Tema 3 Flashcards

(274 cards)

1
Q

¿Qué es el metabolismo?

A

Conjunto de procesos químicos que tienen lugar en las células del organismo.

Pueden que ser degradativas (catabolismo) o de síntesis (anabolismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué 3 sustancias participan en las rutas Catabólicas?

PrimOS

A

— Principios inmediatos
— Oxígeno
— Sustancias Reguladoras —> Enzimas, hormonas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué 3 sustancias participan en las Rutas Anabólicas?

MoMoSus

A

— Moléculas Precursoras
— Moléculas Energéticas —> ATP, NADH
— Sustancias Reguladoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es una Alteración Metabólica?

A

Fallo en factores intervinientes o trastorno en equilibrio de procesos metabólicos.
Impide reacciones metabólicas normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un Patrón de Alteración, dentro de las Alteraciones Metabólicas?

A

Patrón alterado producido por la alteración de una de las rutas metabólicas. Se podrá determinar como magnitud bioquímica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el Perfil Bioquímico?

A

Estudio analítico de las magnitudes bioquímicas que orientan acerca del funcionamiento del metabolismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los hidratos de carbono o Glúcidos?

¿De qué están compuestos?

¿Por qué son importantes?

A

Son compuestos orgánicos formados de carbono, Oxígeno e Hidrógeno (CH2O)n.

Es la principal fuente de energía del organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué 3 grupos se dividen los Glúcidos?

A

Monosacáridos

Disacáridos

Polisacáridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cita ejemplos de Disacáridos

A

Sacarosa

Fructosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cita ejemplos de Polisacáridos

A

Almidón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la molécula más importante entre los monosacáridos? ¿Por qué?

A

La Glucosa —> Principal sustrato que utilizan las células para obtener energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre en el Hígado con otros monosacáridos absorbidos que no son glucosa?

A

Se transforman en Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las 3 funciones de los Monosacáridos?

A
  1. Obtener energía —> Por catabolismo. La Glucosa da energía.

2.Gluconeogénesis —> Síntesis endógena de Glucosa

  1. Reserva energética —> En forma de Glucógeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las rutas metabólicas de la Glucosa?

A

Ruta Anabólica y Ruta Catabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las rutas Catabólicas de la Glucosa?

A
  1. Glucogénesis —> La más importante
  2. Vía Sorbitol
  3. Glucogenolisis
  4. Vía de las Pentosas Fosfato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué hace la Glucólisis?

¿Qué tres moléculas energéticas da como resultado?

A

Oxida la Glucosa para obtener energía (NADH y ATP) y formar Piruvato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿De qué se encarga la Vïa del Sorbitol? ¿Usa alguna enzima? ¿Dónde se produce?

A

Convierte Glucosa en Sorbitol.

Por Enzima Aldosa Reductasa.

En tejidos Epiteliales (Cristalino)
Células Nerviosas > entran por difusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué ocurre con la vía del Sorbitol en Diabéticos?

A

La enzima Aldosa Reductasa es inactiva. En diabéticos, se activa y el sorbitol se acumula en exceso.

Causa Cataratas y Daño Nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde se produce la Glucolisis?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué hace la Glucogenolisis? ¿Dónde se produce?

A

Se obtiene glucosa a partir de la lisis de Glucógeno

Sucede en el Hígado y en los Músculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué sucede en la Vía de las Pentosas Fosfato? ¿Para qué es Fundamental?

A

Se obtiene Ribosa.

Fundamental en síntesis de Ácidos Nucleicos y NADPH (poder reductor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Existe algún equilibrio entre las Rutas Metabólicas de la Glucosa?

A

Sí, un equilibrio Dinámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué procesos se dan en la Ruta Anabólica de la Glucosa?

A
  1. Glucogenogénesis
  2. Gluconeogénesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿De qué se encarga la Glucogenogénesis? ¿Dónde sucede?

A

Transforma el exceso de Glucosa en Glucógeno.

Sucede en células hepáticas y musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué sucede en la Gluconeogénesis? ¿En qué dos lugares sucede? ¿A partir de qué 4 sustancias? ¿Para qué es esencial?
Es la fase inversa de la Glucólisis. Genera Glucosa. Sucede en el Hígado (90%) y en el Riñón (10%) A partir de Ácido Láctico, Aminoácidos, Piruvato, Glicerol Es esencial para regular la Glucemia
26
¿Mediante qué 6 sustancias se da la Regulación de la Glucosa? IGH: GCHC
Mediante: 1. Insulina 2. Glucagón 3. Hormonas: — Glucocorticoides — Catecolaminas — Hormona del Crecimiento
27
¿Qué es la Insulina? ¿Qué tipo de hormona es? ¿Cuándo se da su pico?
Es la hormona encargada de favorecer la entrada de glucosa en las células. Hormona Hipoglucemiante Su pico de producción se da tras la ingestia > aumenta la Glucemia
28
¿Cuáles son las 3 funciones de la Insulina? DGELEP
1. Disminuye la Glucogenogénesis 2. Estimula Lipogénesis —> Almacena Triglicéridos en tejido adiposo 3. Estimula Proteogénesis —> Síntesis muscular de proteínas
29
¿Qué es el Glucagón? ¿Qué tipo de hormona es? ¿Cuándo se estimula?
Hormona encargada de aumentar la Glucemia Es un una hormona Hiperglucemiante Se estimula en Hipoglucemia
30
¿Qué 3 funciones tiene el Glucagón?
1. Gluconeogénesis 2. Glucogenolisis 3. Lipolisis —> Moviliza ácidos grasos en adipocitos
31
¿Dónde sucede la Gluconeogénesis?
En las células hepáticas
32
¿Cuándo se determina la Glucemia Basal? ¿Cuáles deben ser sus valores?
Se determina en ayunas 60-100 mg/dl
33
¿Cuándo se produce la Glucemia Postprandrial? ¿Cuáles son sus valores? ¿Qué sucede en personas sanas?
Se produce tras la ingesta 120-150 mg/dl o más En personas sanas, el nivel basal vuelve rápidamente
34
¿En qué dos procesos intervienen los Glucocorticoides (Cortisol)?
En la Gluconeogénesis Lipolisis
35
¿En qué 3 funciones participan las Catecolaminas (Adrenalina)?
Lipolisis Glucogenolisis Inhibición de Insulina
36
¿En qué participa la hormona GH (Somatotropina)?
1. Resistencia a la insulina 2. Lipolisis 3. Su hormona antagonista es la —> Somatostatina: Inhibe GH
37
¿Cuál es la prevalencia en la Diabetes Mellitus? ¿Qué la ocasiona?
Es la enfermedad con mayor prevalencia. Es ocasionada por la Hiperglucemia.
38
¿Cuáles son las características de la Diabetes Mellitus Tipo 1? ¿Por qué es causada?
1. Aparece en edades tempranas 2. Cetosis y peso corporal es normal o inferior 3. Se trata con insulina 4. Es causada por destrucción autoinmune o idiopática de células beta de los Islotes de Langerhans.
39
¿Cuáles son las características de la Diabetes Mellitus Tipo II? ¿Cómo se trata? ¿Qué causa?
1. La más común (90%) 2. Rara vez da cetosis 3. En edad adulta 4. Peso mayor al normal Se trata con: 1. Dieta 2. Ejercicio 3. Antidiabéticos 4. Insulina Causa: Disfunción en las células beta > respuesta tardía y débil a la glucosa > resistencia a la insulina por defectos en los receptores
40
¿Cómo son las glucemias en la Intolerancia a la Glucosa (Prediabetes)? ¿Qué enfermedad causa?
Glucemia menores a los diabéticos, pero mayores al de personas sanas. —> Obesidad
41
¿Qué 3 factores caracteriza la Diabetes Gestacional?
1. Se da en el embraza 2. Mayor riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal 3. Propensión a padecer diabetes o prediabetes luego
42
¿Qué valores son base en el diagnóstico de Diabetes?
De 70 a 99 mg/dl —> Tolerancia normal De 100 a 125 mg/dl —> Prediabetes 126 mg/dl o más —> Diabetes
43
¿Cuál es la Sintomatología en el Diagnóstico de la Diabetes? Pista: 5 P
5 P 1. Poliuria 2. Polifagia 3. Polidipsia 4. Pérdida de peso inexplicable 5. Prurito
44
¿Cuál es el proceso del Test de Tolerancia Oral a la Glucosa (TOG)? ¿Se aplica en el embarazo? ¿Cuáles son sus valores?
Proceso: Obtener muestra de sangre dos horas después de haber bebido 75 gramos de glucosa No se aplica a embarazadas Valores: - de 140 mg/dl —> Tolerancia normal 140 a 200 —> Prediabetes + de 200 —> Diabetes
45
¿Cómo se expresa el resultado de la Hemoglobina Glicosilada?
En porcentaje
46
¿Qué es la Hemoglobina Glicosilada? ¿Cuáles son sus valores en prueba?
La hemoglobina glicosilada, glicada o HbA1c es una fracción de hemoglobina A, unida de forma irreversible a glucosa. Valores: — de 5% —> Tolerancia normal De 5,7 a 6,4 —> Prediabetes + de 6,5% —> Diabetes mellitus
47
¿Cómo se llama la prueba para diagnosticar la Diabetes Gestacional? ¿Cuáles son sus 4 requerimientos? ¿Qué proceso sigue? ¿Cuáles son sus valores?
Se llama Test de O’Sullivan. Una prueba rutinaria para embarazadas. Requiere: 1. Dieta previa 3 días a carbohidratos 2. Ayunas 12 3. No ejercicio 4. Interrumpir medicación Proceso: Se extrae sangre, se mide, se da glucosa 50 g, a la hora se mide. Valores: - de 140 mg/dl —> tolerancia normal + de 140 mg/dl —> anormal, realizar TOG
48
¿Qué pasa si los valores del Test de O’Sullivan dan muy elevados?
En valores entre 140 y 200 mg/dl 1. Se realiza curva de Glucemia —> Curva Larga 2. Se da sobre de 100g glucosa cada hora 3. Resultado >200 —> positivo
49
¿Qué es el Síndrome de Hipoglucemia? ¿Cuál es su valor?
Es la complicación más importante del tratamiento de la diabetes en pacientes con insulina. Glucemia <70 mg/dl
50
¿Cuáles son los 5 Tipos de Hipoglucemia?
1. Hipoglucemia grave 2. Hipoglucemia Sintomática 3. Hipoglucemia Relativa 4. Probable Hipoglucemia 5. Hipoglucemia Asintomática
51
¿Qué hipoglucemia requiere de Ayuda de otra persona? ¿Qué se administra?
La hipoglucemia grave. Se administra: 1. Carbohidratos 2. Glucagón 3. Resucitación
52
Diferencia cada tipo de Hipoglucemia según valores y síntomas:
H. Grave —> Puntual, requiere asistencia. H. Sintomática —> Síntomas típicos. Gluc <70 mg/dl H. Asintomática —> Gluc <70 mg/dl, sin síntomas H. Relativa —> Algún síntoma. Gluc >70 mg/dl H. Probable —> Síntomas, sin valor de gluc
53
¿Qué dos grupos de signos y síntomas parten de la Hipoglucemia? ¿En qué se diferencia?
1. Síntomas y signos Somáticos —> Estimula sistema nervioso autónomo 2. Síntomas Neuroglucopénicos —> Cuando Gluc <45 mg/dl
54
¿Qué dos subgrupos existen en los Síntomas Somáticos?
1. Síntomas Colinérgicos — Sensación de hambre — Sudor — Parestesia 2. Síntomas Andrenérgicos — Palpitaciones — Temblor — Ansiedad
55
¿Qué síntomas engloban los Síntomas neuroglucopénicos?
1. Fatiga 2. Sensación de calor 3. Cambio de comportamiento 4. Convulsiones 5. Muerte cerebral 6. Coma 7. Dificultad de concentración 8. Confusión 9. Debilidad
56
¿En qué sustancias se puede realizar la Determinación de la Glucosa?
En Sangre, Suero o Plasma En orina
57
¿Qué es la Glucosuria? ¿Es normal o anormal? ¿Cuáles son sus valores?
Glucosa en orina. Es algo anormal. Aparece en Glucemia 160-180 mg/dl con riñón normal. Glucemia normal en daño renal.
58
¿Qué método enzimático se usa para determinar la Glucosa Normal en la Determinación de Orina?
Método GOD en tiras de Orina.
59
¿Qué reactivo se usa para medir otros azúcares que no son glucosa, en la determinación en Orina?
Reactivo de Benedict
60
¿Para qué se usa el Reactivo de Benedict?
Para la determinación de otros azúcares que no son glucosa, en orina.
61
¿Para qué se usa el Método GOD en tiras?
Para la determinación de Glucosa normal en Orina.
62
¿Dónde se detecta la Glucosa en determinación de Glucosa en Sangre?
En Suero o Plasma
63
¿Cuántas horas de ayuna se necesita para la Determinación de Glucosa en Sangre?
Ocho horas
64
¿Cómo se procede con diabéticos para medir la glucosa en sangre? ¿Qué sucede con los niveles de Glucosa en Suero y en Sangre Venosa, en diabéticos?
1. Hay que monitorizar en ayuda y tras las comidas 2. En suero, Glucosa 5% superior a plasma y sangre total En sangre venosa, Glucosa inferior a sangre arterial.
65
¿Cómo se conservan las muestras de suero o plasma para la determinación de glucosa en sangre?
Refrigerado —> estables 48 horas Congelado —> a -20ºC
66
¿Qué métodos existen para la Determinación de Glucosa en Sangre u Orina? ¿Qué tipo de métodos son? ¿Cuál es más importante?
1. Método Hexoquinasa 2. Método Glucosa-Oxidasa (GOD) 3. Método Glucosa Deshidrogenasa Son métodos enzimáticos El más importante es la Hexoquinasa
67
¿Dónde se mide el Método de Hexoquinasa?
En Sangre y Plasma
68
¿Qué tipo de técnica es el Método Hexoquinasa?
Técnica enzimática a punto final
69
¿Cuál es la reacción de la Hexoquinasa?
Glucosa + ATP —> + Hexoquinasa —> Glucosa-6-P + ADP Glucosa-6-p + NADP —> GLucosa-6-p-deshidrogenasa- Gluconato-6-fosfato + NADPH + H
70
¿Qué tipo de técnica es la GOD?
Reacción enzimática a punto final
71
¿Dónde mide la GOD? ¿Por qué nunca se da en Orina?
Se mide en Sangre o Suero No se debe usar para glucosa en orina, da valores de glucosa bajos. —> El Ácido Úrico o Bilirrubina usan el H2O2, color dado por la reacción de Trinder sería menor.
72
¿Para qué molécula es específica la GOD?
De la Beta-D-Glucosa.
73
¿Qué es la Hemoglobina Glicosilada? ¿A qué es proporcional?
Es una fracción de la hemoglobina A, unida de forma irreversible a la glucosa. La Hemoglobina Glicosilada es proporcional a la Glucosa en sangre.
74
¿La hemoglobina glicosilada se usa para medir en tiempos largos o cortos?
En tiempos largos, por 2-3 meses.
75
¿Cuál es la utilidad de la Hemoglobina Glicosilada?
Para medir la evaluación de la diabetes a largo plazo.
76
¿Mediante qué dos métodos se mide la Hemoglobina Glicosilada? ¿En qué se basan ambas?
1. Cromatografia de Intercambio Iónico —> Diferencia de carga del HbA1c 2. Inmunoanálisis —> Por su diferente estructura respecto a la hemoglobina no glicada
77
¿Qué cromatografía, dentro de la Cromatografía de Intercambio Iónico, se usa para analizar la Hemoglobina Glicosilada? ¿Cómo se separa la muestra? ¿Qué ventajas ofrece?
Se usa la Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC) La muestra se separa por carga eléctrica Su ventaja es que requiere muy poco volumen de sangre y es muy rápida
78
¿Qué unión de sustancias crea la Fructosamina?
Unión de Glucosa y Albúmina
79
¿Qué utilidad tiene la medición de Fructosamina?
Expresa el nivel de glucosa en sangre de las 2-3 últimas semanas
80
¿Qué tipo de técnicas se tienen como método de medición de la Fructosamina? ¿Qué reactivos usa? ¿De qué color es el producto final?
Técnicas colorimétrica Reducción de Azul de Nitrotetrazolio por fructosamina Negro azulado intenso
81
¿Para qué tres casos se mide la Fructosamina? ¿Por qué se usa en esos tres casos?
1. Diabetes Gestacional —> Adaptarse a los cambios hormonales rápidos propios del embarazo 2. Fármacos —> Adaptarse a los cambios rápidos en el tratamiento de la diabetes 3. Prueba de Hemoglobina Glicosilada no fiable —> En caso de anemias hemolíticas o Anemias Falciformes que alteran la prueba de HbA1c
82
¿Cuál es la utilidad de las técnicas Inmunológicas para la medición de la Glucosa?
Determinar la presencia de Ac Anti Insulina o Anti células del páncreas
83
¿Qué dos métodos se usan como técnicas inmunológicas para la determinación de Glucosa’
1. Métodos de enzimoinmunoanálisis (ELISA) 2. Inmunofluorescencia Indirecta (FIA)
84
¿Qué hormona se usa para la determinación de Glucosa?
El Péptido C
85
¿Dónde se determina el Péptido C para la medición de Glucosa mediante hormonas?
En Suero o Plasma
86
¿En qué casos se usa la medición de Péptido C? ¿Cuál es la utilidad de la medición del Péptido C?
En casos de Hiperinsulinemia Se usa para ver si la insulina alta es de origen endógeno o exógeno, por determinación de Péptido C que es directamente proporcional a la concentración de Insulina endógena
87
¿Qué método se usa para la Determinación de Péptido C?
Métodos inmunoenzimáticos
88
¿Qué es el Péptido C?
Es una cadena corta de aminoácidos que se libera en sangre durante la formación de insulina. Esto es porque en las células beta del páncreas, la proinsulina se divide en Péptido C e Insulina por igual.
89
¿En qué se basa la medición de Glucosa mediante Receptores? ¿Cómo funciona la proporción de Receptores frente a la Insulina necesaria?
En que la respuesta de una célula a la insulina depende de la cantidad de receptores en su superficie. A menor receptores, mayor insulina es necesaria.
90
¿En qué se basa el estudio de Microalbuminuria en el estudio de la Glucosa?
En la detección de pequeñas cantidades de proteínas (<20 mg/dl) que no pueden ser detectadas por tiras reactivas.
91
¿En qué muestra se hace el estudio de Microalbuminuria?
Orina de 24h Primera orina de la mañana
92
¿Qué dos métodos se usan para el estudio de la Microalbuminuria? Teniendo en cuenta que se mide la concentración de moléculas en suspensión en una sustancia.
1. Inmunoturbidimetría 2. Inmunonefelometría
93
¿Qué utilidad tiene el estudio de la Microalbuminuria? Pista: ¿De qué enfermedades se considera marcador? ¿Para el control de qué enfermedad se usa?
1. Se considera un marcador de nefroatía diabética o enfermedad renal. 2. Para el control de la diabetes mellitus y el diagnóstico precoz de proteinuria.
94
¿Cuál es la composición de los Lípidos? Pista: 5 moléculas
Carbono Hidrógeno Oxígeno Fósforo Nitrógeno
95
¿Cuáles son las 3 características Físicas de los Lípidos?
1. Poco densos 2. Untuosos al tacto 3. Insolubles en agua, solubles en disolventes orgánicos
96
¿Cuáles son las 5 principales moléculas Lipídicas?
1. Triglicéridos 2. Colesterol 3. Esteroides 4. Fosfolípidos 5. Vitaminas liposolubles
97
¿Cuál es la fuente principal de procedencia de los lípidos?
De la dieta 90%
98
¿Dónde se sintetizan los principales lípidos? ¿Cuáles son los dos lípidos principales?
Se sintetizan en el hígado Los principales son el Colesterol y los Triglicéridos
99
¿Qué sucede con los lípidos en el plasma? ¿Qué usan para moverse? ¿Cómo se llama este nuevo complejo? ¿Dónde sucede la unión?
Los lípidos son insolubles en plasma. Usan proteínas (bilirrubina) para transpotarse. Se llaman lipoproteínas. La unión sucede en los enterocitos y los hepatocitos
100
¿De qué dos vías proceden los lípidos?
Vía endógena y vía exógena
101
¿Cuáles son las 5 funciones de los lípidos? ¿Qué molécula se encarga de cada cosa?
1. Almacenamiento de energía a largo plazo —> Triglicéridos 2. Ayudan a la respuesta inmunitaria 3. Precursores de hormonas y ácidos biliares 4. Componentes estructurales de las membranas —> Fosfoglicéridos 5. Regulación de Metabolismo por funciones de segundos mensajeros, transportadores, cofactores, hormonas, vitaminas, etc. —> Esteroides derivados de colesterol.
102
¿Cuál es la composición de los Triglicéridos?
Esterificación de una molécula de Glicerol + 3 Á. Grasos
103
¿Cuál es la concentración normal de triglicéridos en suero?
< 160 mg/dl en suero
104
¿Cuál es la función más importante de los triglicéridos? ¿En qué células se almacenan?
Función energética —> Principal reserva energética en Adipocitos.
105
¿Cuáles son las dos vías de procedencia de los Triglicéridos? ¿De dónde proceden?
1. Endógena —> Síntesis en el hígado 2. Exógena —> Dieta
106
¿Qué sucede con los Triglicéridos en casos de Inanición, baja temperatura, ejercicio intenso? ¿A dónde se liberan?
Hidrolización de los Triglicéridos (Lipolisis) A la sangre
107
¿Cuál es la composición del Colesterol?
Son lípidos insaponificables, que se engloban dentro de los esteroides.
108
¿Cómo se transporta el Colesterol por el Plasma? ¿Qué compuestos forma?
Unido a proteínas. Formando Lipoproteínas: 1. LDL 2. HDL 3. IDL 4. VLDL
109
¿Cuáles son las dos vías de procedencia del Colesterol? ¿En qué proporción?
1. Endógena 2/3 —> Hígado e Intestino 2. Exógena 1/3 —> Dieta
110
¿Cuáles son las 3 funciones del Colesterol?
1. Estructura a la membrana celular —> Bicapa Lipídica 2. Síntesis de Ácidos Biliares 3. Precursor de hormonas sexuales y hormonas de corteza suprarrenal
111
¿Cuál es la composición de las Lipoproteínas?
Complejos macromoleculares esféricos Núcleo de lípidos apolares: — Colesterol esterificado — Triglicéridos Capa externa polar: — Fosfolípidos — Colesterol libre — Proteínas (apolipoproteínas)
112
¿Cuál es la composición y Movilidad Electroforética de los Quilomicrones?
Son grandes y poco densas No tienen movilidad electroforética
113
¿Cuál es la vid media de los quilomicrones?
Menos de 30 minutos
114
¿Cuál es la función de los Quilomicrones?
Transportar triglicéridos exógenos a los tejidos para su catabolismo
115
¿Dónde se sintetizan los Quilomicrones? ¿A partir de qué tres moléculas?
En el interior de los enterocitos A partir de: 1. Triglicéridos 2. Colesterol 3. Fosfolípidos
116
¿Cuál es la Densidad de las LDL?
LDL —> Low Density Lipo 1.01 — 1.06
117
¿En qué grupo está la movilidad electroforética de las LDL?
En el grupo beta-globulina
118
¿Cuál es la composición de las LDL?
Son producto de degradación de la VLDL. Rica en colesterol y Apolipoproteína Apo B100
119
¿Cuál es la Densidad de las VLDL?
VLDL —> Very Low Density Lipo 0.9 - 1.0
120
¿En qué grupo está la movilidad electroforética de las VLDL?
En las Pre-Beta-Globulina
121
¿Dónde se sintetizan las VLDL?
Hígado
122
¿Cuál es la función de las VLDL?
Transportar triglicéridos endógenos
123
¿Cuál es la composición de las VLDL?
Apo CII con Apo E Tienen menos [ ] de Triglicéridos Más [ ] de Colesterol
124
¿Qué se forma con la degradación de las VLDL? ¿Qué enzima actúa?
Con su degradación forman IDL Actúa la Lipoproteína-Lipasa
125
¿Dónde se sintetizan las VLDL?
En el hígado
126
¿En qué grupo está la Movilidad Electroforética de las VLDL?
En el grupo Pre-Beta-Globulina
127
¿Cuál es la Densidad de las HDL?
HDL —> High Density Lipo 1.06 - 1.21 g/ml
128
¿Dónde se sintetizan las HDL?
Hígado e Intestino
129
¿En qué grupo está la movilidad electroforética de las HDL?
Grupo Alfa-Globulina
130
¿Cuál es la composición de las HDL?
Contiene Apo AI y Apo AII Más rica en proteínas y fosfolípidos.
131
¿Cuál es la función de las HDL? ¿De qué enzima se ayuda?
Captar colesterol libre en tejidos periféricos por acción de la enzima: Lecitín-Colesterol-Aciltransferasa (LCAT)
132
¿Qué son las Apolipoproteínas?
Son el componente protéico de las Lipoproteínas
133
¿Cuáles son las 4 funciones de las Apolipoproteínas?
1. Dar estabilidad estructural 2. Permiten la interacción de lípidos con medio acuoso. 3. Regulan actividad de enzimas que actúan sobre lipoproteínas 4. Se unen a receptores específicos
134
¿Qué función principal tienen los Receptores de las Lipoproteínas?
Permiten la relación de las lipoproteínas con las células hepáticas y otras lipoproteínas
135
¿Qué tres tipos de Receptores de Lipoproteínas hay?
1. Receptores de LDL 2. Receptores de VLDL 3. Receptores de HDL
136
¿Cuál es la composición de los Receptores de LDL?
Glucoproteínas transmembrana
137
¿Cuál es la función de los Receptores de LDL?
Unirse a las apo B100
138
¿Dónde se encuentran los receptores de LDL?
En todos los tejidos
139
¿Cuál es la función de los Receptores de VLDL?
Unirse a las Apo E, pero no se unen a las LDL
140
¿Dónde se encuentran los Receptores de VLDL?
En Tejido adiposo, Músculos, Cerebro No se encuentran en el hígado
141
¿Qué tres Funciones tienen los Receptores de HDL?
1. Reconocer Apo AI en las HDL 2. No interiorizan las lipoproteínas 3. Captan colesterol esterificado
142
¿Dónde se encuentran los receptores de HDL?
En Hígado y Tejidos Esteroidogénicos
143
¿En qué órgano sucede el Metabolismo de las Lipoproteínas?
En el Hígado
144
¿Qué tres rutas principales existen en el Metabolismo de Lipoproteínas?
1. Ruta exógena Postprandrial 2. Ruta Endógena en Ayunas 3. Transporte Reverso del Colesterol
145
¿Cuáles son las rutas dentro de la Ruta endógena de Lipoproteínas en ayunas?
Triglicéridos y Colesterol > VLDL > espacio extracelular (Exocitosis) > circulación > + lipoproteína-lipasa endolelial > VLDL - triglicéridos > IDL IDL > eliminación de lípidos y apolipoproteínas > LDL LDL > + Rec. LDL / Rec. Macrógados / Pinocitosis > fuera de circulación. Macrófagos > + colesterol = células espumosas > daño vascular ateroesclerótico
146
¿Cuál es la función del Transporte Reverso del Colesterol?
Transporte reverso de colesterol desde los tejidos al hígado para su excreción. Parte de la función de los HDL
147
¿Cuál es la ruta del HDL en el Transporte Reverso del Colestrerol?
HDL (Hígado e Intestino) > sangre > unen colesterol > partículas + tamaño Colesterol+HDL > Hígado > eliminación biliar: 1. Enzima LCAT > Esterifica Colesterol+HDL > + CEPT > VLDL y LDL > intercambian por triglicéridos > HDL en Hígado > Lipasa Hepática hidrolizan triglicéridos y fosfolípidos > HDL —> Partículas pobres en lípidos o HDL nacientes. 2. Ésteres de colesterol de HDL > hígado > hepatocito. > HDL no es catabolizada > periferia > captar colesterol
148
¿Dónde se da la ruta Exógena Postprandrial de las Lipoproteínas?
Se da en el Intestino Delgado, de lo que entra de la digestión y la absorción
149
¿En qué dos grupos se dividen los Ácidos Grasos según su composición? ¿Cómo se transporta el grupo 1? ¿Qué función tiene el grupo 2?
1. Cadena corta y media —> Se transportan unidas a Albúminas 2. Cadena larga —> En el interior de los enterocitos forman triglicéridos
150
¿A qué molécula se unen el Colesterol, Fosfolípidos y Triglicéridos? ¿Qué ruta siguen?
Quilomicrones nacientes Quilomicrones > membranas > conductos linfáticos > conducto torácico > sangre Quilomicrones > tejidos periféricos > - triglicéridos (lipoproteína-lipasa) > + pequeños > hígado
151
¿Qué 3 grupos de hormonas participan en la Regulación del Metabolismo de los Lípidos?
1. Insulina 2. Hormonas Tiroideas 3. Hormonas reguladoras de lipogénesis y lipolisis
152
¿Cuál es la Función de la Lipolisis? ¿Qué enzima participa?
Movilizan triglicéridos almacenados en el tejido adiposo cuando se necesita energía. Acción de la Lipasa
153
¿Qué ruta sigue la Lipolisis en casos de Hipoglucemia?
Hepatocitos > Ácidos Grasos > Acetil Coencima A > Cuerpos cetónicos > Circulación > Energía Cerebro ^[Cuerpos Cetónicos] = v pH sanguíneo
154
¿Qué provoca el aumento de la concentración de los Cuerpos Cetónicos?
Disminuye el pH sanguíneo
155
¿Qué ruta siguen los Ácidos Grasos en la Lipolisis para la obtención de energía?
Ácidos Grasos + Albúmina > sangre > órganos diana > energía catabólica Ácidos Grasos > Acetil CoA > Ciclo de Krebs > ATP
156
¿Cuál es la función de la Lipogénesis? ¿Mediante qué hormona lo logra?
Anaboliza grasas de la ingesta y glicerol > ácidos grasos > triglicéridos Mediante Insulina
157
¿Dónde ocurre la Lipogénesis?
En las Células de Tejido Adiposo
158
¿Qué dos tipos de patrones de Alteración de Metabolismo de Lípidos hay? ¿Qué diferencia principal tienen?
1. Alteraciones Primarias —> Origen en el metabolismo propio 2. Alteraciones Secundarias —> Origen en malos hábitos, enfermedades o fármacos
159
¿Qué tres Alteraciones Primarias del Metabolismo de Lípidos existen?
1. Dislipemias 2. Alteraciones en Lipoproteínas Apo B 3. Alteraciones en las HDL
160
¿Qué es una Dislipemia?
Alteración que afecta al metabolismo de los lípidos. Se caracteriza por alteración en el nivel normal de lípidos circulantes.
161
¿Mediante qué método se estudian las Dislipemias? ¿Qué tipo de estudio es?
Estudio Fredrickson. Es un estudio de tipo descriptivo. Según el suero sea más turbio o más cremoso, refleja hiperlipoproteinemia. No sirve para HDL.
162
¿Cuántos tipos de Dislipemias existen? Cítalas.
6 Tipo I Tipo IIa Tipo IIb Tipo III Tipo IV Tipo V
163
¿Qué Lipoproteína no mide el Estudio Fredrickson?
La HDL
164
¿Cuántos tipos de Dislipemias hay? Cítalas
Hay 6 Tipo I Tipo IIa Tipo IIb Tipo III Tipo IV Tipo V
165
Diferencia entre los tipos de Dislipemias
Tipo I — Capa cremosa, Suero Claro. — Colesterol =, Trigli ^. — Exceso de Quilomicrones Tipo IIa — Suero Claro — Colesterol ^, Trigli = — LDL^ Tipo IIb — Suero turbio, sin costra — Colesterol^, Trigli^ — VLDL^, LDL^ Tipo III — Suero Turbio (Sin costra) — Colesterol^, Trigli^ — LDL^ Tipo IV — Suero turbio lechoso — Colesterol =, Trigli^ — VLDL^ Tipo V — Capa cremosa, suero turbio — Colesterol^, Trigli^^+ — Exceso Quilomicrones, VLDL^
166
¿Qué tipo de enfermedades genera la alteración de Lipoproteínas ApoB? Cítalas
Enfermedades Genéticas 1. Hiperlipidemia Familiar Combinada 2. Hiperquilomicronemia 3. Disbetalipoproteinemia 4. Deficiencia de lipasa Hepática 5. Hipercolesterolemia Familiar 6. Hipertrigliceridemia familiar 7. Abetalipoproteinemia
167
¿Qué enfermedades provocan las Alteraciones de HDL? ¿Por la afección de qué se producen?
Enfermedades genéticas > deficiencia estructural o en el metabolismo de HDL Incidencia v, Riesgo Cardiovascular^ Se produce por la afección en el metabolismo reverso del colesterol
168
¿Qué utilidad tienen las determinaciones analíticas para la valoración del metabolismo lípidico?
Relacionan alteraciones de lípidos y lipoproteínas con patologías
169
¿Qué enfermedades generan la alteración de qué molécula, en las determinaciones analíticas de lípidos?
^[Colesterol] > ^Placas Ateroma ^[LDL] ^[ApoB] > Cardiopatía Isquémica ^[HDL y ApoA] > vCardiopatía
170
¿Dónde se determinan Las alteraciones de Lípidos y Lipoproteínas para sus Determinaciones Analíticas?
En Suero o Plasma con EDTA
171
¿Mediante qué técnica se determinan los Triglicéridos?
Técnica Cinética por Métodos Enzimáticos (Reacción de Trinder)
172
¿En qué muestra se miden los Triglicéridos? ¿Cuál es su valor medio?
En Sangre Valor 150 mg/dl
173
¿Con qué técnica se determina el Colesterol Total?
Técnica a punto final por Métodos Enzimáticos acoplados (con reacción de Trinder)
174
¿En qué muestra se mide el Colesterol Total? ¿Cuál es su valor medio?
En Suero o Plasma Valor: <200 mg/dl
175
¿Cómo se determina el Colesterol HDL libre? ¿Con qué reactivos?
Determinar colesterol de forma directa. Con reactivos de trabajo.
176
¿Cuál es el valor medio de Colesterol HDL? ¿Qué provoca su disminución?
Valor medio: entre 40 y 6o mg/dl HDL <40 mg/dl = Enf. Cardiovascular
177
¿Cómo se determina el Colesterol LDL?
Por vía directa o por Estimación
178
¿Cuál es la vía directa para la determinación de Colesterol LDL?
Vía directa 1. Detergente + Muestra > Solubilización Colesterol no LDL = HDL, VLDL y Quilomicrones 2. Colesterol solubilizado + Enzimas (Colesterol-esterasa / Colesterol-oxidasa = se consumen 3. Colesterol-LDL solubilizado con + detegente > Cuantificación enzimática
179
¿Cómo se determina el Colesterol LDL por Estimación? ¿Cuál es su nombre concreto? ¿Cuál es su inconveniente?
Mediante la expresión matemática de Friedewald Colesterol LDL = Colesterol Total — Colesterol HDL — Triglicéridos/5 Inconvenientes: - Precisa a + ^[Trigli] Estimación no válida a >400 mg/dl de Trigli
180
¿Cómo se determinan los Quilomicrones? ¿Qué aspecto tienen?
Mediante centrifugación y ver grado de turbidez Aspecto lechoso ópalo crema flotante
181
¿En qué muestra se determinan los Quilomicrones?
En suero
182
¿Mediante qué técnica se Determinan las Lipoproteínas A?
Mediante Inmunonefelometría —> Porque mide turbidez en suero
183
¿En qué muestra se determinan las Lipoproteínas A?
En suero
184
¿De qué es un marcador las Lipoproteínas A?
Es un marcador de riesgo cardiovascular genético
185
¿Con qué enfermedades están relacionadas las alteraciones de las Apoproteínas AI y B?
Con enfermedades Cardiovasculares
186
¿Con qué enfermedad se relaciona un aumento de Apo B?
Con riesgo Cardiovascular alto
187
¿Con qué enfermedad se relaciona la disminución de Apo A?
Con Cardiopatía Isquémica elevada
188
¿Qué sustancia se mide para realizar una determinación de Colesterol-HDL?
Medición de apolipoproteínas AI
189
¿Mediante la medición de qué molécula se Determina el Colesterol-LDL?
Medición de Apolipoproteínas B
190
¿Mediante qué dos técnicas se Determinan las Lipoproteínas? ¿En qué muestra se usa?
Inmunonefelometría y Lipidograma En suero
191
¿Qué son las Proteínas? ¿Por qué están compuestas? ¿Cuántos aminoácidos tenemos?
Son macromoléculas Carbono Hidrógeno Nitrógeno Óxigeno Azufre 20 aminoácidos
192
¿Cuáles son las 7 funciones principales de las proteínas?
1. Reserva energética para Tejidos —> Albúmina 2. Mantienen el equilibrio osmótico 3. Amortiguadores o tampones fisiológicos (equilibrio ácido-base) 4. Transporte de Sustancias: O2, Iones, Bilirrubina, Á. Grasos, Hormonas, Fármacos 5. Defensa: neutralizan sustancias extrañas 6. Favorecen o inhiben reacciones químicas (enzimas o proenzimas) 7. Participan en hemostasia (coagulación y fibrinolisis)
193
¿En qué 3 lugares se produce el catabolismo de las proteínas?
1. Células hepáticas 2. Filtración Glomerular 3. Capilares > Células > Metabolismo > Aminoácidos
194
¿En qué 3 lugares se produce la síntesis de Proteínas?
1. Hígado —> La mayoría 2. Linfocitos B —> Inmunoglobulinas 3. Glándulas Endocrinas —> Insulinas
195
¿Qué dos rutas de procedencia de las Proteínas?
1. Exógenas: Alimento > Macroproteínas > Digestión > Amoniácidos > Todo cuerpo 2. Endógenas: No se almacenan ni excretan directamente, se degradan.
196
¿Cuáles son las 4 técnicas para el estudio de las Proteínas?
1. Electroforesis 2. Espectrometría 3. Densitometría 4. Proteinograma
197
¿Cómo funciona la Electroforesis? ¿Qué cuantifica?
Separa y cuantifica las fracciones más importantes de las proteínas plasmáticas obteniendo un patrón electroforético Acetato Celulosa > Gel Agarosa > Elec. Capilar Cuantifica: Albúmina, Alfa 1, Alfa 2, Beta y GammaGlobulina.
198
¿Cuál es el fundamento de la Densitometría?
Fotómetro que cuantifica el colorante fijado en cada una de las franjas, y lo representa mediante un proteinograma. Requiere fondo transparente.
199
¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar una Espectrometría?
1. Recortar franjas 2. Introducir en tubos con solvente que retira proteínas del cellogel 3. Obtención de disolución para cada franja 4. Medir absorbancia de cada disolución 5. Comparamos con la absorbancia
200
¿Qué permite analizar un Proteinograma? ¿Cuáles son las principales proteínas?
Analiza las principales proteínas Albúmina Globulina Alfa Globulina Beta Globulina Gamma
201
¿Qué técnicas se usan para diferenciar Proteínas?
Técnicas inmunológicas con anticuerpos específicos contra cada proteína
202
¿Cuáles son las 5 principales funciones de las Albúminas?
1. Depósito móvil de aminoácidos 2. Responsable de la presión osmótica 3. Regula equilibrio ácido-base 4. Transporta sustancias 5. Se une a lípidos formando lipoproteínas
203
¿Cuál es la vida media de las Albúminas?
15 días
204
¿Qué porcentaje representan las albúminas? ¿De qué están constituidas?
Representan el 55% del total de proteínas Contienen todos los aminoácidos esenciales.
205
¿Qué provoca una alteración en la concentración de Albúminas? Cita las 3 cosas que provoca:
^[Albúmina] = 1. Deshidratación 2. Insuficiencia hepática 3. Desnutrición
206
¿Cuál es la composición de las Globulinas? ¿Son un grupo homogéneo o heterogéneo? Cita sus tres componentes
Son un grupo heterogéneo: 1. Proteínas 2. Glucoproteínas 3. Lipoproteínas
207
¿Cuáles son los 3 grupos de Globulinas?
Alfa, Beta y Gamma
208
¿Qué porcentaje del total representan las Globulinas Alfa?
15%
209
¿Qué 4cosas provocan las Alteraciones en las Globulinas Alfa? ¿Provocan males específicos o inespecíficos?
^[Alfa] = 1. Daño Hístico activo 2. Traumatismos 3. Procesos malignos 4. Inflamaciones Inespecíficos
210
¿Cuál es la Globulina Alfa mayoritaria?
La Alfa 1
211
¿Cuáles son los 4 subgrupos de Alfa-1?
1. Alfa1-Antitripsina 2. Alfa1-glicoproteína Ácida 3. Alfa1-lipoproteínas 4. Transcobalamina
212
¿Qué caracteriza a las Alfa1-Glicoproteína Ácida?
Es un reactante de fase aguda temprana
213
¿Qué función tienen las Alfa1-lipoproteinas? ¿Cuándo aumentan?
Transportan colesterol y vitaminas liposolubles Aumentan en enfermedades hepáticas
214
¿Cuál es la función de la Transcobalamina? ¿Cuándo disminuyen?
Transportan vitamina B12 Disminuye en malnutrición
215
¿Cuál es la función de la Alfa-1 antitripsina? ¿Cuándo aumentan o disminuyen?
Inhibición de la tripsina Alteraciones: 1. ^^ En reacciones inflamatorias agudas 2. Vv en efisema pulmonar 3. Vv en cirrosis hepática infantil
216
¿Cuál es la función de la Protrombina? ¿A qué grupo de proteínas pertenece? ¿Cuándo aumenta o disminuye?
Pertenece al grupo Alfa de Globulinas Es un factor de coagulación, que activa la trombina Disminuye en hepatopatías Disminuye en tratamiento dicumarínicos
217
¿Qué porcentaje del total representan las Gamma Globulinas? Cita las principales Inmunoglobulinas
17% 1. IgA 2. IgG 3. IgM 4. IgD 5. IgE
218
¿Cuál es la principal función de las GammaGlobulinas?
Actúan en la defensa. Son los anticuerpos de la inmunidad humoral
219
¿Cuándo aumentan o disminuyen las GammaGlobulinas?
Aumenta en: 1. Infecciones 2. Enfermedades autoinmunes 3. Enfermedades hepáticas Disminuye en: 1. Inmunodeficiencias 2. Pérdida renal
220
¿Cuál es la función del Fibrinógeno? ¿Cuándo aparece, entre Alfa-Beta o entre Beta-Gamma?
Precursor de la fibrina, en la coagulación. Aparece en una banda intermedia entre Beta y Gamma
221
¿Qué porcentaje del total de proteínas representan las Globulinas Beta?
14%
222
¿Cuáles son los cuatro subgrupos más importantes en las Globulinas Beta?
1. Transferrina 2. Beta-lipoproteínas 3. C3 y C4 4. Hemopexina
223
¿Cuándo aumentan o disminuyen las hemopexinas?
^^ Inflamación aguda Vv Hematopatías
224
¿Cuál es la función de las hemopexinas?
Transporta grupo hemo de las hemoglobinas
225
¿Cuál es la Función de las C3 y C4?
Son componentes del sistema de complemento
226
¿Cuándo disminuyen o aumentan las C3 y C4?
^^ en procesos infecciosos e infarto de miocardio Vv Anemia hemolítica autoinmune y lupus eritomatoso
227
¿Cuál es la función de las Beta-Lipoproteínas?
Transporta: 1. Colesterol 2. Fosfolípidos 3. Hormonas
228
¿Cuándo aumentan o disminuyen las Beta-Lipoproteínas?
^^ en síndrome nefrótico Vv Desnutrición
229
¿Cuál es la función de la transferrina?
Transporta hierro
230
¿Cuándo aumenta o disminuye la Transferrina?
^^ anemia ferropénica Vv hepatopatías y neoplasias
231
¿Cuál es la función de la Hepatoglobina?
Transporta hemoglobina Reactante de fase aguda
232
¿Cuándo aumenta o disminuye la Heptoglobina?
^^ en procesos inflamatorios agudos y crónicos Vv en hepatopatías y anemias
233
¿Cuál es la función de las Alfa2-lipoproteínas?
Transporta lípidos
234
¿Cuándo aumenta o disminuye la alfa2-lipoproteína?
^^ hiperlipemia Vv insuficiencia cardíaca
235
¿Cuál es la función de la alfafetoproteína?
Es la proteína principal del feto
236
¿Cuándo aumenta o disminuye la Alfafetoproteína?
Aumenta en el embarazo y en neoplasia hepática
237
¿Cuál es la función de la eritropoyetina?
Formación de eritrocitos
238
¿Cuándo aumenta o disminuye la Eritropoyetina?
^^ en algunas anemias Vv en nefropatías (riñón) Vv Enf. Autoinmunes Vv en Insuficiencia renal
239
¿Cuál es la función de la Ceruloplasmina?
Transporta cobre. Es reactante de fase aguda
240
¿Cuándo aumenta o disminuye la Ceruloplasmina?
^^ en la gestación Vv Enfermedad de Wilson
241
¿Mediante qué técnica se Determinan las Albúminas en Suero?
Técnica colorimétrica Fijación colorante a pH Ácido Albúmina + Verde Bromocresol —> Complejo Color —> Espectrométría
242
¿En qué muestra se determinan las proteínas totales? ¿Por qué?
Se debe hacer en suero. En plasma da mayor resultado (por el fibrinógeno)
243
¿Cuál es la estabilidad de la determinación de proteínas totales en suero?
1. Una semana a T. Amb. 2. Un mes en Refri. 3. Dos meses en congelación
244
Enumera los métodos de análisis que hay para Determinar proteínas totales en suero
1. Método Biuret 2. Método de Absorción en el UV 3. Método de Lowry 4. Método refractométrico 5. Método Kheldahl
245
¿Cuál es la técnica más importante para la determinación de Proteínas en Suero? ¿Qué tipo de Técnica es?
El método Biuret Técnica de punto final
246
¿Qué desventaja tiene el Método Kheldahl para la determinación de proteínas totales en suero? ¿Qué molécula usa?
Es lento y complejo Nitrógeno proteico
247
¿En qué se basa el Método de Absorción en el UV para la Determinación de Proteínas Totales en Suero?
Se basan en la absorción de Luz UV
248
¿Qué tipo de Técnica es el Método Lowry para la Determinación de Proteínas Totales en Suero? ¿Cuál es su reacción?
Método a punto final Reactivo de Biuret y Folin + proteína+Cu2 —> Complejo Coloreado Azul intenso
249
¿Qué mide el Método Refractométrico para la Determinación de Proteínas? ¿Qué instrumento usa?
Mide la [Proteínas] en suero y orina > varía su Ïndice de refracción Usa el Refractómetro clínico
250
¿En qué se basa la InmunoElectroforesis?
Separación Electroforética + Reacción Inmunológica Proteína-Anticuerpo
251
¿Cuál es la utilidad de la InmunoElectroforesis? ¿Es un método cualitativo o cuantitativo?
Método Cualitativo 1. Detecta fracciones 2. Detecta inmunoglobulinas anómalas
252
¿La inmunoelectroforesis es un método cuantitativo o cualitativo? ¿Qué utilidad tiene?
Es un método cualitativo 1. Detecta fracciones 2. Detecta inmunoglobulinas anómalas
253
¿Qué se puede ver tras la aplicación de la Inmunoelectroforesis?
Aparecen arcos de precipitación
254
¿Qué es la Inmunodifusión Radial? ¿Cuál es su proceso?
Es una técnica inmunológica 1. Suero en un pocillo en placa de agar con AC específicos de la proteína a analizar 2. Reacción Ag-Ac —> Anillo de precipitación 3. Cuantificación del anillo
255
¿Cuáles son las 5 principales proteínas cuantificadas por métodos inmunológicos?
1. Prealbúmina 2. Ceruloplasmina 3. Alfa1-glicoproteína 4. Proteína C Reactiva 5. Inhibidores de Proteasas
256
¿Cuáles son las dos Funciones de la Prealbúmina?
1. Indicador de nutrición protéica en bebés y prematuros 2. Transporta Vitamina A y T4
257
¿Mediante qué método se mide la prealbúmina? ¿En qué método no aparece?
Por métodos inmunológicos No aparece en electroforesis
258
¿Qué enfermedad se diagnostica la determinación de Alfa1-glicoproteína?
Diagnóstico de enfermedades reumáticas y Crohn
259
¿Qué enfermedad se diagnostica con la determinación de Ceruloplasmina?
Diagnóstico de Enfermedad de Wilson (por el cobre)
260
¿Qué 4 tipos de Inhibodores de Proteasas hay?
1. Alfa-1-antiquimiotripsina —> Inhibe Alfa-tripsina 2. Antitrombina III 3. Antiplasmina 4. Inhibidor de C1-esterasa
261
¿Cuál es el Reactante de Fase aguda Más utilizado? ¿Qué se diagnostica con su determinación?
La Proteína C Reactiva (PCR) 1. Comprueba estado inflamatorio 2. Predice enfermedad cardiovascular
262
¿Qué son las Proteínas Totales? ¿Según qué varía?
Suma de [ ] de todas las proteínas en el plasma. Varía según la edad.
263
¿Cuáles son las 6 alteraciones de las proteínas totales?
1. Hiperproteinemia 2. Hiperproteinemia Auténtica 3. Disproteinemia 4. Hipoproteinemia 5. Crioglobulinemia 6. Paraproteinemias
264
¿Cuándo se da la Hiperproteinemia?
Cuando [Proteínas Totales] es mucho mayor a los valores normales
265
¿Qué provoca una Hiperproteinemia no Auténtica?
La Hipovolemia Disminución en el volumen líquido plasmático > Deshidratación No varía [ ] de proteínas realmente, sino su proporción frente al nivel hídrico en el cuerpo —> hemoconcentración
266
¿Cuándo se da la Hiperproteinemia Auténtica?
Cuando existe un aumento de [Globulinas] —> Hiperglobulinemia (Gammalobulnas > Igs)
267
¿Cuándo se da la Hipoproteinemia?
Cuando el disminuye la [Proteínas Totales]
268
¿En qué dos situaciones se produce una Hipoproteinemia?
1. Hipervolemia > retención de Líquidos > Hemodilución 2. Hipoalbuminemia e Hipogammaglobulinemia
269
¿Qué son las Disproteinemias? ¿Cuáles son los 3 tipos de Disproteinemias?
Alteraciones en la distribución de las fracciones obtenidas tras una electroforesis 1. Hipoalbuminemia 2. Hiperglobulinemia (Alfa, Beta, Gamma) 3. Hipogammaglobulinemia
270
¿Qué es la Hipoalbuminemia? ¿Cuáles son sus 5 causas?
Es una disminución de la fracción de albúmina 1. Síntesis insuficiente por desnutrición 2. Insuficiencia Hepática (Fallo en Síntesis de Albúmina) 3. Eliminación Excesiva por Síndrome Nefrótico (Albuminuria) 4. Alteraciones gastrointestinales > Albúmina en heces 5. Quemaduras extensas. Exudan por la quemadura.
271
¿Qué es una Hiperglobulinemia? ¿Cuáles son las causas que aumentan los distintos grupos de Globulinas?
Aumento de Globuinas Alfa; Alfa-Beta, Gamma. A. ^^Alfa: — Inflamación Aguda — Tumores — Necrosis B. ^^Alfa-beta — Síndrome Nefrótico C. ^^Gammaglobulinas: — Inflamación — Hepatopatías — Artritis Reumatoide — Esclerodermia
272
¿Cuándo se da la Hipogammaglobulinemia?
Con la disminución de Gammaglobulinas > Inmunodeficiencia
273
¿Qué sucede en la Crioglobulinemia? ¿En qué muestra sucede? ¿Cuál es su causa?
Inmunoglobulinas que precipitan por baja temperatura En Plasma Su causa es la vasculitis
274
¿Qué son las Paraproteinemias? ¿En qué muestra aparece? ¿Cuál es su causa?
Presencia en Plasma de inmunoglobulina anormal y/o alguno de sus fragmentos. Lo causa la actividad excesiva y espontánea de un clon de Linfocito B por: — Mieloma múltiple — Leucemias y Linfomas — Lesión Renal