TEM8 - Afiliación, Atracción y Rechazo personal Flashcards

1
Q

Afiliación

A

Acto de asociarse o relacionarse con una o más personas

NO alude a la calidad, duración o naturaleza del encuentro social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Teorías sobre afiliación

A
  • Modelo de afiliación social - O’Connor y Rosenblood, 1996
  • Modelo multidimensional de la afiliación - Hill, 1987
  • Teoría de la utilidad de la afiliación - Rofe, 1984
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Modelo de afiliación social

A

O’Connor y Rosenblood, 1996

Trata de dar respuesta a cuándo y por qué varía nuestro deseo de contacto social.

Según este modelo las personas buscan mantener un nivel óptimo de contacto social. Cuando nos desviamos de un nivel de contacto interpersonal preferido tendemos a ajustar nuestra conducta hasta que restauramos un grado óptimo de contacto (cuando salimos mucho nos apetece desconectar socialmente y cuando nos enclaustramos mucho, nos apetece salir).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la limitación del Modelo de Afiliación Social?

A

Este modelo presenta la limitación de no explicar por qué otras circunstancias externas, distintas a la cantidad de contacto social que se ha tenido o que se espera tener, motivan a las personas a buscar la afiliación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Modelo multidimensional de la afiliación

(¿qué 4 razones fundamentales de afiliación postula?)

A
  1. Para obtener estimulación positiva - el contacto con los demás suele ser placentero y puede aportar mucho cuando nos relacionamos con personas “vitamina”
  2. Para recibir apoyo emocional = mitigar el miedo o el estrés
  3. Para adquirir información = para reducir incertidumbre y confusión, y servir de guía para responder, especialmente en situaciones ambiguas.
  4. Para lograr la atención y aprobación de otras personas.

La segunda y la tercera son las que más atención han recibido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué se centra el modelo multidimensional de la afiliación

A

Su interés inicial se centró en cómo las personas utilizan la afiliación para evaluar sus propias reacciones y para lograr un estado de claridad cognitiva = el modo de evaluar si respondemos adecuadamente ante situaciones ambiguas es observar la reacción de otras personas en dichas situaciones.

Experimentos de Schachter (búsqueda de afiliación en situaciones de estrés)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conclusiones de los experimentos de Schachter

A

Conclusión 1er experimento - Objetivos de buscar afiliación:

  • Obtener información para la comparación social que permita evaluar las propias reacciones emocionales.
  • Reducir la ansiedad hablando de la situación, obteniendo apoyo y participando en una conversación que distraiga.

Conclusión 2o experimento (no se tiene permitido hablar) - Objetivos de buscar afiliación:

  • Cuando la ansiedad es alta, se busca la afiliación si o si.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Teoría de la utilidad de la afiliación

A

Rofe, 1984

  • Aporta respuestas a la relación entre estrés y afiliación.
  • El modelo propone que la intensidad de la preferencia por la afiliación en situaciones de estrés depende de los beneficios (aumento de la seguridad) y los costes (escala de pánico) percibidos de estar con otras personas (beneficios y costes que dependerán de las características específicas del contexto y de los individuos (alguien con muchas estrategias de afrontamiento, preferirá no afiliarse…), por lo que hay muchas variables a tener en cuenta)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Valor relacional percibido

A

Grado en el que una persona CREE que los demás consideran la relación con ella valiosa o importante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Teoría del sociómetro

A

Propone que las personas poseen un sistema psicológico que rastrea las claves del entorno social relevantes para el valor relacional, alerta ante signos de valor relacional bajo o en declive y motiva a la realización de conductas que intentan mantener o aumentar el valor relacional.

Extensión de esta teoría - sistema de monitorización social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Atracción

A

Evaluación positiva que una persona realiza sobre otras y el deseo de acercarse a ellas. Aunque no hay una definición consensuada sobre el término.

Muchas teorías, pero ningún consenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Sobre qué dos tradiciones teóricas giraban las investigaciones sobre la atracción en los años 60/70?

A

Teorías del refuerzo - equiparan las relaciones con un modelo económico de costes y beneficios

Teorías de la consistencia cognitiva - las personas están motivadas a mantener la coherencia en sus actitudes y entre éstas y sus conductas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Teoría del refuerzo

Idea central y principales teorías dentro de esta perspectiva

A

Idea central = “cuantas más recompensas y menos costes nos aporte una persona, más nos gustará”. Estas teorías equiparan las relaciones con un modelo económico de costes y beneficios

Teorías generales que destacarían dentro de esta perspectiva:

  • La teoría del intercambio social (Blau, 1964, Homans, 1974)
  • La teoría de la interdependencia (Kelley y Thibaut, 1978)
  • La teoría de la equidad (Adams, 1965, Walster y Berscheid, 1978)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Teorías del refuerzo

Idea central y principales teorías dentro de esta perspectiva

A

Idea central = “cuantas más recompensas y menos costes nos aporte una persona, más nos gustará”. Estas teorías equiparan las relaciones con un modelo económico de costes y beneficios

Teorías generales que destacarían dentro de esta perspectiva:

  • La teoría del intercambio social (Blau, 1964, Homans, 1974)
  • La teoría de la interdependencia (Kelley y Thibaut, 1978)
  • La teoría de la equidad (Adams, 1965, Walster y Berscheid, 1978)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De qué depende el modo en el que se sienten los individuos según las dos primeras teorías del refuerzo?

A

La del intercambio social y la de la interdependencia sugieren que el modo en el que las personas se sienten en sus relaciones depende de:

  • Sus percepciones sobre las recompensas y costes de la relación
  • El tipo de relaciones que creen que merecen o pueden obtener - su nivel de comparación
  • Sus oportunidades para tener una mejor relación con otra persona - su nivel de comparación de alternativas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nivel de comparación

A

El criterio con el que se valora el atractivo de una relación - los resultados que la persona cree que puede obtener o que merece de la relación, basándose en sus experiencias personales pasadas y en las de otras personas.

17
Q

Teoría de la equidad

A

Teoría dentro del marco de las teorías del refuerzo

Las personas no están solo interesadas en conseguir mayores recompensas y menores costes, sino que postula que las personas son más felices cuando mantienen relaciones en las que las recompensas y los costes que experimentan y las contribuciones que hacen a la relación son aproximadamente iguales a las recompensas, costes y contribuciones de la otra persona.

18
Q

Teorías de la consistencia cognitiva

A

Las personas están motivadas a mantener la coherencia en sus actitudes y entre éstas y sus conductas.

Teorías generales de las que esta perspectiva extrae sus ideas:

  • La teoría del equilibrio (Heider, 1958) - cuando entre dos personas se establece una estructura cognitiva de equilibrio (comparten opiniones, valores, creencias, actitudes….) se atraen.
19
Q

Factores que influyen en que nos sintamos atraídos por otras personas

A
  • La semejanza
  • La reciprocidad
  • La familiaridad
  • El atractivo físico
20
Q

Cómo funciona el efecto de la semejanza en la atracción. ¿Qué razones explican este fenómeno?

A

Las personas se sienten más atraídas hacia quienes son semejantes a ellas.

Varias explicaciones:

  • Heider (1958) en su teoría del equilibrio, explica que las personas semejantes se gustan entre sí porque forman un sistema equilibrado que les aporta armonía y sentimientos positivos. Un sistema desequilibrado provoca malestar psicológico.
  • Byrne (1971) cree que la semejanza debe generar atracción porque cumple muchas funciones adaptativas - facilitar interacciones diádicas, promover un sentido de familiaridad y seguridad y validar el autoconcepto.
21
Q

¿Cómo se relacionan la semejanza y la atracción? (¿qué precede a qué?)

A

Aplicando la técnica del falso desconocido se llegó a la conclusión de que la semejanza precede a la atracción.

Esto es con respecto a la relación entre atracción y semejanza en actitudes. La evidencia es mucho más débil acerca de la relación entre atracción y semejanza en rasgos de personalidad.

22
Q

Ley de la atracción de Byrne” o “Ley de semejanza de Byrne”.

A

a mayor cantidad de elementos similares, mayor atracción hay entre dos personas = los individuos se sienten más atraídos hacia otras personas objetivamente semejantes (semejanza real)

También se ha considerado la posible influencia de la semejanza percibida. De hecho algunos investigadores han defendido que no es la semejanza real sino la percibida la que predice en mayor medida a la atracción.

23
Q

Resultados del meta-análisis de Montoya, Horton, y Kirchner l

A

Los resultados pusieron de manifiesto que:

  • La semejanza real era:
  • Fuerte predictor de la atracción cuando no había tenido lugar interacción (paradigma del falso desconocido)
  • Predictor moderado en los estudios en los que la interacción era breve (unas pocas horas)
  • No predecía la atracción entre los participantes en los que ya existía una relación.
  • la semejanza percibida estaba asociado con la atracción independientemente de la cantidad de interacción. Por lo tanto, los efectos de la semejanza percibida en los procesos de atracción se produce con independencia de la etapa en la que se encuentra en la relación.
24
Q

Ventajas del Speed-Dating

A
  • comparte muchas características con situaciones cotidianas
  • permite evaluar datos de los dos participantes en la interacción y compararlos
  • minimiza errores de memoria (las valoraciones de uno y otro se hace en segundos después)
  • permite actuar con parejas potenciales reales (no cómplices o falsos desconocidos) ofreciendo la posibilidad de descubrir los semejantes que son entre sí
25
Q

¿Qué resultados se obtuvieron en el experimento de Speed-Dating?

A
  • La semejanza real no predice la atracción romántica, ni en lo relativo a rasgos de personalidad, ni en actitudes, por lo que podría servir como una ley de mantenimiento de la relación, más que como una ley de la atracción.
  • La semejanza percibida sí es un predictor de la atracción
26
Q

Principio de reciprocidad y requisitos para que se dé

A

“Nos gustan aquellas personas a las que les gustamos”

Puede producirse incluso cuando las personas se encuentran por primera vez y durante pocos minutos

Requisitos:

  • Tendemos a sentirnos atraídos por otros a quienes les gustamos solo si esto nos hace sentirnos especiales = el efecto de reciprocidad no se produce si sabemos que le gustamos a alguien a quien le gusta todo el mundo indiscriminadamente.
  • Las personas que generan incertidumbre sobre cuánto les gusta alguien pueden lograr que aumente el interés de esa persona hacia ellas
27
Q

Distinciones conceptuales del principio de reciprocidad

A

Dos indicadores independientes de reciprocidad:

  • Reciprocidad generalizada: hace referencia al hecho de que las personas a las que generalmente les gustan los demás tienden, a su vez, a gustarles a los demás.
  • Reciprocidad diádica: se circunscribe a cuando esto ocurre entre dos personas.
28
Q

¿Qué ejercerá un mayor efecto en la atracción, la semejanza o la reciprocidad?

A

La semejanza actitudinal está subordinada a la reciprocidad en el desarrollo de relaciones íntimas.

29
Q

Familiaridad - definición

A

Grado de exposición que una persona tiene a otra.

Relacionado con el efecto de mera exposición

30
Q

¿Por qué la familiaridad predice la atracción? 4 explicaciones:

A
  • La primera, basada en el condicionamiento clásico - como la mayor parte de nuestros encuentros sociales son moderadamente positivos, los asociamos con emociones positivas
  • La segunda, basada en razones evolutivas - que los estímulos nuevos generan incertidumbre que disminuye a medida que la exposición repetida a ellos muestra que son benignos.
  • La tercera hace alusión a la tendencia que tenemos a procesar perceptiva y cognitivamente con mayor fluidez los estímulos familiares.
  • La cuarta, que extiende el argumento del condicionamiento clásico, alude a que la exposición repetida crea oportunidades para la interacción. Es frecuente que experimentemos positivamente tener interacciones con los demás, lo que crea un deseo de establecer más interacción con ellos.
31
Q

¿Qué factor común tienen todas las experiencias de rechazo?

A

La existencia de un bajo valor relacional

32
Q

Consecuencias conductuales del rechazo

A
  • Aumento de la conducta agresiva
  • Disminución de la conducta prosocial (unido al aumento de la agresividad)
  • Disminución de la empatía hacia los demás
  • Si las personas rechazadas tienen una fuerte necesidad de pertenencia, también manifiestan interés por formar nuevos vínculos sociales = conductas reparadoras
  • Evitación de contacto social
33
Q

Consecuencias cognitivas del rechazo

A

El rechazo afecta a los procesos cognitivos controlados, pero no a los automáticos = buen rendimiento en tareas intelectuales sencillas, pero en tareas que implicaban razonamiento lógico se veían seriamente perjudicados

34
Q

Consecuencias emocionales del rechazo

A

El rechazo produce un cambio hacia un estado emocional más negativo, aunque sentirse peor no necesariamente significa sentirse mal.

Las personas reportaban estados emocionales neutros - pasaban de un estado emocional positivo a uno neutro.

Aunque el rechazo social casi siempre está asociado con consecuencias negativas, se ha demostrado que en las personas que tienen un autoconcepto independiente, una experiencia de rechazo aumenta su creatividad.

35
Q

Sistema de regulación del riesgo

A

En el transcurso de una relación, los miembros de la pareja necesitan encontrar un equilibrio entre buscar la conexión y el vínculo con su pareja (aumentando su dependencia) y autoprotegerse (disminuyendo su dependencia).

36
Q

¿Cómo funciona el sistema de regulación del riesgo cuando la persona se siente poco valorada por su pareja?

A

El umbral de activación del sistema de regulación del riesgo será más bajo y, cuando esté operativo, priorizará las metas de autoprotección frente a las de conexión.

37
Q

¿Cómo funciona el sistema de regulación del riesgo cuando la persona se siente valorada por su pareja?

A

La regulación del riesgo tendrá un umbral más alto para la activación y, una vez activo, priorizará las metas de conexión sobre las de autoprotección.