T15 MATERIAL DE SALVAMENTO Flashcards

1
Q

EQUIPO/MATERIAL UTILIZADO POR LOS SEIS EN LABORES DE:

  • RESCATE-EVACUACIÓN
  • ACCESO
  • AUXILIO-DESCARCELACIÓN
A
  • RESCATE-EVACUACIÓN: DESCENSORES, EPI-ESCALADA
  • ACCESO: OXICORTE, ESCALERAS
  • AUXILIO-DESCARCELACIÓN: TRÁCTEL, CABESTRANTE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2 TIPOS DE TRABAJO CON EL TRÁCTEL

A

ARRASTRE Y LEVANTAMIENTO DE CARGAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3 PALANCAS DE UN TRÁCTEL

A
  • MARCHA ADELANTE
  • MARCHA ATRÁS
  • EMBRAGUE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿CÓMO SE MULTIPLICAN LAS FUERZAS DE UN TRÁCTEL/CABESTRANTE?

A

MENDIANTE EL USO DE POLEAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

RELACIÓN NUMÉRICA ENTRE FUERZA Y Nº POLEAS EN ARRASTRE (TRÁCTEL, CABESTRANTE)

A

(Nº POLEAS + 1) x FUERZA APARATO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

RELACIÓN NUMÉRICA ENTRE FUERZA Y Nº POLEAS EN LEVANTAMIENTO (TRÁCTEL)

A

Nº POLEAS X FUERZA APARATO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

RELACIÓN ENTRE MOVIMIENTO Y FUERZA AL USAR POLEAS CON UN TRÁCTEL/CABESTRANTE

A

AL USAR POLEAS, DESMULTIPLICAMOS EL MOVIMIENTO/VELOCIDAD PERO MULTIPLICAMOS LA FUERZA (SE MUEVE MÁS LENTO PERO MÁS CARGA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MARCA TRÁCTEL USADOS EN DPZ

A

TIRFOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PARTES DEL TRÁCTEL:

¿PARA QUÉ SIRVE EL EMBRAGUE?

¿Y LA MARCHA ATRÁS?

¿Y LA PALANCA TELESCÓPICA?

A

EL EMBRAGUE ABRE O CIERRA LA MORDAZA INTERNA PARA METER/SACAR O AGARRAR LA SIRGA METÁLICA. AL EMBRAGAR, LA MUERDE Y AL DESEMBRAGAR LA SUELTA.

LA MARCHA ATRÁS SIRVE PARA LIBERAR DE CARGA EL APARATO ANTES DE DESEMBRAGAR, AL HABER ACABADO EL TRABAJO.

LA PALANCA TELESCÓPICA SIRVE PARA PODER APLICAR MÁS FUERZA SOBRE EL TRÁCTEL. ADEMÁS, TAMBIÉN SIRVE COMO ELEMENTO DE SEGURIDAD, PUESTO QUE SE DOBLARÁ SI SOBREPASAMOS LA CAPACIDAD DEL TRÁCTEL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

4 DISPOSICIONES DE USO DEL TRÁCTEL (ESTABLECIDAS POR LA CASA TIRFOR)

A
  • TIRO DIRECTO
  • TIRO CON POLEA
  • TRÁCTEL AMARRADO A UN PUNTO FIJO (SE MUEVE LA SIRGA)
  • TRÁCTEL AMARRADO AL OBJETO QUE QUEREMOS MOVER (SE MUEVE EL TRÁCTEL)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿CUANTO PESO DEBEN RESISTIR LA POLEA Y EL TECHO CUANDO USAMOS UN TRÁCTEL PARA LEVANTAR UNA CARGA?

A

DEBEN RESISTIR EL DOBLE DEL PESO QUE LEVANTAMOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SIGNIFICADOS SIGLAS:

SEIS

SEPEI

SPEI

A

SERVICIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO

SERVICIOS ESPECIALES DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

SERVICIO PROVINCIAL DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CARACTERÍSTICAS DE LOS TRÁCTELES USADOS EN EL SEPEI

  • MODELOS
  • CAPACIDAD ELEVACIÓN (KG)
  • CAPACIDAD TRACCIÓN (KG)
  • CARGA DE ROTURA (daN - decaNEWTONS)
A

MOD CAP ELEV CAP TRACC CARGA ROT

T-7 750 1.250 4.000

T-13 1.500 2.500 8.000

T-35 3.000 5.000 16.000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿CÓMO PODEMOS EVITAR EL EFECTO LÁTIGO AL ROMPERSE LA SIRGA DE UN TRÁCTEL/CABESTRANTE?

A

COLOCANDO UN CHAQUETÓN ENCIMA DEL CABLE (TRANSFIERE LA ENERGÍA DESCARGADA AL SUELO).

HOY EN DÍA YA SE HACEN CABLES CON UNA CAMISA ESPECIAL QUE EVITA ESTE EFECTO LÁTIGO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿QUÉ SE RECOMIENDA CUANDO SE USA UN TRÁCTEL, RESPECTO A LA LONGITUD DEL CABLE, A LA HORA DE ELEVAR CARGAS?

A

SE RECOMIENDA QUE LA LONGITUD DEL CABLE SEA MAYOR QUE EL RECORRIDO A EFECTUAR (APROX 1 METRO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿QUÉ HACEMOS SI EL CABLE DEL TRÁCTEL QUEDA BLOQUEADO?

A

1) INTERRUMPIMOS EL TRABAJO
2) ATAMOS LA CARGA A OTRO MECANISMO CAPAZ DE SOPORTARLA
3) DESEMBRAGAMOS EL TRÁCTEL PARA AFLOJARLO (SIN CARGA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿EN QUÉ POSICIÓN SE RECOMIENDA COLOCAR LA PALANCA DEL TRÁCTEL CUANDO NO SE UTILIZA?

A

EN POSICIÓN DE EMBRAGUE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿POR QUÉ SE RECOMIENDA TENSAR EL CABLE DE UN TRÁCTEL/CABESTRÁNTE PREVIO A SU UTILIZACIÓN?

A

PARA NO TRABAJAR EN VACIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿CÓMO SE BLOQUEA LA PALANCA TELESCÓPICA DE UN TRÁCTEL?

A

MEDIANTE UN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN (MEDIA VUELTA APROX)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE UN CABESTRANTE

A

BATERÍA ELÉCTRICA DEL VEHÍCULO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿QUÉ SE RECOMIENDA HACER PARA EVITAR GASTAR LA BATERIA DEL VEHÍCULO AL USAR EL CABESTRANTE?

A

TENERLO EN MARCHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

3 POSICIONES DEL CABESTRANTE

A
  • MARHA ATRÁS (DESENRROLLA)
  • MARCHA ADELANTE (ENRROLLA)
  • LIBERACIÓN DE LA SIRGA (OFF): EXTRAER EL CABLE SIN ACTIVAR EL CABESTRANTE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

APLICACIONES PRINCIPALES DEL CABESTRANTE

A
  • ACCIDENTES DE TRAFICO (DESEMPOTRAR, VOLTEAR COCHES)

- AUTORECUPERACIÓN DE LOS VEHÍCULOS EN CASO DE ATASCO (EJ: BARRO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿CÓMO EVITAMOS QUE SE MUEVA EL VEHÍCULO AL USAR EL CABESTRANTE?

A

ACCIONANDO EL FRENO DE MANO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿CÓMO DEBEMOS HACER LAS PULSACIONES AL USAR UN CABESTRANTE? ¿POR QUÉ?

¿REVOLUCIONES ALTAS O BAJAS DEL MOTOR DEL VEHÍCULO? ¿POR QUÉ?

A

PULSACIONES CORTAS E INTERMITENTES . EVITAMOS SOBRECALENTAMIENTOS

REVOLUCIONES ALTAS. EL ALTERNADOR PUEDE COMPENSAR EL GASTO DE ENERGÍA ORIGINADO POR EL MOTOR DEL CABESTRANTE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿CÓMO DEBE SER EL TIRO CON UN CABESTRANTE RESPECTO AL ÁNGULO? ¿POR QUÉ?

A

DEBE SER LO MÁS PERPENDICULAR POSIBLE AL RODILLO. SE ADMITE UNA DESVIACIÓN MÁXIMA DE 15º.

EL CABLE NO SE DETERIORA Y NO SE DISMINUYE LA CAPACIDAD DEL APARATO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿CUÁNTAS VUELTAS ES CONVENIENTE DEJAR EN EL CABESTRANTE AL DESENRROLLARLO? ¿POR QUÉ?

A

AL MENOS 5 VUELTAS. MÍNIMO 1.

DE LO CONTRARIO, PUEDE ROMPERSE. LA PARTE MÁS DÉBIL ES LA UNIÓN DE LA SIRGA CON EL TORNO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

CABESTRANTES UTILIZADOS POR EL SPEI

  • MARCA
  • MODELOS
  • KG A TIRO DIRECTO
  • DIÁMETRO DEL CABLE
A

MARCA WARM

                KG A TIRO DIRECTO              DIÁMETRO

M8000 3.600 8 mm
M1200 5.400 9,5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿DÓNDE PUEDE ESTAR EL MECANISMO DE CONTROL REMOTO DE UN CABESTRANTE?

A

DENTRO DE LA CABINA (PUESTO DEL CONDUCTOR) O FUERA DE ELLA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿QUÉ MEDIOS DE FORTUNA USA EL SEPEI PARA EL RESCATE EN ALTURA?

A
  • ESCALERAS MANUALES
  • DESCENSORES
  • MATERIAL DE RESCATE EN ALTURA: ARNÉS, DISIPADOR DE ENERGÍA, MOSQUETONES, GRI-GRI Y CUERDAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

2 PARTES DE LA ESCALERA MANUAL

A
  • 2 PIEZAS PARALELAS: LARGUEROS O MONTANTES

- PIEZAS PERPENDICULARES A LAS ANTERIORES: TRAVESAÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

MATERIALES ESCALERAS MANUALES

A

MADERA, METAL O SINTÉTICOS (FIBRA DE VIDRIO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿QUÉ TIPO DE BARNIZ REQUIERE UNA ESCALERA MANUAL DE MADERA DE RESCATE EN ALTURA? ¿POR QUÉ?

A

ACEITES VEGETALES O BARNICES TRANSPARENTES. DETECTAR IMPERFECCIONES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

NORMATIVA SOBRE ESCALERAS MANUALES: CRITERIOS, RECOMENDACIONES Y MANTENIMIENTO.

A

NTP 239

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

LONGITUD ESCALERAS MANUALES

A

QUE PROPORCIONE APOYO PARA MANOS Y PIES EN CUALQUIER POSICIÓN: MÍNIMO 4 ESCALONES LIBRES (APROX 1 METRO) POR ENCIMA DE LA POSICIÓN QUE OCUPAN LOS PIES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

PESOS MÁXIMOS ESCALERAS MANUALES:

  • USADAS POR 1 BOMBERO
  • DE PERCHA/GANCHO
  • EL RESTO
A
  • MÁX 25 KG
  • MAX 15 KG
  • 8KG / METRO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿CUÁNTO PUEDE SOBRESALIR UNA ESCALERA EN UN VEHÍCULO?

A

DEPENDE DE LA LONGITUD DEL VEHICULO:

+5 METROS: 2 METROS POR DELANTE Y 3 POR DETRAS

-5 METROS: 1/3 DE LA LONGITUD DEL VEHÍCULO TANTO POR DELANTE COMO POR DETRÁS

38
Q

¿CUÁNDO USAR EPI DE ALTURA SI EMPLEAMOS ESCALERAS MANUALES?

A

SI NOS ENCONTRAMOS A +2 METROS

39
Q

¿CUÁLES SON LAS 2 ÚNICAS ESCALERAS MANUALES QUE SÍ PUEDEN USARSE COMO SOPORTES O PUENTES?

A

LAS ESCALERAS DE PLATAFORMA

LA ESCALERA EXTENSIBLE CORREDERA (CON LOS TRAMOS UNIDOS)

40
Q

DISTANCIA ENTRE ESCALERA MANUAL Y LÍNEA DE ALTA TENSIÓN ELÉCTRICA ¿POR QUÉ?¿CUÁNTOS VOLTIOS SON ALTA TENSIÓN?

A

5 METROS MÍNIMO

RIESGO DE ARCO ELÉCTRICO (NO HACE FALTA QUE HAYA CONTACTO)

CERCA DE 400.000 V

41
Q

SISTEMAS DE ESTABILIZACIÓN DE ESCALERAS MANUALES

A
  • PÉRTIGAS (ANGUS-SAGOL 464) - A VECES
  • ELEMENTOS DE FRICCIÓN, ZAPATAS O PIES. MATERIAL UTILIZADO SEGÚN LA SUPERFICIE DE APOYO.
  • HINCAS: PENETRAN EN LA SUPERFICIE
42
Q

¿QUÉ ZAPATAS UTILIZARÍAMOS EN UNA ESCALERA MANUAL CUYA SUPERFICIE DE APOYO SEA CEMENTO? ¿Y SI ES UN SUELO SECO?

A

CEMENTO: CAUCHO O NEOPRENO

SUELO SECO: ZAPATAS ABRASIVAS

43
Q

TIPO DE HINCAS DE UNA ESCALERA MANUAL SEGÚN LA SUPERFICIE

A

MADERA: PUNTA DE HIERRO

HIELO: ZAPATAS CURVADAS CON FORMA DE SIERRA

44
Q

PROS Y CONTRAS ESCALERAS MANUALES SEGÚN EL MATERIAL:

  • MADERA
  • ACERO
  • ALUMINIO
  • FIBRA DE VIDRIO
A

MATERIAL PROS CONTRAS

MAD ec, no cond fácil deterioro

ACERO ec, no comb, resist pesada, cond

ALUMINIO lig, inox, no comb, dura cond, cara

FIBRA lig, aisl, resist a corr, no cond cara, frágil

45
Q

DISTANCIA ENTRE PELDAÑOS DE UNA ESCALERA MANUAL

A

25 - 30,5 cm (EXCEPTO DE GANCHOS)

46
Q

MATERIALES DE ESCALERAS MANUALES, SUBTIPOS, CARGAS MÁXIMAS,ESPESORES (METAL) Y DENSIDADES (MADERA).

A
  • METALICAS: 150 KG + 25 KG PORTADOS
    • ALEACIÓN ALUMINIO: ESPESOR MÍNIMO 1,2 mm
    • ACERO: ESPESOR MÍNIMO 1 mm
  • MADERA: 95 KG + 25 KG PORTADOS
    • BLANDAS: MIN 410 KG / M3
    • DURAS: MIN 620 KG / M3
47
Q

¿QUÉ HUMEDAD DEBEN TENER TODAS LAS ESCALERAS MANUALES DE MADERA?

A

15%

48
Q

¿QUÉ RESISTENCIA AL ESTIRAMIENTO DEBE TENER UNA ESCALERA MANUAL DE ALEACIÓN DE ALUMINIO?

A

AL MENOS UN 5%

49
Q

TIPOS DE ESCALERAS MANUALES EN EL SPEI

A

DE UN TRAMO / DE UNA SOLA PIEZA

DE GANCHOS / GARFIOS / DE PERCHA / DE ASALTO

DE LIBRO / DOBLE DE TIJERA / AUTOESTABLES

EXTENSIBLE CORREDERA (ANGUS-SAGOL 464)

ARTICULADA O PLATAFORMA DE RESCATE

50
Q

UNA ESCALERA DE UN TRAMO ¿CUÁNTAS PERSONAS SOPORTA SEGÚN EL MATERIAL? ¿PARA QUÉ LABORES SE USAN UNAS U OTRAS?

A

METÁLICAS: 2 - 3. ACCESO Y RESCATE

MADERA: UNA. ACCESO

51
Q

MEDIDA DE ANCHURA ESCALERA DE UN TRAMO (MEDIDA INTERNA Y EXTERNA)

A

28 CM MEDIDA INTERNA ENTRE LARGUEROS

34 CM MEDIDA EXTERNA ENTRE LAGUEROS

52
Q

ÁNGULO DE TRABAJO IDÓNEO ESCALERA DE UN TRAMO (RESPECTO A LA PARED)

A

70,5º-75,5º (1/3 A 1/4 DE SU LONGITUD)

53
Q

TIEMPO INSPECCIÓN PERIÓDICA ESCALERAS MANUALES

A

MÍNIMO CADA 6 MESES

54
Q

NORMA UNE CARACTERÍSTICAS GENERALES DE VEHÍCULOS AUTOBOMBA Y APARTADO EN EL QUE INCLUYE LAS ESCALERAS DE GARFIOS

A

UNE 23900

EQUIPO ADICIONAL TIPO B

55
Q

MEDIDAS ESCALERA DE GARFIOS

  • ANCHURA ENTRE LARGUEROS
  • ALTURA ENTRE PELDAÑOS
  • LONGITUD MÁXIMA
A
  • 17 CM
  • 28-36,5 CM (SE REDUCE HASTA 18 CM PARA LOS PELDAÑOS EN LOS QUE SE ALOJAN LOS GARFIOS)
  • 5 METROS
56
Q

2 FORMAS DE ESCALERA DE GARFIOS Y LONGITUDES

A
  • DE UN SÓLO TRAMO: NORMALMENTE 4 METROS

- PLEGABLES: CADA TRAMO MIDE 2 METROS (4 METROS EN TOTAL)

57
Q

EN UNA ESCALERA DE GARFIOS ¿ES MÁS SEGURO SUBIR O BAJAR? ¿POR QUÉ?

A

BAJAR PORQUE ASÍ TE ASEGURAS DE QUE ALLÍ DONDE LA HAS ANCLADO, ES UN SITIO SEGURO

58
Q

¿CÚANTAS PERSONAS SOPORTA LA ESCALERA DE GARFIOS?

A

UNA

59
Q

¿A QUÉ ALTURA SE ENCUENTRA LA CUERDA O CADENA DE UNIÓN EN UNA ESCALERA DE LIBRO?

A

EN EL 3er - 4º PELDAÑO

60
Q

ÁNGULO MÁXIMO DE APERTURA EN ESCALERAS DE LIBRO

A

30º (15º EN CADA LADO)

61
Q

ALTURA QUE LLEGAN A ALCANZAR LAS ESCALERAS DE LIBRO

A

6 - 7 METROS

62
Q

¿CUÁNTAS PERSONAS SOPORTA UNA ESCALERA DE LIBRO?

A

HASTA 2 PERSONAS (UNO EN CADA LADO)

63
Q

NORMA UNE CARACTERÍSTICAS GENERALES DE VEHÍCULOS AUTOBOMBA Y APARTADO EN EL QUE INCLUYE LAS ESCALERAS EXTENSIBLES CORREDERAS

A

UNE 23900

EQUIPO UNITARIO BÁSICO A

64
Q

ESCALERA EXTENSIBLE CORREDERA: LONGITUD PLEGADA Y EXTENDIDA

A
4,5 m
8 m (2º piso)
65
Q

¿CUÁNTAS PERSONAS PRECISA LA ESCALERA EXTENSIBLE CORREDERA?

A

2 PERSONAS

66
Q

EJEMPLO CARACTERÍSTICO ESCALERA EXTENSIBLE CORREDERA SPEIS

A

ANGUS-SAGOL 464

67
Q

ANGUS-SAGOL 464:

MATERIAL

Nº TRAMOS

ANCHURAS TRAMOS INICIAL Y FINAL

LONGITUD RECOGIDA

LONGITUD ESTIRADA

PESO

Nº BOMBEROS NECESARIOS

A

ALUMINIO ESTIRADO

3 TRAMOS

66 cm Y 41 cm

5,8 m

14,10 m (4º PISO)

100 KG

3 BOMBEROS MÍNIMO (NORMALMENTE 4)

68
Q

¿PARA QUÉ SON LOS TRINQUETES AUTOMÁTICOS DOBLES DE LA ANGUS-SAGOL 464? ¿Y LA BARRA ESTABILIZADORA CON LOS 2 VOLANTES DE NIVELACIÓN?

A

TRINQUETES: PARA EVITAR EL DESLIZAMIENTO DE LOS TRAMOS. ES UN SISTEMA DE SEGURIDAD. CUANDO SE VAN DESPLEGANDO LOS TRAMOS, LOS TRINQUETES CAEN AUTOMÁTICAMENTE A LOS LADOS.

BARRA ESTABILIZADORA CON 2 VOLANTES DE NIVELACIÓN: PARA TERRENOS NO HORIZONTALES. SIRVEN PARA NIVELAR LA ESCALERA.

69
Q

DISTANCIA ANGUS-SAGOL 464 RESPECTO A LA PARED

A

EN FUNCIÓN DEL Nº DE PLANTAS A SUBIR

Nº PLANTAS + 1 = X METROS

70
Q

ESCALERA ARTICULADA / PLATAFORMA DE RESCATE:

USO

ALTURA

Nº TRAMOS

CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE TOTAL (PESO)

Nº PERSONAS EN SU POSICIÓN DE PLATAFORMA

A

RESCATE EN VEHICULOS DE CIERTA ALTURA

2 - 3 METROS

3 - 4 TRAMOS QUE SE ARTICULAN

150 KG (2 BOMBEROS LIGEROS O 1 BOMBERO + HERRAMIENTAS)

1 PERSONA

71
Q

PARTES DE UN DESCENSOR

A

REGULADOR DE VELOCIDAD

CABLE CON ALMA DE ACERO

CINTURÓN

72
Q

¿CÓMO FUNCIONA EL FRENADO DE UN DESCENSOR?

VELOCIDAD DE BAJADA

A

EL FRENADO VA EN FUNCIÓN DEL PESO DE LA PERSONA (+PESO=+FRENADO)

DESCENSO CONTROLADO (1 METRO/SEG)

73
Q

¿DONDE PUEDE ANCLARSE UN DESCENSOR?

A

ELEMENTO FIJOS (CONSTRUCTIVOS)

ELEMENTOS MÓVILES (ABA)

74
Q

¿QUÉ ES LA EVACUACIÓN CONTINUADA?

A

ES LO QUE PERMITEN ALGUNOS DESCENSORES PARA PODER EVACUAR A 2 PERSONAS SIMULTÁNEAMENTE.

TIENEN DOS CINTURONES DE SALVAMENTO (UNO EN CADA EXTREMO). CUANDO UNO SUBE, EL OTRO BAJA.

75
Q

PRINCIPAL ASPECTO A TENER EN CUENTA CUANDO SE USA UN DESCENSOR (RESPECTO A LA SEGURIDAD DE LA VÍCTIMA)

A

ANCLAR A LA VÍCTIMA SIEMPRE POR DEBAJO DEL PLANO DEL INCENDIO

76
Q

DESCENSOR DE LA DPZ

  • NOMBRE
  • CAPACIDAD DE CARGA
  • LONGITUD DEL CABLE (ALTURA MÁX)
  • TIPO DE EVACUACIÓN
  • RESISTENCIA A LA TRACCIÓN DEL CABLE
  • CAPACIDAD DE CARGA DEL CINTURÓN
  • VELOCIDAD DE DESCENSO
A

SALVAMATIC JOMIRO

100 KG

40 - 50 METROS (CASI 18 PISOS)

EVACUACIÓN CONTINUADA

390 KG

635 KG

1 METRO/SEG

77
Q

MATERIAL DE RESCATE EN ALTURA (EPI ANTICAÍDAS). COMPONENTES

A
  • ARNÉS ANTICAÍDAS
  • ABSORBEDOR/DISIPADOR DE ENERGÍA
  • CONECTORES/MOSQUETONES
  • DESCENSOR GRI-GRI
  • CUERDAS
78
Q

¿DONDE ESTA EL PUNTO DE ENGANCHE DE UN ARNÉS INTEGRAL?

A

EN LA PARTE ANTERIOR DEL CUERPO Y POR ENCIMA DEL CENTRO DE GRAVEDAD

79
Q

¿QUÉ SE CONSIGUE CON UN DISIPADOR DE ENERGÍA?

A

UNA RETENCIÓN FINAL PROGRESIVA EN CASO DE CAÍDA. EVITA FACTORES DE CAÍDA +1

80
Q

LIMITACIONES DE UN DISIPADOR DE ENERGÍA

A

NO ES REUTILIZABLE. UNA VEZ QUE SALTA, HAY QUE COMPRAR OTRO

SI PESAS <45 KG NO SE DEBE USAR SOLO EL DISIPADOR, YA QUE NO FUNCIONARÍA

SI PESAS >100 KG NO SE DEBE USAR POR QUE NO ABSORBE TODA LA ENERGÍA NECESARIA

81
Q

EQUIVALENCIA DE KILONEWTONS EN KG FUERZA (KP)

A

1 KILONEWTON = 100 KP

82
Q

¿CUÁNTOS KILONEWTONS SOPORTA UN MOSQUETÓN?

A

SUELE RESISTIR 8 - 22 KILONEWTONS (800 - 2200 KP)

83
Q

TIPOS DE CIERRE MOSQUETÓN

A

AUTOMÁTICO

ROSCA

84
Q

TIPOS DE CUERDAS SEGÚN SU ELASTICIDAD ¿CUÁL MINIMIZA MÁS EL FACTOR DE CAÍDA?

A

ESTÁTICAS

DINÁMICAS (MINIMIZAN EL FACTOR DE CAÍDA)

85
Q

TIPOS DE FACTORES DE CAÍDA Y RELACIÓN CON EL PUNTO DE ANCLAJE

A

F.C. 0 ANCLAJE POR ENCIMA DEL USUARIO

F.C. 1 ANCLAJE A LA MISMA ALTURA QUE EL USUARIO

F.C. 2 ANCLAJE POR DEBAJO DEL USUARIO

86
Q

¿QUÉ ES EL FACTOR DE CAÍDA?

FÓRMULA

¿CUÁL ES EL FACTOR DE CAÍDA MÁS PELIGROSO?

A

RELACIÓN ENTRE LA ALTURA DE CAÍDA Y LA LONGITUD ÚTIL DE LA CUERDA (INDICA LA DUREZA DE LA CAÍDA)

F.C = ALTURA (H) / LONGITUD ÚTIL CUERDA (L)

EL F.C. MÁS PELIGROSO ES EL 2

87
Q

NORMA GENERAL RESPECTO AL FACTOR DE CAÍDA

A

NUNCA SUPERAR EL FACTOR DE CAÍDA 1

88
Q

FUERZA DE CHOQUE CON FACTOR DE CAÍDA 2

A

1000-1400 KG EN UN INSTANTE

89
Q

COMPONENTES MATERIAL DE RESCATE ACUÁTICO EN SUPERFICIE

A
  • CUERDA LANZAMIENTO DE RESCATE
  • FLOTADOR (FLOPPY)
  • CHALECO DE RESCATE
  • CASCO
  • FUNDA PARA EMISORA
  • BOTAS ACUÁTICAS, CALCETIN NEOPRENO, ALETAS, GAFAS DE BUCEO, …
90
Q

¿CUÁNTO MIDE LA CUERDA DE RESCATE ACUÁTICO EN SUPERFICIE?

A

20 METROS