Tema 4 Flashcards

1
Q
  1. El Grupo de Trabajo Interministerial para la Agenda 2030 no estará formado por:
    a) El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil.
    b) La Comisionada para el Reto demográfico.
    c) El Embajador en Misión especial para la Agenda 2030.
    d) Un representante de las Comunidades Autónomas.
A

d) Un representante de las Comunidades Autónomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Es FALSO que la Orden HFP/134/2018, de 15 de febrero, por la que se crea el Foro de Gobierno Abierto disponga que el Foro desarrollará como funciones las siguientes:
    a) Ser informado sobre los informes de evaluación de los Planes de Acción
    b) Fortalecer el diálogo y la interlocución con la sociedad civil en el desarrollo de iniciativas relacionadas con la igualdad de género.
    c) Canalizar, promover y dar a conocer iniciativas de gobierno abierto que afecten a las instituciones representadas.
    d) Potenciar el intercambio y la difusión de buenas prácticas de gobierno abierto.
A

b) Fortalecer el diálogo y la interlocución con la sociedad civil en el desarrollo de iniciativas relacionadas con la igualdad de género.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. La Orden HFP/134/2018, de 15 de febrero, por la que se crea el Foro de Gobierno Abierto con la finalidad de institucionalizar la colaboración y fortalecer el diálogo permanente entre las Administraciones Públicas y la sociedad civil en materias relacionadas con el gobierno abierto, establece la dependencia de dicho Foro de:
    a) La Secretaría de Estado de Agenda Digital.
    b) La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
    c) La Secretaría de Estado de Función Pública.
    d) La Secretaría de Estado de Energía e Industria.
A

c) La Secretaría de Estado de Función Pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. España participa en la Alianza de Gobierno Abierto desde el año 2011 al compartir los objetivos para que los Gobiernos:
    a) No necesiten rendir cuentas a los ciudadanos.
    b) Estrechen vínculos con la sociedad civil sin necesidad de elecciones generales.
    c) Mejoren la capacidad de respuesta hacia sus ciudadanos.
    d) Todas las contestaciones son correctas.
A

c) Mejoren la capacidad de respuesta hacia sus ciudadanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Son miembros del Foro de Gobierno Abierto en representación de las Administraciones Públicas los siguientes:

a) 4.
b) 16.
c) 32.
d) 48.

A

c) 32.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Es FALSO que el Gobierno Abierto:
    a) Suponga el acceso libre a la información y la restricción en el acceso a la protección de datos.
    b) Sea una doctrina política que surge a partir de la adaptación de la filosofía del movimiento del software libre a los principios de la democracia.
    c) Signifique que los ciudadanos colaboren en el robustecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.
    d) Tenga por objetivo que la ciudadanía colabore en la creación y mejora de los servicios públicos.
A

a) Suponga el acceso libre a la información y la restricción en el acceso a la protección de datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. El Foro podrá funcionar en Pleno y en Comisión Permanente que estará compuesta por los Vicepresidentes Primero y Segundo y:
    a) Treinta y dos vocales en representación de las Administraciones Públicas y otros treinta y dos en representación de la sociedad civil.
    b) Veinticuatro vocales en representación de las Administraciones Públicas y otros veinticuatro en representación de la sociedad civil.
    c) Dieciocho vocales en representación de las Administraciones Públicas y otros dieciocho en representación de la sociedad civil.
    d) Seis vocales en representación de las Administraciones Públicas y otros seis en representación de la sociedad civil.
A

d) Seis vocales en representación de las Administraciones Públicas y otros seis en representación de la sociedad civil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. El Consejo de Desarrollo Sostenible podrá actuar en Pleno y en Comisión Permanente. ¿Cuántos vocales componen la Comisión Permanente?
    a) 17 vocales.
    b) 16 vocales.
    c) 15 vocales.
    d) 14 vocales.
A

c) 15 vocales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. El Gobierno Abierto es una idea ligada principalmente al concepto de:

a) Cercanía los ciudadanos.
b) Democracia universal.
c) Innovación
d) Desarrollo de la sociedad de la información.

A

c) Innovación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. El Gobierno Abierto es una cultura de gobernanza que promueve los principios de:
    a) Transparencia, Colaboración, Moderación y Participación.
    b) Transparencia, Participación e Innovación.
    c) Transparencia, Rendición de Cuentas y Moderación.
    d) Transparencia, Colaboración y Participación.
A

d) Transparencia, Colaboración y Participación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
    a) Son jurídicamente obligatorios para los Gobiernos.
    b) Son jurídicamente obligatorios para los Gobiernos de los Países ricos.
    c) No son jurídicamente obligatorios para los Gobiernos.
    d) Solo son obligatorios para países del Tercer Mundo.
A

c) No son jurídicamente obligatorios para los Gobiernos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. El Desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades se conoce como:

a) Desarrollo singular y sostenible.
b) Desarrollo sostenible.
c) Desarrollo contra la pobreza.
d) Desarrollo económico-social.

A

b) Desarrollo sostenible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye:

a) 169 medios de ejecución y 230 indicadores.
b) 17 metas y 230 indicadores.
c) 17 objetivos, 169 indicadores y 230 metas.
d) 17 objetivos, 169 metas y 230 indicadores.

A

d) 17 objetivos, 169 metas y 230 indicadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. No es cierto que el Consejo de desarrollo Sostenible estará integrado, entre otros, por:
    a) Cinco vocales del Sistema universitario y Centros de Investigación.
    b) Once vocales del sector empresarial y sindical.
    c) Catorce vocales de las principales plataformas y redes ciudadanas del Tercer sector.
    d) Diez vocales de organizaciones representativas de intereses sociales.
A

a) Cinco vocales del Sistema universitario y Centros de Investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. No constituye una ventaja del Gobierno Abierto:
    a) La solución de los problemas de la representación y la participación en las actuales democracias.
    b) El posible empoderamiento de los lobbies.
    c) La mejora del funcionamiento interno de las instituciones al aumentar su capacidad de conocer donde se necesita su intervención.
    d) La mayor legitimidad en las decisiones políticas adoptadas.
A

b) El posible empoderamiento de los lobbies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Como se denomina el proyecto que impulsa la reutilización de la información y su puesta a disposición de los ciudadanos:

a) APORTA.
b) LEGITIME.
c) REUTILIZA.
d) EXTENDING.

A

a) APORTA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. No constituye una línea de actuación en la Agenda Digital Española:
    a) La difusión, sensibilización y formación.
    b) La colaboración público-privada (CPP).
    c) El Catálogo Nacional de Cooperación Internacional.
    d) EL ámbito legislativo y Cooperación Nacional.
A

c) El Catálogo Nacional de Cooperación Internacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Cuáles son los compromisos agrupados en cuatro ejes del IV Plan de Gobierno Abierto?
    a) Transparencia, reutilización, rendición de cuentas y participación empresarial.
    b) Reutilización de la información, integridad pública, desarrollo infomediario y datos.
    c) Transparencia y rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y sensibilización y formación.
    d) Reutilización, rendición de cuentas, participación ciudadana y transparencia.
A

c) Transparencia y rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y sensibilización y formación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Quién elabora periódicamente un Estudio de Caracterización del Sector Infomediario:

a) El Observatorio Nacional de Reutilización de las Telecomunicaciones.
b) El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
c) El Observatorio Nacional de la Entidad Pública Empresarial Red.es.
d) El Observatorio Nacional de la Sociedad de la Información.

A

b) El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. El Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030 se reunirá ordinariamente:
    a) Dos veces al año.
    b) Anualmente.
    c) Trimestralmente.
    d) Cuando se considere necesario a propuesta de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos económicos.
A

a) Dos veces al año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En el marco de Aporta la ley 37/2007, de 16 de noviembre sobre reutilización de la información del sector público contiene la regulación básica del régimen jurídico aplicable a la reutilización de la información elaborada o custodiada por las administraciones y organismos del sector público, habiendo sido desarrollada por:
a) El Real Decreto-Ley 1495/2013, de 24 de octubre, que introduce el derecho a la reutilización de cuanto documento tenga carácter público.
b) El Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, que introduce el derecho a la reutilización de cuanto documento tenga carácter público.
c) El Reglamento de desarrollo de Aporta.
d) El Real Decreto del Consejo de Ministros 1495/2001, de 24 de octubre, que supone un salto cualitativo en el derecho a la reutilización de cuanto documento tenga carácter público.

A

b) El Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, que introduce el derecho a la reutilización de cuanto documento tenga carácter público.

22
Q
  1. ¿Cómo se llama el portal a través del cual Aporta, ofrece noticias de actualidad, ejemplos reales, recomendaciones y metodologías sobre la reutilización de la información del sector público?

a) datos.gob.es
b) reutiliza.datos.es
c) datos. reutiliza.es
d) reutiliza.datos.gob.es

A

a) datos.gob.es

23
Q
  1. El IV Plan de Acción del Gobierno Abierto se desarrollará entre los años:
    a) 2019 a 2023.
    b) 2020 a 2024.
    c) 2021 a 2024.
    d) 2021 A 2023.
A

b) 2020 a 2024.

24
Q
  1. Los Estados miembros garantizarán que pueda disponerse, gratuitamente, a través del sistema de interconexión de registros de las siguientes indicaciones:
    a) El nombre y la forma jurídica de la sociedad.
    b) Domicilio social de la sociedad y Estado miembros en el que está registrada.
    c) Número de registro de la sociedad.
    d) Todas las contestaciones son correctas.
A

d) Todas las contestaciones son correctas.

25
Q
  1. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno tiene por finalidad, entre otras, promover la transparencia de la actividad pública. ¿A qué Ministerio está adscrito en la actualidad?
    a) Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
    b) Ministerio de Hacienda y Función Pública.
    c) Ministerio de Política Social.
    d) A ningún Ministerio ya que tiene personalidad jurídica propia.
A

b) Ministerio de Hacienda y Función Pública.

26
Q
  1. Es FALSO que la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la información pública y Buen Gobierno, se aplique a:
    a) A las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales colaboradoras de la Seguridad Social.
    b) A las entidades públicas empresariales.
    c) A la Casa de su Majestad el Rey.
    d) A las entidades de Derecho Público en lo relativo a sus actividades sujetas al Derecho Administrativo
A

d) A las entidades de Derecho Público en lo relativo a sus actividades sujetas al Derecho Administrativo

27
Q
  1. No se considera información de relevancia jurídica que deba ser publicada por las Administraciones Públicas:

a) Los proyectos de Reglamentos cuya iniciativa les corresponda.
b) Los documentos que conforme a la legislación sectorial vigente, deban ser sometidos a un periodo de información pública durante su tramitación.
c) Los proyectos de ley cuya iniciativa les corresponda.
d) Los proyectos de Decretos Legislativos cuya iniciativa les corresponda.

A

c) Los proyectos de ley cuya iniciativa les corresponda.

28
Q
  1. ¿De quién depende el Portal de la Transparencia?
    a) De la Presidencia del Gobierno.
    b) Del Ministerio de Hacienda y Función Pública
    c) Del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
    d) De quien se determine reglamentariamente.
A

b) Del Ministerio de Hacienda y Función Pública

29
Q
  1. El Portal de la Transparencia contendrá información publicada de acuerdo con las prescripciones técnicas que se establezcan reglamentariamente y que deberán ajustarse a los siguientes principios, excepto:

a) La interoperabilidad.
b) La reutilización.
c) La accesibilidad.
d) La seguridad.

A

d) La seguridad.

30
Q
  1. Es FALSO que: El derecho de acceso podrá ser limitado, según el artículo 14 de la Ley de Transparencia, cuando acceder a la información suponga un perjuicio para:

a) La política económica y financiera.
b) La igualdad de las partes en los procesos judiciales.
c) La deuda pública aprobada.
d) El secreto requerido en procesos de toma de decisión.

A

c) La deuda pública aprobada.

31
Q
  1. NO constituye una función del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, para la consecución de sus objetivos:
    a) Colaborar, en las materias que le son propias, con órganos de naturaleza análoga.
    b) Asesorar en materia de transparencia, acceso a la información y buen gobierno.
    c) Promover la elaboración de recomendaciones y de directrices y normas de desarrollo de buenas prácticas en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
    d) Aquellas otras que le sean atribuidas por norma de rango legal o reglamentario.
A

c) Promover la elaboración de recomendaciones y de directrices y normas de desarrollo de buenas prácticas en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

32
Q
  1. El nombramiento del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno se realizará por un periodo de:
    a) 5 años no renovables, mediante Real Decreto.
    b) 5 años renovables por otro periodo de igual duración, mediante Real Decreto
    c) 5 años renovables, en determinadas circunstancias, mediante Ley Ordinaria.
    d) 5 años no renovables, salvo decisión del Consejo, por mayoría absoluta de sus componentes.
A

a) 5 años no renovables, mediante Real Decreto.

33
Q
  1. El instrumento jurídico por el que se nombra Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, será:
    a) Real Decreto del Presidente del Gobierno.
    b) Real Decreto del Consejo de Ministros.
    c) Real Decreto del Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria democrática.
    d) Orden Ministerial del Ministro de Hacienda y Función Pública.
A

b) Real Decreto del Consejo de Ministros.

34
Q
  1. El artículo 11 del Estatuto del Consejo de Transparencia Buen Gobierno establece que el Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno desempeñará su cargo:

a) Con dedicación absoluta, total independencia y objetividad.
b) Con dedicación al cargo, independencia y objetividad.
c) Con dedicación plena, independencia y total objetividad.
d) Con dedicación absoluta, plena independencia y total objetividad.

A

d) Con dedicación absoluta, plena independencia y total objetividad.

35
Q
  1. Entre los vocales de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno, no se encuentra:

a) Un representante de la Casa Real.
b) Un representante del Tribunal de Cuentas.
c) Un representante de la autoridad independiente de responsabilidad fiscal.
d) Un representante de la Secretaría de Estado de Función Pública.

A

a) Un representante de la Casa Real.

36
Q
  1. Los Vocales de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno desempeñarán su cargo durante:

a) Cinco años no prorrogables.
b) Cinco años prorrogables por un periodo de igual duración.
c) Cuatro años no prorrogables.
d) Cuatro años prorrogables, en caso de necesidad, por un periodo de igual duración.

A

b) Cinco años prorrogables por un periodo de igual duración.

37
Q
  1. NO será causa de cese en su mandato de los Vocales de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno, según establece el artículo 15 del Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno:

a) Expiración del mandato por incumplimiento grave de sus obligaciones.
b) Incapacidad transitoria para el ejercicio de su función.
c) Incompatibilidad sobrevenida.
d) Condena por delito doloso.

A

b) Incapacidad transitoria para el ejercicio de su función.

38
Q
  1. ¿Qué criterios se tomarán en consideración para realizar la ponderación suficientemente razonada del interés público en la divulgación de la información y los derechos de los afectados cuyos datos aparezcan en la información solicitada, cuando dicha información no contuviera datos especialmente protegidos?

a) La justificación por los solicitantes de su petición en el ejercicio de un derecho.
b) La mayor garantía de los derechos de los afectados en caso de que los datos contenidos en el documento no puedan afectar a su intimidad o a su seguridad, o se refieran a menores de edad.
c) El mayor perjuicio de los derechos de los afectados en caso de que los documentos únicamente contuviesen datos de carácter meramente identificativos de aquéllos.
d) Todas las contestaciones son incorrectas.

A

a) La justificación por los solicitantes de su petición en el ejercicio de un derecho.

39
Q
  1. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución de una reclamación, según establece el artículo 24 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, será de:

a) Un mes, en todo caso.
b) Dos meses, en determinadas circunstancias.
c) Tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá estimada.
d) Tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada.

A

d) Tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada.

40
Q
  1. Es FALSO que: En el ámbito de la Administración General del Estado, existirán unidades especializadas de información que tendrán las siguientes funciones:

a) Realizar los trámites internos necesarios para dar acceso a la información solicitada.
b) Mantener actualizado un mapa de contenidos en el que quedan identificados los distintos tipos de información que obre en poder del órgano.
c) Asegurar la disponibilidad en la respectiva página web o sede electrónica de la información cuyo acceso se solicita con menor frecuencia.
d) Recibir y dar tramitación a las solicitudes de acceso a la información.

A

c) Asegurar la disponibilidad en la respectiva página web o sede electrónica de la información cuyo acceso se solicita con menor frecuencia.

41
Q
  1. Frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa, en el plazo de:

a) Un mes a contar desde el día de la notificación del acto impugnado.
b) Un mes a contar desde el día en que se produzcan los efectos del silencio administrativo.
c) Un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado.
d) Ninguna contestación es correcta.

A

c) Un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado.

42
Q
  1. Es un principio general de buen gobierno:

a) Guardar la debida reserva respecto a los hechos o informaciones conocidos con motivo u ocasión del ejercicio de sus competencias.
b) Mantener una conducta digna y tratar a los ciudadanos con esmerada corrección.
c) Poner en conocimiento de los órganos competentes cualquier actuación irregular de la cual tengan conocimiento.
d) Desempeñar sus funciones con transparencia.

A

b) Mantener una conducta digna y tratar a los ciudadanos con esmerada corrección.

43
Q
  1. NO constituye una infracción en materia de gestión económico-presupuestaria:

a) La incursión en alcance en la administración de fondos públicos.
b) La omisión del trámite de intervención previa.
c) La realización de operaciones de crédito y emisiones de deuda que cuenten con la preceptiva autorización.
d) El incumplimiento de las obligaciones de publicación o de suministro de información previstas en la normativa presupuestaria.

A

c) La realización de operaciones de crédito y emisiones de deuda que cuenten con la preceptiva autorización.

44
Q
  1. Constituye una infracción muy grave, según establece el artículo 29 de la Ley de Transparencia, relativo a infracciones disciplinarias:

a) La prevalencia de la condición de alto cargo para obtener un beneficio indebido para sí o para otro.
b) La intervención en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas.
c) El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo.
d) El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimiento en materia de incompatibilidades, cuando no supongan el mantenimiento de una situación de incompatibilidad.

A

a) La prevalencia de la condición de alto cargo para obtener un beneficio indebido para sí o para otro.

45
Q
  1. Es FALSO que:
    a) Los sancionados por la comisión de una infracción muy grave serán destituidos del cargo que ocupen, en todo caso.
    b) Los sancionados por la comisión de una infracción muy grave no podrán ser nombrados para ocupar ningún puesto de alto cargo o asimilado durante un periodo de entre cinco y diez años.
    c) Las ganancias obtenidas, en su caso, como consecuencia de los actos u omisiones constitutivos de infracción será un criterio para determinar las sanciones.
    d) Cuando las infracciones pudieran ser constitutivas de delito, la Administración pondrá los hechos en conocimiento del Fiscal General del Estado y se abstendrán de seguir el procedimiento mientras la autoridad judicial no dicte una resolución que ponga fin al proceso penal.
A

a) Los sancionados por la comisión de una infracción muy grave serán destituidos del cargo que ocupen, en todo caso.

46
Q
  1. Entre los fines del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno no se encuentra:
    a) Velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad.
    b) Salvaguardar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública.
    c) Promover la transparencia de la actividad privada.
    d) Garantizar la observancia de las disposiciones de buen gobierno.
A

c) Promover la transparencia de la actividad privada.

47
Q
  1. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en sus relaciones con las Cortes Generales:
    a) Comparecerá anualmente ante la Comisión correspondiente para dar cuenta del desarrollo de las actividades del Consejo recogidas en la Memoria anual de la Presidencia del Consejo.
    b) La contestación anterior es correcta y además comparecerá cuantas veces sea requerido para ello.
    c) Solo comparecerá en caso de requerimiento, manifestado por escrito, enviado a la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.
    d) Todas las contestaciones son incorrectas.
A

d) Todas las contestaciones son incorrectas.

48
Q
  1. El plazo de prescripción de las infracciones previstas en el Título II de la Ley de Transparencia será:

a) De cinco a diez años para las infracciones muy graves.
b) De cinco años para infracciones muy graves.
c) De cuatro años para infracciones graves.
d) De dos años para infracciones leves.

A

b) De cinco años para infracciones muy graves.

49
Q
  1. En la composición del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno hay:

a) Un Magistrado del Tribunal Constitucional.
b) Un Ministro del Gobierno.
c) Un Diputado.
d) Un representante de la Agencia Española de Administración Tributaria.

A

c) Un Diputado.

50
Q
  1. No constituye un Objetivo de Desarrollo Sostenible:

a) El agua y el saneamiento.
b) Hambre cero.
c) Ciudades.
d) Poner fin a la pobreza en el Tercer Mundo y África.

A

d) Poner fin a la pobreza en el Tercer Mundo y África.