T1. Ley Gallega de SS.SS. Flashcards

1
Q

Qué artículo de la CE menciona específicamente los SS.SS.

A

Art 50: personas mayores
Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica de los ciudadanos durante la 3ª edad […] promoverá su bienestar mediante un sistema de SS.SS. que atenderá sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Otros artículos de la CE relativos a los SS.SS.

A

31 (asignación equitativa de recursos públicos), 39 (familia e infancia), 40 (distribución de la renta equitativa), 41 (seguridad social), 42 (emigrantes), 43 (salud), 44 (cultura); 47 (vivienda), 48 (jóvenes), 49 (disca), 50 (mayores), 129 (participación en organismos públicos de bienestar), 148-149 (competencias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Artículo CE sobre competencias de CCAA

A

148: las CCAA podrán asumir competencias en materia de asistencia social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Referencias a los SS.SS. en el EA de Galicia

A

ART. 4.1. los derechos, libertades y deberes fundamentales de los gallegos son los de la Constitución
Art. 4.2. Los poderes públicos promoverán las condiciones de igualdad y libertad
Art. 27. Competencia exclusiva de asistencia social y desarrollo comunitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LEY DE BASES: competencias de los ayuntamientos en ss.ss.

A

promover actividades y prestar servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad vecinal. Competencias propias en:
- Evaluación e información de situaciones de necesidad social y atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión
- Vigilancia del cumplimiento de la escolaridad
Obligación para municipios >20.000 habitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LEY DE BASES: posibilidad de delegar competencias

A

Estado y CCAA podrán delegar competencias en los municipios para mejorar la eficiencia de la gestión pública, evitar duplicidades… pueden delegar:
- Prestación de ss.ss., promoción de la igualdad de oportunidades y prevención de la violencia contra la mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructura LSSG

A

Preámbulo
TÍTULO PRELIMINAR
TIT I. Sistema gallego de Servicios Sociales
- CAP I. Estructura
- CAP II. Catálogo
- CAP III. Equipo
- CAP IV. Formación e investigación
TIT II. Prestación de SS.SS.
- CAP I. Disposiciones generales
- CAP II. Iniciativa social
- CAP III. Agencia Gallega de SS.SS.
TIT III. Órganos consultivos y de participación
TIT IV. Planificación
TIT V. Calidad
TIT VI. Financiación
TIT VII. Competencias
TIT VIII. Mecanismos de control y garantía
- CAP 1. Registro, autorización y acreditación.
- CAP II. Inspección
TIT IX. Infracciones y sanciones
- CAP I. Disp. generales
- CAP II. Infracciones
- CAP III. Sanciones
- CAP IV. Procedimiento sancionador
TIT X. Régimen sancionador de los usuarios
- CAP I. Disp. generales
- CAP II. Infracciones
- CAP III. Sanciones
- CAP IV. Procedimiento sancionador

8 adicionales, 3 transitorias, 1 derogatoria, 4 finales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Objeto de la ley:

A

estructurar y regular, como servicio público, los SS.SS. en Galicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición del SGSS

A

Conjunto coordinado de prestaciones, programas y equipamientos destinados a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la calidad de vida y la participación social de toda la población gallega mediante intervenciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Objetivos del SGSS

A
  • Facilitar alternativas, recursos e itinerarios de integración
  • Garantizar vida independiente y autonomía
  • Dar protección a menores de edad
  • Prevenir dependencia, exclusión
  • Políticas para una sociedad multicultural
  • Políticas transversales
  • Participación comunitaria
  • Apoyo a las familias
  • Sensibilizar, informar y promover valores
  • Promover el derecho universal de la ciudadanía gallega al acceso a los SS.SS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principios del SGSS

A

UPRIESA APIG DCEPE
Universalidad
Prevención
Responsabilidad pública
Igualdad
Equidad territorial
Solidaridad
Acción integral personalizada

Autonomía personal y vida independiente
Participación
Integración
Globalidad

Descentralización y proximidad
Coordinación
Economía, eficacia y eficiencia,
Planificación
Evaluación y calidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TITULARES DEL DERECHO

A
  • Españoles y UE empadronados
  • Extranjeros empadronados según legislación
  • Personas en situación de emergencia o estado de necesidad
  • Gallegos fuera de Galicia y sus descendencia si la asistencia SUPONE EL RETORNO DEFINITIVO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Derechos de los usuarios

A
  • Respeto a la dignidad, autonomía e intimidad
  • Derecho subjetivo a las prestaciones esenciales
  • Usar el sistema en condiciones de igualdad
  • Intervención individualizada
  • Recibir información de forma ágil, suficiente y veraz
  • Tener un profesional de referencia
  • Confidencialidad, sigilo
  • Acceder al expediente y sacar copia
  • Elegir libremente y rechazar la participación en servicios o programas
  • Recibir una tarjeta social
  • Calidad de los servicios y presentar sugerencias
  • Dar isntruccioens previas
  • Respeto a los derechos lingüísticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Deberes de los usuarios

A
  • Cumplir las normas, requisitos y procedimientos de acceso
  • Comunicar al personal los cambios en su situación
  • Colaborar con el personal
  • Tener actitud positiva de colaboración
  • Participar de forma activa en el proceso de mejora
  • Destinar las prestaciones al fin adecuado
  • Respetar los reglamentos de régimen internno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SS.SS. Comunitarios básicos

A

Carácter local, abierto y polivalente, primer nivel de intervención.
Funciones:
- Estudio y diagnóstico social
- Plan de intervención
- Identificar grupos de población
- Atender situaciones individuales
- Participar en la gestión de prestaciones económicas y el seguimiento
- Gestión del SAD
- Información, asesoramiento y orientación
- Fomento de la participación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SS.SS. Comunitarios Específicos

A

Dirigidos a colectivos con problemáticas identificadas y singulares, pueden tener carácter comarcal.
Funciones:
- Programas para revenir la exclusión
- Atención a colectivos con déficit de autonomía o riesgo de exclusión
- Gestión de equipamientos comunitarios para sectores de población con necesidades específicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SS.SS. Especializados

A

Referenciados a un sector de población o necesidad determinada, mayor especialización técnica, especial intensidad de intervención, nivel supramunicipal
FUNCIONES:
- Valorar, diagnosticar e intervenir en situaciones de alta especialización técnica e interdisciplinar
- Gestionar centros y programas especializados
- Promover medidas de reinserción y rehabilitación
- Prestar colaboración y asesoramiento a los SS.SS. Comunitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Historia social única electrónica, definición

A

Conjunto de información y documentos, en formato electrónico, en que se contienen datos, valoraciones e informaciones relevantes sobre la situación y evolución de la atención social y la identificación de los profesionales, prestaciones y servicios que intervinieron. Debe contener información suficiente, adecuada, pertinente y necesaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Quién incorpora datos a la HSU

A
  • Instituciones públicas y privadas del SGSS
  • Otros sistemas de protección (según protocolos aprobados por el Consello da Xunta)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Quién puede acceder a la HSU?

A
  • El usuario
  • Profesionales de atención
  • Personal de gestión y servicios
  • Personal inspector
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué compone el catálogo de SS.SS?

A
  • Intervenciones técnico-profesionales
  • Servicios materiales o tecnológicos
  • Prestaciones económicas
  • Programas de intervención comunitaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Quién será el profesional de referencia

A

Preferentemente un TS, que tendrá a su cargo el expediente social básico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Equipo profesional de SS.SS.

A

Se desarrolla reglamentariamente las titulaciones y calificaciones profesionales. Se asegurará que áreas rurales y de alta dispersión tengan una oferta SEMEJANTE a la del resto del territorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Intervenciones técnico-profesionales

A

1- información, orientación, asesoramiento y acompañamiento
2- valoración y diagnóstico
3- intervención social
TODAS SON ESENCIALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Servicios materiales o tecnológics

A

1- protección a personas con capacidad de obrar limitada (ESENCIAL)
2- atención residencial
3- atención diurna
4- ayuda en el hogar
5- teleasistencia
6- apoyo a la movilidad personal
7- manutención
8- ayudas técnicas e instrumentales
9- servicio de asistente personal
2-5: SOLO ESENCIALES SI DEPENDENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Prestaciones económicas

A

1- Rentas de inserción social (e)
2. ayudas de emergencia (e)
3- ayudas de acogimiento familiar
4- cheques-servicio
5- libranza para servicios dependencia (e)
6- libranza cuidados en el entorno familiar dependencia (e)
7- prestaciones para cuidados <3 años grave discapacidad (e)
8. libranza de asistencia personal dependencia (e)
9. prestaciones para víctimas VDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Formas en que las Administraciones públicas prestan SS.SS.

A
  • Gestión directa
  • Gestión indirecta
  • Concierto social
  • Convenio con ongs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Definición de Entidad prestadora:

A

Toda persona física o jurídica privada,d e iniciativa social o carácter mercantil, que cree centros y gestione programas y prestaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Qué tipos de servicios requieren autorización por escrito para ser prestados?

A
  • Servicios para mayores, personas con discapacidad o dependencia, infancia y adolescencia y servicios de acogida o inclusión
  • Ejercicio privado de funciones públicas en el acogimiento o aplicación de medidas judiciales a menores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Formas de autorización par ala prestación de SS.SS.

A
  • Autorización por escrito
  • Declaración responsable
  • Comunicación previa
27
Q

Definición de iniciativa social

A

Organizaciones o instituciones no gubernamentales que gestionan centro o desarrollan actuaciones y programas de SS.SS. sin ánimo de lucro

28
Q

Definición de iniciativa mercantil

A

Personas y entidades privadas con ánimo de lucro que prestan SS.SS.

29
Q

Preferencia en la adjudicación de contratos o conciertos a empresas que…

A

tengan más de un 2% de trabajadores con discapacidad o se dediquen específicamente a la inserción de personas en exclusión social

30
Q

Definición de concierto social

A

Instrumento por el que se produce la prestación de SS.SS. de responsabilidad pública a través de entidades cuya financiación, acceso y control serán públicos.

31
Q

Pueden ser objeto del concierto social:

A
  • La reserva y ocupación de plazas para uso de usuarios de SS.SS. o colectivos vulnerables
  • La gestación integral de prestaciones, servicios, programas o centros
32
Q

Agencia Gallega de SS.SS., definición

A

Entidad instrumental de derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía en su gestión

33
Q

Agencia Gallega de SS.SS., funciones

A
  • Aprovechamiento óptimo y racionalización de recursos
  • Velar por el principio de responsabilidad pública
  • Gestionar equipamientos, prestaciones, programas y SS.SS. de competencia autonómica
  • Coordinar el ejercicio de actuaciones públicas y privadas en SS.SS.
34
Q

Consejo Gallego de Bienestar Social

A

órgano superior consultivo y de participación del SGSS, adscrito a la consellería competente en SS.SS., presidido por el titular de la consellería

35
Q

Comité de Ética de los SS.SS. de Galicia, definición

A

Órgano colegiado de carácter permanente, interdisciplinario e independiente, sin personalidad jurídica propia, consultivo, que analiza y asesora en los conflictos éticos de la práctica diaria

36
Q

Comité de Ética de los SS.SS. de Galicia, requisitos para ser parte

A
  • Experiencia profesional >5 años en la intervención social directa
  • Formación específica sobre ética aplicada a SS.SS.
  • No ser titular de órganos directivos de Xunta, entidades dependientes, colegios profesionales, universidades o asociaciones profesionales
37
Q

Área social

A

unidad territorial de referencia par la planificación de los SS.SS.

38
Q

Plan estratégico de SS.SS.

A

Desarrolla y concreta los objetivos del SGSS y prioriza el establecimiento de medidas, servicios y recursos para conseguirlos. Se elabora cada 6 años, lo aprueba el Consello da Xunta. Va con criterios de calidad y mecanismos de seguimiento y una memoria económica

39
Q

Aspectos desarrollados por los planes y programas sectoriales de SS.SS.

A
  • Análisi de necesidades y demanda social
  • Definición de objetivos de cobertura
  • Tipificación y distribución de recursos
  • Criterios y mecanismos de seguimiento, aplicación y evaluación
  • Medidas de coordinación
40
Q

Plan de calidad del sistema

A

Elaborado por el departamento competente en SS.SS., define objetivos, indicadores y estándares de referencia, mecanismos de seguimiento y control. Establece mecanismos para el desarrollo de un sistema documental único

41
Q

Fuentes de financiación de los SS.SS.

A
  • Presupuestos generales de la CCAA
  • Presupuestos de las entidades locales
  • Precios públicos
  • Otras aportaciones
42
Q

Aportaciones de los presupuestos generales de la Xunta:

A

aprobación anual con las cantidades necesarias para cubrir los gastos del ejercicio de las competencias de la Xunta y la participación en financiación de servicios, programas y prestaciones. La delegación de competencias en entes locales va acompañada de la transferencia de medios necesarios

43
Q

Aportaciones de los presupuestos de las entidades locales

A

cantidades necesarias para la creación, mantenimiento, gestión y desarrollo de los ss.ss. de su competencia. El nivel de esfuerzo presupuestario de los ayuntamientos puede ser un criterio de valoración para acceder a financiación de la Xunta

44
Q

Criterios para fijar los precios públicos:

A
  • Baremos establecidos reglamentariamente
  • Naturaleza del servicio
  • Coste de referencia
  • Capacidad económica del usuario
45
Q

Mínimo garantizado por los Ayuntamientos

A

SS.SS. Comunitarios básicos. Si es imposible, se puede solicitar la dispensa

46
Q

Competencias de las Diputaciones en SS.SS.

A

Prestar asistencia económica, técnica y jurídica a los Ayuntamientos, sobre todo a los <20.000 habitantes

47
Q

Pueden los Ayuntamientos prestar más SS.SS.?

A

Pueden prestar SS.SS. especializados si ya cubren todas sus competencias propias

48
Q

Coordinación interadminsitrativa

A

Mediante fórmulas de cooperación de naturaleza consorcial, para la prestación de SS.SS. Comunitarios Específicos. Pueden tener por objeto:
- Cesión de bienes a entidades locales para prestar servicios de centro de día o residencia
- Cofinanciación de centros de día y residencias

49
Q

Comisión Interdepartamental de SS.SS. e Inclusión social, definición y funciones

A

órgano de coordinación de las actuaciones de los departamentos de la Xunta que incidan en la mejora del bienestar de la ciudadanía
Funciones:
- Garantizar el intercambio de información, coherencia y complementariedad de actividades
- Informar el Plan estratégico de SS.SS. y los planes y programas que lo desarrollen

50
Q

Entidades prestadoras de ss.ss.

A
  • Administración autonómica
  • Entidades locales
  • Entidades de iniciativa social
  • Entidades de iniciativa mercantil
51
Q

Centros de ss.ss.

A

todos aquellos equipamientos reglamentariamente tipificados en los que se desarrollen de modo estable y continuado servicios, programas y actividades de SS.SS.

52
Q

Programas de ss.ss.:

A

conjunto articulado de objetivos, acciones y servicios dotados presupuestariamente y que cuenten con recursos humanos y materiales adecuados para llevarlos a cabo, y por medio de los cuales se procuren soluciones a las necesidades sociales

53
Q

Registro Único de Entidades Prestadoras de SS.SS.

A

Adscrito a la Consellería con competencia en ss.ss., inscripción de oficio con la autorización. Duración máxima de los procedimientos: 3 meses –> silencio negativo

54
Q

Para qué acciones hace falta autorización previa? Máximo de los procedimientos?

A
  • Creación o construcción
  • Inicio de actividades
  • Modificación sustancial
  • Cese de actividades

tiempo máximo: 6 meses –> silencio negativo

55
Q

Qué pasos extra tienen los SS.SS. promovidos por entes locales?

A
  • Plan de viabilidad económica del ayuntamiento o diputación, con informe favorable del interventor
  • Informe previo y preceptivo del órgano competente de la Xunta sobre inexistencia de duplicidades y la oportunidad y necesidad del recurso
56
Q

Acreditación, duración máxima de los procedimientos?

A

6 meses –> silencio negativo

57
Q

Quién ejerce la inspección? Cómo actuará?

A

Ejercida por personal funcionario como autoridad pública, actuará con independencia, objetividad y objetividad

58
Q

Funciones del personal inspector

A
  • Verificar el cumplimiento de requisitos y condiciones exigibles
  • velar por el respeto a los dº de los usuarios
  • controlar el cumplimiento de la normativa
  • asesorar a entidades sobre dº, deberes y cómo cumplir la legislación
  • informar sobre el destino y utilización de subvenciones
  • investigar quejas y reclamaciones
  • emitir informes y proponer: expedientes, medidas cautelares, clausuras, ceses temporales, revocaciónd e autorizaciones o acreditaciones
59
Q

Obligaciones de las entidades frente a la inspección

A

aportar toda la documentación relativa a su actividad, permitir el acceso a las instalaciones, prestar colaboración

60
Q

Facultades del personal inspector:

A
  • Acceder libremente a los centros
  • Hacer comprobaciones
  • Elaborar informes
  • Solicitar datos, documentación o informes a las entidades
  • Emplazar a las personas responsables
  • Entrevistar a usuarios, familiares y trabajadores
  • Solicitar informes o apoyo de otros órganos
61
Q

Medidas cautelares

A

Si el inspector aprecia un riesgo inminente o perjuicio grave para los usuarios, puede proponer al órgano competente la adopción de medidas cautelares durante el tiempo que persista el riesgo.

62
Q

Prescripción de infracciones? y de sanciones? Reincidencia?

A

1, 3, 4 años desde la fecha de comisión
1,4,5 desde su imposición firme
2 años

63
Q

Posibles sanciones accesorias ante infracciones graves/muy graves?

A
  • Prohibición de acceder a financiación de Xunta: 1-5años
  • Inhabilitación: máximo 5 años (Consello da Xunta)
  • Suspensión o cierre temporal: máximo 5 años (CX)
  • Cese o cierre definitivo (CX)
64
Q

Duración máxima del plazo para resolver y notificar la resolución de expedientes sancionadores?

A

1 año

65
Q

Medidas provisionales?

A
  • cierre o suspensión temporal del centro
  • prohibición de aceptar nuevos usuarios
  • suspensión del pago de subvenciones
  • suspensión de la acreditación
66
Q

Sanciones a usuarios por infracción leve

A

Apercibimiento o suspensión de participación 15 días

67
Q

Sanciones a usuarios por infracción grave

A
  • suspensión de participación o restricción en actividades 6 meses
  • suspensión de la prestación del servicio 3 meses
68
Q

Sanciones a usuarios por infracción muy grave

A
  • suspensión temporal de la prestación 6 meses
  • inhabilitación para acceso a ayudas 6 meses
  • traslado temporal o definitivo
  • revocación de adjudicación de plaza (con o sin inhabilitación para acceder a otros centros de la Xunta)
69
Q

Quién inicia el procedimiento sancionador a usuarios?

A
  • leves o graves: el jefe de servicio de la jefatura territorial de la consellería
  • muy graves: el jefe de servicio de los servicios centrales de la Xunta