T4 Flashcards

1
Q

metodos fisiologicos de evaluacion de la credibilidad (2)

A

test de engaño
test informativos (test de conocimiento del culpable)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que son falsos inconcentes

A

un culpable no presenta alteracion fisiologica - psicópatas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que son los falsos culpables

A

personas inocentes que presentan una respuesta emocional identificable con la alteracion q produciría la emisión de una mentira

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en q consiste el error de otelo

A

olvidar que una persona sincera puede estar asustada porq sospeche que no va a ser creida y confundir ese miedo con el temor a ser descubierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuanto mayor/menor es la sofisticacion tecnica con la q se realizan los estudios en cuanto al análisis de la cnv. más/menos peso aquieren las diferencias individuales

A

mas mas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

elevar el tono de voz es una señal de que esta mintiento?

A

si puede ser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

el supuessto basico de la técnica de evaluacion de la validez de la declaracion (SVA) es que las declaraciones basadas en el recuerdo de hechos experimentados son cualitativamente/cuantitativamente diferentes de las declaraciones falsas

A

cualitativamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

lo real/imaginado es externo, objetivo y percibido

A

real

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

de q dos tecnicas se compone el procedimiento de análisis de la credibilidad de las declaraciones

A

técnica CBCA
técnica SVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

el análisis de validez incluye los resultados del CBCA?

A

si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

los recuerdos reales/imaginados incluyen mas informacion semántica

A

reales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

los recuerdos reales/imaginados incluyen mas info idiosincrásica

A

imaginados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

pasos de la entrevista cognitiva para la evaluación de la credibilidad

A
  1. explicacion
  2. recuerdo libre
  3. preguntas específicas
  4. orden inverso
  5. cambio de perspectiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuales son los factores q afectan a la credibilidad del testimonio infantil

A

fabulacion
capacidad de memoria
vulnerabilidad a la sugestion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la diferenca en la memoria entre niños y adultos es cualitativa/cuantitativa

A

cuantitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

a partir de q edad no hay diferencias eentre el relato de los menores y de los adultos?

A

10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

los niños entre 3 y 5 años son mas sugestionables en relacion con sucesos que han vivido o que no han vivido

A

mas sugestionables en los que no han vivido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

es mas probable q un menor afirme o niegue una experiencia que ha ocurrido

A

q niegue

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

con q edad se puede emplear los muñecos anatómicos y los dibujos?

A

con menores de 6 años tambien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

para q se emplea el analisis de la realidad de la declaracion?

A

para peritar la credibildiad del testimonio infantil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que fases tiene el Protocolo para entrevistar a niños testigo

A

entendimiento y compenetracion
recuerdo libre
interrogatorio
conclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que preguntas se hacen en la fase de interrogatorio en el Protocolo para entrevistar a niños testigo

A

abiertas
especificas
cerradas
profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que preguntas se deben de evitar en la fase de preguntas abiertas del Protocolo para entrevistar a niños testigo

A

por que - culpa
repetir pregunta - critica
repetir respuesta - incorrecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que sucede en el error o inexactitud

A

problema de capacidad, el sujeto esta motivado para colaborar y es honesto pero comete errores por su deficit en el procesamiento de la informacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
que concepto se refiere a q el sujeto fabrica o exagera los sintomas fisicos o psiquicos con clara conciencia de accion como de su intencion de obtener un beneficio
simulacion
26
cuales podrian considerarse indicadores de simulación
retencion de informacion falta de cooperacion por miedo a que se descubra su engaño exageracion de los sintomas manifestados inconsistencia entre los sintomas q dice padecer y el comportamiento observado afirmacion de sintomas inconsistentes con el t q pretende simular engaños previos
27
cuales son los sindromes psiquiatricos asociados con el engaño
trastornos facticios neurosis de renta
28
cual es la principal motivacion en los t facticios
el deseo de ser paciente (sindrome de munchausen)
29
los t facticios tienen una ganancia?
no
30
los t facticios son voluntarios?
si, pero inconscientes, es decir, la voluntariedad o intencionalidad no implica conciencia de la motivaciones, el individuo puede no comprender la motivacion psicologica de su actuacion
31
donde incluye CIE 10 la neurosis de renta
t de personalidad y del comportamiento del adulto
32
que concepto se refiere a la elaboracion psicológica de sintomas somaticos
neurosis de renta
33
en neurosis de renta se busca una ganancia?
si
34
neurosis de renta es inconsciente?
si
35
para el t facticio/neurosis de renta ha existido previamente un traumatismo fisico o psiquico
neurosis de renta
36
cual es la diferencia entre la neurosis de renta y la simulacion q pretende obtener beneficios de tipo consciente?
el caracter consciente d la simulacion
37
la entrevista para detectar la simulacion debe de ser larga/corta
larga porque la fatiga reduce la cpacidad del simulador
38
debemos hacer muchas o pocas preguntas en la entrevista para detectar la simulacion
muchas
39
en la entrevista para detectar la simulacion se debe entrevistar a los miembros de la familia y los testigos antes o después del examen clinico
antes
40
la inimputabilidad excluye la responsabilidad legal y la imposición de medidas de seguridad v o f
f, si la responsabilidad legal pero no la imposición de mediads de seguridad
41
ser menor de edad es eximiente, atenuante o agravante
eximiente
42
una anomalia o alteracion psiquica que le impida comprender la ilicutud del hecho o actuar conforme a esa comprension es eximiente, atenuante o agravante
eximiente
43
un trastorno mental transitorio es eximiente, atenuante o agravante
eximiente
44
una intoxicacion etilica es eximiente, atenuante o agravante
eximiente
45
intoxicacion por drogas estupefacientes u otros efectoa análogos es eximiente, atenuante o agravante
eximiente
46
sindrome de abstinencia es eximiente, atenuante o agravante
eximiente
47
alteracion grave de la conciencia de realidad por sufrir alteraciones en la percepcion desde el nacimiento o la infancia es eximiente, atenuante o agravante
eximiente
48
miedo insuperable es eximiente, atenuante o agravante
eximiente
49
una grave adiccion a sustancias toxicas es eximiente, atenuante o agravante
atenuante
50
arrebato, obcecacion u otro estado pasional es eximiente, atenuante o agravante
atenuante
51
el TMT debe ser desencadenado por una causa inmediata y evidenciable v o f
v
52
el TMT debe curar rapidamente pero no es relevante si deja secuelas o puede repetirse
f, debe curar rapidamente sin secuelas y sin posibilidad de repeticion
53
el TMT debe ser de larga/breve duracion
breve
54
el TMT debe haber surgido sobre una base patológica probada
v
55
la intensidad del TMT debe anular el libre albedrio, es suficiente con la ofuscación
f, debe anular el libre albedrio y no es suficiente con la mera ofuscación
56
que se destaca en los sujetos con retraso mental o discapacidad intelectual?
su gran influenciabilidad
57
en los niveles mas profundos de retraso mental la posibilidad de delinquir en escasa/alta
escasa
58
los sujetos con retraso mental profundo son inimputables/semiinputables/imputables
inimputables
59
cuando una persona con retraso mental realiza por ejemplo, una agresion sexual porque se considera que es un atenuante de responsabilidad
porque hay actos que no precisan de un elevado nivel intelectual para comprender su ilicitud
60
cuando se demuestra q la accion se produjo en un estado de delirium establecido y pleno será inimputables/semiinputables/imputables
inimputabilidad
61
el alzheimer es inimputables/semiinputables/imputables
es uno de los casos mas claros de eximiente de la responsabilidad
62
cuando se aplicará la eximiente en los t relacionados con el alcohol
en aquellos casos q el consumo impida comprender la ilicitud del hecho
63
cuales son las caracteristicas comunes de los delitos cometidos por el sujeto con esquizofrenica
falta de historicidad biográfica ausencia de motivacion incomprensibilidad
64
el esquizofrenico se considera a efectos pensales como inimputables/semiinputables/imputables
inimputable (no todoos ni siempre)
65
cuando se conluirá la inimputabilidad en el t delirante
cuando se demuestre la existencia del estado delirante y la adecuacion del delito al contenido del delirio
66
cuando se da inimputabilidad de los t del estado de animo (episodios depresivos y maniacos)
en sus fases agudas y graves ya q el sujeto ha perdido el contacto con la realidad
67
por que se suele abogar en los t distimicos o cuadros hipomaniacos
por el uso de la semiimputabilidad
68
una persona en estado disociativo es inimputables/semiinputables/imputables
inimputable, porque hay amnesia posterior
69
la psicopatía atenua la responsabilidad en todos los cssos/casos excepcionales
excepcionales, en los q puede objetivarse una disminucion de la voluntad
70
segun vazquez, cual será el isntrumento vertebrador d todo el proces de evaluacio psicologica forense
la entrevista pericial semiestructurada y con un estilo indirecto
71
pasos que sigue el proceso de evaluacion del informe pericial
formulacion del problema evaluacion del problema formulacion de hipotesis validacion de hipotesis valoracion de resultados comunicacion de resultados seguimiento
72
en que fase del proceso de evaluacion del informe pericial el perito valora q es lo q le esta solicitando el juez, cuales son los medios con los q cuenta, el tiempo q posee para emitir el ifnorme, la disponibilidad de la persona o personas implicadas y las técnicas disponibles
formulacion del problema
73
en que fase del proceso de evaluacion del informe pericial el psicologo estudia toda la documentacion a su alcanza y son posibles entrevistas con otros profesionales
evaluacion del problema
74
es mejor observar antes a la víctima o al acusado
victima
75
cual es el orden en el q se prefiere observar a las familias
padres y luego hijos
76
todas las personas tienen la obligacion de colaborar en el peritaje
f, tienen el derecho a colaborar o no
77
que es importante que se haga al inicio de la exploracion (fase 2, evaluacion del problema)
que el perito explique a la persona implicada cual es el objetivo del peritaje, en q va a consistir y solicitar la autorización
78
apartados de los q debe constar un informe pericial
pericial tipo objetivo de la pericial metodología, técnicas q se han aplicado resultados d todas las operaciones conclusiones y recomendaciones
79
en q parte del informe pericial se incluye la demanda tal y como nos ha sido transmitida?
objetivo de la pericial
80
cuales son las fases de la prevencion de la VCP (4)
identificacion del problema identificacion de los factores de riesgo y proteccion desarrollo de estrategias de intervencion implementacion de los procesos d intervencion y evaluacion
81
a q fase de la prevencion de VCP se refiere: ¿qué queremos prevenir?
identificacion del problema
82
a q fase de la prevencion de VCP se refiere: ¿q factores de riesgo q facilitan la aparicion d violencia pueden estar presentes en el futuro inmediato?
identificacion de los factores de riesgo y proteccion
83
a q fase de la prevencion de VCP se refiere: ¿como podemos reducir o eliminar los factores de riesgo o hacer q resulten menos graves las consecuencias de la violencia?
desarrollo de estrategias d intervencion
84
a q fase de la prevencion de VCP se refiere: ¿con q recursos contamos o cuenta la victima para dejar de serlo?
implementacion de los procesos de intervencion y actuacion
85
el riesgo de VCP es algo estable/cambiante
cambiante y los cambios estan asociados a la propia dinamica de la pareja
86
a q dos aspectos fundamentales se debe prestar atencion respecto a cualquier guia o protocolo estructurado q se elabore para valorar el riesgo de VCP
explorar los factores de riesgo/proteccion explicitar la metodologia
87
q etapas tiene el procedimiento general de la valoracion de riesgo de VCP
recogida d información decision sobre la presencia o ausencia e importancia d los factores de riesgo en cada tipo de violencia petición al evaluador que valore la importancia de ciertos factores de riesgo criticos comunicacion y disfusion de los resultados de la valoracion realizada
88
cual es la fase mas importante del procedimiento general de la valoracion de riesgo de VCP
recogida de informacion
89
es importante requerir a los profesionales q repitan entrevistas, examenes y estudios ya efectuados sobre las mismas personas?
no, porque acaba siendo perjudicial
90
cuales son los objetivos de la entrevista pericial?
- obtener informacion sobre la dinámica de relacion de pareja pre y postdenuncia - adquirir información sobre el imputado - proporcionar información sobre los riesgos de victimización
91
guias para valorar el riesgo de VCP
SARA- fisica y sexual EPV- homicidio y violencia grave RVD-BCN
92
rvd-bcn va dirigida preferentemente a victimas o agresores
victimas aunq tambien puede emplearse con agresores
93
validez d aplicacion de RVD-BCN
3-6 meses
94
RVD-BCN la historia de conducta violenta de la pareja o expareja se debe interpretar como algo asado o presente?
pasado aunq haya sido ese mismo dia
95
los factores de riesgo de la historia de violencia de la pareja oe xpareja son estáticos o dinámicos?
estaticos
96
las circunstancias agravantes son estaticas o dinamicas?
la mayoria son dinamicas
97
las circunstancias agraventes hacen referencia exclusivamente al presunto agresor
f, incluye otros asociados a la pareja y al incremento de la frecuencia o gravedad de la VCP
98
5 categorias del RVD-BCN que agrupan los 16 factores
historia de conducta violenta de la pareja o expareja amenazas y o absuso graves contra la mujer circunstancias agravantes vulnerabilidad de la mujer percepcion de la situacion de riesgo por parte de la mujer
99
apartados q debe contener el informe pericial segun gomez y cols (estructura del informe psicologico forense de riesgo de vcp)
titulo objeto metodologia resultados consideraciones forenses conclusiones lugar, fecha y firma
100
en q parte del informe psicologico forense de riesgo de vcp aparece la toma de decisiones
consideraciones forenses
101
a que factores de riesgo se debe prestar especial atencion en la fase de "peticion al evaluador que valore la importancia de ciertos factores de riesgo criticos"
inminencia de la violencia aparicion inesperada de algun elemento nuevo
102
la valoracion sobre un tipo de violencia se puede generalizar a otro?
no