T10 - Ley 39/2015 Actos Administrativos Flashcards

1
Q

¿Qué actos anteceden a la resolución final?

A

Actos de Trámite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué actos no son recurribles?

A

Actos de Trámite y Actos Firmes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué actos agotan la vía administrativa?

A

Actos Firmes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué actos de trámite son recurribles?

A

Los “cualificados”:

- Que supongan la imposibilidad de continuar con el procedimiento.
- Que decidan directa/indirectamente sobre el fondo del asunto 
- Que provoquen indefensión o perjuicio irreparable a los derechos e intereses legítimos de los interesados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quién dicta los actos administrativos?

A

El Órgano Competente que tenga competencia por razón de materia, territorio o jerarquía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando resulte que el órgano es incompetente por razón de materia o territorio, el acto dictado por este órgano será nulo o anulable?

A

Nulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando resulte que el órgano es incompetente por razón de jerarquía, el acto dictado por este órgano será nulo o anulable?

A

Anulable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Siempre que la Admin dicte un acto administrativo deberá cumplir:

A

Requisitos y procedimiento establecido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si una Admin dicta un acto administrativo sin cumplir con el procedimiento establecido, el acto será nulo o anulable?

A

Nulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del contenido de un acto administrativo:

A
  • Se ajustará al ordenamiento jurídico
  • Será determinado
  • El contenido debe ser posible
  • Adecuado a un fin general
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La Administración debe motivar todos los actos que dicta. V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La Administración motivará de manera suscita los siguientes actos:

A
  1. Los que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos (actos desfavorables)
  2. Los que resuelvan procedimientos de revisión de oficio y de recursos administrativos
  3. Los que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos
  4. Los acuerdos de suspensión de actos
  5. Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias
  6. Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados
  7. Los actos que acuerden la terminación del procedimiento por la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas, así como los que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos iniciados de oficio.
  8. Los que resuelvan procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial
  9. Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales , así como los que deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Respecto de la motivación de los actos que pongan fin a los procedimientos selectivos y de concurrencia competitiva…

A

deja a las normas reguladoras de sus correspondientes convocatorias la determinación de la forma de efectuar la motivación, debiendo quedar acreditados en el procedimiento de los fundamentos de la resolución que se adopte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Con caracter general, la forma de un acto deberá ser:

A

Por escrito y por medios electrónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si hace falta constancia por escrito de un acto verbal, se efectuará y firmará por:

A
  • Órgano que la recibe oralmente o

- el titular del órgano inferior o funcionario que la reciba oralmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una resolución prevalece sobre una disposición general cuando esta proceda de un órgano de superior o igual jerarquía. V/F

A

Falso. Jamás podrá una disposición de carácter particular (resolución) ir en contra de una de carácter general (reglamento), aunque la resolución la dicte un órgano de superior jerarquía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Una OF de carácter general (reglamento) prevalece sobre una Disposición General de carácter particular (resolución). V/F

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si una resolución va en contra de un reglamento, se declarará anulable. V/F

A

Falso. Será nulo de pleno derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los actos de las AAPP se presumirán válidos y producirán efectos desde…

A

la fecha en que se dicta, excepto en casos de demora de eficacia y retroactividad de la eficacia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten:

A

1) Actos en sustitución de los actos anulados
2) Cuando el acto provoque efectos favorables en el interesado cuando las circunstancias de hecho existieran … siempre que no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La eficacia de un acto quedará demorara cuando:

A
Lo exija el contenido del acto
Esté supeditada a:
		○ Publicación
		○ Notificación 
		○ Aprobación de un órgano superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el plazo que marca la ley para resolver y notificar un acto administrativo?

A

10 días desde que el acto se ha dictado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Si el plazo máximo para resolver y notificar se ha pasado, el acto será…

A

Silencio desestimatorio o provocará caducidad del procedimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La notificación se podrá hacer por 2 cauces:

A
  • Cauces tradicionales (papel)

- Medios electrónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tanto las personas físicas como jurídicas tienen la obligación de relacionarse por medios electrónicos con la AAPP. V/F

A

Falso. Solo las personas jurídicas tienen la obligación. Las personas físicas preferentemente lo harán por esta vía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, ¿Quién podrá hacerse cargo?

A

Cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Si en un primer intento de notificación, nadie se hace cargo. ¿Cuándo se hará el segundo intento?

A

Dentro de los 3 días siguientes y después de las quince horas (si el primero intento se ha realizado antes de las 15h) y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos de notificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Si no se ha podido entregar la notificación en el segundo intento, la notificación resultará:

A

Notificación Infructuosa y se publicará la notificación en el BOE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Si el interesado rechaza la notificación por medios tradicionales, la notificación se considerará infructuosa y se deberá publicar en el BOE. V/F

A

Falso. No se considera notificación infructuosa si la rechaza y no se publicará en el BOE, el procedimiento continua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

La Administración podrá practicar la notificación por medios no-electrónicos en los siguientes supuestos:

A
  • Cuando el interesado se presente de forma espontánea en el registro y la solicite personalmente en ese momento
  • Cuando se estime que para tener eficacia la notificación debe ser entregada directamente por un empleado público.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

En ningún caso se efectuarán por medio electrónicos las siguientes notificaciones:

A
  • Aquellas en las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que no sean susceptibles de conversión en formato electrónico.
  • Las que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Dónde recibiré las notificaciones cuando se realicen por medios electrónicos?

A

En la Sede Electrónica o Dirección Electrónica Única Habilitada (DEHU)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Todas las notificaciones que se practiquen en papel deberán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Sirve como notificación el aviso que la administración manda a dispositivo electrónico y/o @. V/F

A

Falso. El aviso no sirve para notificar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

La falta de práctica del aviso no impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida. V/F

A

Verdadero.

36
Q

¿Cuántos días tiene el interesado para acceder a la notificación electrónica?

A

10 días naturales

37
Q

Si el interesado no accede a la notificación electrónica en el plazo establecido, se considerará notificación infructuosa. V/F

A

Falso. Se considerará que el interesado ha rechazado la notificación y, por lo tanto, el procedimiento continua.

38
Q

¿Qué debe contener una notificación?

A
  • Texto íntegro de la notificación
  • Si pone fin o no a la vía administrativa
  • Qué recurso procede
  • Ante qué órgano el recurso
  • En qué plazo puedo interponer el recurso
39
Q

¿Cuándo se considera que la notificación es defectuosa?

A

Cuando contiene el texto íntegro pero falta alguno de los otros elementos que debe contener.

40
Q

Si la notificación no contiene el texto íntegro pero falta alguno de los otros elementos que debe contener, ¿es válido el acto?

A

No. Estamos ante un Silencio Administrativo.

41
Q

¿Qué significa que una notificación sea defectuosa?

A

Que el acto es válido pero no produce efectos.

42
Q

Un acto administrativo deberá publicarse en todo caso:

A
  • Cuando el acto va dirigido a un número/pluralidad indeterminada de personas
  • Cuando la Administración estime que la notificación efectuada a un solo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos, siendo, en este último caso, adicional a la individualmente realizada.
  • Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo (oposiciones).
43
Q

Son actos nulos:

A

a) Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
b) Los dictados por órgano incompetente por razón de la materia o del territorio.
c) Los que tengan un contenido imposible.
d) Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.
e) Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido.
f) Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico.
g) Los que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior.
h) Los que regulen materias reservadas a la Ley
i) Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición con rango de Ley

44
Q

¿Cuándo se puede convalidar un acto?

A

Cuando se trate de un acto anulable.

45
Q

¿La desviación de poder es un acto nulo o anulable?

A

Anulable.

46
Q

Un acto nulo se puede convalidar. V/F

A

Falso. Solo los anulables se pueden convalidar.

47
Q

Cuando el procedimiento se inicie a solicitud del interesado, la revisión de oficio de disposiciones podrá realizarse en cualquier momento. V/F

A

Falso. La revisión de oficio de las disposiciones solo pueden ser si se ha iniciado de oficio, nunca a solicitud del interesado.

48
Q

¿Cuál es el plazo para resolver y notificar el procedimiento de revisión de oficio, tanto si se inicia a solicitud del interesado como si se inicia de oficio?

A

6 meses.

49
Q

Revisión de Oficio: Cuando el procedimiento se hubiera iniciado ……… , el transcurso del plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá…….

A

de inicio / Caducidad del Procedimiento

a solicitud del interesado / Silencio Desestimatorio

50
Q

¿Cuál es el plazo para iniciar una declaración de lesividad de un acto dictado por la AAPP?

A

4 años

51
Q

¿Cuáles son los requisitos para iniciar una declaración de lesividad?

A

Que sea ante actos anulables
Favorables al interesado
Haberse declarado el acto lesivos para el interés público

52
Q

La declaración de lesividad podrá iniciarse ante actos nulos. V/F

A

Falso. Solo ante actos anulables.

53
Q

La Administración tiene….. para resolver acerca del procedimiento de lesividad, sino el acto…..

A

6 meses / producirá la caducidad del procedimiento

54
Q

Si la Administración tiene resuelve acerca del procedimiento de lesividad, ¿es recurrible?

A

No. Solo se podrá recurrir por vía judicial RCA.

55
Q

La Admin podrá revocar un acto desfavorable o de gravamen de la AAPP en cualquier momento. V/F

A

Falso. Solo podrá revocar mientras no haya prescrito el acto.

56
Q

La Admin podrá rectificar errores materiales, de hecho o aritméticos en cualquier momento, de oficio o a instancia del interesado. V/F

A

Verdadero.

57
Q

Contra las disposiciones administrativas de cartácter general, no cabe interponer un recurso en vía administrativa. V/F

A

Verdadero. Directamente se pasa a la vía judicial.

58
Q

¿Cuándo puedo interponer un recurso en vía judicial?

A

Cuando el acto ha agotado la vía administrativa. Si no, primero hay que agotar la vía administrativa para pasar a la judicial.

59
Q

Ponen fin a la vía administrativa:

A
  • Resolución de Recurso de Alzada
  • Resolución de los procedimientos diferentes de conciliación, mediación, arbitraje,…
  • Las Resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una ley establezca lo contrario
  • Acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento
  • La Resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial
  • Las Resoluciones de los procedimientos complementarios en materia sancionadora
  • Las demás resoluciones de órganos administrativos cuando una disposición legal o reglamentaria así lo establezca (Se puede establecer que la resolución que dicta la Dirección de Servicios ponga fin a la vía administrativa aunque tenga un superior jerárquico)
60
Q

Clases de Recursos Administrativos:

A

Ordinarios:

  • Rec. Alzada
  • Rec. Potestativo de Reposición

Extraordinario:
- Rec. Extraordinario de Revisión

61
Q

Contra qué actos se interpone un…

  • Rec. Alzada
  • Rec. Potestativo de Reposición
  • Rec. Extraordinario de Revisión
A
  • Rec. Alzada: Contra actos que no ponen fin a la vía administrativa
  • Rec. Potestativo de Reposición: Contra actos que sí ponen fin a la vía administrativa
  • Rec. Extraordinario de Revisión: Contra actos firmes.
62
Q

Las resoluciones expresas no serán recurribles, solo las de silencio administrativo. V/F

A

TODAS las resoluciones son recurribles.

63
Q

Todos los actos de trámite son recurribles. V/F

A

Falso. Solo los “cualificados”, el resto se pueden alegar, no recurrir.

64
Q

Causas de inadmisión de un recurso administrativo

A
  • Ser incompetente el órgano administrativo,
    cuando el competente perteneciera a otra AAPP, el rec. Deberá remitirse al órgano competente
  • Carecer de legitimación el recurrente
    El que interpone el recurso tiene que estar directamente relacionado con el acto recurrido, salvo que sea “en nombre de”
  • Tratarse de un acto no susceptible de recurso
    En este caso hay que “alegar” no “recurrir”
  • Haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso ( = si presento un recurso de alzada fuera del plazo establecido, 1 mes, no se admite)
  • Carecer el recurso manifiestamente de fundamento
65
Q

Si pasa ………. desde que pongo un recurso con suspensión de la ejecución del acto y el órgano competente para resolver y notificar, no lo ha hecho …………

A

1 mes / Silencio Estimatorio

66
Q

Si interpongo un recurso + suspensión + medida cautelar y la resolución es negativa ¿cuánto tiempo tengo para interponer RCA?

A

2 meses

67
Q

Ante quién es recurrible un recurso de alzada?

A

Ante el mismo órgano que dictó o el superior jerárquico

68
Q

Si se presenta un recurso de alzada al mismo órgano que dicto el acto recurrido, ¿Cuánto tiempo tiene éste para remitirlo a su superior jerárquico?

A

10 días

69
Q

¿Cuál es el plazo para recurrir un acto expreso y un acto no expreso cuando no se agota la vía administrativa?

A

Acto expreso: 1 mes

Acto no expreso: en cualquier momento desde el día siguiente al silencio.

70
Q

El plazo para la resolución y notificación de un Recurso de Alzada es……….. y, como regla general, si un recurso de alzada no se resuelve ni notifica en el plazo establecido, se entiende que el recurso es…

A

3 meses / Silencio Desestimatorio

71
Q

Contra un recurso de alzada o recurso potestativo de reposición, cabe interponer otro recurso de alzada u otro recurso potestativo de reposición. V/F

A

Falso. Cabe interponer un recurso extraordinario de revisión, en su caso, o RCA

72
Q

La Resolución del recurso de alzada agota la vía administrativa y convierte el acto en firme. V/F

A

Verdadero

73
Q

Ante quién es recurrible un recurso potestativo de reposición?

A

Ante el mismo órgano que dictó el acto.

74
Q

Si el acto ha agota la vía administrativa, primero tengo que interponer un recurso potestativo de reposición antes de ir a la vía judicial. V/F

A

Falso. No me exigen poner un RPR para ir a la vía judicial, pero no podré interponer los dos a la vez.

75
Q

¿Cuál es el plazo para interponer un Recurso Potestativo de Reposición en un acto expreso y un acto no expreso?

A

Acto Expreso: 1 mes

Acto no expreso: en cualquier momento desde el día siguiente al silencio

76
Q

¿Qué diferencia hay en los plazo de recurso de alzada y recurso potestativo de reposición?

A

En los actos expresos, el plazo para interponer un recurso de alzada son 3 meses y para interponer un recurso potestativo de reposición es 1 mes.

77
Q

La resolución del recurso potestativo de reposición convierte el acto en firme. V/F

A

Verdadero

78
Q

El plazo para resolver y notificar un recurso potestativo de reposición es de ………. y, como regla general, en caso de no hacerlo, se entenderá que el acto es ………

A

1 mes / silencio desestimatorio

79
Q

Un actos se convierte en firme cuando:

A
  • Si no recurrimos en el plazo de 1 mes un acto expreso en recurso de alzada
  • La resolución de un recurso de alzada
  • La resolución de rec.pot.rep.
80
Q

¿Quién es el órgano competente para resolver y notificar un recurso extraordinario de revisión?

A

El mismo órgano que dictó el acto recurrido

81
Q

Causas para interponer un recurso extraordinario de revisión:

A

1) Que al dictarlo se hubiera incurrido en un error de hecho
2) Que aparezcan docs de valor esencial, que aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución
3) Que en la resolución hayan influido esencialmente docs o testimonios falsos declarados así por sentencia judicial firme, aunque sean posteriores
4) Prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducto punible, todo ello declarado por sentencia judicial firme

82
Q

El plazo para interponer un recurso extraordinario de revisión contra un acto que ha incurrido en un error de hecho es:

A

4 años

83
Q

Salvo error de hecho, ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso extr de revisión en el resto de causas?

A

3 meses

84
Q

El plazo para resolver y notificar un recurso extr de revisión es de ………. y, como regla general, en caso de no hacerlo, se entenderá que el acto es ………

A

3 meses / silencio desestimatorio

85
Q

¿Qué recurso cabe contra un recurso extr de revisión?

A

La vía judicial, RCA