Tema 8 Flashcards

1
Q
  1. ¿Cuál es el plazo que determina el Reglamento (UE) 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo para auditar a los prestadores cualificados de servicios de confianza, por un organismo de evaluación de la conformidad, corriendo a su cargo los gastos que ello genere?:

a) Un año.
b) 24 meses al menos.
c) 36 meses en todo caso
d) 12 meses al menos

A

b) 24 meses al menos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. La prestación de servicios de la sociedad de la información:

a) No se podrá restringir.
b) Siempre será gratuita para proteger el interés general.
c) Buscará el interés general y el bien común de la sociedad
d) No estará sujeta a autorización previa.

A

d) No estará sujeta a autorización previa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. A efectos del Reglamento (UE) 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, el proceso de utilizar los datos de identificación de una persona en formato electrónico que representan de manera única a una persona física o jurídica o a una persona física que representa a una persona jurídica es la definición de:

a) Identificación electrónica.
b) Medios de identificación electrónica.
c) Medios de identificación electrónica
d) Sistema de identificación electrónica.

A

a) Identificación electrónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Según la ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, se entenderá que un prestador de servicios está establecido en España:

a) Cuando su residencia o domicilio social se encuentren en territorio español aunque no esté centralizada la gestión administrativa.
b) Cuando su residencia o domicilio social se encuentren en territorios español aunque no esté centralizada la dirección de sus negocios.
c) Cuando su residencia o domicilio social se encuentren en territorio español en cualquier caso.
d) Cuando su residencia o domicilio social se encuentren en territorio español, siempre que éstos coincidan con el lugar en que esté efectivamente centralizada la gestión administrativa y la dirección de sus negocios.

A

d) Cuando su residencia o domicilio social se encuentren en territorio español, siempre que éstos coincidan con el lugar en que esté efectivamente centralizada la gestión administrativa y la dirección de sus negocios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Una novedad que incorpora el sistema Cl@ve es la posibilidad de realizar firma electrónica mediante certificados electrónicos centralizados, entendiendo como centralizados:
    a) Un complemento del certificado de empleado público, que permite realizar firmas electrónicas de forma independiente al navegador y sistema operativo que utiliza, permitiendo que estas puedan realizarse incluso desde dispositivos móviles.
    b) Aquellos que han sido autenticados previamente de forma centralizada.
    c) Certificados que permiten firmar documentos electrónicos desde cualquier dispositivo aunque no tenga conexión a Internet y sin ningún equipamiento adicional.
    d) Ninguna contestación es correcta.
A

a) Un complemento del certificado de empleado público, que permite realizar firmas electrónicas de forma independiente al navegador y sistema operativo que utiliza, permitiendo que estas puedan realizarse incluso desde dispositivos móviles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Características del modelo del chip SLE78CLFx408AP de Infineon Technologies, utilizado en la versión comercial del sistema operativo del DNIe 3.0:

a) Sistema operativo DNI.4.0 (versión comercial 3.0)
b) 8 KB de memoria RAM
c) Dual Interface
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. La ley 25/2007, de 18 de octubre, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones establece que la obligación de conservación de datos impuesta cesa a los doce meses computados desde la fecha en que se haya producido la comunicación. Reglamentariamente, previa consulta a los operadores, se podrá ampliar o reducir el plazo de conservación para determinados datos o una categoría de dato:

a) Hasta un máximo de dos años o un mínimo de ocho meses.
b) Hasta un máximo de dos años o un mínimo de seis meses.
c) Hasta un máximo de tres años o un mínimo de doce meses.
d) Hasta un máximo de tres años o un mínimo de doce meses.

A

b) Hasta un máximo de dos años o un mínimo de seis meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. La firma electrónica avanzada cumplirá los requisitos siguientes:
    a) Estar vinculada al firmante de manera única.
    b) Permitir la identificación del firmante.
    c) Haber sido creada utilizando datos de creación de la firma electrónica que el firmante puede utilizar, con un alto nivel de confianza, bajo su control exclusivo.
    d) Todas las contestaciones son correctas.
A

d) Todas las contestaciones son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Son servicios de la sociedad de la información siempre que representen una actividad económica:

a) Los servicios prestados por medio de fax.
b) El envío de comunicaciones comerciales.
c) La emisión de programas televisados destinados al público.
d) La radiodifusión sonora.

A

b) El envío de comunicaciones comerciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. El periodo de vigencia de un certificado electrónico cualificado no podrá ser superior a.
    a) 2 años.
    b) 3 años.
    c) 4 años.
    d) 5 años.
A

d) 5 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Son causas de extinción de la vigencia de los certificados electrónicos:

a) La resolución administrativa que lo ordene.
b) Violación del secreto de los datos de creación de firma o de sello.
c) La resolución judicial que lo ordene.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Cl@ve es un sistema de Identificación, Autenticación y Firma Electrónica para los ciudadanos común a todo el Sector Público Administrativo Estatal basado:

a) En el uso de firmas electrónicas reconocidas.
b) En el uso de claves concertadas.
c) En el uso de firmas con claves establecidas de un solo uso.
d) En el uso de claves acordadas con los ciudadanos.

A

b) En el uso de claves concertadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál será el periodo de validez de un certificado de un DNIe expedido cuando el titular tenga veinte años?
a) Tres años.
b) Cinco años.
c) Diez años.
d) Permanente si es un inválido.

A

b) Cinco años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Cuál será el periodo de validez de la tarjeta-soporte de un DNIe expedido cuando el titular tenga veinte años?
    a) Tres años.
    b) Cinco años.
    c) Diez años.
    d) Permanente si es un inválido.
A

b) Cinco años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Cuál es un prestador de servicios de Validación para la validación del DNIe?

a) La Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre
Real Casa de la Moneda.
b) El Ministerio del Interior.
c) El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

a) La Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre
Real Casa de la Moneda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. La prohibición de la existencia de restricciones o discriminaciones para los ciudadanos que se relacionen con las Administraciones Públicas por medios no electrónicos, se conoce como:

a) Principio de igualdad.
b) Principio de cooperación.
c) Principio de accesibilidad.
d) Principio de seguridad.

A

a) Principio de igualdad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. En relación con la validación del DNIe es FALSO que:
    a) La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre- Real Casa de la Moneda presta sus servicios de validación con carácter universal a empresas y Administraciones Públicas.
    b) El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que prestará los servicios de validación al conjunto de las Administraciones Públicas.
    c) El servicio de validación está disponible de forma ininterrumpida todos los días del año.
    d) Ninguna contestación es falsa
A

d) Ninguna contestación es falsa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Qué Ley se ocupa de la contratación por vía electrónica?
    a) Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.
    b) Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
    c) Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.
    d) Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual,
A

b) Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Son servicios incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley de servicios de la sociedad de la información:
    a) Los servicios prestados por medio de télex por los abogados en sus funciones de defensa en juicio.
    b) Los servicios prestados por los registradores de la propiedad.
    c) Los servicios que consistan en el suministro de información por vía telemática.
    d) Los servicios que consistan en radiodifusión sonora.
A

c) Los servicios que consistan en el suministro de información por vía telemática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Para revocar el consentimiento prestado a la recepción de comunicaciones comerciales, se requerirá:
    a) Un escrito enviado de forma fehaciente por conducto notarial.
    b) Solo será precisa una simple notificación de su voluntad al remitente.
    c) Una carta certificada con acuse de recibo.
    d) Una reclamación ante la Agencia de Protección de Datos.
A

b) Solo será precisa una simple notificación de su voluntad al remitente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. El prestador y el destinatario de servicios de la sociedad de la información podrán someter sus conflictos al arbitraje de consumo, mediante la adhesión de aquéllos:

a) Al Sistema Arbitral de Consumo.
b) Al Sistema de Arbitraje de la Sociedad de la Información.
c) Al Sistema Arbitral Electrónico.
d) Al Sistema Arbitral del Consumo Electrónico.

A

a) Al Sistema Arbitral de Consumo.

22
Q
  1. La suspensión de la vigencia de los certificados electrónicos se producirá cuando concurra alguna de las siguientes causas:
    a) Cualquier causa lícita prevista en la declaración de prácticas de certificación.
    b) En algunos casos, cuando se produzca una resolución judicial o administrativa.
    c) A solicitud de un tercero interesado.
    d) Al cesar la actividad del prestador de servicios de certificación.
A

a) Cualquier causa lícita prevista en la declaración de prácticas de certificación.

23
Q
  1. Los certificados electrónicos cualificados incorporados al DNIe tendrán un periodo de vigencia máxima de:
    a) Cuatro años.
    b) La misma que el periodo de validez del DNIe.
    c) Cinco años.
    d) Tres años.
A

c) Cinco años.

24
Q
  1. Según dispone la ley 6/2020, de 11 de noviembre los prestadores de servicios de confianza no cualificados no necesitan verificación Administrativa previa de cumplimiento de requisitos para iniciar su actividad, pero deberán comunicar su actividad al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, desde que la inicien en un plazo de:

a) Seis meses.
b) Tres meses.
c) No existe plazo puesto que no es obligatoria la comunicación.
d) Prestadores de servicios de confianza no cualificados tres meses y los prestadores cualificados un mes.

A

b) Tres meses.

25
Q
  1. La Agenda Digital para España se estructura en torno a seis grandes objetivos entre los que no se encuentra:

a) Fomentar el despliegue de redes y servicio para garantizar la conectividad digital y trasladar a la sociedad los beneficios económicos, sociales y de competitividad derivadas de las redes de banda ancha ultrarrápida y del desarrollo de servicios digitales innovadores.
b) Desarrollar la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española mediante el uso más intenso y eficiente de las TIC, el fomento del comercio electrónico, el desarrollo de una industria de contenidos digitales, la internacionalización de la empresa tecnológica y la apuesta por las industrias de futuro.
c) Mejorar la e-Administración y adoptar soluciones analógicas para una prestación eficiente de los servicios públicos mediante la transformación de la Administración para impulsar el uso de canales electrónicos y el aumento de la eficiencia.
d) Reforzar la confianza en el ámbito digital para fomentar el desarrollo de la actividad comercial, social y de relaciones entre ciudadanía, empresas y Administraciones a través de Internet y de canales electrónicos.

A

c) Mejorar la e-Administración y adoptar soluciones analógicas para una prestación eficiente de los servicios públicos mediante la transformación de la Administración para impulsar el uso de canales electrónicos y el aumento de la eficiencia.

26
Q
  1. La acreditación por medios electrónicos de la identidad de una persona y del contenido de la voluntad expresada en sus operaciones se conoce como:
    a) Aplicación.
    b) Verificación.
    c) Autenticación.
    d) Legitimación
A

c) Autenticación.

27
Q
  1. El chip criptográfico del DNIe contiene:
    a) Un certificado electrónico para firmar electrónicamente.
    b) Un certificado electrónico para autenticar la personalidad del ciudadano.
    c) Un certificado de la Autoridad de Certificación emisora.
    d) Todas las contestaciones son correctas.
A

d) Todas las contestaciones son correctas.

28
Q
  1. El chip incorporado a la tarjeta soporte el DNIe, no contendrá:
    a) La imagen digitalizada de la fotografía.
    b) La imagen digitalizada de la firma manuscrita.
    c) Los datos de filiación del titular.
    d) La plantilla de la impresión dactilar del dedo índice, en todo caso.
A

d) La plantilla de la impresión dactilar del dedo índice, en todo caso.

29
Q
  1. Los prestadores de servicios de certificación que expidan certificados cualificados deberán constituir un seguro de responsabilidad civil por importe de:

a) 2.000.000 euros como máximo.
b) 2.000.000 euros como mínimo.
c) 1.750.000 euros como máximo.
d) 1.500.000 euros como mínimo.

A

d) 1.500.000 euros como mínimo.

30
Q
  1. Son funciones de la Comisión de Estrategia TIC, según dispone el Real Decreto 806/2014:

a) Actuar como Observatorio de la Administración Electrónica y Transformación Digital.
b) Definir las prioridades de inversión en materias TIC de acuerdo con los objetivos establecidos por el Gobierno.
c) Fijar las líneas estratégicas, de acuerdo con la política establecida por el Gobierno, en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones, para el impulso de la Administración digital en la Administración General del Estado y sus organismos públicos.
d) Todas son funciones de la Comisión.

A

d) Todas son funciones de la Comisión.

31
Q
  1. En el DNIe el segundo nivel de seguridad perceptible con aparatos no incluye:

a) Tintas reactivas UV.
b) Las iridiscencias y tintas OVI.
c) Las Fotos Fantasma.
d) Microescritura.

A

b) Las iridiscencias y tintas OVI.

32
Q
  1. Para entender a un servicio como “Servicio de la sociedad de la información”, deberá prestarse:

a) En todo caso, a título oneroso.
b) Cuando lo solicita una pluralidad de personas.
c) Mediante una vía electrónica.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

c) Mediante una vía electrónica.

33
Q
  1. Uno de los algoritmos criptográficos soportados por el DNIe 3.0 es:

a) Generación de claves de hash SHA-1024 en la validación de certificados y en los comandos de autenticación.
b) Rivest, Shamir y Adleman.
c) Generación de claves RSA según el estándar PKCS#12
d) Longitud de claves de hasta 2048 bits en formato normal.

A

b) Rivest, Shamir y Adleman.
(RSA)

34
Q
  1. Es FALSO que la firma electrónica avanzada según se define en el artículo 26 del Reglamento eIDAS contemple como requisito:
    a) Estar vinculada al prestador de servicios de manera única.
    b) Permitir la identificación del firmante.
    c) Haber sido creada utilizando datos de creación de la firma electrónica que el firmante puede utilizar, con un alto nivel de confianza, bajo su control exclusivo.
    d) Estar vinculada con los datos firmados por la misma de modo tal que cualquier modificación ulterior de los mismos sea detectable.
A

a) Estar vinculada al prestador de servicios de manera única.

35
Q
  1. Como se llama el órgano colegiado encargado de la definición y supervisión de la aplicación de la estrategia sobre tecnológicas de la Información de la Administración General del Estado.

a) Comisión de Gobernanza TIC.
b) Comisión de Estrategia TIC.
c) Comisión de las Tecnologías.
d) Comisión de Estrategia y Gobernanza TIC.

A

b) Comisión de Estrategia TIC.

36
Q
  1. Según establece el Real Decreto 806/2014, de 19 de septiembre, sobre organización e instrumentos operativos de las TIC en la Administración General del Estado, se entenderá por provisión de servicios TIC la realización de las siguientes funciones, salvo:

a) Soporte, operación, implementación y/o gestión de sistemas informáticos corporativos o de redes de telecomunicación.
b) Desarrollo de aplicativos informáticos en entornos monousuario.
c) Consultoría informática
d) Conformar la voluntad de adquisición de bienes o servicios en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

A

b) Desarrollo de aplicativos informáticos en entornos monousuario.

37
Q
  1. Son servicios de la sociedad de la información, entre otros y siempre que representen una actividad económica:

a) La gestión de compras en la red por grupos de personas.
b) Los servicios prestados por medio de telefonía vocal, fax o télex.
c) Los servicios de radiodifusión televisiva.
d) Todos constituyen servicios de la sociedad de la información.

A

a) La gestión de compras en la red por grupos de personas.

38
Q
  1. No tendrán la consideración de servicios de la sociedad de la información los que no sean a título oneroso, a distancia, por vía electrónica y a petición individual del destinatario, y además:

a) El teletexto televisivo y otros servicios equivalentes como las guías electrónicas de programas ofrecidas a través de las plataformas televisivas.
b) Los servicios de radiodifusión sonora
c) El intercambio de información por medio de correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente para fines ajenos a la actividad económica de quienes lo utilizan.
d) Ninguna contestación tendrá la consideración de servicios de la sociedad de la información.

A

d) Ninguna contestación tendrá la consideración de servicios de la sociedad de la información.

39
Q
  1. Los niveles de seguridad de los sistemas de identificación electrónica, según establece el artículo 8.1 del Reglamento (UE) nro 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo pueden ser:

a) Máximo, alto y bajo.
b) Alto, sustancial y bajo.
c) Máximo, sustancial y mínimo.
d) Sustancial, bajo y mínimo.

A

b) Alto, sustancial y bajo.

40
Q
  1. Son requisitos para firmas electrónicas avanzadas:
    a) Permitir en determinadas circunstancias la identificación del firmante.
    b) Estar vinculada o no al firmante de manera única.
    c) Estar vinculada con los datos firmados por la misma de modo tal que cualquier modificación ulterior de los mismos sea detectable.
    d) Haber sido creada utilizando datos de creación de la firma electrónica que el firmante puede utilizar, con algún nivel de confianza, bajo su control exclusivo.
A

c) Estar vinculada con los datos firmados por la misma de modo tal que cualquier modificación ulterior de los mismos sea detectable.

41
Q
  1. ¿Quién tiene la competencia para publicar en su dirección de Internet la información remitida por los prestadores de servicios de confianza con la finalidad de otorgarle la máxima difusión y conocimiento:

a) El Ministerio de Hacienda y Función Pública.
b) El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
c) El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
d) El Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales.

A

c) El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

42
Q
  1. En relación con la notificación de incidentes de seguridad el artículo 19.2 del Reglamento eIDAS impone:

a) A todos los prestadores de servicios de confianza cualificados y no cualificados, la obligación de notificar al organismo de supervisión cualquier violación de la seguridad.
b) La contestación a) es correcta y la obligación se extiende a la perdida de la integridad.
c) La contestación b) es correcta siempre que la violación de la seguridad o la pérdida de la integridad tenga un impacto significativo en el servicio de confianza prestado o en los datos personales correspondientes.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

c = d

43
Q
  1. El Reglamento UE 910/2014 establece que, en caso de cese de la actividad de un prestador de servicios de certificación, éste remitirá al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, con carácter previo al cese definitivo de su actividad, la información relativa a los certificados electrónicos cuya vigencia haya sido extinguida para que éste se haga cargo de su custodia. ¿Durante cuánto tiempo será custodiada la información relativa a un certificado desde el momento de su expedición?

a) Entre cinco y diez años
b) Durante quince años.
c) No menos de veinte años.
d) No hay plazo establecido para la custodia.

A

b) Durante quince años.

44
Q
  1. Cada Estado miembro establecerá, mantendrá y publicará, en el BOE listas de confianza con información relativa a los prestadores cualificados de servicios de confianza con respecto a los cuales sea responsable, junto con la información relacionada con los servicios de confianza cualificados prestados por ellos.

a) Los Estados miembros establecerán, mantendrán y publicarán, en el DOUE, de manera segura, las listas de confianza firmadas o selladas electrónicamente en una forma apropiada para el tratamiento automático.
b) Los Estados miembros notificarán a la Comisión, los retrasos en tramitar información sobre el organismo responsable del establecimiento, mantenimiento y publicación de las listas de confianza nacionales, y detalles relativos al lugar en que se publican dichas listas, los certificados utilizados para firmar o sellar las listas de confianza y cualquier modificación de los mismos.
c) La Comisión pondrá a disposición del público, a través de un canal seguro, la información de la denuncia, del denunciado y del denunciante, en forma firmada o sellada electrónicamente apropiada para el tratamiento automático.
d) Todas las contestaciones son falsas.

A

d) Todas las contestaciones son falsas.

45
Q
  1. La edad en que se debe solicitar obligatoriamente el DNI para los residentes en España será:

a) A los 12 años con autorización de los padres o tutores.
b) A los 14 años.
c) A los 16 años.
d) A los 18 años.

A

b) A los 14 años.

46
Q
  1. Es FALSO que no se denegarán efectos jurídicos ni admisibilidad como prueba en procedimientos judiciales a una firma electrónica por el mero hecho de ser una firma electrónica o porque no cumpla los requisitos de la firma electrónica cualificada, en relación con esa afirmación:

a) Una firma electrónica cualificada tendrá un efecto jurídico equivalente al de una firma manuscrita.
b) Una firma electrónica cualificada basada en un certificado reconocido emitido en un Estado miembro será reconocida como una firma electrónica avanzada en todos los demás Estados miembros.
c) Los certificados cualificados de firmas electrónicas podrán incluir atributos específicos adicionales no obligatorios. Esos atributos no afectarán a la interoperabilidad y el reconocimiento de las firmas electrónicas cualificadas.
d) Si un certificado cualificado de firma electrónica ha sido revocado después de su activación inicial, perderá su validez desde el momento de su revocación y no podrá en ninguna circunstancia recuperar su estado.

A

b) Una firma electrónica cualificada basada en un certificado reconocido emitido en un Estado miembro será reconocida como una firma electrónica avanzada en todos los demás Estados miembros.

47
Q
  1. Contra las conductas que lesionen interese colectivos o difusos de los consumidores podrá interponerse acción de cesación que se dirige a obtener una sentencia que condene al demandado a cesar en la conducta contraria a la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información. NO están legitimados para interponer la acción de cesación:

a) El Ministerio Fiscal.
b) Los grupos de consumidores o usuarios interesados.
c) Las personas físicas o jurídicas titulares de un derecho o interés legítimo.
d) Las entidades de otros Estados miembros de la Unión Europea constituidas para la protección de los intereses colectivos o difusos de los consumidores.

A

b) Los grupos de consumidores o usuarios interesados.

48
Q
  1. Según establece la Ley 34/2002 por la comisión de faltas graves se impondrá multa de:

a) 150.001 hasta 600.000 euros.
b) 300.001 hasta 600.000 euros.
c) 30.001 hasta 150.000 euros.
d) 15.001 hasta 30.000 euros.

A

c) 30.001 hasta 150.000 euros.

49
Q
  1. La expedición del Certificado electrónico irá asociada al soporte físico del documento que haya sido utilizado para el registro en Cl@ve y que será:

a) En el caso de ciudadanos españoles el Documento Nacional de Identidad.
b) En el caso de extranjeros comunitarios el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión, acompañado del Pasaporte o documento de identificación del país del interesado.
c) En el caso de ciudadanos extranjeros la Tarjeta de Extranjero.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

50
Q
  1. No constituyen un elemento de seguridad del DNIe:

a) Los hologramas.
b) Los guilloches.
c) Los kikogramas.
d) Las letras táctiles.

A

c) Los kikogramas.