Tema 9 Flashcards

1
Q
  1. Están sujetos al régimen sancionador establecido en el RGPD y la normativa española de protección de datos:
    a) Las entidades de certificación.
    b) Los responsables de los tratamientos.
    c) Las entidades acreditadas de supervisión de los códigos de conducta.
    d) Todas las contestaciones son correctas.
A

d) Todas las contestaciones son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Sin perjuicio de cualquier otro recurso administrativo o extrajudicial, el artículo 78.2 del Reglamento General de Protección de Datos (en adelante RGPD) todo interesado tendrá derecho a la tutela judicial efectiva en caso de que la autoridad de control que sea competente no dé curso a una reclamación o no informe al interesado en el plazo:

a) De un mes sobre el curso o el resultado de la reclamación.
b) De dos meses sobre el curso o el resultado de la reclamación.
c) De dos meses desde el final del plazo establecido para el recurso administrativo.
d) De tres meses sobre el curso o el resultado de la reclamación

A

d) De tres meses sobre el curso o el resultado de la reclamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Cuando los datos personales no se hayan obtenido del interesado, no será necesario que el responsable del tratamiento facilite la siguiente información:

a) Los datos de contacto de la Autoridad de control y de su representante.
b) Los fines del tratamiento a que se destinan los datos personales, como la base jurídica del tratamiento.
c) Las categorías de datos personales de que se trate.
d) La identidad y los datos del responsable y, en su caso, de su representante.

A

a) Los datos de contacto de la Autoridad de control y de su representante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. El Reglamento RGPD no se aplica al tratamiento de datos personales:

a) Al tratamiento de datos de carácter personal por parte de las instituciones, órganos y organismos de la Unión.
b) Al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero.
c) En el ejercicio de una actividad no comprendida en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión.
d) Ninguna contestación es correcta.

A

c) En el ejercicio de una actividad no comprendida en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A efectos del RGPD toda forma de tratamiento automatizado de datos personales consistente en utilizar datos personales para evaluar determinados aspectos personales de una persona física, en particular para analizar o predecir aspectos relativos al rendimiento profesional, situación económica, salud, preferencias personales, intereses, fiabilidad, comportamiento, ubicación o movimientos de dicha persona física se entenderá como:
a) Objeción pertinente y motivada.
b) Seudonimización.
c) Normas corporativas vinculantes.
d) Elaboración de perfiles.

A

d) Elaboración de perfiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Se entiende como minimización de datos:
    a) Que los datos serán adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados.
    b) Que los datos serán recogidos con fines determinados explícitos y legítimos, y no serán tratados ulteriormente de manera incompatible con dichos fines.
    c) Que los datos sean exactos y, si fuera necesario, actualizados.
    d) Que los datos sean mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados.
A

a) Que los datos serán adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Los datos personales serán:
    a) Tratados de manera ílicita, leal y transparente en relación con el interesado.
    b) Tratados de manera determinada, leal y lícita en relación con el interesado.
    c) Tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado.
    d) Recogidos con fines indeterminados, explícitos y legítimos.
A

c) Tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. En relación con las condiciones del consentimiento recogidas en el artículo 7 del RGPD, es FALSO que:

a) Cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado, el responsable deberá ser capaz de demostrar que aquel consintió el tratamiento de sus datos personales.
b) El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento.
c) La retirada del consentimiento afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada.
d) Si el consentimiento del interesado se da en el contexto de una declaración escrita que también se refiera a otros asuntos, la solicitud el consentimiento se presentará de tal forma que se distinga claramente de los demás asuntos, de forma inteligible y de fácil acceso y utilizando un lenguaje claro y sencillo.

A

c) La retirada del consentimiento afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. El tratamiento solo será lícito si se cumple al menos una de las siguientes condiciones:

a) El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.
b) El interesado no dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
c) El tratamiento no es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física.
d) El tratamiento es necesario para al cumplimiento de una obligación legal aplicable a la autoridad de control.

A

a) El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales:
    a) Que revelen el origen étnico o racial.
    b) Que revelen las opiniones políticas.
    c) Que revelen las convicciones religiosas o filosóficas o la afiliación sindical.
    d) Todas las contestaciones son correctas.
A

d) Todas las contestaciones son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. La prohibición de la cuestión anterior quedará sin efecto cuando:

a) El tratamiento se refiere a datos personales que el interesado ha hecho manifiestamente públicos.
b) El tratamiento es necesario para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones o cuando los tribunales actúen en ejercicio de su función judicial.
c) El tratamiento es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física, en el supuesto de que el interesado no esté capacitado, física jurídicamente, para dar su consentimiento.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Entre la información que deberá facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado, no se encuentra:

a) La identidad y los datos de contacto el responsable y, en su caso, de su representante.
b) Los destinatarios o las categorías de destinatarios de los datos personales, en todo caso.
c) Los datos de contacto del delegado de protección de datos, en su caso.
d) Los fines del tratamiento a que se destinan los datos personal y la base jurídica del tratamiento.

A

b) Los destinatarios o las categorías de destinatarios de los datos personales, en todo caso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. No es cierto que en relación con la designación del delegado de protección de datos:

a) Un grupo empresarial no podrá nombrar un único delegado de protección de datos siempre que sea fácilmente accesible desde cada establecimiento.
b) Se podrá designar un delegado de protección de datos siempre que el tratamiento lo lleve a cabo una autoridad u organismo público, excepto los tribunales que actúen en ejercicio de su función judicial.
c) El delegado de protección de datos podrá formar parte de la plantilla del responsable.
d) El delegado de protección de datos será designado atendiendo a sus cualidades profesionales.

A

a) Un grupo empresarial no podrá nombrar un único delegado de protección de datos siempre que sea fácilmente accesible desde cada establecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Cuándo se consideran corresponsables del tratamiento?
    a) Cuando dos o más responsables determinen conjuntamente y exclusivamente los objetivos del tratamiento.
    b) Cuando dos o más responsables compartan la responsabilidad de las actuaciones sobre los medios del tratamiento.
    c) Cuando dos o más responsables determinen conjuntamente los objetivos y los medios del tratamiento.
    d) Cuando dos o más responsables compartan los resultados del tratamiento.
A

c) Cuando dos o más responsables determinen conjuntamente los objetivos y los medios del tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Cada responsable llevarán un registro de las actividades de tratamiento efectuadas bajo su responsabilidad. Dicho registro deberá contener la siguiente información:
    a) Los fines del tratamiento.
    b) Una descripción de las categorías de interesados y de las categorías de datos personales.
    c) Cuándo se posible, los plazos previstos para la supresión de las diferentes categorías de datos.
    d) Todas las contestaciones son correctas.
A

d) Todas las contestaciones son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Se considera autoridad de control interesada la autoridad de control a la que afecta el tratamiento de datos personales debido a que:

a) El responsable o el encargado del tratamiento no está establecido en el territorio del Estado miembro de esa autoridad de control.
b) Los interesados que no residen en el Estado miembro de esa autoridad de control se ven sustancialmente afectados.
c) Los interesados que no residen en el Estado miembro de esa autoridad de control es probable que se vean sustancialmente afectados por el tratamiento.
d) Se ha presentado una reclamación ante esa autoridad de control.

A

d) Se ha presentado una reclamación ante esa autoridad de control.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. EL RGPD, en su artículo 53, establece que los Estados miembros dispondrán que cada miembro de sus autoridades de control sea nombrado mediante un procedimiento transparente por:

a) Su Jefe de Estado.
b) Su Parlamento.
c) Su Gobierno.
d) Todas las contestaciones con correctas.

A

d) Todas las contestaciones con correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Cada autoridad de control dispondrá de todos los poderes de autorización y consultivos indicados a continuación:

a) Llevar a cabo investigaciones en forma de auditorías de protección de datos.
b) Obtener del responsable y del encargado del tratamiento el acceso a todos los datos personales y a toda la información necesaria para el ejercicio de sus funciones.
c) Emitir por iniciativa propia o previa solicitud, dictámenes destinados al Parlamento nacional, al Gobierno del Estado miembro o, con arreglo al Derecho de los Estados miembros, a otras instituciones y organismos, así como al público, sobre cualquier asunto relacionado con la protección de datos personales.
d) Sancionar a todo responsable o encargado del tratamiento con apercibimiento cuando las operaciones de tratamiento previstas puedan infringir lo dispuesto en el RGPD.

A

c) Emitir por iniciativa propia o previa solicitud, dictámenes destinados al Parlamento nacional, al Gobierno del Estado miembro o, con arreglo al Derecho de los Estados miembros, a otras instituciones y organismos, así como al público, sobre cualquier asunto relacionado con la protección de datos personales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. El mandato del presidente y de los vicepresidentes del Comité Europeo de Protección de Datos será de:

a) Cuatro años de duración y podrá renovarse una vez.
b) Cinco años de duración y podrá renovarse una vez.
c) Cinco años de duración el mandato del Presidente y cuatros años el mandado de los vicepresidentes.
d) Cinco años de duración no renovables salvo en el caso de los vicepresidentes que podrá renovarse una vez.

A

b) Cinco años de duración y podrá renovarse una vez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. El Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos NO está formado por:

a) Un miembro de la Real Academia de la Lengua.
b) Un Senador.
c) Un Diputado.
d) Un vocal de la Administración General del Estado.

A

a) Un miembro de la Real Academia de la Lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Las sanciones impuestas en aplicación del RGPD por un importe comprendido entre 40.001 y 300.000 euros prescriben, según establece el artículo 78 de la Ley Orgánica 3/2018 de medidas urgentes para la adaptación del Derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia de protección de datos:

a) A los dos años.
b) A los tres años.
c) A los cuatro años.
d) A los cinco años.

A

a) A los dos años.

22
Q
  1. Derechos de los ciudadanos en relación con el RGPD son:

a) Transparencia, Información, Acceso, Rectificación, Supresión y Oposición.
b) Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición.
c) Transparencia, Información, Acceso, Rectificación, Supresión o derecho al olvido, Limitación, Portabilidad de datos y Oposición.
d) Transparencia, Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición.

A

c) Transparencia, Información, Acceso, Rectificación, Supresión o derecho al olvido, Limitación, Portabilidad de datos y Oposición.

23
Q
  1. La distribución de los soportes que contengan datos de carácter personal se realizará:

a) Utilizando cualquier mecanismo que garantice que dicha información no sea manipulada durante su transporte.
b) Cifrando los datos para evitar el acceso a los mismos durante el transporte, siempre que el nivel de seguridad sea superior al nivel básico.
c) Si se trata de dispositivos portátiles no será necesario ningún tipo de mecanismo de protección.
d) Los dispositivos portátiles no requieren ningún nivel de protección salvo cuando abandonen el despacho en el que se trabaja con éllos.

A

a) Utilizando cualquier mecanismo que garantice que dicha información no sea manipulada durante su transporte.

24
Q
  1. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias de acuerdo con lo establecido en la Constitución Española, en su artículo:

a) 14
b) 15
c) 16
d) 23

A

c) 16

25
Q
  1. El RGPD NO se aplicará, en particular:

a) Al ejercicio de actividades comprendidas en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión.
b) Al tratamiento de datos efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas.
c) A la actividad de los ciudadanos con fines de prevención o investigación de delitos o de protección de la seguridad pública.
d) A las actividades de los Estados miembros comprendidas en el ámbito de aplicación del capítulo II del Título V del Tratado de la Unión Europeas, referente a la política exterior y de seguridad común.

A

b) Al tratamiento de datos efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas.

26
Q
  1. El Tribunal Constitucional, según su sentencia 292/2000, considera jurídicamente la protección de datos como:

a) Un derecho fundamental autónomo e independiente del derecho a la intimidad personal y familiar.
b) Un deber constitucional de las Administraciones Públicas.
c) Una obligación de las Administraciones Públicas.
d) Un derecho asimilable al derecho a la intimidad personal y familiar.

A

a) Un derecho fundamental autónomo e independiente del derecho a la intimidad personal y familiar.

27
Q
  1. Las asociaciones y otros organismos representativos de categorías de responsables o encargados del tratamiento podrán elaborar códigos de conducta o modificar o ampliar dichos códigos con objeto de especificar la aplicación del RGPD , como en lo que respecta a:

a) La información proporcionada al público y a los interesados.
b) La información proporcionada a los niños y la protección de estos, así como la manera de obtener el consentimiento de los titulares de la patria potestad o tutela sobre el niño.
c) El tratamiento leal y transparente.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

28
Q
  1. En relación con las autoridades de control, es cierto que:

a) Examinarán la sensibilización del público y su comprensión de los riesgos, normas, garantías y derechos en relación con el tratamiento.
b) Las autoridades de control serán competentes para controlar las operaciones de tratamiento efectuadas por los tribunales en el ejercicio de su función judicial.
c) Llevar a cabo investigaciones sobre la aplicación del RGPD, al carecer de información de otras autoridades de control u otra autoridad pública.
d) Cada autoridad de control, en su territorio, asesorará, con arreglo al Derecho de los Estados miembros, al Parlamento nacional, al Gobierno y a otras instituciones y organismos sobre las medidas legislativas y administrativas relativas a la protección de los derechos y libertades de las personas físicas con respecto al tratamiento.

A

d) Cada autoridad de control, en su territorio, asesorará, con arreglo al Derecho de los Estados miembros, al Parlamento nacional, al Gobierno y a otras instituciones y organismos sobre las medidas legislativas y administrativas relativas a la protección de los derechos y libertades de las personas físicas con respecto al tratamiento.

29
Q
  1. ¿Quién nombra a los miembros del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos?

a) El Congreso de los Diputados.
b) El Ministro de Justicia.
c) El Gobierno.
d) Distintos Órganos Constitucionales dependientes de las Cortes Españolas.

A

c) El Gobierno.

30
Q
  1. Las resoluciones de la Agencia Española de Protección de Datos son recurribles:

a) Con reclamaciones judiciales en vía civil.
b) Con el recurso contencioso-administrativo.
c) Con cualquier recurso administrativo.
d) Con recursos ante el Ministro de Ciencia, Tecnología y Universidades.

A

b) Con el recurso contencioso-administrativo.

31
Q
  1. La persona física que o jurídica , autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento, se entenderá que es:

a) Responsable de los datos.
b) Encargado del fichero.
c) Encargado del tratamiento.
d) Responsable del fichero.

A

c) Encargado del tratamiento.

32
Q
  1. Según se establece en el RGPD, es cierto que los datos personales serán:

a) Tratados de manera lícita, legítima y transparente.
b) Exactos y, si fuera necesario, actualizados.
c) Recogidos con fines determinados, implícitos y legítimos.
d) Adecuados y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados.

A

b) Exactos y, si fuera necesario, actualizados.

33
Q
  1. Es FALSO que el RGPD:

a) Se aplica al tratamiento de datos personales de interesados que residan en la Unión por parte de un responsable o encargado no establecido en la Unión.
b) La a) es correcta y además, cuando las actividades de tratamiento estén relacionadas con la oferta de bienes o servicios a dichos interesados en la Unión, independientemente de si a estos se les requiere su pago o el control de su comportamiento, en la medida en que este tenga lugar en la Unión.
c) Se aplica al tratamiento de datos personales en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión, siempre que el tratamiento tenga lugar en la Unión o no.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

c) Se aplica al tratamiento de datos personales en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión, siempre que el tratamiento tenga lugar en la Unión o no.

34
Q
  1. El tratamiento de datos personales de manera que ya no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional figure por separado y esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable, según el RGPD, se conoce como:

a) Seudonimización.
b) Elaboración de perfiles.
c) Datos biométricos.
d) Normas corporativas vinculantes.

A

a) Seudonimización.

35
Q
  1. Según establece el artículo 16 del RGPD, el interesado tendrá en relación con el derecho de rectificación:

a) A aportar una declaración adicional dirigida a completar o rectificar sus datos personales.
b) A que se completen los datos personales que sean incompletos.
c) A obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la rectificación de datos personales inexactos que le conciernan.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

36
Q
  1. Según establece el RGPD quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos a la salud o datos relativos a la vida sexual o las orientaciones sexuales de una persona física, salvo que concurra alguna de las circunstancias siguientes:

a) El tratamiento es necesario para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones o cuando los tribunales actúen en ejercicio de su función judicial.
b) El tratamiento se refiere a datos personales que el interesado ha hecho manifiestamente públicos.
c) El tratamiento es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física, en el supuesto de que el interesado no esté capacitado, física o jurídicamente, para dar su consentimiento.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

37
Q
  1. El artículo 6 del RGPD, señala que el tratamiento solo será lícito si se cumple al menos una de las siguientes condiciones:

a) Que el interesado no dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
b) Que el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.
c) El tratamiento no es necesario para la ejecución de un contrato en el que e interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.
d) Ninguna contestación es correcta.

A

b) Que el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.

38
Q
  1. En relación con las condiciones para el consentimiento es cierto que:

a) El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento.
b) El responsable deberá ser capaz de demostrar que aquel consintió el tratamiento de sus datos personales.
c) Si el consentimiento del interesado se da en el contexto de una declaración escrita que también se refiera a otros asuntos, la solicitud del consentimiento se presentará de tal forma que se distinga claramente de los demás asuntos, de forma inteligible y de fácil acceso y utilizando un lenguaje claro y sencillo.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

39
Q
  1. Según recoge el artículo 8.2 el RGPD recoge como condiciones aplicables al consentimiento del niño en relación con los servicios de la sociedad de la información:

a) Que el tratamiento de los datos personales de un niño se considerará lícito cuando tenga un mínimo de 13 años.
b) Que los Estados miembros podrán establecer mediante disposiciones de carácter reglamentario una edad inferior a los 16 años, siempre que ésta no sea inferior a 13 años.
c) Que el responsable del tratamiento hará esfuerzos razonables para verificar, en el caso de menores de 16 años, que el consentimiento fue dado o autorizado por el titular de la patria potestad o tutela sobre el niño, teniendo en cuenta la tecnología disponible.
d) Ninguna contestación es correcta.

A

c) Que el responsable del tratamiento hará esfuerzos razonables para verificar, en el caso de menores de 16 años, que el consentimiento fue dado o autorizado por el titular de la patria potestad o tutela sobre el niño, teniendo en cuenta la tecnología disponible.

40
Q
  1. El artículo 20 del RGPD dispone que el interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado a un responsable del tratamiento y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado. ¿Cómo deberá recibir dichos datos?

a) En un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.
b) En un formato estructurado, de uso corriente y lectura coloquial.
c) En un formato no estructurado, de uso común y lectura telemática.
d) En un formato no estructurado, de uso común y lectura mecánica.

A

a) En un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.

41
Q
  1. El representante y el encargado del tratamiento designarán un delegado de protección de datos siempre que:

a) Las actividades principales del responsable o del encargado consistan en operaciones de tratamiento que, en razón de su naturaleza, alcance y/o fines, requieran una observación habitual y sistemática de interesados a una mínima escala.
b) El tratamiento lo lleve a cabo una autoridad u organismo público, incluidos los tribunales que actúen en ejercicio de su función judicial.
c) Las actividades principales del responsable o del encargado consistan en el tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos personales y de datos relativos a condenas e infracciones penales.
d) Ninguna contestación es correcta.

A

c) Las actividades principales del responsable o del encargado consistan en el tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos personales y de datos relativos a condenas e infracciones penales.

42
Q
  1. Son funciones del delegado de protección de datos:

a) Cooperar con la autoridad de control.
b) Ofrecer el asesoramiento que se le solicite acerca de la evaluación de impacto relativa a la protección de datos y supervisar su aplicación.
c) Actuar como punto de contacto de la autoridad de control para cuestiones relativas al tratamiento incluida la consulta previa cuando el tratamiento entrañe un alto riesgo si el responsable no toma medidas para mitigarlo.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

43
Q
  1. Cuando el interesado se oponga al tratamiento con fines de mercadotecnia directa:

a) Los fines de la mercadotecnia deberán ser lícitos y explícitos.
b) Los datos personales dejarán de ser tratados para dichos fines.
c) Los datos personales podrán ser tratados, salvo decisión de la Unión Europea o algún Estado miembro.
d) Cuando el objeto sea la mercadotecnia directa no se incluirá la elaboración de perfiles en la medida en que estén relacionados con la citada mercadotecnia.

A

b) Los datos personales dejarán de ser tratados para dichos fines.

44
Q
  1. El Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable o el encargado del tratamiento podrá limitar, a través de medidas legislativas, el alcance de las obligaciones y de los derechos de los interesados, cuando tal limitación respete en lo esencial los derechos y libertades fundamentales y sea una medida necesaria y proporcionada en una sociedad democrática para salvaguardar:

a) La protección de la independencia judicial y de los procedimientos judiciales.
b) La seguridad del Estado.
c) La prevención, la investigación, la detección y el enjuiciamiento de infracciones de normas deontológicas en las profesiones reguladas.
d) Todas las contestaciones son correctas.

A

d) Todas las contestaciones son correctas.

45
Q
  1. ¿Cuál es el ámbito de aplicación material del RGPD?, según dispone su artículo 2.1:

a) Se aplica al tratamiento total de datos personales.
b) La a) es correcta y además se aplica al tratamiento parcial automatizado de datos personales.
c) La b) es correcta y además al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero.
d) La c) es correcta.

A

d) La c) es correcta.

46
Q
  1. Los funcionarios que desarrollen actividades de investigación, ya sean de la Agencia Española de Protección de Datos o funcionarios ajenos a ella habilitados expresamente por su Presidente:

a) Tendrán la consideración de funcionarios de carrera en el ejercicio de sus funciones.
b) Tendrán la consideración de agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones.
c) Podrán acceder a los locales en los que se hallen los ficheros previa exhibición de su acreditación.
d) Podrán acceder a los locales en los que se hallen los ficheros por orden judicial.

A

b) Tendrán la consideración de agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones.

47
Q
  1. No son fuentes accesibles al público:
    a) El censo promocional.
    b) Internet.
    c) Los diarios y boletines oficiales.
    d) Los medios de comunicación social.
A

b) Internet.

48
Q
  1. En relación con las obligaciones generales del responsable y encargado del tratamiento determinarán las medidas técnicas y organizativas apropiadas que deben aplicar a fin de garantizar y acreditar que el tratamiento es conforme con:

a) El Reglamento (UE) 2016/679.
b) La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de datos personales y garantía de derechos digitales.
c) Los datos e instrucciones del Portal de la Transparencia.
d) La legislación sectorial aplicable

A

c) Los datos e instrucciones del Portal de la Transparencia.

49
Q
  1. Para la adopción de medidas técnicas y organizativas apropiadas los responsables y encargados del tratamiento tendrán en cuenta, en particular los mayores riesgos que podrán producirse en los siguientes supuestos:

a) Cuando el tratamiento pudiera generar situaciones de discriminación, usurpación de funciones,
b) Reversión autorizada de la seudonimización.
c) Cuando el tratamiento pudiese privar a los afectados de sus derechos y libertades o pudiera impedirles el ejercicio del control sobre sus datos personales.
d) Cuando se produzca un tratamiento individualizado que implique a un gran número de afectados o conlleve la recogida de una gran cantidad de datos personales

A

c) Cuando el tratamiento pudiese privar a los afectados de sus derechos y libertades o pudiera impedirles el ejercicio del control sobre sus datos personales.

50
Q
  1. Es FALSO que las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho:

a) No podrán dirigirse al responsable o al Delegado de protección de datos al objeto de solicitar el acceso a los datos personales salvo en los casos de rectificación o supresión.
b) Como excepción, las personas vinculadas al fallecido no podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca una ley.
c) Dicha prohibición no afectará al derecho de los herederos a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante.
d) En caso de fallecimiento de menores, estas facultades podrán ejercerse también por sus representantes legales o, en el marco de sus competencias, por el Ministerio Fiscal, que podrá actuar de oficio o a instancia de cualquier persona física o jurídica interesada.

A

a) No podrán dirigirse al responsable o al Delegado de protección de datos al objeto de solicitar el acceso a los datos personales salvo en los casos de rectificación o supresión.