T16. Adicciones Flashcards

1
Q

Plan de Trastornos Adictivos de Galicia: misión

A

fomentar, proteger y contribuir a la mejora de la salud de la población gallega, garantizando la equidad de prestaciones sanitarias, reducción de prevalencia, mortalidad, morbilidad y problemas asociados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cambios en las variables que afectan a las adicciones

A
  • Cambios en los perfiles de consumidores
  • Más policonsumo
  • Más precocidad en consumo relacionado con ocio
  • Nuevas sustancias
  • Más trastornos mentales relacionados con consumos (patología dual)
  • Envejecimiento de consumidores problemáticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Adicción (OMS)

A

enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Conjunto de signos y síntomas en los que se involucran factores biológicos, genéticos psicológicos y sociales. Pueden ser
- Producidas por sustancias químicas
- Producidas por conductas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estrategia Nacional de Adicciones 17-24: desarrollo

A

Dos planes cuatrienales:
- 2017-20
- 2020-24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ENA 17-14: objetivos

A
  • Reducir daños asociados a adicciones
  • Reducir la presencia y el consumo
  • Retrasar la edad de inicio al consumo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ENA 17-14: metas

A
  • más salud, menos demanda
  • más seguridad, menos oferta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ENA 17-24: clasificación de adicciones

A
  • Fármacos de prescripción médica
  • Drogas legales
  • Drogas ilegales
  • Adicciones sin sustancia o comportamentales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Trastorno adictivo (anteproyecto ley drogas):

A

patrón desadaptado de comportamiento provocado por la dependencia física, psíquica o ambas a una sustancia o actividad o instrumento y que repercute negativamente en las áreas psicológica, física, familiar o social de la persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Droga (OMS)

A

toda sustancia que introducida en el organismo puede modificar una o más funciones de éste, puede generar dependencia, caracterizada por la pulsión de tomar la sustancia de forma continuada o periódica para obtener sus efectos o evitar el malestar de su falta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Droga (Ley 2/96 de galicia sobre drogas): definición y clasificación

A

sustancias que, administradas al organismo, estimulan, inhiben o perturban las funciones psíquicas, perjudican la salud y pueden crear dependencia.
o Estupefacientes y psicotrópicos determinados por Convenciones Internacionales
o Alcohol
o Tabaco
o Productos de uso doméstico o industrial con mismos efectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Trastorno por consumo de sustancias (DSM-5): clasificación y definiciones. Cuantos items en cuanto tiempo

A

o Trastornos por consumo de sustancias: asociación de síntomas cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos que indican que el individuo sigue consumiendo a pesar de la aparición de problemas significativos.
o Trastornos inducidos por sustancias: intoxicación, abstinencia y otros trastornos mentales inducidos por sustancias o medicamentos.
Al menos 2 items en 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Trastorno debido al uso de sustancias o conductas adictivas (CIE 11):

A

o Debidos al consumo de sustancia: trastornos que resultan de una sola ocasión o del uso repetido de sustancias con propiedades psicoactivas. Capacidad de producir dependencia y causar daño a la salud física y mental.
o Debidos a comportamientos adictivos: síndromes reconocibles y clínicamente significativos, asociados con malestar o interferencia con las funciones personales, desarrollados por comportamientos repetitivos en búsqueda de alguna recompensa. En apuestas y videojuegos se manifiestan como:
 Deterioro del control sobre el juego
 Incremento en la prioridad dada al juego
 Continuación o incremento pese a consecuencias negativas
Diagnóstico si se mantiene durante 12 meses, puede ser menos si es muy grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Abuso de drogas (OMS), tipos

A

uso excesivo, esporádico o persistente, no relacionado con una práctica médica aceptable:

o Uso desaprobado
o Uso peligrosos
o Uso desadaptativo
o Uso nocivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dependencia (OMS)

A

estado originado por la absorción periódica o continuada de una determinada droga
o Física: trastornos físicos por la interrupción del consumo o la aplicación e una contradroga, síndrome de abstinencia. El organismo necesita la sustancia para el mantenimiento de la homeostasis.
o Psicológica: subordinación psíquica del individuo a la droga, que la necesita para todas sus actividades. Está ligada al deseo y se manifiesta como estado de incomodidad y trastornos emocionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Refuerzos

A
  • Positivos: deseo de placer y bienestar
  • Negativos: evitar síndrome de abstinencia
    Generan aumentos en la frecuencia o en la dosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síndrome de abstinencia

A

estado clínico que se manifiesta por la aparición de trastornos físicos y psicológicos cuando se interrumpe la administración de la droga o se proporciona un antagonista específico.

17
Q

Trastorno por uso de múltiples sustancias

A

Consumo repetido durante 6 meses de al menos 3 drogas (-nicotina y cafeína) sin que el consumo de ninguna predomine sobre las demás

18
Q

Clasificación de Laporte, farmacológica

A

Depresores:
- Alcohol
- Hipnóticos (barbitúricos o no)
- Ansiolíticos
- Analgésicos narcóticos (opios y derivados naturales, sintéticos o semisintéticos)
Estimulantes:
- Mayores: coca, anfetas y derivaods
- Menores: cafeína, nicotina
Perturbadores:
- Alucinógenos
- Cannabis y derivados
- Disolventes volátiles

19
Q

Clasificación por peligrosidad:

A
  • Grupo 1: opio y derivados
  • Grupo 2: barbitúricos y alcohol
  • Grupo 3: coca y anfetas
  • Grupo 4: LSD, cannabis, mescalina…
20
Q

Clasificación de Martí, sociológica

A
  • Drogas institucionalizadas o integradas
  • Drogas no institucionalizadas
21
Q

Variables sociales:

A
  • Situación familiar del paciente
  • Trayectoria formativo-laboral
  • Situación económica y grado de autonomía personal
  • Red social
  • Nivel de arraigo, participación e integración social
  • Características del ocio y uso del tiempo libre
  • Situación judicial
  • Situación administrativa
  • Características de su medio y entorno
  • Situación convivencial
22
Q

Factores de riesgo individuales

A
  • Edad
  • Sexo
  • Características de la personalidad: inseguridad, valoración de la independencia, búsqueda de nuevas experiencias
  • Motivaciones: respuesta social, sintomatológicas, experimentales
23
Q

Factores de riesgo ambientales

A
  • Disponibilidad de la sustancia
  • Aceptación social o del grupo de pares
24
Q

Factores de riesgo sociofamiliares

A
  • La familia: consumo de los padres, nivel de supervisión, disciplina, conflictos, conducta antisocial, expectativas, maltrato…
  • Grupo de iguales: actitudes hacia el consumo, amigos consumidores, delincuencia o conducta antisocial
25
Q

Clasificación de la prevención según Caplan, modelo médico

A
  • Primaria: antes de la enfermedad
  • Secundaria: hay enfermedad pero aún no sufrimiento
  • Terciaria: paliar el deterioro y lograr recuperación
26
Q

Clasificación de la prevención según Gordon, por riesgo

A
  • Universal: a toda la población, concienciar, incrementar habilidades sociales, aclarar mitos
  • Selectiva: grupos expuestos a factores de riesgo, prevenir o retrasar el consumo
  • Indicada: personas no adictas pero con signos previos o situaciones de alto riesgo, detener la consolidación de la dependencia y la progresión del uso esporádico
27
Q

Clasificación de la prevención según Calafat, según los medios

A
  • Específica: influir de forma clara, concreta y explícita
  • Inespecífica: alterar el consumo indirectamente en ámbitos en principio nada conectados con las drogas