Tema 1 Flashcards

1
Q

¿Qué es la Bioquímica Clínica?

A

Especialidad que estudia los procesos metabólicos y moleculares que tienen lugar en nuestro organismo, tanto en estados de salud como en los de enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son las Magnitudes Bioquímicas?

A

Son Signos clínicos, valores cuantitativos de la química de los procesos metabólicos que se utilizan para conocer el estado clínico del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde se miden las Magnitudes Bioquímicas?

A

En Suero, sangre u orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué Técnicas Espectrométricas no utilizan Radiación?º

A

Espectrometría de Masas, Cromatografía y Osmometría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son las Técnicas Espectrométricas?

A

Técnicas que se basan en la medición de las radiaciones electromagnéticas por sus propiedades de interacción con la muestra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las principales radiaciones electromagnéticas que se usan en las técnicas espectrométricas?

A

Luz Visible (VIS), Luz Ultravioleta (UV), Luz Infrarroja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se puede manifestar la energía en la radiación electromagnética?

A

Como ondas y como partículas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué se basan las ondas?

A

Oscilaciones producidas por campos eléctricos y magnéticos que vibran perpendicularmente entre sí y de forma asociada se propagan a través del espacio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué se basan las partículas?

A

La radiación se comporta como una partícula de energía o fotón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué Técnicas usan Radiación Electromagnética?

A

Las técnicas Espectrométricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las Magnitudes de Ondas Electromagnética?

A

— La Amplitud (A)
— La Longitud de Onda (Lamda)
— La Frecuencia (v)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la Amplitud?

A

Desviación máxima de la onda con relación a su valor medio o posición de equilibrio.

Se expresa en metros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la Longitud de Onda?

A

Distancia que separa dos crestas sucesivas de la onda.

Se expresa en unidades de longitud —> Nanómetros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué se basa la Frecuencia (v)?

A

Número de oscilaciones o frentes de onda que pasan por segundo.

Se expresa en S-1 o Hercios (Hz)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué relación existe entre la Frecuencia y la Longitud de Onda?

A

A mayor Longitud de Onda, menor Frecuencia

A menor Longitud de Onda, mayor Frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se expresa las magnitudes de las radiaciones como partículas?

A

E = h · v —> A mayor Frecuencia, Mayor Energía.

E = h · c / (Lamda) —> A mayor Longitud de Onda, menor Energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el Espectro Electromagnético?

A

Es el conjunto de Radiaciones Electromagnéticas ordenadas en en regiones:

— Microondas
— Ondas de Radio
— Radiación Ultravioleta
— Luz Visible
— Infrarroja
— Rayo X
— Rayos Gamma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué Región de Longitudes de Onda del espectro electromagnético corresponden a la Luz Visible?

A

Entre 380 y 750 nanometros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la Transmisión?

A

La radiación incide sobre una sustancia sin producirse pérdida de energía ni cambios de dirección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la Absorción?

A

Cuando Existe una pérdida de la intensidad de la radiación al atravesar la sustancia.
La o las moléculas o partículas que absorben la radiación ganan energía —> Estado Excitado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la Emisión?

A

Cuando las moléculas o átomos en estado excitado liberan su energía y vuelven a su estado de reposo o basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la Dispersión?

A

Se produce cuando el haz de radiación choca contra una partícula en suspensión y cambia de dirección sin variar su energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la Refracción?

A

El haz de radiación al atravesar una solución se desvía o cambia de dirección por la diferente naturaleza del medio de propagación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la Reflexión?

A

El haz de luz incide sobre una superficie y se produce un efecto rebote o cambio de dirección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué es la Difracción?

A

El haz de luz se desvía al pasar por el extremo de una superficie o al atravesar una rendija.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué es la espectroscopía?

A

Estudio de la Interacción entre la radiación electromagnética y la materia y nos permite detectar y cuantificar gran número de magnitudes bioquímicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué Técnicas Espectrométricas se realizan en:

Absorción?

A

—Espectrometría Absorción Molecular —> UV, VIS, IR

— Espectrometría de Absorción Atómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué Técnicas Espectrométricas se realizan en:

Emisión?

A

Espectrometría de Emisión Molecular o Luminiscencia —> Fluorescencia y Fosforescencia.

Espectrometría de Emisión Atómica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué Técnicas Espectrométricas se realizan en:

Dispersión?

A

Turbidimetría.

Nefelometría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué Técnicas Espectrométricas se realizan en:

Refracción?

A

Refractometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué Técnicas Espectrométricas se realizan en:

Reflexión?

A

Fotometría de Reflactancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué Instrumento se usa para Técnicas Espectrométricas?

A

El espectrofotómetro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿De qué se compone el Espectrofotómetro?

A
  1. Fuente de Radiación
  2. Monocromador
  3. Cubeta
  4. Detector de Radiación
  5. Sistema de Registro y Lectura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué Fuentes de Espectro se distinguen?

A
  1. Fuente de Espectro Continuo
  2. Fuente de Espectro de Líneas
  3. Fuente de Luz Láser
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué Lámparas se Usan para las Fuentes de Espectro continuo?

A
  1. Lámparas de Filamento de Tugsteno —> VIS y UV
  2. Lámparas de Filamentos de Haluros de Tugsteno —> Mayor Duración, Mayor Intensidad Radiante
  3. Lámparas de Hidrógeno y Deuterio —> UV
  4. Lámparas de Arco de Xenón o Mercurio a Elevada Presión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué técnicas se usan en las Fuentes de Espectro Continuo?

A

Técnica de Emisión Molecular por Fluorescencia para radiación UV, VIs e IR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué técnicas se usan para Fuentes de Espectro de Líneas?

A

Técnicas de Absorción Atómica

Técnica de Emisión Molecular por Fluorescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cómo es la fuente de Luz Láser?

A

Lu completamente monocromática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cómo son las líneas de la Fuentes de Espectros de Líneas?

A

Líneas Discretas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué es el Monocromador?

A

Un monocromador es un dispositivo óptico que permite seleccionar y transmitir una radiación monocromática a partir de la luz generada por la fuente emisora, que produce una amplia gama de longitudes de onda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Cómo es la vida útil de la Lámpara?

A

Vida útil limitada y requiere vigilancia periódica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué es la Rendija de Entrada?

A

Evita la entrada de luz difusa. Colectan los rayos de luz y los enfocan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué hace el Selector de Lontigud de Onda?

A

Modifica la longitud de onda de la radiación a la que se haya programado.

Cuanto más estrecho el ancho de banda, más pura la radiación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué es el Ancho de Banda?

A

Intervalo de longitudes de onda medido en la mitad de un pico del flujo radiante detectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué tipos de Selectores de Longitud de Onda hay?

A

Redes de Difracción y Prismas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Qué hace la Rendija de Salida?

A

Deja pasar la parte del abanico desplegado por la red o prisma correspondiente a la Longitud de Onda seleccionada, y dirige el haz sobre la cubeta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Qué diferencia hay entre el Colorímetro (Fotómetro) y el Espectrofotómetro?

A

Colorímetro —> Luz Visible
Espectrofotómetro —> VIS, IF, UV

Colorímetro —> Usa filtros de selector de onda
Espectrofotómetro —> Monocromador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Qué filtros usa el Colorímetro?

A
  1. Filtro de Absorción —> Absorben (Lambda) menos de su color.
  2. Filtros de interferencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Qué tipos de cubeta hay?

A

Individuales o Agrupadas.

Plástico —> VIS

Cuarzo —> UV

Prisma rectangular con dos caras transparentes y dos mates.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿En qué se basa el Detector?

A

En el Efecto Fotoeléctrico —> Fotones que inciden sobre un material original la liberación de electrones, que producen una corriente eléctrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Qué tipos de detectores hay?

A
  1. Fototubos
  2. Fototubos multiplicadores.
  3. Fotodiodos.
  4. Detectores de Carga Aplicada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Qué hace el sistema de lectura?

A

Interpreta los resultados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Qué tipos de espectrofotómetros hay?

A
  1. Espectrofotómetro de Haz Simple
  2. Espectrofotómetro de Doble Haz en el Tiempo.
  3. Espectrofotómetro de Doble Haz en el Espacio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Qué tipo de Análisis realiza La Espectrometría de Absorción Molecular?

A

Análisis Cuantitativo —> UV y VIS —> Magnitudes Bio

Análisis Cualitativo —> IR —> Cálculos Urinarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

¿Qué son las Transiciones?

A

Cambios en los enlaces y el movimiento de los electrones en átomos, de manera que cambia la estructura electrónica global, por el aumento de energía producida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

¿Qué Radiación permite producir transición entre Átomos?

A

UV y VIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

¿Qué radiación es capaz de producir Transición entre moléculas?

A

IR

58
Q

¿Qué unidades tiene la Transmitancia ?

A

No tiene.

59
Q

¿Qué relación existe entre la Transmitancia y la Concentración?

A

La Transmitancia disminuye exponencialmente a medida que aumenta la concentración o el ancho de cubeta.

60
Q

¿Qué miden los Espectrofotómetros?

A

Miden físicamente la transmitancia y efectúan un cálculo matemático para obtener los valores de absorbancia.

61
Q

¿Qué es el Espectro de Absorción?

A

Conjunto de bandas (transiciones electrónicas) que indican la cantidad de luz absorbancia por una sustancia a diferentes valores de longitud de onda, y es único o característico de cada sustancia.

62
Q

¿Cómo pueden ser las Transiciones en la Absorbancia?

A

En Átomos:

  1. Electrónica
  2. Vibracional
  3. Rotacional

En Moléculas:

Se dan las tres

63
Q

¿Qué es la Ley de Lambert-Beer?

A

La Ley de Lambert-Beer enuncia que la absorbancia de un analito es directamente proporcional al coeficiente de absorción de la molécula, a la distancia recorrida por el haz de luz en la disolución y a la concentración de dicho analito.

64
Q

¿Qué es el Coeficiente de Extinción Molar?

A

Depende de la composición Química de la molécula, ya que según el tipo y el número de enlaces presentes, absorberá diferentes longitudes de onda.

65
Q

¿Qué grupos de enlaces existen, que definen el Coeficiente de Extinción Molar de la Muestra?

A

— Grupos Cromóferos —> Doble Enlace Químico —> VIS y UV

— Grupos Auxocromos —> Enlaces Químicos, no absorben luz

Radicales Hidroxilo —OH, y Amino —NH2

66
Q

¿Qué es la Linealidad de la Ley de Lambert-Beer?

A

La linealidad es el intervalo de concentraciones entre las cuales existe una relación lineal entre la concentración y la absorbancia.

67
Q

¿Qué se hace en caso de desviación de la linealidad de la Ley de Lambert-Beer?

A

Diluir la muestra para centrar los valores en la linealidad.

68
Q

¿Qué son los Métodos Indirectos en Espectrometría?

A

Hacer reaccionar las moléculas con otros compuestos para crear derivados absorbentes, aplicable a moléculas poco a absorbentes o nada absorbentes.

La mayoría de magnitudes bioquímicas no absorben luz es necesario usar reactivos comerciales.

69
Q

¿Cuáles son los métodos indirectos en espectrometría?

A
  1. Mediciones a punto final
  2. Mediciones cinéticas
  3. Mediciones enzimáticas
70
Q

¿Qué es un sustrato?

A

Es una molécula sobre la que actúa una enzima. Las enzimas catalizan reacciones químicas en las que el sustrato o los sustratos toman parte.

71
Q

¿Qué ocurre en la medición a punto final en reacciones colorimétricas?

A

Que la absorbancia del producto obtenido es proporcional a la concentración del analito en la muestra.

72
Q

Cita un ejemplo de medición a punto final colorimétrica

A

Medición del calcio por método de ortocresolftalena complexona —> en medio alcalino, sale color violeta

73
Q

¿Qué ocurre en la medición a punto final en reacciones enzimáticas?

A

El método consiste en acoplar una reacción enzimática, de forma que la sustancia problema es sustrato de una enzima específica.

74
Q

Cita un ejemplo de medición a punto final en reacción enzimática:

A

Método de la hexoquinasa. Medición de glucosa a punto final:

Glucosa + ATP — (hexoquinasa) —> Glucosa-6-Fosfato

Glucosa-6-Fosfato — (+Glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa)—> gluconato-6-fosfato + NADPH + H+

75
Q

¿En qué consiste el cálculo de [] en técnicas cinéticas?

A

En las determinacines cinéticas se mide la velocidad de la reacción antes de que esta concluya, siempre manteniendo condiciones estrictas de T, pH, etc.

76
Q

¿Qué ocurre con la absorbancia en las técnicas cinéticas?

A

La variación de la absorbancia por unidad de tiempo es proporcional a la concentración y/o actividad del analito.

(Triángulo)A = (epsilon) · b · c

77
Q

¿En qué consiste la medición cinética en reacciones enzimáticas?

A

La enzima añadida como parte de los reactivos al unirse al parámetro desencadena una reacción que en este caso permite su determinación por variación de la absorbancia por unidad de tiempo.

78
Q

Cita un ejemplo de medición cinética de reacción enzimática:

A

Método de la glucosa oxidasa:

Glucosa + O2 + H2O — (GOD) —> H2O2 + Ácido Glucónico —> Ningún producto coloreado

2H2O2 + Fenol + 4-aminofenazona — (POD) —> Quinona + 4 H2O (Roja)

79
Q

¿Qué ocurre en el cálculo de la actividad enzimática?

A

La concentración de enzimas en suero es muy baja.

El cálculo de la actividad enzimática se realiza midiendo la velocidad de reacción, midiendo la cantidad de sustrato que desaparece o la cantidad de producto que se forma en tiempo X.

80
Q

¿Para qué se usa la Espectrometría de Absoción Molecular en Infrarrojos?

A

Para averiguar la composición de cálculos urinarios.

81
Q

¿En qué se basa la Espectrometría de Absorción Atómica?

A

Se basa en la capacidad de los electrones de n elemento químico de pasar de su capa de valencia basal a orbitales de mayor energía (estado excitado) gracias a la energía absorbida en forma de radiación electromagnética UV-VIS

82
Q

¿Qué son las líneas espectrales?

A

Son las longitudes de onda que absorbe un elemento químico y que son de un ancho de banda muy estrecho.

83
Q

¿Para qué Se usa la Espectrometría de Absorción Atómica?

A

Se usa en laboratorio de bioquímica para medir concentración de metales en líquidos biológicos, como: Aluminio, Arsénico, Bario, Cadmio, Calcio, Cobre, Cromo, Hierro, Litio, Magnesio, etc.

84
Q

¿Cómo se consigue la muestra para la Espectrometría de Absorción Atómica?

A

Mediante la transformación de la muestra a vapor atómico mediante procesos de atomización.

85
Q

¿Qué tipos de Espectrometría de Absorción Atómica existen?

A

Espectrometría de A. Atómica con llama —> Más preciso

Espectrometría de A. Á. Con atomización Electrotérmica —> Más sensible

86
Q

¿En qué se basa la Espectrometría de Absorción Atómica con Llama?

A

Es un método más preciso

Se usa cuando las [ ] son muy bajas —> PPM

87
Q

¿Qué es una lámpara de cátodo hueco?

A

Es una lámpara de vidrio que contiene en su interior un gas inerte, como argón o neón, y el electrodo de trabajo.

88
Q

¿Qué interferencias pueden existir en la E. A. A. Con llama?

A

Químicas: cuando existen moléculas que impiden la atomización de los metales

De Ionización: cuando los iones emiten a la misma longitud de onda que se quiere medir.

De Matriz: Aumentos de absorción por el disolvente o a la formación de compuestos que absorben la misma longitud de onda que se mide.

89
Q

¿En qué se basa la Espectrometría de Absorción Atómica con Atomización Electrotérmica?

A

Es más sensible que la atomización con llama y se usa cuando los metales que se van a medir están en muy baja concentración.

90
Q

¿Qué técnica de Espectrometría de Absorción Atómica es más sensible?

A

La Espectrometría de Absorción Atómica por Atomización Electrotérmica, ya que detecta hasta 0.05 partes por billón, y la llama sólo 100 ppb.

91
Q

¿Qué instrumento usa la Atomización Electrotérmica?

A

Horno de Grafito

92
Q

¿Qué técnica usa como instrumento el Horno de Grafito?

A

LA espectrometría de Absorción Atómica con Atomización Electrotérmica

93
Q

¿Qué dos métodos existen para la técnica de Espectrometría de Emisión Atómica?

A

Método de Emisión Atómica con Llama o Fotometría de Llama

Espectrometría de emisión Atómica por Plasma

94
Q

¿En qué consiste la Fotometría de Llama?

A

La fotometría de llama utiliza calor aplicado mediante llama para producir la atomatización y la excitación atómica, y la posterior emisión de luz cuando vuelven al estado fundamental.

No puede emitir sin absorber primero.

95
Q

¿Qué diferencia hay entre la Espectrometría de Absorción Atómica con Llama y la Espectrometría de Emisión Atómica por Llama?

A

La instrumentación es la misma, pero la Fotometría de llama carece de la fuente de luz.

96
Q

¿Qué es el estandar interno?

A

Método de calibración para controlar la variabilidad de la llama en la Fotometría por Llama.

97
Q

¿Qué es el Plasma?

A

Mezcla gaseosa conductora de la electricidad constituida por cationes y electrones.

98
Q

¿Cuál es el plasma más usado?

A

El argón, que alcanza temperaturas de 10.000 Kelvin

99
Q

¿Cómo se llama a la Espectrometría de Luminiscencia?

A

De emisión molecular

100
Q

¿Cómo se denomina a la Luminiscencia?

A

Se le llama luz fría

101
Q

¿Qué es la Fotoluminiscencia?

A

Excitación por absorción de fotones

Fluorescencia y Fosforescencia

102
Q

¿Qué es la Bioluminiscencia?

A

Cuando la energía de excitación proviene de una reacción química

103
Q

¿Qué es la bioluminiscencia?

A

Cuando la quimioluminiscencia tiene lugar en un ser vivo

104
Q

¿Qué es la Electroquimioluminiscencia?

A

Excitación de un material (rutenio) al que se le aplica una corriente eléctrica. Al volver a su estado basal emite luz fría.

105
Q

¿Qué es la Fotoluminiscencia?

A

Excitación por absorción de fotones.

106
Q

¿Qué tipos de Luminiscencia hay?

A

Fosforescencia y Fluorescencia

107
Q

¿Qué diferencia hay entre Fosforescencia y Fluorescencia?

A

Fosforescencia: Emite por corto tiempo. Inmunología

Fluorescencia: Emite por horas. Laboratorio Clínico

108
Q

¿Qué es la Espectrometría de Fluorescencia?

A

Mide la luz fluorescente emitida por moléculas que poseen anillos aromáticos o dobles enlaces conjugados (benzenos)

109
Q

¿Qué caracteriza a la Espectrometría de Fluorescencia?

A

La itensidad de la luz es proporcional a su [ ] en la muestra y a la intensidad de la luz emisora.

Gran senbilidad a Analitos en muy baja []

110
Q

¿Qué Instrumentación usa la Espectrometría de Fluorescencia?

A

Lámpara de Arco de Xenón o Mercurio

111
Q

¿Cómo se debe hacer la medición y calibrado en la Espectrometría de Fluorescencia?

A

Las determinaciones deben hacerse en muestras diluidas para garantizar la linealidad en la LEy de Lambert-Beer

112
Q

¿Qué distingue a la Espectrometría de Dispersión de Radiación?

A

Trabaja con agregados en suspensión, Antígeno-Anticuerpo, Enzima-Sustrado.

La luz es dispersada, absorbida, reflejada y transmitida.

113
Q

¿Qué dice la Ley de Rayligh?

A

Dice que la dispersión de la luz es:

+ Directamente proporcional al peso molecular de la partícula.

+ Directamente proporcional a la [] de partículas de la muestra.

— Inversamente proporcional al cuadrado x^2 de la distancia entre el detector y la cubeta.

— Inversamente proporcional a la x^4 de la longitud de onda.

114
Q

¿Qué es la turbidimetría?

A

Técnica de análisis cuantitativo.

Mide la disminución en la tranmitancia de la muestra en suspensión.

Poco sensible. Para [] altas.

[ ] de partículas inversalmente proporcional a tramitancia.

115
Q

¿Qué instrumento se usa en la Turbidimetría?

A

El espectrómetro de Absorción Molecular

Con radiación VIS-UV

116
Q

¿Qué es la Nefelometría?

A

Mide la intensidad dispersada en un ángulo determinado.

117
Q

¿Cómo son las partículas en la Dispersión de Rayleigh?

A

El tamaño de las partículas es menor a a longitud de onda

Dispersión simétrica

118
Q

¿Cómo son las partículas en la Dispersión de Debie?

A

El tamaño de las partículas es igual a la longitud de onda.

119
Q

¿Cómo son las partículas en la Dispersión de Mie?

A

El Tamaño de las partículas es mayor a la longitud de onda.

120
Q

¿Qué tipo de análisis es la Fefractometría de Líquidos?

A

Análisis cuantitativo

121
Q

¿Qué es la Refracción?

A

Cambio de dirección del haz al atravesar una muestra.

122
Q

¿Qué es la Ley de Snell?

A

Relaciona variación de la velocidad con el cambio de dirección. Donde la velocidad depende del medio.

123
Q

¿Qué es el Índice de Refracción (n)?

A

La Refracción es proporcional a la cantidad de [ ] del soluto.

En caso de muestras de baja [], la diferencia entre (n) de la muestra y el prisma es alta, y el ángulo de refracción es amplio.

124
Q

¿Qué instrumento usa la Refracción de Líquidos?

A

Refractómetro Clínico

Mide albúminas en muestras séricas y plasmáticas

125
Q

¿Qué técnica usa Química Seca?

A

La fotometría de Reflectancia

126
Q

¿Qué hace la Fotometría de Reflectancia, o Química Seca?

A

Mide la intensidad de luz reflejada en una superficie después de producirse la reacción química en la fase sólida de la tira reactiva (el líquido difunde)

127
Q

¿Qué es la reflexión de la Luz?

A

El haz de luz sobre superficie rebota (reflexiona).

No toda la luz se refleja, otra es absorbida.

128
Q

¿Qué pasa en la Reflexión Especular?

A

La superficie es totalmente pulida.

La luz refleja en una sola dirección.

129
Q

¿Qué pasa en la Reflexión Difusa?

A

La superficie es rugosa.

La luz rebota en muchas direcciones.

130
Q

¿Qué pasa en la Reflexión Mixta?

A

Sucede en la mayoría de materiales

La luz reflexiona mayormente en una dirección, pero puede en varias

131
Q

¿Qué es la reflectancia?

A

Resultado de dividir el flujo de luz reflejada entre el flujo de luz incidente.

132
Q

¿Qué instrumento se usa en la Química Seca o Fotometría de Reflectancia?

A

Espectofotómetro de Reflexión

133
Q

¿Qué fuente de luz usa el Espectofotómetro de Reflexión en la Química Seca o Fotometría de Reflectancia?

A

Lámpara de HAludo de Tugsteno/Xenón

134
Q

¿Cuál es el reactivo de fase sólida en la Química Seca o Fotometría de Reflectancia?

A

Tiras reactivas

135
Q

¿Qué tipo de tiras reactivas hay?

A

Tiras reactivas y Tiras de Película Multicapa

136
Q

¿Qué tipo de Análisis produce la Química Seca con Tiras reactivas?

A

Análisis semicuantitativo

137
Q

¿Qué son las tiras reactivas en la Química Seca o Fotometría de Reflectancia?

A

Lámianas en tiras que contienen reactivos con químicos

Al contacto con la muestra cambia de color

138
Q

¿Cuál es la estabilidad de las tiras reactivas en la química seca o fotometría de reflectancia?

A

Su estabilidad es de meses a dos años por deshidratación de reactivos.

139
Q

¿Qué es el Análisis de Cabecera?

A

Son análisis rápidos que se realizan en casa o en la consulta para la comodidad del paciente.

140
Q

¿Qué se analiza en Análisis de Cabecera?

A

Embarazo

Glucemia

Orina —> Nitritos = Infección, Glcosa y pH

141
Q

¿Qué partes tiene la Tira de Películas Multicapa en la química Seca?

A
  1. Capa Difusora
  2. Capa reactiva
  3. Capa indicadora
  4. Capa soporte