T5 - Obtención y producción de anticuerpos Flashcards
(60 cards)
Los antígenos reconocidos por los anticuerpos son proteínas.
F
Los Ac se pueden unir a muchos lugares, a pesar de que tenemos la idea preconcebida que que necesariamente van a reconocer una proteína.
Cuando hablamos de anticuerpos…
¿cuál es la función de la cadena J?
Es una pequeña cadena polipeptídica que hace de nexo de unión entre monómeros de IgA (para formar dímeros) y de IgM (para formar pentámeros)
Las Ig son glucoproteínas formadas por una cadena ligera y otra pesada que se unen entre si mediante puentes disulfuro.
F
Son dos cadenas dobles: dos ligeras y dos pesadas
Los carbohidratos de los anticuerpos se encuentran principalmente en la región constante
V
Tanto las cadenas pesadas como las cadenas ligeras presentan un extremo N-terminal variable y un extremo C-terminal constante.
V
El anticuerpo se une al antígeno a través de su región variable, mediante fuerzas fuertes.
F
La unión Ac-AG NO SON FUERZAS FUERTES si no muchas FUERZAS DÉBILES (la unión hace la fuerza)
En las interacciones antígeno-anticuerpo…
Cuanto mayor sea el número de interacciones y más óptima sea la distancia… mayor será la especificidad.
V
La unión antígeno-anticuerpo es una union fuerte
V
(son muchas débiles que dan una fuerte)
La obtención de anticuerpos tradicional se basa en inyectar un antígeno a un animal, esperar la reacción inmunológica y extraer el plasma, para obtener los anticuerpos contra distintos epítopos.
F
SUERO
Las células plasmáticas son linfocitos maduros que exponen los anticuerpos en su superfície
F
No los conservan en su membrana si no que los secretan.
La unión de los anticuerpos a los antígenos es la señal para que el linfocito B comience a proliferar y se diferencie en las células plasmáticas.
V
Un inmunógeno es una proteína que induce una respuesta inmune
F
No necesariamente e suna proteína: “sustancia capaz de inducir una respuesta inmune”.
Un inmunógeno puede estumular a más de un clon de linfocito B
V
Cada región única de la molécula del antígeno capaz de unir un anticuerpo complementario se denomina epítopo o determinante antigénico.
V
Define “anticuerpos policlonales”
Diferentes anticuerpos, producidos por diferentes clones de linfocitos B, que son específicos para distintos epítopos de un mismo antígeno.
El término inmunógeno designa a cualquier compuesto capaz de reaccionar con un anticuerpo, sin que necesariamente sea capaz de inducir la formación de anticuerpos.
F
Es la deffinición de antígeno
El término inmunógeno se utiliza para hacer referencia a los compuestos capaces de inducir la formación de anticuerpos cuando son inyectados en el hospedador
V
¿Cuál es la diferencia entre antígeno e inmunógeno?
Ambos son moléculas reconocidas por anticuerpos, la diferencia radica en que el inmunógeno, al hacerlo, desencadena una respuesta inmune, mientras que esto no necesariamente ocurre en el caso de los antígenos (pueden ser reconocidos por el anticuerpo sin desencadenar respuesta inmune).
La morfina es un antígeno, lo que implica que en ningún caso va a ser un inmunógeno.
FALSO, la morfina libre nunca será inmunógeno, pero puede serlo si se une a un carrier (i.e. si se conjuga a una proteína).
El carrier es una proteína que es reconocida por el sistema inmune, de modo que al conjugarlo con un hapteno conseguimos que el hapteno desencadene una respuesta inmune.
F
El carrier por si mismo no ha de ser reconocido por el sistema inmune, lo que debe ser reconocido es el complejo hapteno-carrier
El dogma de Paracelso aplica a la inmunogeneicidad que genera un compuesto
V
Cuanto más concentrado esté el compuesto (mayor dosis), mayor/mejor será la respuesta (en este caso, respuesta inmune).
Ahí os he visto mis reinas de Toxicología :)
¿Qué factores determinan la inmunogeneicidad?
- Ser reconocido como extraño (reconocido por el SI, desencadenando una respuesta inmune)
- El peso molecular (+ peso = mejor inmunógeno)
- Complejidad química (+ complejidad = mejor inmunógeno)
- La concentración (+ [ ] = mejor inmunógeno)
A la hora de obtener anticuerpos…
Por qué se debe tener en cuenta la distancia evolutiva entre la especie de la que procede el anticuerpo de interés y la especie que queremos usar para obtener los anticuerpos?
Hay proteínas muy conservadas en la evolución, como las globinas, la actina, la tubulina, etc. Por lo que es complicado que produzcan una respuesta inmune significativa cuando se inyectan a un animal para obtener anticuerpos. Por esto, cuanta más distancia evolutiva haya entre ambos organismos, mejor será la respuesta inmune.
Entre 1000 y 6000 Da es el rango de pesos moleculares óptimo para que una molécularesulte inmunogénica
F
- Un elevado peso molecular (superior a 6kDa = aprox 60 aa) es lo mejor –> cuanto más grande sea mejor inmunógeno.
- Generalmente, las moléculas menores de 1.000 Daltons (unos 10 aminoácidos) son malos inmunógenos y, por tanto, a veces es necesario conjugarlas con otras moléculas.
- Entre 1.000 y 6.000 Daltons, depende de otras características, como la concentración, la complejidad, etc.