Tema 8 Flashcards

1
Q

Tiene forma de judía (frijol).

A

Riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El riñón se dividen en

A

Corteza
Médula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La médula se divide en

A

Médula interna
Médula externa
Banda externa e interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es la unidad funcional del riñón

A

Nefrona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuantas nefronas contiene cada riñón?

A

1millon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que contiene la negrita?

A

Glomerulo
Tubulo renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

red de capilares glomerulares que nace de una arteriola aferente;
rodeados por una cápsula o espacio de Bowman.

A

Glomerulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es el primer paso para la formación de orina

A

La sangre es ultrafiltrada a través de los capilares glomerulares hacia el espacio de Bowman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son las partes del tubulo renal?

A

Tubulo contorneado proximal
Tubulo recto proximal
Rama descendente delgada
Rama ascendente delgada
Rama ascendente gruesa
—mácula densa
Tubulo contorneado distal
Tubulo de conexión
Tubulo colector cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Está poblado por un epitelio plano simple cuyas láminas basales están fusionadas y rodeado de podositos

¿Qué parte del tubulo renal es?

A

Túbulo contorneado proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Posee un epitelio cúbico simple

¿Qué partes del tubulo renal son?

A

Tubulo proximal
Tubulo recto proximal
Asa ascendente gruesa de Henle
Tubulo contorneado distal
Tubulo colector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Poblando de un epitelio plano simple

A

Asa delgada descendente de Henle
Asa delgada ascendente de Henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son los tipos de nefronas mencionadas?

A

Nefronas corticales superficiales
Yuxtamedulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiene células cilíndricas simples

A

Mácula densa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Células musculares lisas modificadas

¿Que tipo de células nos referimos?

A

Células yuxtlaglomerulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el tipo de nefrona que
• Se diferencian por su localización.
• Corteza externa.
• Asas de Henle relativamente cortas, descienden solo a la médula externa.

A

Nefronas corticales superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el tipo de nefrona que

Tienen los glomérulos cerca del borde cortico medular;
Son mayores que los de las nefronas corticales y, en consecuencia, sus tasas de filtración glomerular son mayores.
Asas de Henle largas: descienden a la médula interna y papila. Concen orina.

A

Yuxtlaglomerulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La sangre entra en cada riñón por una arteria renal, que se ramifica en arterias interlobulares, arterias arqueadas y en arterias radiales corticales.

¿Que arteria es la que llega al glomerulo?

A

Arteria aferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que tipo de arteria sale del Glomerulo?

A

Arteria eferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es la arteria que lleva sangre a la primera red capilar, los capilares glomerulares

A

Arteriola aferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Son las arterias que llevan la sangre a una segunda red capilar, los capilares peritubulares que rodean las nefronas

A

Arteriola eferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En estos son los que se reabsorben solutos, agua y se segregan otros

A

Capilares peritubulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La sangre de los capilares peritubulares fluye hacia las venas péqueñas y luego se genera

A

La vena renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es la nefrona en donde los capilares peritubulares se ramifican de las arteriolas eferentes y aportan nutrientes a las células epiteliales.

A

Nefronas superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Es la nefrona en donde los capilares peritubulares tienen una especialización llamada vasos rectos.

A

Yuxtlaglomerulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuánto porcentaje de gasto cardiaco reciben los riñones?

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

En una persona con un gasto cardíaco de 5 l/min, el flujo sanguíneo renal (FSR) es de:

A

1,25 l/min o 1,800 l/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cuánto es el FSR al día de una persona que tiene un gasto cardiaco de 5L/ min

A

1,25 l/min o 1,800 l/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

EI FSR (Q) es directamente proporcional al gradiente de presión
(P) entre la arterial renal y la vena renal, e inversamente proporcional a la resistencia (R) de la vasculatura renal.

¿Es correcto el enunciado?

A

Si es correcto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

El principal mecanismo para cambiar el FSR es:

A

Cambiando la resistencia arteriolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Las arteriolas aferentes y eferentes están inervadas por fibras nerviosas de un sistema nervioso el cual es:

A

Fibras del SNS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Por la activación de los receptores ___ las fibras nerviosas simpáticas van a producir vasoconstricción

A

Alfa-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Puesto que existen más receptores en arteriolas ______, la actividad del
SNS disminuye el FSR (flujo sanguíneo renal) y TFG (tasa de filtrado glomerular).

A

Aferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Si hay concentraciones bajas de angiotensina 2 provocará

A

producen un aumento de la TFG al contraer preferentemente
las arteriolas eferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Concentraciones altas de angiotensina
Il producen:

A

descenso de la TFG al contraer ambas arteriolas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

El PNA y sustancias relacionadas como el péptido natriurético cerebral
(PNC) causan la dilatación de las arteriolas aferentes y la contracción de las eferentes.
Disminuye la resistencia vascular, provocando aumento del FSR.

A

Peptido natiuretico auricular (PNA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

PGE2 y PG|2 se producen localemente en los riñones y causan vasodilatación de las arteriolas
aferentes y eferentes.
• Los mismos estímulos que activan al
SNS también aumentan PG, / protegiendo al riñón del SNS m
AINES pueden producir reducción del
FSR.

Estamos hablando de las:

A

Prostanglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

se producen localemente en los riñones y causan vasodilatación de las arteriolas

A

PGE2 y PG

39
Q

Son los que pueden producir reducción del FSR.

A

AINES

40
Q

Precursor de la noradrenalina que tiene acciones selectivas sobre las arteriolas en los lechos vasculares.
• En concentraciones bajas, dilata las arteriolas renales.

A

Dopamina

41
Q

Lo sintetizan las células endoteliales renales a partir de L-arginina.

Se produce a nivel local, causa dilatación de las arteriolas renales y protege frente a los efectos vasoconstrictores.

A

Óxido nitrico

42
Q

Provoca disminución del FSR pero disminuye la tasa de filtrado glomerular (TFG)

A

Arteriolas aferente (SNS)

43
Q

Disminuye el FSR pero aumenta la tasa de filtrado glomerular

A

Arteriolas eferente (agiotensina 2 en concentraciones bajas )

44
Q

Disminuye el FSR y disminuida TFG

A

Arteriolas aferente y eferente (angiotensina 2 en concentraciones altas)

45
Q

Cuáles son los vasoconstrictores?

A

Nervios simpáticos (catecilaminas)
Angiotensina 2
Eneotelina

46
Q

Cuáles son los vasodilatadores?

A

PGE2
PGI
Óxido nitrico
Bradicina
Dopamina
Peptido natiuretico auricular

47
Q

La presión arterial renal puede oscilar entre

A

80-200 mmHg

48
Q

El FSR disminuye solo cuando la presión renal se sitúa debajo de

A

80mmHg

49
Q

En la autorregulación se cree que la resistencia se controla principalmente a nivel de la arteriola

A

Arteriola aferente

50
Q

Explica que la autorregulación del FSR explica que: los aumentos de la presión arterial renal estiran las paredes de las arteriolas aferentes, que responden contrayéndose.

La contracción aferente aumenta la resistencia aferente, y el aumento de la resistencia compensa el aumento de presión, manteniendo el FSR.

¿Qué tipo de teoría de regulación renal es?

A

Hipótesis miógena

51
Q

Cuando la presión arterial renal aumenta, lo hacen también el FSR y
TFG.
El aumento de la TFG genera un aumento en la liberación de solutos y agua a la región de la mácula densa.

La MD es parte del aparato yuxtaglomerular, este responde carga liberada con la secreción sustancia vasoactiva, regulando el FSR

¿Qué tipo de teoría de regulación renal es?

A

Retroalimentación tubulo glomerular

52
Q

Es una parte del aparato yuxtlaglomerular

A

Mácula densa

53
Q

Es la primera parte de la nefrona

A

Una parte del espacio de Bowman

54
Q

El líquido que es filtrado en el glomerulo es similar al líquido intersticial y se llama

A

Ultra filtrado

55
Q

Cuáles son las capas del capilar glomerular?

A

Endotelio
Membrana basal
Epitelio
Carga negativa

56
Q

tienen poros de 70-100 nm de diámetro.
Relativamente grandes, los fluidos disueltos y las proteínas plasmáticas son filtradas por esta capa.
• No son lo bastante grandes para células.

Qué parte de la capa capilar glomerular estamos hablando?

A

Endotelio

57
Q

Cuál es la medida de los poros de la capa endotelial del capilar glomerular?

A

70-100 nm

58
Q

Tiene tres capas.
La lámina rara interna se fusiona con el endotelio.
La lámina densa.
La lámina rara externa se fusiona con la capa de células epiteliales.
• Esta capa no permite la filtració proteínas plasmáticas.

¿Qué tipo de copa del capilar glomerular estamos hablando?

A

Membrana basal

59
Q

Cuáles son las capas de la membrana basal?

A

— La lámina rara interna se fusiona con el endotelio.
— La lámina densa.
— La lámina rara externa se fusiona con la capa de células epiteliales.

60
Q

Capa de células epiteliales consta de células especializadas llamadas podocitos que están unidas a la membrana basal por pedículos.

¿Qué tipo de copa del capilar glomerular estamos hablando?

A

Epitelio

61
Q

Cuáles son las células especializadas que tiene la capa epitelial?

A

Podocitos

62
Q

Además de las capas de filtración constituidas por diversos poros, otra característica es la presencia de glucoproteínas de carga negativa.
• Añaden un componente electrostático a la filtración.

Qué tipo de capa del capilar glomerular estamos hablando?

A

Carga negativa

63
Q

El movimiento de líquido a través de la pared capilar glomerular es la filtración glomerular, todo esto es por medio de un tipo de fuerzas que se le conoce como:

A

Fuerzas de Starling

64
Q

Que fuerzas conforman las fuerza de starling?

A

Presión hidrostática capilar (Pcc).
Presión hidrostática Bowman (Pes)-
Presión oncótica capilar (cc).
Presión oncótica Bowman (0, “nula”).

65
Q

Los cambios de la presión hidrostática del capilar glomerular son producidos por:

A

Cambios en las resistencias de las arteriolas aferentes y eferentes

66
Q

Si se contrae (constricción) la arteriola aferente aumentará o disminuirá el FSR?

A

Disminuirá el FSR

67
Q

Si se contrae la arteriola eferentes aumentará o disminuirá el FSR?

A

Aumentará el FSR

68
Q

Los cambios de la presión oncotica del capilar glomerular son producidos por:

A

Cambios en la concentración de proteínas plasmaticas

69
Q

Si aumenta la presión oncotica del capilar glomerular, aumenta o disminuye la ultra filtración neta?

A

Disminuye la ultra filtración

70
Q

Si se disminuye la concentración de proteínas, ¿que pasará con la presión oncotica?

A

Disminuye la presión oncotica y provocará que aumente la presión neta de ultra filtración y la TFG

71
Q

A qué se deben los cambios de presión del espacio de Bowman?

A

Al flujo de orina

72
Q

Cuál es el segmento donde hay Reabsorción isosmótica de soluto y agua

Cotransporte de Na-glucosa, Na-aminoácido, Na-fosfato
Intercambio Na
-H*

A

Tubulo proximal inicial

73
Q

Cuál es la parte del tubulo donde hay Reabsorción isosmótica de soluto y agua

Reabsorción de NaCl dirigida por el
gradiente de CI-

A

Tubulo proximal final

74
Q

Reabsorción de NaCl sin agua
Dilución de líquido tubular
Efecto único de multiplicación por
contracorriente

Reabsorción de Ca’* y Mg’* dirigido por el potencial positivo en la luz
Cotransporte de Na-K-2CI-

Que parte del tubulo hablamos?

A

Rama gruesa ascendente del asa de Henle

75
Q

Reabsorción de NaCl sin agua
Dilución de líquido tubular

Cotransporte de Na*-Cl-

Que parte del tubulo es?

A

Tubulo distal inicial

76
Q

Reabsorción de NaCl
Reabsorción variable de agua
Secreción de K*

Canales de K*
Canales de agua (AQP2)
Canales de Na* (ENaC)

Que parte del tubulo es?

A

Túbulo distal final y túbulos colectores (células principales)

77
Q

Reabsorción de K*
Secreción de H*

H+-K* ATPasa
H+ ATPasa

Que parte del tubulo es?

A

Túbulo distal final y túbulos colectores (células a-intercaladas)

78
Q

Si este ultrafiltrado se excretara inalterado, se perderían muchas sustancias en exceso. Ejemplo de ellas son:

A

180 l / de agua.
25,200 mEq de Na.
19,800 mEq de Cl.
4,320 mEq de HCO3.
14,400 mg de glucosa.

79
Q

• Un líquido de tipo intersticial se filtra por el capilar glomerular hacia el espacio de Bowman.
• La cantidad de sustancia filtrada al espacio de Bowman por unidad de tiempo se denomina carga filtrada.

Esto es definición de:

A

Filtración

80
Q

• El agua y numerosos filtrados son reabsorbidos del filtrado glomerular hacia la sangre capilar peritubular.

• Los mecanismo de reabsorción incluye transportadores en las membranas de las células epiteliales renales

Esto es definición de:

A

Reabsorción

81
Q

• Algunas sustancias se segregan de la sangre peritubular capilar al líquido peritubular.

• Además de la filtración, la secreción proporciona un mecanismo para excretar sustancias por la orina.

Esto es definición de:

A

Secreción

82
Q

Se refiere a la cantidad de una sustancia excretada por unidad de tiempo.

Es el resultado neto o la suma de los procesos de filtración, reabsorción y secreción.

Esto es definición de:

A

Excreción

83
Q

Cuál es el valor de la osmolaridad de los líquidos corporales?

A

290 mOsm/l mediante procesos de osmorregulacion

84
Q

Donde se ejerce el control del equilibro hídrico

A

A la altura del tubulo distal final y tubulo colector

85
Q

Si hay un aumento de H tendremos en renal una

A

Acidemia

86
Q

Si hay una disminución o deficiencia de H en renal tendremos una

A

Alcalemia

87
Q

Hay dos funciones en el equilibrio ácido básico normal en renal, el cual es:

A

Reabsorción de HCO3
Excreción de H

88
Q

Cuál es el porcentaje reabsorbido de fosfato filtrado?

A

85%

89
Q

Cuánto es el porcentaje de fosfato filtrado que se excreta como ácido titulable?

A

15%

90
Q

Los 30 mEq/dia restante son excretados por un segundo mecanismo que es el

A

NH4 (Amonio)

91
Q

Es la parte del tubulo donde hay reabsorción del 65-80% de agua, el sodio y el cloro, reabsorción del 100% de las proteínas

A

Tubulo proximal

92
Q

Totalmente permeable al agua y literalmente a las sales ¿que parte del tubulo es?

A

Rama descendente delgada del asa de Henle

93
Q

Ipermeable al agua y literalmente a las sales; el sodio y el cloruro salen del tubulo para pasar al intestino renal ¿que parte del tubulo es?

A

Rama ascendente delgada del asa de Henle