Traumatismo encéfalocraneano TEC Flashcards

1
Q

¿Cuál es la diferencia entre un TEC Abierto y cerrado?

A

*TEC abierto: exposición de meninges y/o encéfalo. ROTURA DE
DURAMADRE
*TEC cerrado: sin comunicación con exterior. DURAMADRE
INTEGRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué manifestaciones podemos encontrar como fractura de cráneo?

A

Otorrea, rinorrea de LCR, signo de battle (equimosis en apófisis mastoides) y ojos de mapache (equimosis subconjuntival y periorbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la definición de TEC?

A

Es el intercambio brusco de energía mecánica que genera deterioro físico y/o funcional del
contenido craneano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué se diferencia un TEC y una contusión cerebral?

A

El TEC no se produce alteración del
contenido intracraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los síntomas que aparecen de forma repentina o
empeoran con el tiempo después de una lesión cerebral traumática, especialmente dentro de las
primeras 24 horas?

A

Pérdida o cambio en la conciencia desde unos pocos segundos a unos
pocos horas
Disminución del nivel de conciencia, por ejemplo, dificultad para despertar
Convulsiones
Dilatación pupilar asimétrica o visión doble
Rinorraquia u otorraquia
Náuseas y vómitos
Déficit neurológico, por ejemplo, disartria, paresia de extremidades o
cara, pérdida del equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Un niño con TEC ¿Qué signos
o síntomas puede mostrar?

A

Cambios en la alimentación o en lactancia
Llanto persistente, irritabilidad o inquietud
Cambios en la capacidad de poner atención; falta de interés en un juguete o actividad favorita
Cambios en la forma en que el niño juega
Cambios en los patrones de sueño
Tristeza o depresión
Pérdida de una habilidad, como el control de esfínteres
Pérdida del equilibrio o inestabilidad al caminar
Vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dentro de la valoración del adulto, ¿Qué escala es la que debe utilizarse para evaluarlos?

A

Escala de Coma
de Glasgow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el manejo de TEC según GCS en adultos con GCS 15?

A

Deben ser evaluados mediante TAC y sometidos durante al
menos 4-6 horas a observación estricta de sus parámetros
clínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el manejo de TEC según GCS en adultos con GCS 13-14?

A

Evaluar mediante un TAC.
Hospitalización en la Unidad de Pacientes Críticos,
Mantenerse en observación y ser re-evaluados mediante
una TAC si hay deterioro clínico.
Progresión de edema cerebral y aumento de pic

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el manejo de TEC según GCS en adultos con GCS <8?

A

Evaluación mediante un TAC, además de una evaluación NC
urgente.
Riesgo de deterioro en 48 horas después del ingreso
Requiere apoyo ventilatorio
Monitorización hemodinámica + PIC
Valorar función neurológica ( nivel de conciencia, movimientos motores, respuesta pupilar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las medidas generales en el manejo de TEC según GCS en
Pediatría?

A

Garantizar el estado hemodinámico mediante el aporte de soluciones isotónicas y/o derivados sanguíneos según
necesidad.
Optimizar el aporte de oxígeno cerebral.
Analgesia mediante el uso de AINEs y/u opiáceos en pacientes hemodinámicamente estables.
Sedación en caso de agitación psicomotora o GCS ≤ 8.
Control de la glicemia, evitando tanto la hipoglicemia como la hiperglicemia.
Control de la natremia, manteniendo una natremia entre 140 y
155 mEq/L, dado que niveles menores aumentan la PIC.
Control de la temperatura corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los cuidados de enfermería adultos y pediátricos?

A

-Posición de la cabeza:
Mantener en 30 grados de inclinación en paciente
hemodinámicamente estable, en línea media, evitando la rotación y la flexo-extensión del cuello (estas medidas mejoran el retorno
venoso a través de las venas yugulares).
-Garantizar euvolemia y evitar hipotensión:
Con aporte de solución salina al 0,9 y/o componentes hemáticos según necesidad, en caso de hipotensión se podrían utilizar drogas vasoactivas y en caso de requerirse, el fármaco de primera elección es la Noradrenalina
-Optimizar aporte de oxígeno cerebral:
Mantener niveles de hemoglobina ≥10 gr/dl, 95% saturación.
-Analgesia y ¿sedación?
La agitación psicomotora como el dolor son capaces de generar HIC,
por lo que deben ser manejadas. En el paciente
hemodinámicamente estable, los opiáceos son analgésicos potentes y seguros de utilizar. Una alternativa adicional o complementaria
son los AINEs.
-Control de la glicemia
Se recomienda evitar glicemias mayores de 180 mg/dl.
-Mantener metabolismo equilibrado
Natremia de 140-144 mEq/L, anticonvulsionantes profilácticos,
kinesioterapia precoz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly