T10 INTERVENCION INCENDIOS II Flashcards
(153 cards)
MÉTODOS DE EXTINCIÓN Y PARTE DEL TETRAEDRO A LA QUE AFECTAN
ESDI:
- ENFRIAMIENTO (ENERGIA)
- SOFOCACIÓN (COMBURENTE)
- DILUCIÓN/DESALIMENTACIÓN (COMBUSTIBLE)
- INHIBICIÓN (REACCIÓN EN CADENA)
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN
ISEVI:
- INFORMACIÓN, RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN
- SALVAMENTO Y EVACUACIÓN (VÍA Y MEDIO)
- EXTINCIÓN (CONTENCIÓN VS EXTINCIÓN)
- VENTILACIÓN (SOBREPRESIÓN VS DEPRESIÓN)
- INSPECCIÓN Y CONSOLIDACIÓN
RESPUESTA DEL ACERO AL CALOR
MUY DÉBIL
A 600-700ºC LE QUEDA UN 10-20% DE SU RESISTENCIA MECÁNICA
DESHIDRATACIÓN DE UN BOMBERO
PODEMOS PERDER 1-2 LITROS DE AGUA EN POCOS MINUTOS
RIESGO DE MUERTE RESPECTO A Tª CORP
41-42ºC (GOLPE DE CALOR)
AGENTES EXTINTORES (TIPOS)
GASEOSOS:
- CO2
- HALONES Y SUSTITUTOS (AGENTES QUÍMICOS HALOCARBONADOS, GASES INERTES Y AGUA NEBULIZADA)
LÍQUIDOS:
- AGUA (SOLA O CON ADITIVOS)
- ESPUMAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
SÓLIDOS (POLVOS QUÍMICOS)
- POLVO NORMAL, CONVENCIONAL O SECO (BC)
- POLVO POLIVALENTE O ANTIBRASA (ABC)
- POLVOS ESPECIALES (D)
NORMA UNE EXTINTORES PORTÁTILES (DEROGADA Y ACTUAL)
UNE 23110 (DEROGADA) ACTUAL: UNE-EN 3
NORMA UNE CLASES DE FUEGO (DEROGADA Y ACTUAL)
UNE 23010 (DEROGADA) ACTUAL: UNE-EN 2
MEJOR AGENTE EXTINTOR PARA FUEGOS A
AGUA PULVERIZADA (0,3 - 1 MM)
MEJOR AGENTE EXTINTOR FUEGOS B
POLVO NORMAL, CONVENCIONAL O SECO (BC)
MEJOR AGENTE EXTINTOR PARA FUEGOS C
POLVO NORMAL, CONVENCIONAL O SECO (BC)
POLVO POLIVALENTE O ANTIBRASA (ABC)
MEJOR AGENTE EXTINTOR PARA FUEGOS D
POLVOS ESPECIALES (D)
MEJOR AGENTE EXTINTOR PARA FUEGOS F. CUALES NO USAR.
EXTINTORES PORTÁTILES ESPECÍFICOS (EJ: ACETATO DE POTASIO, ESPUMAS, …)
NO USAR AGUA (BOILOVER/SLOP-OVER)
NO USAR EXTINTORES DE POLVO NI CO2 (UNE-EN 3-7)
PRINCIPAL AGENTE EXTINTOR Y MOTIVO
AGUA. POR SUS PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS
MOLÉCULA DE AGUA: ESTRUCTURA Y POLARIDAD
UN OXÍGENO GRANDE (NEGATIVO)
DOS HIDRÓGENOS PEQUEÑOS (POSITIVOS)
MOLÉCULA POLAR. NEUTRA.
PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS DEL AGUA
- DENSIDAD MÁXIMA
- ESTABILIDAD TÉRMICA
- CALOR ESPECÍFICO
- CAPACIDAD CALORÍFICA
- CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN
- DENSIDAD RESPECTO AL AIRE EN ESTADO GAS
- VOLUMEN AL PASAR A GAS
- PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN
- TENSIÓN SUPERFICIAL
DENSIDAD MÁXIMA A 4ºC (VOLUMEN MÍNIMO): 1KG/DM3, 1G/CM3
ESTABILIDAD TÉRMICA. SE DESCOMPONE A 1200ºC (MUY DIFÍCIL)
CALOR ESPECÍFICO 1 CAL/G X ºC
CAPACIDAD CALÓRÍFICA= MASA X C.E.
CLV: ENERGÍA QUE ROBA AL PASAR DE LÍQUIDO A GAS (540 CAL/G). ELEVADO CLV.
EN ESTADO GASEOSO A 100ºC ES 0,6 VECES DE DENSA RESPECTO AL AIRE Y ENVUELVE RÁPIDO A LAS LLAMAS PORQUE TIENDE A SUBIR
AL PASAR A ESTADO GASEOSOSO AUMENTA SU VOLUMEN 1700 VECES A 100ºC. 2500 VECES A 240ºC. A 500-600ºC (FLASHOVER O BACKDRAFT) AUMENTA +3000 VECES.
PUNTO DE FUSIÓN 0ºC Y PUNTO DE EBULLICIÓN 100ºC
TENSIÓN SUPERFICIAL= 75,66 DINAS/CM A 0º Y 72,75 DINAS/CM A 20ºC
1 DINA= 1 mg. UD MUY PEQUEÑA.
1 CALORICA EN JULIOS
4,184 JULIOS
CAMBIOS DE ESTADO DEL AGUA:
FUSIÓN VAPORIZACIÓN LICUACIÓN SOLIDIFICACIÓN SUBLIMACIÓN SUBLIMACIÓN INVERSA
FUSIÓN: SÓLIDO-LÍQUIDO
VAPORIZACIÓN (EVAPORACIÓN VS EBULLICIÓN): LÍQUIDO-GAS
LICUACIÓN: GAS-LÍQUIDO
SOLIDIFICACIÓN: LÍQUIDO-SÓLIDO
SUBLIMACIÓN: SÓLIDO-GAS
SUBLIMACIÓN INVERSA: GAS-SÓLIDO
PROPIEDADES EXTINTORAS DEL AGUA
ESDE (POR ORDEN DE IMPORTANCIA):
- ENFRIAMIENTO (CLV)
- SOFOCACIÓN (AUMENTO DE VOLUMEN)
- DILUCIÓN (LÍQUIDOS POLARES)
- EMULSIÓN (LÍQUIDOS APOLARES)
TAMAÑO ÓPTIMO GOTA PULVERIZADA
0,3-1 mm de diámetro
AGENTES EXTINTORES Y CLASES DE FUEGO (TABLA)
AGUA PULVERIZADA AGUA A CHORRO POLVO BC POLVO ABC POLVO D ESPUMA CO2 HIDROCARBUROS HALOGENADOS
AGUA PULVERIZADA: A Y B AGUA A CHORRO: A POLVO BC: B Y C POLVO ABC: A,B Y C POLVO D: D ESPUMA: A, B Y F CO2: A, B, C Y E HIDROCARBUROS HALOGENADOS: A, B Y C
FORMAS DE APLICACIÓN DEL AGUA Y EFECTIVIDAD DE EXTINCIÓN
CHORRO SÓLIDO: EFECTIVIDAD DE EXTINCIÓN DEL 10%
AGUA PULVERIZADA: EFECTIVIDAD CASI AL 100%
AGUA NEBULIZADA: TAMAÑO DE GOTA, FORMA DE APLICACIÓN
MÁS PEQUEÑA QUE LA PULVERIZADA (EL 90% DE LAS GOTAS ES INFERIOR A 400 MICRAS, 0,4mm)
NO PUEDE APLICARSE CON LANZA PORQUE NO TIENE FUERZA PARA LLEGAR AL FUEGO (NECESITA UN AGENTE PROPELENTE O GAS A PRESIÓN)
SE APLICA EN EDIFICIOS CON SISTEMAS DE PROTECCIÓN FRENTE A INCENDIOS (EJ; RSCIEI)
LIMITACIONES DEL AGUA
- REACCIÓN CON CIERTAS SUSTANCIAS (EJ: METALES)
- FUEGOS CON BAJO PUNTO DE INFLAMACIÓN O FUEGOS DE GASES A PRESIÓN
- CONDUCTORA
- SE CONGELA A 0º (DEPÓSITOS DE VEHÍCULOS EN CLIMAS FRÍOS)
- ESCASA VISCOSIDAD
- GRAN TENSIÓN SUPERFICIAL (POCA CAPACIDAD DE PENETRACIÓN