Tema 2 Flashcards

(72 cards)

1
Q

De qué está compuesta la membrana celular?

A

Lípidos
Proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es Responsable de la permeabilidad a las sustancias liposolubles

A

Fosfolipidos
Fosfogliceridos
Colesterol
Glucolipidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De qué está compuesto el componente lípidico?

A

Fosfolipidos
Fosfogliceridos
Colesterol
Glucolipidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De qué está compuesto el componente proteico

A

Transportadores
Enzimas
Receptores
Antígenos y canales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Provoca la baja permeabilidad a hidrosolubles, pero también determina la permeabilidad de sustancias liposolubles

A

Componente lipidico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es anfipático?

A

Tiene un lado hidrofílico y otro hidrofóbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De qué está compuesto el componente fosfolipídico (fosfolípido)

A

Glicerol fosforilado
Grupo polar
Dos colas de ácido graso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los Alcoholes más frecuentes del componente fosfolipidico

A

Colina
Etanolamina
Serina
Inositol
Glicerol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son los fosfolipidos encontados en la hoja externa?

A

Fosfatidilcolina
Esfingomielina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son los fosfolipidos encontrados en la hoja interna

A

Fosfatidiletanolamina
Fosfatidilserina
Fosfatidilinositol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se encarga de estabilizar la membrana a temperatura corporal

A

Colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿La bicapa lipídica es una estructura estática?

A

No, está en constante movimiento junto con las proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Existe dos tipos de proteínas en la membrana las cuales son

A

Integrales
Perifericas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Están ancladas a la membrana por interacciones hidrofóbicas.
Son las proteínas que pueden atravesar la membrana hasta 7 veces y está en contacto con el LEC y LIC

A

Proteínas integrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la proteína que está unida a uno de los extremos de la membrana laxamente al lado extracelular por interacciones ionicas (puentes de H y vander wals)

A

Proteína periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es una proteína periférica, anclada al citoesqueleto de los eritrocitos a una proteína integral de transporte de membrana (da soporte y estabilidad al citoesqueleto)

A

Anquirina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es una bicapa lípidica no misible al LEC y LIC
Sirve como una barrera frente al movimiento de moléculas de agua y sustancias insolubles

A

Membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el tipo de difusión donde:

Existe difusión neta de solutos (flujo (j))
Depende de:
Tamaño del gradiente de concentración
Coeficiente de partición
Coeficiente de difusión
Grosor de membrana
Superficie disponible

A

Difusión simple (no electrolitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son las que constituyen a una ruta alternativa en el transporte de membrana que ayuda a la supervivencia de la célula

A

Moléculas proteicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es una difusión a través de la membrana donde existe una fuerza impulsora de la difusión neta. A mayor concentración, mayor fuerza impulsora

A

Gradiente de concentración (Ca - Cb)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la solubilidad de un soluto en aceite respecto a su solubilidad en agua

A

Coeficiente de partición (K)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Depende de características como el tamaño de la molécula de soluto y la viscosidad del medio

A

Coeficiente de difusión (D)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Solutos pequeños en medios no viscosos tiene mayor o menos (D)

A

Mayor difusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuánto mayor es la membrana, mayor es la distancia de difusión y menor la velocidad de difusión

A

Grosor de membrana (X)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuanto mayor es la superficie disponible de la membrana, mayor es ma velocidad de difusión
Superficie (A)
26
Si el soluto de difusión es un ion o un electrólito va dar dos consecuencias, las cuales son:
1- Una diferencia de potencial en la membrana que alterará la velocidad de difusión 2- soluto cargado a favor de un gradiente genera una diferencia de potencial de la membrana
27
Diferencia de potencial de membrana también es llamado:
Potencial de difusión
28
Por qué es causado el potencial de difusión
Por la difusión de iones
29
Es la difusión donde no ocupa ATP, usan una Proteína y pasan sustancias liposolubles al igual que va a favor de un gradiente de concentración
Difusión facilitada
30
Qué sustancias atraviesan la membrana por difusión simple
CO2 O2 Alcohol Urea
31
Es la difusión donde ocupa proteína transportadora pero no gasta ATP y va a favor de un gradiente de concentración.
Difusión facilitada
32
Que difusión es más rápida la simple o facilitada si hay una concentración baja de soluto?
Facilitada
33
Es el tipo de transporte que ocupa ATP y se acopla directamente al proceso de transporte (energía), va en contra de un gradiente de concentración y transporta dos o más solutos
Transporte activo primario
34
Es el tipo de transporte donde hace gasto de ATP, se acopla a dos o más solutos, va en contra de un gradiente de concentración para después ir a favor de un gradiente de concentración
Transporte activo secundario
35
Es el transporte donde dos moléculas se mueven al mismo sentido
Cotransoporte
36
Es el transporte donde una de las moléculas va a una dirección y otra en difusión opuesta
Contratransporte
37
Es la difusión de agua a través de una membrana semipermeable de un sitio de mayor concentración a uno de menor concentración Los solutos no son permeables Hay una diferencia de presión osmotica y produce un flujo osmotico de agua
Ósmosis
38
Qué es osmolaridad?
Partículas osmoticamente activas, se expresa en mmol/L
39
Qué es la osmolalidad?
Partículas osmoticamente activas que se miden en osmol/Kg de agua
40
Es la unidad funcional de la vida.
Célula
41
Diferentes sustancias que componen a la célula
Protoplasma
42
Qué porcentaje de agua están formadas la mayoría de células
70%- 80%
43
Qué células no están constituidas por agua
Adipocitos
44
Las proteínas constituyen a un porcentaje de la masa celular la cual es
10-20%
45
Cuáles son los tipos de transporte activo secundario que existen?
Contransporte Contratransporte
46
Hay dos tipos de proteínas los cuales son
- Estructurales: microtubulos, Micro filamentos y filamentos - Funcionales: enzimas
47
Cuáles son los lípidos especialmente importantes?
- Fosfolipidos - Colesterol
48
Pertenece al 2% de la masa celular
Lípidos
49
Es donde hay triglicéridos
Adipocitos (grasas neutras)
50
Sirven como nutrición celular y son moléculas glucoproteicas
Hidratos de carbono
51
Sirven para la función celular
Organulos
52
Sirve como barrera
Membrana
53
Es el líquido gelatinoso del citoplasma Contiene proteínas, electrolitos y glucosa
Citosol
54
Es el líquido extra celular que tiene contacto con organelos Contiene: Glóbulos de grasas neutras Gránulos de glucógeno Cinco orgánulos Ribosomas Vesículas secretoras
Citoplasma
55
Cuáles son los organulos intracelulares
REL RER Aparato de golgi Lisosomas Mitocondria Peroxisomas
56
Es el organelo que tiene red de fibras tubulares llamadas cisternas Procesa moléculas formadas por la célula y transporta a sus destino específico Formadas por una bicapa lípidica que contiene proteínas
RE
57
Organelo que tiene ribosomas (proteínas granulares) Sintetiza moléculas proteicas
RER
58
Organelo que no tiene ribosomas Produce sustancias lipidicas Empaqueta sustancias del RER
REL
59
Está relacionado con el RE Membrana similar al REL Formado por 4 capas apiladas de vesículas cerradas, finas y planas Llevan vesículas del RE y se procesan para formar lisosomas, vesículas secretoras y otros componentes
Aparato de golgi
60
Formado por la ruptura del AG Es el aparato digestivo intracelular -estructuras dañadas - partículas de alimento - sustancias no deseadas Tiene enzimas hidrolasas
Lisosomas
61
Similares a los Lisosomas Formadas por replicacion Contiene oxidadas que forman peroxido de hidrógeno Contiene catalasas 1/2 de alcohol se detoxifica en acetaaldehido en los peroxisomas del hígado
Peroxisomas
62
Transportan sustancias Formados por RE-AG hacia el citoplasma en forma de vesícula
Vesículas secretoras (gránulos secretores)
63
Produce ATP Central energética Está en toda la célula Tiene dos bicapas lipidicas Sus pelgamientos forman compartimientos llamados crestas
Mitocondria
64
Red de proteínas fibrilares organizado en filamento o tubulos Las proteínas precursoras sintetizadas por ribosomas forman filamentos, microfilamentos o tubulos
Citoesqueleto
65
En el exterior del citoplasma hay microfilamentos de actina, que se le conoce como ______ da soporte elástico
Ectoplasma
66
Centro de control de la célula Envía msj para que crezca, madure, replique y muera Tiene ADN Membrana externa es una continuación del RE
Núcleo
67
Qué es el gluco calix?
Recubre afuera de la membrana con carga negativa conformado por hidratos de carbono
68
Por medio de qué interacción están unidad las proteínas periféricas?
Ionicas
69
Es el TA que utiliza ATP de manera indirecta El movimiento en contra del gradiente electroquímico proporciona energía para el movimiento a favor del gradiente. ● Así, la energía metabólica en forma de ATP no se usa directamente, sino que es suministrada indirectamente en el gradiente de concentración de Na.
Transporte activo secundario
70
Es el transporte activo que utiliza el ATP de manera directa
Transporte activo primario
71
Es el transporte que ayuda a la supervivencia de la célula
Transporte transmembrana
72
Formados por ARN y proteínas
Ribosomas