxilar
Raíz
34
Entre la corona y la raíz
Cuello
35
Debajo del esmalte
Dentina
36
La superficie externa de la raíz, tejido conectivo calcificado, se une con los órganos mandibulares
Cemento
37
Material brillante acelular, hidroxiapatita
Esmalte
38
Órgano muscular que se encuentra fija a la mandíbula que se divide en dos partes, tiene una raíz y un cuerpo
Lengua
39
Partes de la mandíbula (dorsal)
Oral 2/3 ant | Faríngea 1/3 post
40
Con otras papilas, está el velo del paladar y se encuentra en extremo contacto con la vallecula
Raíz de la lengua
41
Comunicación entre la epiglotis y hacia la laringe
Vallecula
42
Los 2/3 anteriores que corresponden al cuerpo están compuestos de
Papilas
43
Tipos de papilas, corresponden al gusto que transmiten y la forma que tienen
Filiformes (epitelio queratinizado) Fungiformes Circunvaladas (posterior)
44
Tipos de músculos que inervan la lengua
Extrínsecos e Intrínsecos
45
``` Se encuentran fuera de la lengua: Hiogloso Estilogloso Geniogloso Palatogloso ```
Músculos extrínsecos
46
``` Forman una columna que soporta toda la base de la lengua: Superior longitudinal Inferior longitudinal Transverso Vertical ```
Músculos Intrínsecos
47
Se origina en las tubérculos superiores, inserción en el cuerpo del hioides, inervado por el XII par craneal hipogloso y su función es que protuye y deprime el centro
Músculo geniogloso
48
Se origina en el cuerno mayor y parte adyacente del hioides, su inserción es en la superficie lateral, lo inerva el XII par craneal hipogloso y se función es que deprime la lengua
Músculo hiogloso
49
Se origina en el proceso estiloides, inserción en la superficie lateral, lo inerva el XII par craneal y su función es que eleva y retrae la lengua
Músculo estilogloso
50
Su origen es en la superficie inferior del palatino, origen en el margen lateral, lo inerva el X par craneal el vago, su función es deprimir el paladar, mueve el pliegue palatogloso hacia la línea media
Músculo palatogloso
51
Vasos de la lengua
Arteria lingual (rama de carótida externa) y vena lingual
52
N. lingual (V)- sensación | N. Cuerda timpánica (VII)- gusto
Innervación de los 2/3 ant
53
N. Glosofaríngeo (IX)-sensación y gusto N. Vago (X)-gusto N. Hipogloso (XII)-motora
Innervación del 1/3 post
54
El 1/3 ant corresponde al sabor
Dulce
55
Conforme se acerca a la región posterior de la lengua los sabores, como método de supervivencia
Se van cambiando hasta llegar a amargo
56
Sustancias orgánicas, polisacáridos, glicerol, aldehídos, cetonas
Sabor dulce
57
Cloruros y nitratos, amonia
Sabor salado
58
H+
Sabor agrio
59
Sales biliares, sales de Ca++, Mg ++ y NH4
Sabor amargo
60
Tipos de sabor
Dulce Salado Agrio Amargo 
61
2/3 ant | Maxila+paladar
Paladar duro
62
1/3 post | Úvula
Paladar blando
63
Parte que ayuda a la digestión están las
Glándulas salivales
64
Tipos de glándulas salivales
Extrínsecas e Intrínsecas
65
Se pueden delimitar anatómicamente en un sitio: - Parótida - Submandibular - Sublingual 
Glándulas salivales extrínsecas
66
Más de 400 | Desde nariz, boca, labios, mucosa, paladar
Glándulas salivales intrínsecas
67
Produce la saliva que también secreta del componente amilasa
Glándulas salivales
68
Debajo del canal auditivo, entre la mandíbula y ECM 
Parótida
69
Debajo del piso de la boca, recorre el aspecto medial de la mandíbula, se dividen lóbulos profundo y superficial, separados por el músculo milohiodeo, conducto de Wharton (desemboca a nivel del segundo molar)
Submandibular
70
Anterior a la glándula submandibular debajo del piso de la boca, conducto de Bartolini
Sublinguales