Tema 9: Método de Estimación Objetiva Flashcards

1
Q

¿Dónde se regula método de Estimación Objetiva?

A

El RIR (Art.º 32-39) y en una Orden específica, donde también figura el Régimen Simplificado de IVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ámbito de Aplicación del método de Estimación Objetiva

A

Actividad que figuran en la Orden: Art.º 1 (RSIMP) y 2 (RAGP-REQ)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Condiciones del ámbito de aplicación del método de Estimación Objetiva

A
  • Volumen de ingresos todas las actividades <= 250.000euros año anterior
  • (125.000 si las ventas son a empresarios y profesionales)
  • Compras de bienes y servicios (si inmovilizado) <= 250.000
  • Cada actividad tiene su propia magnitud específica que no puede superar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Renuncia

A
  • Durante diciembre anterior o al presentar el primer PFracc. (Abril)
  • La renuncia supone utilizar EDSimplificado durante 3 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Motivos de Exclusión

A
  • Superar los límite del Art32 RIR o los de la Orden (art3)
  • Utilizar la estimación Directa en alguna actividad (art.35 RIR)
  • Renunciar el RE AGyP o RE Simplificado de IVA
  • La exclusión supone utilizar EDSimplificada durante 3 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se utiliza en dos tipos de actividades

A
Actividades agrícolas, granaderas y forestales
Otras Actividades (ANEXO II)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ESQUEMA DE CÁLCULO

A
Rendimiento Neto Previo 
-Minoraciones por Incentivos 
        Incentivos al Empleo 
        Incentivos a la Inversión 
= Rendimiento Neto Minorado 
* Indices Correctores 
= Rendimiento Neto de Módulos 
\+Otras Percepciones Empresariales 
=Rendimiento Neto de la Actividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Retenciones (pocos comunes)

A

Pagos fraccionados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Compatibilidad con el IVA:

A
  • R. Simplificado

- R.E. Recargo de Equivalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

FASES I: Rendimiento Neto Previo

A

Se calcula sumando el rendimiento neto de los distintos módulos que aparecen para cada actividad. Las unidades de cada módulo se expresan con 2 decimales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Personal no Asalariado

A

El empresario y miembros de su unidad familiar si estos últimos trabajan en la actividad y no son personal asalariado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El empresario generalmente se computa como?

A

Una persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cónyuge e hijos menores:

A

1 por cada personas que trabaje 1.800 horas al año o más (si trabaja menos, se computa la parte proporcional).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Como se computan cónyuge e hijos menores?

A

Al 50% si el titular se computa por entero y no hay más de una persona asalariada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Como se imputan los discapacitados (>= 33%) tanto empresarios como cónyuge e hijos menores?

A

Al 75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Personal asalariado

A

Se incluyen todos los demás trabajadores (también familiares que no cumplan condiciones).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

1 persona =

A

la que trabaje las horas establecida en el convenio o, en su defecto, 1.800 horas /año. Si la dedicación es superior o inferior, se computa la parte proporcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Como se computa los alumnos de FP que realicen el módulo obligatorio de formación en estas empresas?

A

No se computa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los empleados menores de 19 años o con contrato aprendizaje se computan:

A

al 60% y los minusválidos (>=33%) al 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

FASE II: Rendimiento Neto Minorado

A

a) Minoración por inventivos al empleo

b) Minoración por inventivos a la inversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Minoración por incentivos al empleo

A

Coeficiente de Minoración * Importe del módulo personal asalariado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Coeficiente de Minoración =

A

Coeficiente de Incremento + Coeficiente por Tramos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Coeficiente de Incremento =

A

ΔNº Asalariados * 0.4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Δ Nº Asalariados =

A

(Asalariados Año X) - (Asalariados Año X-1 )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Coeficiente por tramos =

A

Resto Asalariados * tramos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Minoración por inventivos a la inversión

A

Son deducibles las amortizaciones comprendidas entre los máximos y mínimos que aparecen en una tabla específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Normas de Minoración por incentivos a la inversión

A
  • Inicio de la amortización
  • Edificaciones
  • Elementos usados
  • Leasing
  • Elementos escaso valor unitarios (hasta 601,01€)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Inicio de la amortización

A

Puesta en funcionamiento (Inm. material)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Edificaciones

A

El valor del suelo no se amortiza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Elementos usados

A

Se duplica el Coeficiente máximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Leasing

A

Se amortizan en las mismas condiciones que si se compran

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Elementos escaso valor unitario (hasta 601,01€)

A

Pueden amortizarse libremente mientras las dotaciones no superen 3.005,06€ anuales

33
Q

FASE III: Rendimiento Neto de Módulos

A

a) Índices correctores especiales (quioscos, transporte y mejillones)
b) Índices correctores generales (a cualquier actividad)

34
Q

Índices correctores generales (a cualquier actividad) (4)

A
    • Empresas de pequeña dimensión
    • Índice corrector de temporada (hasta 180 días al año)
  1. -Índice corrector de exceso
    • Índice corrector por inicio de nuevas actividades
35
Q

Empresas de pequeña dimensión. Deben concurrir:

A
    • Titular persona física
    • Desarrolla la actividad en un solo local
    • Un solo vehículo cuya capacidad de carga no supera 1.000 kg
    • Sin personal asalariado
36
Q

¿Según que varia el índice para empresas de pequeña dimensión?

A

Según la población del municipio (0,7-0,8)

37
Q

En las empresas de pequeña dimensión, si concurren las circunstancia 1ª, 2ª y 3ª, pero se tienen personas asalariados (hasta 2 trabajadores) ->

A

IC = 0,9

38
Q

Índice corrector de temporada (hasta 180 días al año)

A

El índice correcto depende del número de días

39
Q

Índice corrector de exceso

A

Se aplica si el RN minorado supera los límites recogidas en la lista. Sobre el exceso se aplicará un índice de 1,3

40
Q

Índice corrector por inicio de nuevas actividades

A

0,8 en el primer ejercicio y 0,9 en el segundo

41
Q

Requisitos del índice corrector por inicio de nuevas actividades

A
  • Que la actividad se inicie a partir del 1-1-2019
  • Que no sea actividad de temporada
  • Que no se haya ejercido anteriormente
  • Que no realice en un local dedicado exclusivamente a ella
42
Q

¿Cuáles son los índices por inicio de nuevas actividades si el contribuyente tiene minusvalía?

A

0.6 y 0.7

43
Q

¿El índice de empresas de pequeña dimensión no es aplicables a ?

A

Las actividad incluidas en el índice a.2, a.3, a.4 y a.5 (sí a los quioscos)

44
Q

¿Cuando se apliqué el índice de empresas de pequeñas dimensiónes, que índice no se puede aplicar?

A

Índice corrector de exceso

45
Q

¿Cuando se applique el índice correcto de temporada, que índice no se puede aplicar?

A

índice corrector por inicio de nuevas actividades

46
Q

La D.A. 1º de la Orden permite

A

reducir el RN de Módulos en 5%

47
Q

FASE IV: Rendimiento Neto de la Actividad

A

Se calcula realizando una operación sobre le RN de módulos:
Aumentos por otras percepciones empresariales (Anexo III)
No se incluyen las guanacias ni las pérdidas patrimoniales derivada de elementos efectos, que tributan como ganancias patrimoniales comunes

48
Q

Aumentos por otras percepciones empresariales (Anexo III)

A
  • Se incluyen aquí otros conceptos como las subvenciones corriente y de capital
  • Si el empresario recibe cantidades por incapacidad laboral, estas prestaciones tributan como rendimientos del trabajo
49
Q

Retenciones:

A
  • Al tratarse de actividades empresariales, nunca han estado sometidos a retención
  • Desde 2007, algunas actividades empresariales en Est. Objetiva son sometidas a retención
50
Q

¿Donde aparecen las actividades sometidas a retención?

A

En al Artº 95.6.2ª del RIR

51
Q

Base de Retención:

A

Ingresos íntegros satisfechos

52
Q

Porcentaje de retención:

A

1%

53
Q

Tras los cambios de 2016, solo retienen:

A

el transporte de mercancías por carretera y las mudanzas

54
Q

Estas actividades no están sometidas a retención sí:

A

el empresario utiliza la Estimación Directa

55
Q

¿Cuántos pagos fraccionados?

A

4, (1-20 Abril, Julio y Octubre; 1-30 Enero)

56
Q

Cada PF =

A

% * Rdto Neto Esperado Año - Retenc Trimestre

57
Q

Rendimiento Neto Esperado: (4)

A
    • Calcula el Rdto. Neto Previo utilizando datos-base
    • El RN minorado se calculará restando las minoraciones
    • Los Índices correctores se aplican exactamente iguales
    • No se consideran subvenciones
58
Q

Calcula el Rdto. Neto Previo utilizando datos-base

A
  • Variables Stock

- Variables Flujo

59
Q

Variables Stock

A

Cantidad del módulo 1 de enero (superficie)

60
Q

Variables flujo

A

Cantidad del módulo durante el año anterior (luz)

61
Q

El RN minorado se calculará restando las minoraciones

A
  • Empleo

- Inversión

62
Q

Empleo

A

Solo la tarifa por tramos

63
Q

Inversión

A

Aplicando el Coef Lineal máximo

64
Q

El porcentaje utilizado será

A

Cada PF =

  • 4% * Rdto Neto Esperado (En general)
  • 3% * Rdto Neto Esperado (<= 1 persona asalariada)
  • 2% * Rdto Neto Esperado (sin personal asalariada)
65
Q

Retenciones Trimestre:

A

Las del Artº 95.6.2ª

66
Q

Las actividades del Anexo II pueden seguir 2 regímenes especiales de IVA:

A

Régimen Simplificado (Artº 1 Orden)

Recargo de Equivalencia (Artº 2 Orden)

67
Q

Régimen Simplificado (Artº 1 Orden)

A

Solamente se pueden aplicar a las actividades del Art.º1

68
Q

¿Que implica la renuncia al Régimen Simplificado?

A

A la renuncia a la Estimación Objetiva en IRPF (IRPF: Estimación Directa, IVA: Régimen General)

69
Q

Recargo de Equivalencia (Art.º 2 Orden)

A

Se aplica a personas físicas que sean comerciantes minoristas.
Hay minoristas que no están en la Orden: IRPF por E, Directa.
Es un régimen obligatoria para los minoristas, no se puede renunciar

70
Q

Comerciantes minoristas:

A
  • Que entreguen bienes sin transformación

- >80% contraprestaciones recibidas de particulares (año anterior)

71
Q

Régimen Simplificado IVA

A

a) Calculo de las cuotas trimestrales

b) Calculo de la cuota anual (enero 2021)

72
Q

Calculo de las cuotas trimestrales

A

SE ingresan del 1 al 20 de abril, julio y octubre
Funcionan como cantidad a cuenta (se restan de la cuota anual)
Se descuentan los día del Estado de Alarma

73
Q

Esquema Calculo de las cuotas trimestrales

A

Unidades * Módulos
CUOTA DEVENTGADO POR OPERACIONES CORRIENTES
* Porcentaje Tabla
= CUOTA TRIMESTRAL A INGRESAR

74
Q

ESQUEMA Calculo de la cuota anual (enero 2021)

A

Unidades * Módulos
= CUOTA DEVENTGADO POR OPERACIONES CORRIENTES
-Cuota Soportado por Operaciones Corrientes
=CUOTA DERIVADA DEL RÉGIMNE SIMPLIFICAOD
-Cuotas Trimestrales
=CUOTA TRIMESTRE
+IVA Repercutido transmissions activos fijos
-IVA Soportado adquisiciones activos fijos
=CUOTA FINAL CUARTO TRIMESTRE

75
Q

Régimen Recargo de Equivalencia IVA

A

Los minoristas soportan el IVA en sus compras, y además el recargo de equivalencia por la copra de bienes muebles objeto del comercio en la actividad, pero no los pueden deducir.

76
Q

¿En el regimen recargo de equivalencia IVA, que se repercute en las ventas?

A

El IVA pero no el recargo

77
Q

¿Tiene que liquidar el IVA los de recargo de equivalencia?

A

No.
El IVA repercutido se convierte en un ingreso en el IRPF
El IVA soportado se convierte en gasto en el IRPF

78
Q

¿Que pretende el recargo de equivalencia?

A

Ser equivalente a IVArep-IVAsop

79
Q

¿Cuáles son los recargos de recargo de equivalencia?

A

IVA 21% - 5,2%
IVA 10% - 1,4%
IVA 4% - 0,5%