TEMA 14 Flashcards

(153 cards)

1
Q

POR QUE ESTA CONSTITUIDO EL SISTEMA MOTOR

A

POR NEURONAS, CUYA ACTIVIDAD INTEGRADA PERMITE LA REALIZACION DE MOVIMIENTOS NORMALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

QUE TIPOS DE MOVIMIENTO HAY

A
  • INVOLUNTARIOS
  • SEMIVOLUNTARIOS
  • VOLUNTARIOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EN QUE CONSISTEN LOS MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS

A

CONDUCTAS MOTORAS SIMPLES E INVOLUNTARIAS, RAPIDAS, DEPENDIENTES DE LA INTESIDAD DEL ESTIMULO QUE LO DESENCADENA Y REPRESENTAN UN NIVEL DE CONTROL DE LA MEDULA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EN QUE CONSISTEN LOS MOVIMIENTOS SEMIVOLUNTARIOS

A

COMBINAN CARACTERISTICAS DE REFLEJOS Y DE MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS

EL INICIO Y LA FINALIZACION SON VOLUNTARIOS

CONTROL A NIVEL DEL TRONCO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EN QUE CONSISTEN LOS ELEMENTOS VOLUNTARIOS

A

DIRIGIDOS A LOGRAR UNA META

SON APRENDIDOS POR LO QUE SU EJECUCION MEJORA LA PRACTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

QUIEN FORMAN PARTE DEL SISTEMA MOTOR

A

UNA RED DE MULTIPLES CIRCUITOS NEURONARES QUE SE REALIMENTAN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QUE HACE LA RED DE MULTIPLES CIRCUITOS NEURONALES FORMAN PARTE DE SISTEMA MOTOR

A
  • PLANIFICAR Y DECIDIR
  • PROGRAMAR
  • EJECUTAR
  • CONTROLAR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

QUE NIVELES DEL SISTEMA NERVIOSO PARTICIPAN EN EL SISTEMA MOTOR

A

EL MAS ALTO LA CORTEZA CEREBRAL
EL MAS BAJO LA MEDULA ESPINAL

ADEMAS DEL CEREBELO, LOS GANGLIOS BASALES Y ESTRUCTURAS DEL TRONCO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

QUE ELEMENTOS SE DISPONEN EN SERIE

A
  • CORTEZA
  • ALGUNOS CENTROS CONCRETOS DEL TRONCO CEREBRAL
  • MEDULA ESPINAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

COMO FUNCIONAN LOS ELEMENTOS QUE SE DISPONEN EN PARALELO

A

INFLUYEN SOBRE LAS OTRAS Y FINALMENTE SE PROYECTAN SOBRE LAS NEURONAS EFECTORAS DE LA MEDULA ESPINAL

ACTUAN A TRAVES DEL TALAMO POR LO QUE COMBINAN INFORMACION SENSITIVA SOBRE LA CORTEZA O SOBRE LOS GANGLIOS BASALES DEL CEREBELO, SOBRE EL TRONCO CEREBRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

QUIEN SE ENCARGA EL CONTROL DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO

A

LA CORTEZA CEREBRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

QUIEN SE ENCARGA DEL CONTROL DEL MOVIMIENTO SEMI-VOLUNTARIO

A

LAS ESTRUCTURAS DEL TRONCO DEL ENCEFALO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

QUIEN SE ENCARGA DEL MOVIMIENTO INVOLUNTARIO

A

LA MEDULA ESPINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

QUE ES EL SISTEMA PIRAMIDAL

A

ES EL RESPONSABLE DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CUANDO ES “EXTRAPIRAMIDAL”

A

CUNADO NO FORMA PARTE DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

COMO SE ORGANIZA EL SISTEMA PIRAMIDAL

A

EN DOS NEURONAS

  • PRIMERA MOTONEURONA O MOTONEURONA SUPERIOR
  • LA SEGUNDA MOTONEURONA O MOTONEURONA INFERIOR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DONDE ESTA EL MOTONEURONA SUPERIOR

A

ESTA LOCALIZADA EN LA CORTEZA CEREBRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

QUE RECORRIDO TIENE LA MOTONEURONA SUPERIOR

A

DE LOS CUERPOS DE LAS NEURONAS TENEMOS UNAS PROLONGACIONES, UNOS AXONES, QUE BAJARIAN A TRAVES DEL TRONCO HACIA LA MEDULA ESPIRAL, Y LO LLAMAMOS VIAS MOTORAS DESCENDENTES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

DONDE ESTA LA MOTONEURONA INFERIOR

A

ESTA EN CONTACTO CON EL MUSCULO PERIFERICO ESTRIADO

EN EL TRONCO DE ENCEFALO EN LA MEDULA ESPINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

QUE CONTROLA LA MOTONEURONA INFERIOR SI ESTA EN EL TRONCO DEL ENCEFALO

A

CONTROLA LA CARA Y CABEZA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

QUE CONTROLAN LAS MOTONEURONAS INFERIORES SI ESTAN EN LA MEDULA

A

DE MOVER LAS EXTREMIDADES Y EL TRONCO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

QUE HAY EN LA CORTEZA MOTORA CEREBRAL PRIMARIA

A

LAS MOTONEURONAS SUPERIORES

PRIMERA MOTONEURONA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

DONDE ESTA LA CORTEZA MOTORA CEREBRAL PRIMARIA

A

EN AMBOS LOBULOS FRONTALES DEL CEREBRO POR DELANTE DE LA CISURA CENTRAL O DE ROLANDO Y CORRESPONDE A LA CIRCUNVOLUCION PRECENTRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

QUE SEPARA LA CISURA CENTRAL

A

SEPARA LA CORTEZA MOTORA CEREBRAL PRIMARIA, POR DELANTE, DE LA CORTEZA SOMATOSENSORIAL PRIMARIA , POR DETRAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
A QUE AREA DE BRODMAN CORRESPONDE LA CORTEZA MOTORA CEREBRAL PRIMARIA
AL AREA 4 DE BRODMAN
26
QUE TIPO DE CELULAS FORMAN LA CORTEZA MOTORA CEREBRAL PRIMARIA
LAS CELULAS PIRAMIDALES GIGANTES O DE BETZ
27
DONDE ESTAN LAS CELULAS PIRAMIDALES GIGANTES O DE BETZ
EN LA 5ª CAPA DE LA CORTEZA CEREBRAL, PIRAMIDAL INTERNA
28
COMO ES LA DISTRIBUCION SOMATOTROPICA
LOS CUERPOS DE AQUELLAS NEURONAS QUE VAN A CONTROLAR EL MOVIMIENTO DE UNA DETERMINADA ZONA DE NUESTRO CUERPO SE UBICAN SIEMPRE EN LA MISMA LOCALIZACION
29
CUALES SON LOS NUCLEOS MOTORES DEL TRONCO CEREBRAL
- NUCLEO MOTOR OCULAR COMUN - NUCLEO PATETICO - NUCLEO MOTOR DEL TRIGEMINO - NUCLEO MOTOR OCULAR EXTERNO - NUCLEO FACIAL - NUCLEO AMBIGUO - NUCLEO HIPOGLOSO
30
QUE NEURONAS TIENE LA MEDULA ESPINAL
NEURONAS MOTORAS ESPINALES
31
QUE VIAS FORMAN LAS NEURONAS MOTORAS SUPERIORES DEL SISTEMA PIRAMIDAL
- TRACTO CORTICO-ESPINAL | - TRACTO CORTICO-NUCLEAR
32
POR QUE ESTAN FORMADOS LOS TRACTOS CORTICO-ESPINAL Y CORTICO NUCLEAR
POR EL FASCICULO CORTICO-BULBAR O CORTICO NUCLEAR VIA PIRAMIDAL O FASCICULO CORTICO-ESPINAL
33
EN QUE CONSISTE EL FASCICULO CORTICO-BULBAR O CORTICO-NUCLEAR
AXONES DE LAS NEURONAS MOTORAS SUPERIORES DESTINADAS A LAS NEURONAS MOTORAS DE LOS NUCELOS MOTORES DEL TRONCO CEREBRAL
34
EN QUE CONSISTE LA VIA PIRAMIDAL O FASCICULO CORTICO-ESPINAL
AXONES DE LAS NUERONAS MOTORAS SUPERIORES DESTINADOS A LAS NEURONAS MOTORAS ESPINALESS
35
QUE FORMAN LOS AXONES DEL TRACTO CORTICO ESPINAL EN SU PRIMER SEGMENTO Y EN LOS SIGUIENTES
FORMAN EN EL PRIMER SEGMENTO LA CORONA RADIADA, DESPUES LA CAPSULA INTERNA, LUEGO SE CONTINUA CON EL MESENCEFALO A NIVEL DEL TRONCO CEREBRAL Y FORMA EL FASCICULO CORTICO-ESPINAL PASA POR LA PROTUBEANCIA Y LLEGA AL BULBO Y FORMA LA PIRAMIDE DEL BULBO
36
QUE REPRESENTA LA CORONA RADIADA
TODAS LAS FIBRAS DE CORRECCION QUE SALEN DESDE LA CORTEZA Y VAN A ZONAS INFERIOR Y SU TAMBIEN, TODAS AQUELLAS QUE VINIENDO DE ZONAS INFERIORES SON AFERENTES Y VAN A TRANSMITIR LA INFORMACION A LA CORTEZA
37
QUE ES LA CAPSULA INTERNA
ES LA PROYECCION DE FIBRAS DE SUSTANCIA BLANCA QUE OCUPA EL ESPACIO QUE LOS GANGLIOS BASALES LE DEJA
38
QUE PARTES TIENE LA CAPSULA INTERNA
1. BRAZO ANTERIOR 2. RODILLA 3. BRAZO POSTERIOR 4. PORCION SUBLENTICULAR 5. PORCION RETROLENTICULAR
39
POR DONDE PASAN LAS FIBRAS QUE CORRESPONDEN A LA CORTICO-ESPINAL
PASAN POR EL BRAZON POSTERIORE DE LA CAPSULA INTERNA
40
QUE PARTES TIENE EL TRONCO CEREBRAL
TIENE 3 PARTES - MESENCEFALO - PROTUBERANCIA - BULBO
41
DONDE SE LOCALIZA EL TRONCO CEREBRAL
DENTRO DE LOS PEDUNCULOS CEREBRALES SE LOCALIZA EN LA PORCION VENTRAL
42
QUE CONSTITUYE EL TRONCO CEREBRAL
LA BASIS PEDUNCULO O PIE PEDUNCUÑAR
43
QUE ES LA ZONA POR DONDE VA EL TRACTO CORTICO-ESPINAL EN EL MESENCEFALO
ES UN PUNTO QUE QUEDA POR DELANTE DE LA SUSTANCIA NEGRA DEL MESENCEFALO
44
QUE RECORRIDO TIENE EL TRONCO CEREBRAL
DESCIENDE POR LA PROTUBERANCIA QUE POR UNA PARTE TIENE UNA SERIA DE NUCLEOS Y POR OTRA ESTA FORMADA POR FIBRAS TRANSVERSALES ESTE HAZ VIENE MUY COMPACTO DESDE LA CAPSULA INTERNA, POR LO QUE SE TIENE QUE ABRIR Y DISPERSAR PORQUE VA A APROVECHAR LOS AGUJERITOS QUE LE DEJAN LOS DIFERENTES NUCLEOS DEL PUENTE Y TAMBIEN LAS FIBRAS CON LAS QUE TIENE QUE CRUZAR QUE SON LAS FIBRAS TRANSVERSALES DE LA PROTUBERANCIA
45
QUE OCURRE CUANDO SE CRUZA EL PUENTE
QUE EN ESTA VIA VIENEN FIBRAS QUE FINALMENTE SE SEPARAN DEL FASCICULO PRINCIPAL Y SE VAN A TENER QUE PROYECTAR SOBRE LOS NUCLEOS DE LOS PARES CRANEALES MOTORES, SE PROYECTAN SOBRE ELLOS.
46
COMO SE FORMAN LAS PIRAMIDES DEL BULBO
EL RESTO DE LAS FIBRAS SIGUEN DESCENDIENOD Y DESDE LA ZONA CORRESPONDIENTE DESDE LA PROTUBERANCIA PASARAN AL BULBO EN EL BULBO RAQUIDEO EL HAZ SE VUELVE A HACER COMPACTO Y SE LOCALIZARA EN LA SUPERFICIE ANTERIOR DEL BULBO Y FORMA UN RELIEVE RECONOCIBLE, SIMETRICO, A AMBOS LADOS DEL SURCO MEIDO ANTERIOR, QUE SON LAS PIRAMIDES DEL BULBO
47
QUE OCURRE EN LAS PIRAMIDES DEL BULBO
OCURRE LA DECUSACION PIRAMIDAL
48
COMO SE FORMA LA DECUSACION PIRAMIDAL
EN LA UNION BULBO-MEDULAR SE CRUZAN EL 85% DE LAS FIBRAS DEL TRACTO CORTICO-ESPINAL
49
A DONDE VAN LAS FIBRAS DE LA DECUSACION PIRAMIDAL
DESCIENDEN POR LAS COLUMNAS O CORDONES LATERALES DE LA SUSTANCIA BLANCA DE LA MEDULA ESPINAL Y FORMAN EL TRACTO CORTICO ESPINAL LATERAL MEDULAR
50
A DONDE VA EL 15% DE LAS FIBRAS QUE NO SE DECUSAN
DESCIENDEN SIN CRUZARSE POR EL CORDON ANTERIOR DE LA SUSTANCIA BLANCA MEDULAR, FORMANDO EL TRACTO CORTICO-ESPINAL ANTERIOR MEDULAR
51
ESQUEMA GENERAL DEL TRACTO CORTICO ESPINAL O PIRAMIDAL
1. ORIGEN EN LA CORTEZA CEREBRAL 2. FIBRAS CONSTITUYEN LA CORONA RADIADA 3. PASA POR EL BRAZO POSTERIOR DE LA CAPSULA INTERNA 4. DESCIENDE POR EL PIE PEDUNCULAR EN EL MESENCEFALO 5. SE SEPARAN LAS FIBRAS PARA ATRAVESAR LA PORCION VENTRAL DE LA PROTUBERANCIA 6. EL 85% DE LAS FIBRAS SE CRUZAN EN LAS PIRAMIDES DEL BULBO RAQUIDEO Y FORMAN LA DECUSACION PIRAMIDAL 7. LAS FIBRAS DECUSADAS DESCIENDEN POR LA MEDULA ESPINAL FORMANDO EL HAZ CORTICO ESPINAL LATERAL 8. EL 15% RESTANTE DESCIENDEN DIRECTAMENTE POR LA MEDULA ESPINAL, FORMANDO EL HAZ CORTICO-ESPINAL ANTERIOR 9. TERMINAN EN LA MEDULA ESPINAL
52
DONDE ESTA SUSTANCIA GRIS EN LA MEDULA ESPINAL Y LA SUSTANCIA BLANCA
LA SUSTANCIA GRIS ESTA EN EL CENTRO DE LA MEDULA Y LA SUSTANCIA BLANCA ESTA EN EL EXTERIOR
53
QUE HAY DENTRO DE LA SUSTANCIA GRIS DE LA MEDULA
HAY UN ASTA POSTERIOR: SENSITIVA ASTA LATERAL: S. VEGETATIVO PARTE ANTERIOR: SEGUNDAS MOTONEURONAS
54
QUE PARTES TIENE EL ASTA ANTERIOR MEDULAR
- COLUMNA MEDIAL - COLUMNA CENTRAL COLUMNA LATERAL
55
DONDE ESTA LA COLUMNA MEDIAL DEL ASTA ANTERIOR MEDULAR
EN LA MAYORIA DE SEGMENTOS DE LA MEDULA ESPINAL
56
QUE FUNCION TIENE LA COLUMNA MEDIAL DEL ASTA ANTERIOR MEDULAR
RESPONSABLE DE INERVAR LA MUSCULATURA AXIAL: - MUSCULOS DEL CUELLO Y TRONCO - MUSCULATURA INTERCOSTAL Y ABDOMINAL
57
COMO ES Y DONDE ESTA LA COLUMNA CENTRAL DEL ASTA ANTERIOR MEDULAR
ES LA MAS PEQUEÑA ESTA EN ALGUNOS SEGMENTOS CERVICALES Y LUMBOSACROS
58
QUE FUNCION TIENE LA COLUMNA CENTRAL DEL ASTA ANTERIOR MEDULAR
INERVA: - DIAFRAGMA - MUSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO Y TRAPECIO - INERVA LOS MUSCULOS DE LAS PARTES PROXIMALES DE LAS EXTREMIDADES
59
DONDE ESTA LA LA COLUMNA LATERAL DEL ASTA ANTERIOR MEDULAR
EN LOS SEGMENTOS CERVICAL Y LUMBOSACRO
60
QUE FUNCION TIENE LA COLUMNA LATERAL DEL ASTA ANTERIOR MEDULAR
INERVA LOS MUSCULOS ESQUELETICOS DE LA PARTE DISTAL DE LAS EXTREMIDADES
61
QUE TIPO DE MOTONEURONAS HAY EN EL ASTA ANTERIOR MEDULAR
ALFA- MOTONEURONAS | GAMMA- MOTONEURONAS
62
CUALES SON LAS ALFA-MOTONEURONAS
MOTONEURONAS INFERIORES
63
QUE FUNCION HACEN LAS ALFA-MOTONEURONAS
INERVAN LAS FIBRAS MUSCULARES EXTRAFUSALES Y SON LAS RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO
64
QUE TIPOS DE ALFA-MOTONEURONAS HAY
- RADICULARES | - CORDONALES
65
CUALES SON LAS ALFA-MOTONEURONAS RADICULARES
SUS AXONES SALEN DE LA MEDULA FORMANDO LAS RAICES ANTERIORES DE LOS NERVIOS RAQUIDEOS
66
CUALES SON LAS ALFA-MOTONEURONAS CORDONALES
SUS AXONES SE INTRODUCEN EN LOS CORDONES DE LA SUSTANCIA BLANCA Y ASCIENDEN O DESCIENDES FORMANDO FASCICULOS DE ASOCIACION ENTRE LOS DIFERENTES SEGMENTOS MEDULARES
67
CUALES SON LAS GAMMA-MOTONEURONAS
NEURONAS DE PEQUEÑO TAMAÑO QUE INERVAN LAS FIBRAS MUSCULARES INTRAFUSALES Y PARTICIPAN EN LOS MOVIMIENTOS REFLEJOS Y TONO MUSCULAR
68
DONDE SE ORIGINA EL TRACTO CORTICO-BULBAR O CORTICO-NUCLEAR
SE ORIGINA EN AREAS DE LA CORTEZA MOTORA CEREBRAL QUE CONTROLAN LA MOVILIDAD DE MUSCULOS SITUADOS EN LA CABEZA Y EN EL CUELLO
69
A QUE TRACTO ACOMPAÑA EL TRACTO CORTICO-BULBAR
AL TRACTO CORTICO-ESPINAL PORQUE: - SUS FIBRAS FORMAN PARTE DE LA CORONA RADIADA - PARA POR LA RODILLA DE LA CAPSULA INTERNA - DESCIENDE POR EL PIE PEDUNCULAR - SE SEPARA A NIVEL DEL PUENTE Y EL BULBO
70
DONDE SE PROYECTA EL TRACTO CORTICO-BULBAR
SOBRE LOS NUCLEOS DE LOS NERVIOS CRANEALES MOTORES
71
COMO SE PUEDEN PROYECTAR LAS FIBRAS SOBRE LA 2º MOTONEURONA
DIRECTAMENTE O INDIRECTAMENTE
72
DONDE SE PROYECTAN LAS FIBRAS SOBRE LA 2º MOTONEURONA DIRECTAMENTE
- PORCION MOTORA DEL V PAR CRANEAL - VII PAR CRANEAL - XII PAR CRANEAL
73
DONDE SE PROYECTAN LAS FIBRAS SOBRE LA 2º MOTONEURONA INDIRECTAMENTE
LA MAYOR PARTE DE SUS FIBRAS TERMINAN EN LOS NUCLEOS RETICULARES ANTES DE ALCANZAR LOS NUCLEOS DE LOS RESTANTES NERVIOS CRANEALES LA MAYOR PARTE DE LOS NUCLEOS DE LOS NERVIOS CRANEALES RECIBEN FIBRAS BILATERALES
74
QUE CONSTITUYE EL SISTEMA MOTOR VOLUNTARIO
EL APARATO MOTOR TONICO MAS RECIENTE FILOGENETICAMENTE Y EL MAS COMPLEJO
75
QUE CONTROLA EL S. MOTOR VOLUNTARIO
CONTROLA JERAQUICAMENTE LAS NEURONAS DE LOS CENTROS MOTORES SUBCORTICALES, ESTIMULANDOLAS O INHIBIENDOLAS
76
QUE ZONA TOMA DECISIONES ACERCA DEL ACTO MOTOR
CORTEZA PREFRONTAL
77
DONDE ESTA LA CORTEZA PREFRONTAL
EN LA PARTE ANTERIOR DE LOS LOBULOS FRONTALES DEL CEREBRO CORRESPONDE A PARTE DE LA CIRCUNVOLUCION FRONTAL SUPERIOR, MEDIA E INFERIOR
78
DE QUE SE ENCARGA LA CORTEZA PREFRONTAL
- FUNCION MOTORA | - ORGANIZACION Y DECISION DE REALIZAR UN MOVIMIENTO VOLUNTARIO
79
QUE AREAS TIENE LA CORTEZA MOTORA
- CORTEZA MOTORA PRIMARIA | - CORTEZA MOTORA SECUNDARIA
80
DONDE ESTA LA CORTEZA MOTORA PRIMARIA
EN LOS LOBULOS FRONTALES DEL CEREBRO Y CORRESPONDE A LA CIRCUNVOLUNCION PRECENTRAL
81
PARA QUE ES IMPORTANTE LA CORTEZA MOTORA SECUNDARIA
PARA LA FASE DE PLANIFICACION DEL MOVIMIENTO
82
QUE TIPOS DE CORTEZA MOTORA SECUNDARIA HAY
- CORTEZA PREMOTORA | - AREA MOTORA SUPLEMENTARIA
83
QUE FUNCION TIENE LA CORTEZA MOTORA PRIMARIA
RESPONSABLE DE LA EJECUCION DE LOS ACTOS MOTORES VOLUNTARIOS
84
QUE FUNCION TIENE LA CORTEZA PREMOTORA
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS INDICADOS EXTERNAMENTE
85
DE QUE SE ENCARGA EL AREA MOTORA SUPLEMENTARIA
DEL INICIO DE LOS MOVIMIENTOS INDICADOS INTERNAMENTE A PARTIR DE LA INFORMACION ALMACENADA EN LA MEMORIA
86
COMO SE DENOMINA UNA LESION TUMORAL DEL AREA MOTORA SUPLEMENTARIA
MASTOCITOMA DE BAJO GRADO
87
QUE PROVOCA UN MASTOCITOMA DE BAJO GRADO
UN ATAQUE EPILEPTICO
88
QUE OCURRE CON EL SINDROME DE AREA MOTORA SUPLEMENTARIA
EN POSTOPERATORIO, EL PACIENTE NO ESTABA PARALIZADO, PODIA HACER MOVIMIENTO PERO NO PUEDE INICIARLO PORQUE HABIA PERDUDO DE FORMA TRANSITORIA AQUELLA ZONA DE CORTEZA CEREBRAL DONDE ESTABA IMPRESO EL MECANISMO O LA SECUENCIA DE MOVIMIENTOS
89
QUE OCURRE EN UN HEMATOMA INTRACEREBRAL ESPONTANEO A NIVEL DE CAPSULA INTERNA
LA VIA MOTORA PASA POR EL BRAZO POSTERIOR DE LA CAPSULA INTERNA EL PACIENTE ESTA HEMIPLEGICO, NO PUEDE REALIZAR MOVIMIENTO PORQUE LOS AXONES LLEGAN DE LA CORTEZA CEREBRAL POR UNA PARTE NO PUEDE EJECUTAR MOVIMIENTO VOLUNTARIO
90
A QUE VAN A DAR ORIGEN 4 ESTRUCTURAS DEL TRONCO CEREBRAL
A VIAS QUE FINALMENTE SE PROYECTARAN A LA MEDULA ESPINAL PARA EL CONTROL NO CORTICAL DEL MOVIMIENTO
91
CUALES SON LAS 4 ESTRUCTURAS QUE FINALMENTE SE PROYECTARAN A LA MEDULA ESPINAL PARA EL CONTROL NO CORTICAL DEL MOVIMIENTO
- NUCLEO ROJO - NUCLEOS VESTIBULARES - NUCLEOS DE LA FORMACION RETICULAR - COLICULOS SUPERIORES DEL TEGMEN MESENCEFALICO
92
DONDE ESTA EL NUCLEO ROJO
ESTRUCTURA LOCALIZADA EN LA ZONA DE ENTRADA DEL MESENCEFALO POR DETRAS DE LA SUSTANCIA NEGRA
93
CUALES SON LAS FUNCIONES DEL NUCLEO ROJO
FUNCIONES MOTORAS: - ACTIVIDAD DE LOS MUSCULOS FLEXONRES - ES CONTRALATERAL
94
QUE TRACTO SE ORIGINA EN EL NUCLEO ROJO
EL TRACTO RUBRO-ESPINAL
95
DONDE SE ORIGINA EL TRACTO RUBRO-ESPINAL
EN LA PORCION MAGNOCELULAR
96
QUE RECORRIDO SIGUE EL TRACTO RUBRO-ESPINAL
SUS FIBRAS SE CRUZAN EN LA ZONA VENTRAL DEL TEGMEN MESENCEFALICO DESCIENDEN POR LA PORCION LATERAL DE LA PROTUBERANCIA Y EL BULBO DESCIENDEN POR EL CORDON LATERAL DE LA MEDULA ESPINAL FORMANDO EL HAZ RUBRO.ESPINAL
97
QUE PORCIONES TIENE EL NUCLEO ROJO
1. PORCION MARGNOCELULAR | 2. PORCION PARVOCELULAR
98
FUNCIONES MOTORAS DE LOS NUCLEOS VESTIBULARES
- FUNCION DE EQUILIBRIO
99
EN QUE CONSISTE LA FUNCION DE EQUILIBRIO DE LOS NUCLEOS VESTIBULARES
MANTENER LA ESTABILIDAD DE LA CABEZA CUANDO CAMBIA DE POSICION A TRAVES DE AJUSTES INVOLUNTARIOS DE MOVIMIENTO - RECEPTORES DE ESTE SISTEMA SE ENCUENTRAN EN EL OIDO INTERNO - SUS PROLONGACIONES EFERENTES FORMAN EL NERVIO VESTIBULAR - LAS FIBRAS DEL NERVIO VESTIBULAR SE PROYECTAN SOBRE LOS NUCLEOS VESTIBULARES
100
CUALES SON LOS NUCLEOS VESTIBULARES
- SUPERIOR - INFEIROR - MEDIAL - LATERAL
101
QUE TRACTOS SALEN DE LOS NUCLEOS VESTIBULARES
LOS TRACTOS VESTIBULO ESPINALES - FASCICULO VESTIBULO- ESPINAL LATERAL - FASCICULO VESTIBULO- ESPINAL MEDIAL
102
POR QUE ESTA FORMADA LA FORMACION RETICULAR DEL TRONCO DE ENCEFALO
ESTA FORMADA POR UN GRUPO DIFUSO DE CELULAS LOCALIZADAS EN TODA LA EXTENSION DEL TRONCO
103
DE DONDE RECIBEN INFLUENCIAS DIRECTAS LA FORMACION RETICULAR DEL TRONCO DE ENCEFALO
DE LA CORTEZA CEREBRAL A TRAVES DE LAS FIBRAS CORTICO-RETICULARES
104
DE DONDE RECIBE AFERENCIAS LA FORMACION RETICULAR DEL TRONCO DE ENCEFALO
DEL CEREBELO DE LOS NUCLEOS VESTIBULARES - DE LA MEDULA ESPINAL
105
QUE FUNCIONES TIENE LA FORMACION RETICULAR DEL TRONCO DE ENCEFALO
- CONTROL DEL TONO MUSCULAR - CONTROL DE LA ACTIVIDAD ESFINTERIANA - REGULACION DE MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS
106
QUE TIPO DE CONTROL HACE LA FORMACION RETICULAR DEL TRONCO DE ENCEFALO
CONTROL INVOLUNTARIO Y HOMOLATERAL POR TANTO LAS FIBRAS NO SE DECUSAN
107
QUE NUCLEOS RETICULARES HAY
NUCLEOS RETICULARES PONTINOS | NUCLEOS RETICULARES BULBARES
108
QUE TRACTO SE ORIGINA DE CADA UNO DE NUCLEOS RETICULARES PONTINOS NUCLEOS RETICULARES BULBARES
TRACTOS RETICULO ESPINALES
109
QUE FASCICULOS SALEN DEL TRACTO RETICULO ESPINAL
- FASCICULO RETICULO ESPINAL MEDIAL O PONTINO | - FASCICULO RETICO ESPINAL LATERAL O BULBAR
110
DONDE SE ORIGINA EL FASCICULO RETICULO ESPINAL MEDIAL O PONTINO
A NIVEL DE LA PROTUBERANCIA
111
DONDE SE ORIGINA EL FASCICULO RETICULO ESPINAL LATERAL
A NIVEL DEL BULBO
112
CON QUE ESTAN RELACIONADOS LOS COLICULOS SUPERIORES
RELACIONADOS CON LA SENSIBILIDAD VISUAL
113
CON QUE ESTAN RELACIONADOS LOS COLICULOS INFERIORES
SENSIBILIDAD AUDITIVA
114
CUALES SON LAS FUNCIONES MOTORAS DE LOS COLICULOS SUPERIORES
- CONTROLA LAS MOTONEURONAS INFERIORES DESDE LOS CENTROS REFLEJOS VISUALES DEL MESENCEFALO - MOVIMIENTOS POSTURALES REFLEJOS DE LA CABEZA PRODUCIDOS EN RESPUESTA A ESTIMULOS VISUALES
115
CON QUE HACEN SINAPSIS LAS FIBRAS DE LOS COLICULOS SUPERIORES
CON INTERNEURONAS DE LOS SEGMENTOS CERVICALES SUPERIORES
116
DONDE SE DECUSA EL COLICULO SUPERIOR
A NIVEL DEL MESENCEFALO EN LA ZONA POSTERIOR
117
DONDE SE ORIGINA EL TRACTO TECTO-ESPINAL
EN LOS COLICULOS SUPERIORES DEL MESENCEFALO
118
DONDE SE DECUSAN LAS FIBRAS DEL TRACTO TECTO-ESPINAL
INMEDIATAMENTE PARA DESCENDER POR EL TRONCO DEL ENCEFALO EN UNA REGION CERCANA AL FASCICULO LONGITUDINAL MEDIAL EN LA MEDULA ESPINAL DESCIENDE A TRAVES DEL CORDON ANTERIOR, POR DELANTE DEL TRACTO RETICULO-ESPINAL MEDIAL
119
QUE FUNCIONES TIENE LA MEDULA ESPINAL
FUNCIONES MOTORAS: - ULTIMA ESTACION DE LA VIA MOTORA DESCENDENTE - MOTONEURONAS INFERIORES, UBICADAS EN EL ASTA ANTERIOR MEDULAR, SE PROYECTAN SOBRE EL MUSCULO PARA EJECUTAR CUALQUIER CLASE DE MOVIMIENTO POR LO QUE SE DENOMINA VIA MOTORA FINAL COMUN - CALIDAD Y TIPO DE MOVIMIENTO GENERADO DEPENDEN DEL NIVEL DE PROGRAMACION DEL MISMO MIENTRAS QUE EL CONTROL MEDULAR DE LA ACCION MOTORA GENERA MOVIMIENTOS REFLEJOS
120
QUE ES UN MOVIMIENTO REFLEJO
ES UNA RESPUESTA INVOLUNTARIA, ESTEREOTIPADA, DE TIPO MUSCULAR CONTRACTIL QUE SE DESENCADENA ANTE DETERMINADO ESTIMULO ESPECIFICO NIVELES MEDULARES DE INTEGRACION MOTORA
121
QUE NIVELES MEDULARES DE INTEGRACION MOTORA HAY
- NIVEL SEGMENTARIO | - NIVEL INTERSEGMENTARIO
122
CARACTERISTICAS DEL NIVEL SEGMENTARIO MEDULAR
- ARCOS REFLEJOS | - NEURONAS DE UNO O POCOS SEGMENTOS MEDULARES ADYACENTES
123
CARACTERISTICAS DEL NIVEL INTERSEGMENTARIO MEDULAR
ARCOS REFLEJOS DE MAYOR COMPLEJIDAD QUE SE ORIGINAN POR LA INTERACCION ENTRE DIVERSOS NIVELES SEGMENTARIOS
124
QUE REFLEJOS MEDULARES HAY
- REFLEJO MIOTATICO | - REFLEJO FLEXOR
125
DONDE SE DA EL REFLEJO MIOTATICO
A NIVEL SEGMENTARIO
126
COMO ES EL REFLEJO MIOTATICO
MONOSINAPTICO Y HOMOLATERAL
127
DONDE SE INICIA EL REFLEJO MIOTATICO
POR ESTIRAMIENTO DE UN MUSCULO ESQUELETICO ESTIMULANDO A LOS PROPIOCEPTORES LOCALIZADOS EN SUS FIBRAS
128
CON QUIEN SINAPTA LA NEURONA SENSITIVA EN EL REFLEJO MIOTATICO
CON LAS DENDRITAS DE LA MOTONEURONA DEL ASTA ANTERIOR MEDULAR
129
DONDE VA EL AXON DE LA MOTONEURONA EN EL REFLEJO MIOTATICO
SOBRE LA FIBRA MUSCULAR
130
DONDE SE VA EL REFLEJO FLEXOR
A NIVEL INTERSEGMENTARIO
131
QUE TIPO DE SINAPSIS TIENE EL REFLEJO FLEXOR
ES POLISINAPTICO Y HOMOLATERAL
132
COMO OCURRE EL REFLEJO FLEXOR
ANTE UN ESTIMULO DOLOROSO REACCIONAMOS CON LA RETIRADA DEL MIEMBRO, CONTRAYENDO LOS MUSCULOS FLEXORES Y RELAJANDO LO ANTAGONISTAS
133
QUE GANGLIOS BASALES ESTAN RELACIONADOS CON LA FUNCION MOTORA
- NUCLEO CAUDADO - PUTAMEN - PALIDO - NUCLEOS ASOCIADOS: SUBTALAMICO Y SUSTANCIA NEGRA
134
QUE TIPO DE SUSTANCIA SON LOS GANGLIOS BASALES
GRIS
135
COMO ACTUAN LOS GANGLIOS BASALES
EN PARALELO, RECIBIENDO POR UNA PARTE PROYECCIONES DE LA CORTEZA Y DESDE LOS GANGLIOS BASALES MOTORES HAY UNA SERIE DE FIBRAS QUE SALDRIAN HACIA EL TALAMO Y DESDE EL TALAMO DE NUEVO A LA CORTEZA PARA REGULAR EL MOVIMIENTO
136
CUALES SON LAS FUNCIONES MOTORAS DE LOS GANGLIOS BASALES
CONTROLAN PATRONES COMPLEJOS DE ACTIVIDAD MOTORA - AJUSTE POSTURAL - INHIBICION DEL TONO MUSCULAR - SUPRESION DE MOVIMIENTOS NO DESEADOS Y RELAIZACION DE LOS APROPIADOS, DE ACUERDO A LA DIRECCION, AMPLITUD Y VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO - CONTROL DEL MOVIMIENTO UNA VEZ INCIADO, EQUILIBRANDO LAS INTENCIONES DE LA CORTEZA MOTORA CON EL MOVIMIENTO EN SI MISMO
137
QUE PRODUCE LA LESION DE LOS GANGLIOS BASALES
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS ANOMALOS Y TRASTORNOS POSTURALES
138
QUE TIPO DE ORGANO ES EL CEREBELO
ES EL ORGANO DE EQUILIBRIO Y COORDINACION DEL MOVIMIENTO
139
CUALES SON LAS FUNCIONES MOTORAS DEL CEREBELO
- VERMIS CEREBELOSO CONTROLA LOS MOVIMIENTOS MUSCULARES DEL ESQUELETO AXIAL, CUELLO, HOMBROS Y CADERAS (CEREBELO VESTIBULAR O ARQUICEREBELO) - ZONA INTERMEDIAL DEL HEMISFERIO: MOVIMIENTOS MUSCULARES DE LAS PORCIONES DISTALES DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES (CEREBELO ESPINAL O PALEOCEREBELO) - ZONA LATERAL DEL HEMISFERIO: COLABORA CON CORTEZA EN LA PLANIFICACION GENERAL DE LOS MOVIMENTOS SECUENCIALES, FAVORECIENDO SU CRONOLOGIA, ARMONIA Y COORDINACION (NEOCEREBELO)
140
LESION CEREBELOSA
- PERDIDA DE EQUILIBRIO | - CAMINA DESPLAZANDOSE A LOS LADOS
141
TIPO DE CONEXIONES DEL CEREBELO
EJERCE DE CONEXIONES DE VIAS NO DIRECTAS, SINO EN PARALELO ( NO HAY VIA CORTICO ESPINAL)
142
CONEXIONES DEL CEREBELO
FIBRAS QUE VAN DESDE EL CEREBELO AL TALAMO Y DE AHI A LA CORTEZA O A ESTRUCTURAS DEL TRONCO COMO EL NUCLEO ROJO, NUCLEOS RETICULARES...
143
FUNCIONES DEL CEREBELO EN EL SER HUMANO
- MOVIMIENTO AUTOMATICO Y SEMIAUTOMATICO - REGULACION DEL TONO MUSCULAR Y MOVIMIENTOS REFLEJOS - CONTROL POSTURAL - ARMONIZACION DE LA ACTIVIDAD MOTRIZ: APORTA PRECISION Y FLUIDEZ A LOS MOVIMIENTOS GENERADOS POR EL SISTEMA PIRAMIDAL
144
QUE ES LA UNIDAD MOTORA
ES EL CONJUNTO DE FIBRAS MUSCULARES ESQUELETICAS QUE SON INERVADAS POR EL AXON DE UNA MISMA MOTONEURONA Y QUE EN CONSECUENCIA SON ESTIMULADAS SIMULTANEAMENTE A CONTRAERSE
145
COMO ES EL TAMAÑO DE LA UNIDAD MOTORA SI QUEREMOS UN MOVIMIENTO FINO
PEQUIÑO
146
QUE LE OCURRE AL NERVIO EN EL PUNTO DE INERVACION
QUE EL NERVIO PIERDE SU VAINA DE MIELINA Y SE ASOCIA A UNA REGION ESPECIALIZADA DE LA SUPERFICIE DE LA FIBRA MUSCULAR , FORMADO LA PLACA MOTORA
147
QUE TIENE LUGAR EN AREAS DE ASOCIACION DE LA CORTEZA CEREBRAL
LA IDEA O DECISION DE REALIZAR MOVIMIENTO
148
DONDE SE PROYECTAN LOS IMPULSOS PROCEDENTES DE LAS AREAS DE ASOCIACION DE LA CORTEZA CEREBRAL
- GANGLIOS BASALES | - CEREBELO
149
QUE HACEN LOS GANGLIOS BASALES CUANDO LES LLEGAN LOS IMPULSOS PROCEDENTES DE LAS AREAS DE ASOCIACION DE LA CORTEZA CEREBRAL
PROGRAMACION PARA EL INICIO Y AJUSTES POSTURALES NECESARIOS
150
QUE HACE EL CEREBELO CUANDO LES LLEGAN LOS IMPULSOS PROCEDENTES DE LAS AREAS DE ASOCIACION DE LA CORTEZA CEREBRAL
COORDINACION DE LOS MOVIMIENTOS
151
SOBRE QUE INFLUYEN LOS GANGLIOS BALES Y EL CEREBELO
SOBRE LAS AREAS PREMOTORAS Y MOTORA PRIMARIA DE LA CORTEZA CEREBRAL DE LAS QUE SE ORIGINA EL SISTEMA PIRAMIDAL Y A LAS DEL TRONCO CEREBRAL
152
DONDE TRANSMITE ORDENES EL SITEMA PIRAMIDAL
A LAS MOTONEURONAS INFEIRORES DEL TRONCO CEREBRAL Y MEDULA ESPINAL
153
DONDE TRANSMITEN LAS ORDENES LAS MOTONEURONAS INFEIRORES DEL TRONCO CEREBRAL Y MEDULA ESPINAL
A LAS UNIDADES CONTRACTILES DE LOS MUSCULOS VOLUNTARIOS: VIA MOTORA FINAL COMUN