T3: La Empresa y los Mercados de Productos Flashcards

1
Q

Objetivo de una empresa segun los economistas

A

Maximizar sus utilidades y esta
aseveración es cierta en la mayoría de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ingreso

A

Cantidad que la empresa recibe por la venta de sus productos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Coste total

A

Cantidad que la empresa paga comprar sus materiales, es decir, el valor de mercado de los insumos que la empresa utiliza en su producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Utilidad o beneficio

A

Ingreso total menos los costes totales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Calculo del ingreso total

A

Cantidad de bienes que la empresa
produce * el precio al que lo vende

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como ver como una empresa trabaja?

A
  • Medir su ingreso total
  • Medir su coste total
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medicion del coste total

A

Dificil
Tomar en cuenta costes implicitos y explicitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Coste de oportunidad de un bien

A

Se refiere a todas aquellas cosas que se han de
rechazar para adquirir ese bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Costes explícitos

A

Aquellos que requieren un desembolso de dinero por parte de la empresa
(ej.: materiales, salarios…, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Costes implicitos

A

Costes dados que no requieren que la empresa desembolse dinero en efectivo (ej.: honorarios que deja de percibir el empresario por no dedicarse a otro trabajo para el que está capacitado; rentabilidad que el capital invertido en la empresa produciría en otra inversión posible).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de producción

A

Nos referimos a la relación existente entre la cantidad de factores usados para producir bienes y servicios, (tanto relativos a materias primas como a mano de obra) y la cantidad producida de ese bien o servicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

4 modelos de mercados

A
  • Monopolio
  • Oligopolio (incluso el duopolio)
  • Competencia perfecta
  • Concurencia perfecta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteristicas para determinar tipo de mercado

A
  1. Numero de productores que hay en el mercado
  2. Homogeneidad del producto: Si los B ofrecidos son identicos o diferenciados
  3. Influencia en los precios
  4. Libertad de entrada y salida en el mercado
  5. Informacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En un mercado perfectamente competitivo, encontramos tres características…

A
  1. Hay muchos compradores y muchos vendedores en el mercado.
  2. Los bienes ofrecidos por los vendedores son básicamente los mismos (idénticos).
  3. Las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que hay que tener en cuenta para maximizar sus ganancias como empresa?

A

1) La cantidad de producción.
2) El precio al cual vende su producto.
3) El ingreso total de la empresa.
4) El ingreso promedio
5) El ingreso marginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ingreso promedio

A

Ingreso total / cantidad vendida > seria igual al precio del bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ingreso marginal

A

= Cambio en el ingreso total, originado poor la venta de cada unidad adicional de la produccion

18
Q

Monopolio basicamente

A

Un único productor vende un único bien no diferenciado

19
Q

Oligopolio basicamente

A

Unos pocos productores (más de uno, pero no muchos), venden productos que pueden ser idénticos o diferenciados.

20
Q

Competencia monopolistica basicamente

A

Hay muchos productores y, cada uno vende un producto diferenciado.

21
Q

Situacion de monopolio

A

-> Una empresa es un monopolio si es la única que vende un producto y si este producto no tiene sustitutos cercanos.
CAUSA: existencia de barreras de entrada que frenan a otras empresas para entrar en un mercado determinado.

22
Q

Origenes de barreras de entrada (responsables del monopolio)

A
  • Recursos monopolísticos
  • Regulaciones gubernamentales
  • Proceso de producción
23
Q

Recursos monopolísticos como barrera de entrada

A

Propiedad exclusiva: una única empresa posea un recurso clave, entonces posee el monopolio de este recurso
-> situacion rara

24
Q

Regulaciones gubernamentales como barrera de entrada

A

Surgen porque las autoridades conceden a una única empresa el derecho exclusivo para producir un bien o un servicio
-> En muchos casos

25
Q

Proceso de producción como barrera de entrada

A

Surge a raíz del proceso de producción, cuando una industria concreta es un monopolio natural.
El tamaño del mercado es un factor determinante de esta situacion de monopolio
-> La entrada en un mercado donde uan empresa tiene monopolio natural no es atractiva

26
Q

Oligopolio

A

Aquella industria en la que hay pocos vendedores y oligopolista a cada una de las empresas de dicha industria.
Los oligopolistas compiten entre sí, sin embargo la competencia no es como la de empresas pertenecientes a una industria perfectamente competitiva.

27
Q

Oligopolistas

A

Empresas en una situacion de oligopolio

28
Q

Duopolio

A

Oligopolio particular
La situación en la que en una industria sólo existen dos empresas productoras del bien

29
Q

Duopolistas

A

Empresas en una situacion de duopolio

30
Q

Estrategia dominante

A

La mejor decisión que puede tomar un individuo

31
Q

Politica antimonopolistica o antitrust

A

Todos los esfuerzos que realizan los
Estados para impedir que las industrias oligopolistas se conviertan o se comporten como monopolios.

32
Q

Acuerdo de colusion

A

Para aumentar sus beneficios, dos empresas pueden cooperar llegando a un acuerdo sobre las cantidades que van a producir o sobre los precios que van a cobrar.
La forma extrema de colusión es el cártel.

33
Q

Cartel

A

Formal mas extrema e ilegal de colusion,es un acuerdo que especifica cuánto se le permite producir a cada empresa. Si una de las dos empresas aumenta la producción (desoyendo el acuerdo), los precios caerán, disminuyendo los beneficios de la otra empresa.

34
Q

Producto diferenciado

A

Similar pero no identico

35
Q

Competencia monopolistica

A

Estructura de mercado, Híbrido de monopolio y competencia. Consiste en una estructura de mercado en la que
- hay muchas empresas competidoras en una industria;
- cada productor vende un producto diferenciado;
- Hay libertad de entrada y salida de
la industria a largo plazo.
+ el precio es limitado por la competencia

36
Q

Diferenciacion de la competencia monopolistica VS monopolio y competencia perfecta

A
  • Cantidad de producto que vende depende de los precios y los productos que ofrecen las otras
    empresas del sector;
  • Existe un gran número de productores, lo que también la diferencia de la escasez de los mismos que define al oligopolio.
37
Q

Diferenciacion del producto

A

Cuando las empresas tratan de convencer a los consumidores de que su producto es distinto del
fabricado por otras empresas del mismo sector

38
Q

Marca comercial

A

Nombre propiedad de una empresa concreta, con el que distingue sus productos de los de las otras empresas.

39
Q

Se puede diferenciar un producto

A
  • por estilo o tipo
  • por localizacion
  • por calidad
  • a travers de marca y publicidad
40
Q

Competencia perfecta

A

Mercao comercial en donde ninguna empresa
cuenta con el poder de determinar los precios de los productos. Los factores que determinan el precio del producto son la oferta y la demanda, lo cual permite una mayor eficiencia en la asignación de recursos.
Se alcance un equilibrio entre la cantidad ofertada y demandad del producto.

41
Q

Caracteristicas de la competencia perfecta

A
  • Los consumidores y las empresas deben aceptar el precio impuesto
  • Los productos se caracterizan por ser idénticos o tener muchas características similares.
  • Se garantiza un único precio en
    el mercado.
  • Facilita tanto el acceso y la salida de cualquier empresa a la industria
  • Es el mercado más transparente de todos ya que los involucrados> pleno conocimiento de cómo se opera en el mercado.
42
Q

Ejemplos de la competencia perfecta

A
  • Fabricacion de pan
  • Agricultura
  • Software libre