Tema 1: Introducción a los Impuestos Flashcards

1
Q

¿Que clasifica la clasificación de Seligman?

A

Los Ingresos Públicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En que tres categorías clasifica la clasificación de Seligman los Ingresos Públicos?

A

1- Gratuitos

  1. -Contractuales
  2. -Coactivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuales son los ingresos públicos gratuitos?

A

Los donativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cualeos son los ingresos públicos contractuales?

A

La Propiedad Pública e industrial, los precios públicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Un ejemplo de los precios públicos

A

La entrada a la piscina municipal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que son los ingresos públicos coactivos? (3)

A

Dominio Eminente

Poder penal

Poder fiscal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que es el dominio eminente?

A

La expropiación (poco común pero a veces se ve en las guerras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que es el poder penal?

A

Multas y penas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que es el poder fiscal?

A

Tributos: tasa, contirbuciones especiales e impuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuales son los tres elementos básicos de in tributo?

A

Hecho Imponible

Sujeto Pasivo

Contribuyente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hecho Imponible

A

Lo que te motiva a declarar (ej. en el IRPF es tener una renta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sujeto Pasivo

A

Quien esta obligado a pagar el impuesto (en el IVA sería el empresario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contirbuyente

A

Quien realmente paga el impuesto (en el IVA sería el consumidor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esquema para impuestos

A
Base Imponible
-Reducciones
--------------------
Base Liquidable 
*Tipo de Gravamen 
--------------------
Cuota Íntegra 
-Deducciones
---------------------
Cuota Líquida
-Pagos a Cuenta
---------------------
Cuota Diferencial 
\+Multas y recargos 
----------------------
Deuda Tributaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que es una reducción?

A

Una parte de la Base Imponible que no paga impuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que es una deducción?

A

Algo que se resta a la cuota íntegra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Que son pagos a cuentas?

A

Parte del impuesto ya pagado (ej, retención de IRPF en la nómina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Como se representa el tipo de gravamen?

A

con un porcentaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Como clasificamos los impuestos?

A

En directos vs Indirectos

Personales vs Reales

De cuota fija, proporcionales, progresivos o regresivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Impuestos Directos vs Indirectos

A

Los primeros gravan manifestaciones directas de la capacidad de contribuir, como la renta o el patrimonio; los segundos indirectas, como el consumo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principal ejemplo de Impuesto Directo

A

IVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principal ejemplo de Impuesto Directo

A

IRPF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Personales vs Reales

A

Los primeros tiene en cuenta las circunstancias personales del sujeto pasivo, como el IRPF; los segundos no la tiene, como el IBI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Principal ejemplo de Impuesto Personal

A

IRPF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Principal ejemplo de impuesto real

A

IVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Impuesto de cuota fija:

A

Los que carecen de tipo impositivo (todos pagan la misma cantidad, impuestos de capitación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Impuestos proporcionales

A

tipo impositivo constante (independiente de la base)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Impuestos progresivos:

A

El tipo aumenta al crece la base sujeta a gravamen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Impuesto regresivos:

A

el tipo disminuye al aumenta la base sujeta a gravamen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Que es el tipo medio?

A

Cuota / Base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Tipo medio nominal?

A

Cuota íntegra / Base liquidable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Tipo medio efectivo?

A

Cuota líquida / Base Imponible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Que es Tipo Marginal?

A

El tipo que se aplica a los últimos euros de la base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

En el impuesto progresivo se cumple que:

A

Tipo Marginal > Tipo medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Neumark plantea 5 grandes fines para todos los sistemas tributarios:

A
  • 1 fin ético: la justicia
  • 3 fines económicos: eficiencia en la asignación de recursos, estabilidad económica y desarrollo económico.
  • 1 fin de tipo técnico: operatividad del sistema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿En que se basa Neumark sus fines?

A

Unos principios impositivos

37
Q

¿En que Principio Impositivos basa Neumark sus fines?

A

Generalidad
Equidad
Capacidad de pagos VS beneficio
Redistribución

38
Q

Principio de generalidad

A

Implica que los impuestos graven bases amplias. Las exenciones tiene que ser pocas y bien justificadas

39
Q

Principio de equidad

A

Todos los contribuyentes debe ser tratados por igual

40
Q

¿Cuales son los dos ámbitos de la equidad?

A

Horizontal y vertical

41
Q

Equidad Horizontal

A

Los iguales deber ser gravados con la misma cantidad de impuestos

42
Q

Equidad Vertical

A

Los diferente debe ser gravados de manera diferente

43
Q

¿Que dos criterios sirven la cumplir la equidad?

A

Criterio de beneficio

Criterio de la capacidad de pago

44
Q

Criterio del beneficio

A

La equidad aquí significa relacionar la carga fiscal con los beneficios recibidos pro el individuo del programa de gastos

45
Q

Criterio de la capacidad de pago

A

Solo tiene en cuenta las posibilidades individuales de pagar impuesto, de acuerdo con diversos índices (ingresos, riqueza, consumo)

46
Q

Principio de redistribución

A

Un objetivo asociado a la equidad es el de procurar una distribución de la renta y la riqueza acorde con los postulados sociales de justicia distributiva

47
Q

¿En que 4 apartados se puede dividir los tributos estatales directos?

A

Sobre la renta

Sobre el capital

Ambientales

Sobre depósitos

48
Q

¿Cuales son los impuestos estatales directos sobre la renta?

A

Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas (IRPF)
Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)
Impuesto sobre Sociedades (IS)

49
Q

¿Cuales son los impuestos estatales directos sobre el capital?

A

Impuesto sobre el Patrimonio (IP)

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)

50
Q

¿Cuales son los impuesto estatales directos ambientales?

A

3 impuestos sobre energía eléctrica y nuclear

51
Q

¿Cuales son los impuestos estatales directos sobre depósitos?

A

Impuesto sobre Depósitos Entidades de Crédito (IDEC)

52
Q

¿En que seis categorias se puedes clasificas los impuestos estatales indirectos?

A
Sobre el Consumo en General 
Sobre Consumos Específicos
Sobre Transmisiones 
Sobre Seguros 
Sobre Comercio Exterior 
Ambiental
53
Q

¿Impuesto estatal indirecto sobre el Consumo en General?

A

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

54
Q

¿Impuesto estatal indirecto sobre el Consumo Específicos?

A

Impuestos Especiales (IIEE)

55
Q

¿Impuesto estatal indirecto sobre Transmisiones?

A

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)

56
Q

¿Impuesto estatal indirecto sobre Seguros?

A

Impuesto sobre Primas de Seguros (IPS)

57
Q

¿Impuesto estatal indirecto sobre Comercio Exterior?

A

Aranceles

58
Q

¿Impuesto estatal indirecto ambiental?

A

Impuesto sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero (IGFEI)

59
Q

¿Que distinción se hace en el sistema tributario autonómico?

A

Régimen Común y Régimen Foral

60
Q

Ingresos de las CC.AA. de Régimen Común:

A
Tributos Propios 
Tributos Cedidos 
Transferencias Incondicionadas (Sist. Financiación Autonómica) 
Transferencias Condicionadas 
Otros Recursos Propios
61
Q

Tributos Propios de los los Ingresos de las CC.AA. de Régimen Común:

A
  • LOFCA no permitió gravar hechos imponibles ya gravados por Estado
  • Principalmente medioambientales (Ej. Canon de Saneamiento)
62
Q

Otros Recursos Propios de las CCAA

A

Venta de bienes, sanciones, etc.

63
Q

Impuestos estalas cedidos a las CCAA, ¿Que se cede?

A
    • Recaudación
    • Gestión, Liquidación e Inspección
    • Capacidad normativa
64
Q

¿Que parte de la Recaudación se cede a la CCAA del IRPF?

A

50%

65
Q

¿Que parte de la Recaudación se cede a la CCAA del Patrimonio?

A

100%

66
Q

¿Que parte de la Recaudación se cede a la CCAA del ISD?

A

100%

67
Q

¿Que parte de la Recaudación se cede a la CCAA del ITP?

A

100%

68
Q

¿Que parte de la Recaudación se cede a la CCAA del IVA?

A

50%

69
Q

¿Que parte de la Recaudación se cede a la CCAA del Electricidad/Matriculación?

A

100%

70
Q

¿Que parte de la Recaudación se cede a la CCAA del resto de Impuestos Especiales?

A

58%

71
Q

¿Gestiona, liquida e inspección el IRPF los CCAA?

A

No

72
Q

¿Gestiona, liquida e inspección el Patrimonio los CCAA?

A

73
Q

¿Gestiona, liquida e inspección el ISD los CCAA?

A

74
Q

¿Gestiona, liquida e inspección el ITP los CCAA?

A

75
Q

¿Gestiona, liquida e inspección el IVA los CCAA?

A

No

76
Q

¿Gestiona, liquida e inspección el Electricidad/ Matriculación los CCAA?

A

No

77
Q

¿Gestiona, liquida e inspección el resto de impuestos especiales los CCAA?

A

No

78
Q

¿Que capacidad normativa tienes los CCAA sobre el IRPF?

A

Parcial

79
Q

¿Que capacidad normativa tienes los CCAA sobre el Patrimonio?

A

Parcial

80
Q

¿Que capacidad normativa tienes los CCAA sobre el ISD?

A

Parcial

81
Q

¿Que capacidad normativa tienes los CCAA sobre el ITP?

A

Parcial

82
Q

¿Que capacidad normativa tienes los CCAA sobre el IVA?

A

No

83
Q

¿Que capacidad normativa tienes los CCAA sobre el Electricidad/Matriculación?

A

No/Sí

84
Q

¿Que capacidad normativa tienes los CCAA sobre el Resto de Impuesto Especiales?

A

No

85
Q

Ingresos de los Municipios:

A

Tributos Propios
Transferencias del Estado y de las CCAA
Otros Recursos propios (venta bienes, sanciones…)

86
Q

¿Que Tributos Propios tiene los Muncipios?

A

Tasa y Contribuciones Especiales

Impuestos

87
Q

¿Que impuestos incorporan los Municipios obligatoriamente?

A

IBI (impuesto sobre Bienes Inmuebles)
IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas)
IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica)

88
Q

¿Que impuesto incorporan los Munucipios de forma no obligatorias?

A

IVTNU (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana)
ICIO (Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras)

89
Q

Presión Fiscal =

A

(Impuestos + Cotiz. Sociales) / PIB