Tema 3 Flashcards

1
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes Ministerios no existe en la actualidad (diciembre de 2021)?

a) Ministerio de Cultura y Deporte.
b) Ministerio de Política Territorial .
c) Ministerio de Hacienda y Función Pública.
d) Ministerio de Economía y Empresa.

A

d) Ministerio de Economía y Empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Quién nombra a los Ministros del Gobierno?

a) El Congreso de los Diputados.
b) El Senado.
c) El Presidente del Gobierno.
d) El Rey.

A

d) El Rey.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. El artículo 99 de la Constitución Española de 1978 dispone que el Rey propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno, ¿cuál será el plazo que debe transcurrir desde la primera votación de investidura, si ningún candidato hubiera obtenido la confianza, para disolver las Cámaras y convocar nuevas elecciones?

a) Dos meses desde la tercera votación.
b) Dos meses desde la segunda votación.
c) Dos meses desde la primera votación.
d) Un mes desde la primera votación.

A

c) Dos meses desde la primera votación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Quién separa a los Ministros?

a) El Presidente del Gobierno.
b) El Rey a propuesta del Presidente del Congreso.
c) El Rey a propuesta del Presidente del Gobierno.
d) El Rey a propuesta del Presidente de las Cortes.

A

c) El Rey a propuesta del Presidente del Gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Quién puede proponer la disolución del Congreso?

a) El Presidente del Gobierno siempre que la propuesta sea de disolución de las dos Cámaras.
b) El Presidente del Gobierno siempre que la disolución propuesta sea la del Senado y el Presidente del Congreso cuando la propuesta de disolución sea sobre el Congreso de los Diputados.
c) El Presidente de las Cortes, en todo caso.
d) Ninguna contestación es correcta.

A

d) Ninguna contestación es correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿De qué órgano se necesita una previa deliberación para poder proponer la disolución del Congreso?

a) Del Consejo de Estado.
b) De la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Constitucionales.
c) Del Consejo de Ministros.
d) De la Comisión Mixta de las Cortes Generales.

A

c) Del Consejo de Ministros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Según el artículo 102.2 de la Constitución Española de 1978 la acusación por traición contra el Presidente del Gobierno requerirá:

a) La iniciativa de un Grupo parlamentario o veinticinco Diputados.
b) La iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso.
c) La iniciativa de la mayoría absoluta de las Cámaras.
d) La iniciativa de dos grupos parlamentarios del Congreso y del Senado.

A

b) La iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. El Gobierno dirige.

a) La política interior y exterior, la Administración Civil y militar y la defensa del Estado.
b) La política del partido mayoritario por mandato imperativo del mismo.
c) La política legislativa y reglamentaria de la Administración
d) Solo la política interior y exterior y la Administración Civil

A

a) La política interior y exterior, la Administración Civil y militar y la defensa del Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. El Presidente del Gobierno en funciones podrá ejercer las siguientes facultades:

a) Proponer al Rey la disolución de alguna de las Cámaras.
b) Aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
c) Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo.
d) Aprobar decretos-leyes en caso de urgencia debidamente acreditada.

A

d) Aprobar decretos-leyes en caso de urgencia debidamente acreditada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Qué requisitos se requieren para ser miembro del Gobierno?

a) Ser español de nacimiento.
b) Disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo.
c) Ser mayor de 16 años al ser empleados públicos.
d) Estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial firme.

A

b) Disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Le corresponde al Presidente del Gobierno:

a) Interponer el recurso de inconstitucionalidad.
b) Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales, así como las Secretarías de Estado.
c) Impartir instrucciones a los demás miembros del Gobierno.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. No constituyen competencias del Consejo de Ministros:

a) Acordar la negociación y firma de Tratados internacionales, así como su aplicación provisional.
b) Disponer la emisión de Deuda Pública o contraer crédito, cuando haya sido autorizado por el Ministro de Hacienda.
c) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
d) Aprobar los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos.

A

b) Disponer la emisión de Deuda Pública o contraer crédito, cuando haya sido autorizado por el Ministro de Hacienda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. El Presidente del Gobierno puede:

a) Plantear ante el Congreso de los Diputados la resolución de confianza.
b) Plantear ante el Senado la cuestión de confianza.
c) Plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza.
d) Plantear a las Cámaras cuestiones de confianza.

A

c) Plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Los Secretarios de Estado en la AGE son:

a) Órganos superiores.
b) Órganos directivos.
c) Órganos superiores pero no altos cargos.
d) Órganos directivos pero no altos cargos.

A

a) Órganos superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. El Secretariado del Gobierno ejercerá las siguientes funciones:

a) Velar por la correcta y fiel publicación de las disposiciones y normas emanadas del Gobierno y de las Comunidades Autónomas que deban ser insertadas en el “Boletín Oficial del Estado”.
b) La tramitación de los actos y disposiciones del Rey cuyo refrendo corresponde al Consejo de Ministros.
c) La asistencia al Ministro-Secretario del Consejo de Ministros.
d) Convertir las actas de las reuniones de los Ministros del Gobierno.

A

c) La asistencia al Ministro-Secretario del Consejo de Ministros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. La Ley 50/1997 del Gobierno, en su artículo 18 dispone que:
    a) Las reuniones del Consejo de Ministros podrán tener carácter decisorio o deliberante.
    b) De las sesiones del Consejo de Ministros se levantará acta en la que figurarán, exclusivamente, las circunstancias relativas al tiempo y lugar de su celebración, la relación de asistentes, los acuerdos adoptados y los informes presentados.
    c) El Presidente del Gobierno convoca y preside las reuniones del Consejo de Ministros, actuando como Secretario el Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.
    d) Todas las contestaciones son correctas.
A

d) Todas las contestaciones son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. La moción de censura consiste en que:

a) Las Cortes Generales censuran la actuación del Presidente.
b) El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno.
c) Las Cortes Generales censuran la acción del Gobierno.
d) El Senado puede por mayoría simple censurar al Presidente del Gobierno.

A

b) El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Según la Constitución Española de 1978, el Gobierno cesa:

a) En los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución.
b) Por dimisión de su Presidente.
c) Por fallecimiento de su Presidente.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Es cierto que:
    a) El Gobierno no responde solidariamente en su gestión política ante el Congreso de los Diputados.
    b) Los discrepantes pueden salvar su voto.
    c) El Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante el Senado.
    d) Ninguna contestación es correcta.
A

b) Los discrepantes pueden salvar su voto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Cómo se denomina el órgano que tiene atribuida directamente la responsabilidad de la ejecución de la acción del Gobierno en un sector de actividad específica de un Ministerio?

a) Secretaría General Técnica.
b) Secretaría de Estado.
c) Subsecretaría.
d) Dirección General.

A

b) Secretaría de Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. ¿De cuántos Departamentos ministeriales se compone el Gobierno en la actualidad (febrero 2020)?:

a) 20.
b) 22.
c) 16.
d) 18.

A

b) 22.

22
Q
  1. En relación con los Directores de los Gabinetes, es verdad:

a) El Director del Gabinete del Presidente del Gobierno será nombrado por Real Decreto del Presidente del Gobierno.
b) El Director del Gabinete el Vicepresidente del Gobierno será nombrado por Real Decreto del Presidente del Gobierno.
c) Los Directores de los Gabinetes de los Ministros serán nombrados por Real Decreto del Consejo de Ministros.
d) Los Directores de los Gabinetes de los Secretarios de Estado serán nombrados por Real Decreto del Consejo de Ministros.

A

c) Los Directores de los Gabinetes de los Ministros serán nombrados por Real Decreto del Consejo de Ministros.

23
Q

23 ¿En qué situación administrativa quedarán los funcionarios que se incorporen a los Gabinetes del Presidente, Vicepresidentes, Ministros y Secretarios de Estado?

a) Servicios especiales, en todo caso.
b) Servicios en otras Administraciones Públicas.
c) Servicio activo en su Administración de origen si optan por permanecer en dicha situación.
d) Excedencia voluntaria por interés particular.

A

c) Servicio activo en su Administración de origen si optan por permanecer en dicha situación.

Servicios Especiales: autorizados para realizar una misión por período > 6 meses en Organismos internacionales, Gobiernos o Entidades públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional.

Otras Administraciones Públicas: Situación administrativa en que queda el funcionario en su cuerpo o escala de origen cuando pasa a prestar servicio en administración distinta de la propia.

24
Q

24 No son en ningún caso delegables las siguientes competencias:

a) Las atribuidas directamente por la Constitución.
b) Las atribuidas por una ley que prohíba expresamente la delegación.
c) Las relativas al nombramiento y separación de altos cargos atribuidas al Consejo de Ministros.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

25
Q

25 Las sesiones del Consejo de Ministros tienen carácter secreto y a ellas podrán asistir:

a) Los Secretarios de Estado con voz y con voto.
b) Los Directores de Gabinete con voz y con voto.
c) Los Subsecretarios con voz y con voto.
d) Los Secretarios Generales con voz y sin voto, cuando sean convocados en casos excepcionales.

A

d) Los Secretarios Generales con voz y sin voto, cuando sean convocados en casos excepcionales.

26
Q

26 ¿Cómo se titula el Título V de la Constitución Española de 1978?

a) Relaciones entre el Consejo de Ministros y las Cortes Generales.
b) Relaciones entre el Gobierno y el Congreso de los Diputados.
c) Relaciones entre el Consejo de Ministros y el Congreso de los Diputados.
d) Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

A

d) Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

27
Q

27 Según establece el artículo 111.2 de la Constitución Española de 1978, toda interpelación al Gobierno ¿podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición?

a) Sólo cuando se dirige al Presidente del Gobierno.
b) Sólo cuando la interpelación la haya formulado el Congreso
c) No.
d) Sí.

A

d) Sí.

28
Q

28 ¿A través de quién podrá recabar el Senado la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos?

a) A través del Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
b) A través del Presidente de las Cortes Generales.
c) A través del Presidente del Congreso de los Diputados.
d) A través del Presidente del Senado.

A

d) A través del Presidente del Senado.

29
Q

29 ¿Las Cámaras y sus Comisiones pueden recabar de las autoridades de las Comunidades Autónomas la ayuda que precisen?

a) No.
b) No, salvo que una ley así lo determine.
c) No, salvo que así lo permita el Estatuto de la propia Comunidad Autónoma.
d) Sí.

A

d) Sí.

30
Q

30 El Presidente del Gobierno puede plantear la cuestión de confianza ante el Congreso de los Diputados, y se entenderá otorgada:

a) Cuando vote a favor de la misma la mayoría simple del Congreso.
b) Cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta del Congreso y del Senado.
c) Cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta del Congreso.
d) Cuando vote a favor de la misma la mitad más uno de los Diputados electos.

A

a) Cuando vote a favor de la misma la mayoría simple del Congreso.

31
Q

31 El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante adopción de una moción de censura:

a) La moción deberá proponer un candidato para nuevo Presidente del Gobierno.
b) El Presidente del Gobierno deberá presentar la dimisión al Rey.
c) Presentará la dimisión solo si la votación de aprobación alcanza la mayoría simple.
d) La moción de censura deberá ser propuesta al menos por veinte Diputados de dos grupos parlamentarios.

A

a) La moción deberá proponer un candidato para nuevo Presidente del Gobierno.

32
Q

32 ¿Cuántos días deben transcurrir desde que se presente una moción de censura hasta que pueda ser votada?

a) Dos días.
b) Tres días.
c) Cinco días.
d) Siete días.

A

c) Cinco días.

33
Q

33 ¿Qué artículo de la Constitución Española dispone que el Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a las interpelaciones y preguntas que se le formulen en las Cámaras?

a) El artículo 99
b) El artículo 111
c) El artículo 121
d) El artículo 163

A

b) El artículo 111

34
Q

34 ¿De qué plazo dispone el Gobierno para remitir la respuesta a una pregunta escrita, a contar desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales?

a) Diez días
b) Quince días
c) Veinte días.
d) Treinta días.

A

c) Veinte días.

35
Q

35 ¿Qué número de Diputados es preciso para interponer una moción de confianza?

a) Ninguno.
b) Mayoría simple de la Cámara.
c) Una décima parte de la Cámara.
d) Dos terceras partes de la Cámara.

A

a) Ninguno.

TRAMPA
mocion censura o cuestion confianza

36
Q

36 ¿De qué plazo dispone el Gobierno para responder a una pregunta escrita de las Cámaras a contar de su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales?

a) Diez días. mes.
b) Quince días.
c) Veinte días.
d) Veinticinco días.

A

c) Veinte días.

37
Q

37 Según establece el artículo 107 de la Constitución Española de 1978, ¿cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno?

a) El Consejo del Reino.
b) El Consejo de Estado legislativo.
c) El Consejo de Estado.
d) El Consejo Consultivo.

A

c) El Consejo de Estado.

38
Q

38 En relación con las comparecencias del Gobierno ante el Pleno del Congreso de los Diputados:
a) Podrán presentar preguntas orales, a iniciativa de los Diputados.
b) Podrán presentar interpelaciones, a iniciativa de los Diputados y de los Grupos parlamentarios.
c) Podrán presentar proposiciones no de ley y mociones, a iniciativa de los Grupos parlamentarios.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

39
Q

39 Un procedimiento especial se aplica a las preguntas dirigidas al Ente RTVE. ¿en qué consiste este procedimiento especial?:

a) En que solo pueden ser contestadas por su Director General.
b) En que puede contestarlas cualquier Jefe de Unidad del Ente.
c) En que puede contestarlas su Director General o un representante de su Consejo de Administración.
d) La c) es correcta y además deberán contestarlas en el marco de la Comisión de control de RTVE.

A

d) La c) es correcta y además deberán contestarlas en el marco de la Comisión de control de RTVE.

40
Q

40 El artículo 115 de la Constitución Española determina que el Presidente del Gobierno:

a) Previa declaración del Consejo de Ministros podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales.
b) Bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales.
c) Previa deliberación del Consejo de Ministros y bajo su exclusiva responsabilidad podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

c) Previa deliberación del Consejo de Ministros y bajo su exclusiva responsabilidad podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales.

41
Q

41 ¿Cuál de los siguientes derechos reconocidos en la Constitución Española de 1978 puede ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución?

a) El derecho a la libertad y a la seguridad.
b) El derecho a la vida.
c) El derecho a la integridad física.
d) El derecho a la integridad moral.

A

a) El derecho a la libertad y a la seguridad.

42
Q

42 La declaración del estado de alarma se llevará a cabo mediante:

a) Decreto acordado en Consejo de Ministros.
b) Orden Ministerial del Ministro del Interior.
c) Orden Ministerial del Ministro de Justicia.
d) Decreto-Ley acordado en Consejo de Ministros.

A

a) Decreto acordado en Consejo de Ministros.

43
Q

43 El estado de sitio lo declara:

a) El Congreso a propuesta exclusiva del Gobierno por mayoría absoluta.
b) El Gobierno por petición popular por mayoría simple.
c) El Gobierno a propuesta del Congreso.
d) El Gobierno previa autorización del Congreso.

A

a) El Congreso a propuesta exclusiva del Gobierno por mayoría absoluta.

44
Q

44 ¿Quién determina el ámbito territorial, duración y condiciones de un estado de sitio?

a) Las Cortes Generales.
b) EL Congreso de los Diputados.
c) El Consejo de Ministros.
d) El Senado.

A

b) EL Congreso de los Diputados.

45
Q

45 ¿Qué tiempo máximo puede durar un estado de alarma según el decreto de declaración?
a) 15 días.
b) 30 días.
c) 7 días.
d) 10 días.

A

a) 15 días.

46
Q

46 Respecto al Congreso de los Diputados, ¿podrá ser interrumpido su funcionamiento durante el estado de alarma?

a) Sí, pero no disuelto.
b) No, pero sí disuelto.
c) No.
d) Sí, previa autorización de las Cortes Generales.

A

c) No.

47
Q

47 A los efectos del estado de alarma, ¿quién será la Autoridad competente?

a) El Consejo de Ministros.
b) El Gobierno.
c) La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados.
d) El Ministro de Defensa.

A

b) El Gobierno.

48
Q

48 ¿Cuál será duración máxima del estado de excepción?

a) Treinta días, sin posibilidad de prórroga.
b) Cuarenta días, prorrogables por otros quince días.
c) Cincuenta días, sin posibilidad de prórroga.
d) Treinta días prorrogables por otros treinta.

A

d) Treinta días prorrogables por otros treinta.

49
Q

49 Durante el estado de excepción la Autoridad gubernativa podrá detener a cualquier persona si lo considera necesario para la conservación del orden, siempre que, cuando menos, existan fundadas sospechas de que dicha persona vaya a provocar alteraciones del orden Público.

a) La detención no podrá exceder de diez días y habrá de ser comunicada al Juez competente en el plazo de veinticuatro horas.
b) La detención no podrá exceder de 72 horas.
c) La detención no podrá exceder de veinte días.
d) La detención no podrá exceder de 72 horas y habrá de ser comunicada al Juez competente en el plazo de veinte días.

A

a) La detención no podrá exceder de diez días y habrá de ser comunicada al Juez competente en el plazo de veinticuatro horas.

50
Q

50 Los estados de alarma, de excepción y de sitio:

a) Serán regulados por una Ley Orgánica.
b) Serán regulados por una Ley de Bases que regulará, igualmente, las competencias y limitaciones correspondientes.
c) Serán regulados por Ley Ordinaria.
d) Los de excepción y de sitio y mediante Ley Ordinaria.

A

a) Serán regulados por una Ley Orgánica.