Status Epiléptico en Pediatría Flashcards

1
Q

¿Cómo se puede definir el status convulsivo?

A

Crisis convulsiva tónico- clónica generalizada, que
dura más de5minutos ó, 2 ó más crisis
convulsivas sin una completa recuperación de
conciencia entre ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El status convulsivo, ¿Es más frecuente en niños o adultos?

A

Niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se define convulsión?

A

Es una alteración eléctrica repentina y no controlada en el cerebro.
Puede provocar cambios en el comportamiento, en los movimientos y
en los niveles de conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los síntomas de convulsión?

A

Síntomas: Miedo, ansiedad o deja vú, Confusión, Episodios de ausencias, Movimientos Tónico, Clónico ó T-C, C o S/ Pérdida de
conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se define epilepsia?

A

Enfermedad neurológica crónica que predispone a estos eventos paroxísticos por descargas eléctricas hipersincrónicas de origen cerebral, caracterizada por 2 o más crisis en 24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se define epilepsia refractaria?

A

Persistencia de crisis epilépticas a pesar de
un tratamiento farmacológico de al menos
2 fármacos, con dosis adecuadas, sólos o
combinados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se define crisis convulsiva?

A

Es el episodio ictal neurológico (parcial o
generalizado), que se asocia a descarga
cortical. Pueden o NO estar asociados a
Epilepsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de crisis generalizadas, podemos encontrar?

A

Tónico-clónico
Ausencia
Clónico
Tónico
Atónico
Mioclónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué examen permite monitorizar la reaparición del status?

A

Electroencefalograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué acciones tenemos en el manejo inicial de epilepsia en el niño?

A

Crisis prolongada > o = 5 min, o 2 o mas crisis, sin recuperar conciencia.
El diazepam rectal es seguro y efectivo como tratamiento de primera línea, después de los 5 min es menos efectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Durante los primeros 5 minutos, ¿Cuál es el accionar?

A

ABC
Confirmar diagnóstico de Status Convulsivo.
Soporte y monitoreo
Lorazepam 0.1 mg/kg (EV o rectal) a 2 mg/min,
o
Diazepam10–20mg.EV o Rectal a velocidad de 5 mg/min (segunda línea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué realizar durante los 6-10 minutos, restantes?

A

Solicitar ECG y Electroencefalograma.
Buscar signos neurológicos focales.
Si la crisis no cesa, repetir dosis de lorazepam o diazepam.
Tiamina 100 mg E.V. seguido de 50 ml de solución glucosada
al 50%. (protección hepática, pctes dañados o enf metabólicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué acciones se deben realizar en en los 10-30 siguientes?

A

BIC o goteo Fenitoína 15-20 mg/kg, E.V., no más de 50 mg/min, (monitoreo PA y FC)
Puede repetirse si es necesario, pero a 5 mg/kg E.V., (vigilar reacciones alérgicas cutáneas)
Controlar con EEG, en caso de haber cesado crisis, descartar status no convulsivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué acciones se deben realizar en en los 30-90 siguientes?

A

Considerar Intubar (SuccOxFarAereMonEq (laringo, hojas, mascaras, succ, etc) )
Goteo Fenobarbital 10-15 mg/kg/dosis a 100 mg/min.
Sino es efectivo, (coma barbitúrico):
✓ Propofol: 1-2 mg/kg en bolo y luego 2 a 10 mg/kg/hora, titulando según efecto.
✓ Midazolam: 0,1 – 0,2 mg/kg en bolo, y luego 0,05 a 0,5
mg/kg/hora.
✓ Tiopental 3-5 mg/kg de carga E.V. y luego titular dosis de
0,3 a 9 mg/kg/hora según respuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué complicaciones neurológicas existen?

A

Retraso mental, alteración de la conducta,
déficit focal, epilépsia (no febriles)
Niños < 1año: 29%
1-3años: 11% >3años: 6%
Entre 20-40% de los pacientes desarrollan un desorden epiléptico crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly