Tejido conectivo Flashcards

1
Q

Características del TC

A

Forma una red de soporte y conexión a otros tejidos (Estroma)
Vascularizado: Permite irrigación de los epitelios adyacentes
Es posible encontrar una gran diversidad de células y una composición de Matriz extracelular diferente dependiendo del tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Funciones del TC

A

1.Sostén estructural
2. Medio de intercambio
3. Rol importante en la defensa del
organismo (Sistema inmune y respuesta
inflamatoria)
4. Almacenamiento de grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de células del TC

A

Pueden ser residentes o fijas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ejemplos de células residentes

A

Fibroblastos
* Macrófagos *
* Adipocitos
* Mastocitos
* Células Madre (Adultas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejemplos de células transitorias

A

Linfocitos
* Células plasmáticas (plasmocitos)
* Neutrófilos
* Eosinófilos
* Basófilos
* Macrófagos *
* Monocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del fibroblasto

A

Sintetiza: fibras de colágeno, elásticas, reticulares y de los hidratos de carbono complejos (MEC).
* Intensa actividad de síntesis →fibroblastos,
en reposo →fibrocitos
* Fusiforme, citoplasma abundante, núcleo
ovalado y grande con cromatina laxa y nucléolo prominente. RER y Golgi muy desarrollado. ¡difíciles de distinguir de otras células!
* Participan en proceso de regulación de la proliferación celular y en procesos de cicatrización y reparación de heridas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de macrófagos

A

Células fagocíticas del sistema inmune
* Doble origen: Poblaciones residentes
temprano en el desarrollo embrionario
(Día 6,5 post fecundación), pero
también…
* Derivan de los monocitos que circulan en
sangre.
* Presentan antígenos a linfocitos y
participan en la inflamación.
* Núcleo con forma de riñón, lisosomas
abundantes y vesículas de secreción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de adipocitos

A

Célula especializada en
almacenamiento de lípidos
* Producen hormonas
* Se acumulan en tejido adiposo
* Al ser teñidos con H-E no se
tiñen!! Citoplasma blanco y
núcleo muy aplastado. Aspecto
de panal de abejas o malla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Caracterísitcas de mastocitos

A

Almacenan mediadores químicos de
la respuesta inflamatoria
* Gránulos (0.3-0.8 µm) que contienen
heparina, histaminas y otros
mediadores químicos
proinflamatorios
* Concentrados en piel, sistemas
digestivos y respiratorio.
* Células globosas, grandes y
citoplasma repleto de gránulos que
se tiñen.
* Derivan de células precursoras de la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de las células madre

A

Son capaces de diferenciarse a un linaje
celular específico (no son totipotenciales
como las células madre embrionarias)
* Ubicadas en múltiples tejidos y órganos,
solo distinguibles con marcadores
específicos.
* Medula ósea concentra gran numero de
células madre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición de matriz extracelular

A

Red de alta complejidad, tridimensional, altamente organizada
que rodea y sustenta a las células del T.C.
* Provee al tejido sostén mecánico y estructural.
* Actúa como una barrera bioquímica regulando las funciones metabólicas de las células que rodea.
* Fija las células en los tejidos mediante moléculas de adhesión
célula-matriz extracelular y ofrece vías para la migración celular
( ej: durante la cicatrización de heridas).
* Efecto regulador en el desarrollo
embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Composición de la matriz figurada

A

Fibras colágenas + Fibras
elásticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del colágeno

A

Proteína más abundante en el organismo (30% peso seco corporal)
* 29 tipos de colágeno (I-XXIX)
* Flexibles pero con gran resistencia a la tensión
* Se tiñen con eosina o colorantes especiales
* Puede encontrarse como:
* Colágenos fibrilares
* Colágenos que forman redes
* Colágenos asociados con fibrillas con hélices interrumpidas
(FACIT)
* Colágenos transmembrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Colágenos Relevantes

A

Colágeno tipo I:
* El más abundante, forma fibrillas y fibras
* Presente en piel, tendones, hueso, dentina, entre otros
* Gran resistencia a la tensión
* Colágeno tipo II
* Fibrillas (pero no fibras)
* Presente en cartílago, provee resistencia a la compresión
* Colágeno tipo III
* Forman las fibras reticulares (argirófilas)
* Red flexible alrededor de órganos parenquimatosos (celulares)
* Colágenos tipo IV-VII
* No fibrilar (Forma redes)
* Forma membranas basales: Sostiene epitelios, filtración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntesis del colágeno

A

Los tropocolágenos se unen formando las microfibrillas, las cuales
unidas forman las fibrillas, las cuales forman las fibras de colágeno,
las cuales se asocian y forman ases.
procolágeno→Tropocolágeno→microfibrillas→fibrillas→fibras
Se sintetizan como cualquier otra proteína en el
RER. Se ensamblan extracelularmente. El
procolágeno (triple hélice + péptido de registro) es
producido y secretado por la célula. En el medio
extracelular hay enzimas que ensamblan, degradan
el péptido de registro y forman el tropocolágeno.
El colágeno de tipo FACIT ayudan a organizar las fibras de colágeno, que se asocien entre ellas. En el medio extracelular hay lisiloxidasas que permiten las uniones covalentes que formarán las microfibrillas entre las moléculas de tropocolágeno.
Las moléculas de tropocolágeno se organizan, quedando espacios donde se depositan los cristales cuando se mineraliza el tejido óseo’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características fibras elásticas

A

Más delgadas, forman red tridimensional, normalmente entrelazadas con fibras de colágeno.
* Solo visibles al teñirse con orceína u otros.
* Compuestas por un esqueleto central de elastina,
red de microfibrillas de fibrilina y fibulina y MAGP(Glicoproteinas asociadas a microfibrillas)
* Se distinguen de 3 tipos de fibras: Oxitalánicas, elaunínicas y elásticas.
* Fibras elásticas fundamentales en ligamentos vertebrales, la laringe y las arterias elásticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntesis de elastina

A

Proelastina

Tropoelastina

Tropoelastina + Fibrilinas
(1-2) y fibulina 1

Fibra elástica (individual)

Haces de fibras
(elásticas)

17
Q

Fibras Oxitalánicas

A

constituídas por microfibrillas.

18
Q

Fibras Elaunínicas:

A

manojos de microfibrillas +
elastina en pequeña cantidad

19
Q

Fibras elásticas

A

con pocas microfibrilla y
gran cantidad de elastina

20
Q
A
20
Q

Definición matriz no figurada o sustancia fundamental

A
  • Gel semisólido, altamente
    hidratado y bioquímicamente
    complejo compuesto por
    proteoglicanos,
    glucoaminoglicanos (GAGs) y
    glicoproteínas adhesivas.
  • Incolora y transparente, ocupa
    espacios entre células y fibras.
20
Q

Componentes MEC no figurada

A

GAGs (Glicosaminoglicanos): Polisacáridos largos cargados
negativamente. Ej. Dermatán, Keratán, Heparán + Sulfato
* Proteoglicanos: Proteína Central + GAG’s. Ej. Agrecán: Ubicado en
cartílago y condrocitos, es responsable de la hidratación de la matriz extracelular del cartílago
* Glicoproteínas adhesivas: Estabilizan la MEC, regulan y modulan las
funciones con el movimiento y la migración de las células estimulan
proliferación y diferenciación celular. Presentes en la membrana
basal.

20
Q

Composición de los glucoaminoglicanos

A

Polisacáridos largos, no flexibles y sin ramificaciones
* Cadenas repetitivas de disacáridos:
1. Aminoazúcar (N-acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina)
2. Acido urónico (idurónico y glucorónico)
* Carga negativa
* Resistencia a la fuerza de compresión

21
Q

Características del ácido hialurónico

A

25000 unidades de disacáridos
* Presente en la mayoría de los
tejidos de adultos, particularmente
abundante durante el desarrollo
embrionario
* “Relleno”
* Resistencia fuerzas compresivas
* Asociación con otros componentes
de la MEC

22
Q

Características de los proteoglucanos

A

Proteína central + GAGs
* GAGs asociados:
1. Dermatansulfato
2. Condroitinsulfato
3. Keratansulfato
4. Heparansulfato
* En cartílago se identifica Agrecán (Proteoglucanos asociados
a cadena central de ácido hialurónico)

23
Q

Características de las glucoproteínas

A

Proteinas no colagenosas
* Propiedades adhesivas (Fibronectina, tenascina, laminina, entactina,
condronectina y osteonectina)
* Se unen a integrinas
* Forman parte de láminas basales
¡Organizan a la MEC!

23
Q

Características de la lámina basal

A

Lamina lucida: hay laminina
- Lamina densa: hay proteoglicanos
- Lamina reticular: donde hay colágeno de tipo VII,
formando fibrillas de anclaje, que permite que otras
fibras se anclen.
El colageno IV: forma redes, otorga resistencia a la tensión
El colageno VII: forma fibrillas de anclaje
La laminina organiza la lamina basal.

24
Q

Características del proceso de degradación celular

A

Existe un recambio normal de la MEC, su tasa depende del tipo de tejido
* Degradación está aumentada en diversas patologías:
1. Tumores
2. Enfermedades degenerativas
3. Infecciones
4. Otras
* Dependiente de metalloproteasas de la matriz (MMPs) y proteinas ADAM (desintegrina + MMP)

25
Q

Tipos de MMP

A

Colagenasas: Col I, II, III, IV, V, IX, X y XI. Tb fibronectina, laminina
* Estromelisinas: Colágeno IV, fibronectina, laminina y elastina
* Gelatinasas: Col I
* MMPs de membrana: Células tumorales

26
Q

Características del TC laxo

A

Predomina MEC, Sustancia fundamental abundante.
* Mayor número de células que de fibras de colágeno.
* Ubicado principalmente
debajo de los epitelios de superficies externas e
internas, se asocia con el epitelio de las glándulas y
rodea a los vasos sanguíneos más pequeños.
* En zonas sujetas a roce y fricción leves.

27
Q

Características del TC denso regular

A

Haces de colágeno ordenados paralelos entre sí.
* Ofrecen resistencia a la tracción máxima, ej. Tendones,
ligamentos y aponeurosis.
* Pocos fibroblastos con citoplasma casi indistinguible y núcleos muy planos. Muy poca MEC.

28
Q

Características del TC denso irregular

A

Claro predominio de fibras de colágeno (tipo I principalmente) por sobre células. Poca sustancia
fundamental.
* Menos flexible y más resistente
* Irregular cuando sus fibras se orientan
desordenadamente.

29
Q
A
30
Q
A
31
Q
A
32
Q
A
33
Q
A
34
Q
A
35
Q
A
36
Q
A
37
Q
A