Tejido nervioso Flashcards

1
Q

Proporción células-matriz

A

Alta cantida de células, casi inexistente matriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origen del SNC

A

Tubo neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Origen del SNP

A

Crestas neurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de neuronas

A

Unidad estructural y funcional
* Células excitables
* Generación y conducción de impulso nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características células gliales

A
  • Soporte a encéfalo y médula
  • Bordear vasos sanguíneos
  • Suministrar nutrición a neuronas
  • Fagocitosis
  • Producción mielina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuerpo celular de neuronas

A
  • Soma o Perikaryon
  • Núcleo grande
  • 10% superficie neurona
  • RER —>Cuerpos de Nissl
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué son los cuerpos de Nissl

A

son acúmulos de RER, que están sintetizando activamente neurotransmisores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Procesos celulares de neuronas

A
  • Dendritas–>Recepción Impulso
  • Axón –>Transmisión Impulso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dominios neuronales

A

Dominio dendritico
* 90% superficie neurona
* Primarias, secundarias y terciarias
* Protrusiones llamadas espinas dendríticas
Superficie receptiva

Dominio somatico
* Región de síntesis activa del neurotransmisor
Centro integrador de impulsos

Dominio axonal
* 1 solo axon desde el cono axonico
* Diámetro constante con ramificaciones
colaterales y finales (telodendron)
* Termina en botón sináptico
Conduce el impulso nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Neurona piramidal

A
  • Corteza cerebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Neurona Estrellada

A

Astas ventrales de la médula
espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Neurona Fusiforme

A
  • Retina
  • Ganglios vestibular y coclear
  • Epitelio olfatorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Neurona Globosa

A
  • Ganglio raquídeo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Neurona Piriforme

A
  • Neuronas de Purkinje en corteza
    Cerebelo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Neurona multipolar

A
  • Motoneuronas
  • Neuronas estrelladas
    cerebelo
    Tienen múltiples procesos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Neurona bipolar

A
  • Retina
  • Mucosa olfatoria
  • Oído interno
    2 procesos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Neurona Unipolar

A
  • Ganglio espinal
    Un solo proceso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Neurona anaxónica

A
  • En Sistema Nervioso Central
  • No produce potencial de
    acción, regula la actividad
    eléctrica de neuronas vecinas
    Sin procesos
18
Q

Neuronas según función

A
  • Sensorial
  • Motora
  • Interneurona
19
Q

Nersona según naturaleza del neurotransmisor

A
  • Colinérgicas
  • Noradrenérgicas
  • Adrenérgicas
  • Dopaminérgicas
  • Serotoninérgicas
20
Q

Sinapsis eléctrica

A
  • Uniones comunicantes (GAP)
  • Corriente eléctrica fluye entre ambas neuronas
  • Dirección determinada por los potenciales de
    membrana
    Movimiento libre de iones
21
Q

Sinapsis química

A

Una señal eléctrica es convertida a una señal química mediante la transformación en un neurotransmisor. Luego, el neurotransmisor mediante vesículas pasa a la otra neurona, y es recibida por un receptor que abre canales iónicos y depolariza a esa neurona postsináptica.

22
Q

Tipos de sinapsis

A
  • Sinapsis axosomática se da entre axon y soma.
  • Sinapsis axodendrítica se da entre axon y dendrita: más frecuente. Se hace a través de la espina dendrítica, que tiene receptores postsinápticos.
  • Sinapsis axo-axónica: entre axones. Un botón sináptico contacta a otro a través de receptores perisinápticos. Regula actividad entre sinapsis.
22
Q

Elementos Sinapsis

A
  • Neurona presináptica
  • Vesículas sinápticas (neurotransmisor)
  • Espacio sináptico -intersticial, no hay MEC-
  • Neurona Postsináptica
  • Receptores Postsinápticos
23
Q
  • Células ependimarias:
A
  • Tapizan paredes de ventrículos y el canal del
    epéndimo
  • Se observa como un epitelio cuboide (forma
    epitelioide)
  • Asiste en la circulación y producción de
    líquido cerebro espinal
24
Q

Características células gliales

A
  • Células mas abundantes del tejido nervioso
  • No propagan potencial de acción
    Soporte estructural y
    Microambiente —> Función neuronal
    adecuada
25
Q

Plexos coroideos

A

capilares sanguíneos recubiertos de células ependimarias.
Células ependimarias + capilares sanguíneos

26
Q

Astrocitos

A
  • Forma estrellada
  • Soporte estructural y organizador del SNC
  • Guía para movimiento de neuronas y procesos
  • Ocupan espacio de neuronas muertas
    Producción de neurotrofinas: NGF, BDNF, NT-3, NT-4/5
    Extienden procesos sobre sinapsis
  • Controlan concentraciones de iones perineuronales
    Pies vasculares ayudan a formar a la barrera hematoencefálica
    Bombas y
    proteínas MDR—>Flujo sanguíneo
    Filtración sustancias
27
Q

Astrocito fibrilar

A

El astrocito fibrilar se encuentra en la sustancia blanca: menos proyecciones, más largas y menos ramificadas.

28
Q

Astrocito protoplasmático

A

Astrocito protoplásmatico se encuentra en sustancia gris, muchas proyecciones, cortas y ramificadas.

29
Q

Oligodendrocito

A
  • Menos proyecciones citoplasmáticas
  • Forma vaina de mielina en el sistema nervioso central
  • A partir de células precursoras de oligodendrocitos en
    zona ventricular de corteza
  • Aislante para transmisión de impulso nervioso
  • Tipo I, II, III, IV
    P0, MBP, PMP
30
Q
  • Microglía:
A
  • Pequeño tamaño
  • La única célula de origen mesodérmico
  • Célula fagocítica
  • Protege de agentes infecciosos y sustancias
    nocivas
31
Q

Célula de Schwann

A
  • Forma vaina de mielina en sistema nervioso periférico
  • Fibras mielínicas y amielínicas
  • A partir de células de la cresta neural
  • Espacios entre células-nodos (cruces) de Ranvier
32
Q

Nodo de ranvier

A

donde la proyección de la vaina no está

33
Q

Fibras amielínicas

A

cubren más axones. Están en el telodendrón. El potencial de acción pasa más lento.

34
Q

Sustancia Gris

A

Somas de las neuronas + neuropilas

35
Q

Neuropila

A

Elementos fibrilares en torno a somas de neuronas.
Corresponde a:
* Procesos dendríticos
* Procesos citoplasmáticos gliales
* Axones que pasan por la sustancia
gris antes de integrar la sustancia
blanca

36
Q

Capas de la corteza cerebral

A

Capa molecular (I)
Capa granular externa
(II)
Capa piramidal
externa (III)
Capa granular interna
(IV)
Capa Ganglionar (V)
Capa multiforme (V

37
Q

Capas del cerebelo

A

Capa molecular
Capa de Purkinje
Capa granular
Sustancia Blanca

38
Q

Capa molecular

A
  • Células en canasta
  • Células estrelladas
    dendritas de células de purkinje y axones no mielinizados de la capa granulosa
    Pocas células, mucha neuropila
39
Q

Capa granular

A
  • Células granulosas
  • Células de Golgi
40
Q

TC del sist nervioso

A

endoneuro, perineuro, epineuro

41
Q
A