Tema 4. Comportamiento en caballos Flashcards

1
Q

Primer proceso de domesticación:

A
  • Hace aprox. 5.500 años, Euroasia
  • Capturaban y criaban a neonatos
  • Las hembras se utilizaban para la recría, reproduciéndose con sementales salvajes
  • Fuente de alimento y pieles
  • Primeros indicios de doma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Comportamiento social:

A

Manadas:
–> grupos familiares ( harenes)
–> grupos de solteros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grupos familiares - Semental:

A
  • vigilacia y protección
  • unico que se reproduce
  • marca con orina y heces
  • a veces hay 2 sementales en harenes:
    • dominante –> reproducción
    • otro –> participa vigilancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Grupos familiares - Hembras:

A
  • lazos estrechos entre ellas
  • 1 lider : controla las actividades diarias que lleva a cabo el harén.
  • Las potras más estables permanecen en el grupo y suelen ser en el futuro las líderes del harén.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Grupos familiares - Potros:

A
  • Permanecen en el grupo de 1 a 3 años
  • crean vínculos con potros de otros harenes
  • Abandonan el grupo por expulsión del semental o por sí mismos de forma gradual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Grupos de Solteros:

A
  • cerca de los harenes para reproducirse
  • Emplean parte de su tiempo en el juego social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Jerarquía social:

A

Organización social basada en relaciones de dominancia y sumisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Organización social basada en relaciones de dominancia y sumisión ?

A

Orden establecido de dominancia entre los distintos miembros del grupo –>
Los individuos predicen el resultado de un encuentro
agonístico antes de participar en este –>
Agresiones se sustituyen por amenazas y aumentan
los comportamientos de sumisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

quien suelen tener las
posiciones más altas en la jerarquía?

A

Los animales de mayor altura, peso y edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Comportamientos agonísticos:

A
  • Amenaza con cabeza:
  • Mordisquear:
  • Coz:
  • Amenaza de coz:
  • Encabritamiento:
  • Golpe:
  • Amenaza de golpe:
  • Empujón:
  • Presentación de cuartos traseros:
  • Golpear el suelo:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  • Amenaza con cabeza:
A

orejas hacia atrás y extensión de cabeza y cuello hacia otro caballo. Puede acompañarse de movimiento rápido hacia el otro (tres cuerpos máximo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mordisquear:

A

similar a los mordiscos, pero la boca está menos abierta y los dientes agarran una pequeña porción del otro animal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Coz:

A

orejas hacia atrás y proyección de uno de los miembros posteriores hacio otro animal, intentando golpearle.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Amenaza de Coz:

A

orejas hacia atrás y una o varias de las siguientes acciones:
(1) movimiento hacia atrás, (2) levantamiento de miembro posterior, (3) proyección de este hacia fuera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Encabritamiento:

A

levantamiento del cuerpo sobre las extremidades posteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Golpe:

A

orejas hacia atrás y uno de los miembros anteriores golpea el cuerpo de otro animal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Amenaza de golpe:

A

orejas hacia atrás, cabeza y cuello orientados hacia otro individuo. Uno de los miembros anteriores se mueve hacia delante y hacia atrás sin contactar con el otro animal.

18
Q

Empujon:

A

presión física con cabeza, cuello, pecho o cuerpo sobre otro animal.

19
Q

Presentación de cuartos traseros:

A

el animal se gira mostrando los cuartos traseros a otro animal.

20
Q

Golpear el suelo:

A

el animal da golpes en el suelo con los cascos de las
extremidades anteriores.

21
Q

Comportamientos afiliativos:

A
  • Acicalamiento/Grooming:
  • Juego social:
    -Olfateo nasal:
    -Olfateo corporal:
22
Q

Acicalamiento/Grooming::

A

un caballo frota sus dientes contra una
parte corporal de otro caballo.

23
Q

Juego social:

A

intercambio de comportamientos típicos del contexto
agonísticos con una baja intensidad, sin producir heridas al otro.

24
Q

Olfateo nasal:

A

dos animales o más se olfatean mutuamente hocico y
boca.

25
Q

Olfateo corporal:

A

un animal olfatea cuello, pecho o cuerpo de otro animal. Puede ser recíproco o no.

26
Q

Alimentación:

A
  • Invierten gran parte del tiempo en pastar y buscar
    alimento
  • Alternan pastoreo con periodos de descanso
  • Comen hierba, legumbres, arbustos, plantas, brotes
    o raíces
27
Q

Hidratación:

A
  • Varias veces al día o 1 cada 2 días
  • Incursiones para búsqueda de agua en “fila india”
  • Siguen orden jerárquico para acceder al agua
28
Q

Comportamiento sexual - Hembras:

A
  • Aumentan su actividad y la frecuencia de micción.
  • Se acercan al macho mostrándole los cuartos traseros y balanceándolos,
  • con la cola hacia un lado, de cuclillas, y con la cabeza girada hacia este.
29
Q

Centelleo vulvar:

A

eversiones rítmicas de la vulva, exponiendo el clítoris.

30
Q

Comportamiento sexual - Machos:

A

Permanecen cercanos a las hembras en celo y prestan atención a la frecuencia de micción.

31
Q

Reflejo de flehmen:

A

retracción del labio superior hacia arriba exponiendo dientes superiores y encías, favoreciendo la transferencia de feromonas al órgano vomeronasal. Suelen hacerlo los machos sobre la orina de la hembra.

32
Q

Partos:

A
  • Por la tarde o de madrugada
  • Algunos sementales llevan al harén a una zona apartada del resto de la manada
  • Los miembros del harén suelen colocarse alrededor de la hembra cuando va a parir
33
Q

Problemas prácticos de la vida en cautividad:

A

La cría moderna de caballos limita la presentación de las pautas de comportamiento típicas de la especie.

34
Q

Factores potencialmente estresantes:

A
  • Aislamiento físico y social
  • Dieta pobre en forraje natural
  • Método de aprendizaje y entrenamiento elegido
35
Q

Comportamientos anormales:

A
  • Aerofagia:
  • Balanceo
  • Paseo circular:
  • Sacudidas de cabeza:
  • Lamido repetitivo:
  • Mordiscos repetitivos:
36
Q

Aerofagia:

A

se agarra una superficie horizontal con los incisivos mientras se contraen los músculos del cuello y se tira
hacia atrás (con fijación, “crib-biting”) introduciendo
aire en el esófago (sin fijación, “wind-sucking”).

37
Q

Balanceo:

A

balanceo de cabeza y cuello de lado a lado y cambio de peso de una extremidad a otra, a veces con la
coordinación de los cuartos traseros. El animal no se
mueve de su sitio.

38
Q

Paseo circular:

A

caminar alrededor del establo durante horas sin
interrupciones, de manera repetida, en direcciones
irregulares o en forma de “8”

39
Q

Sacudidas de cabeza:

A

movimientos verticales de cabeza y cuello.

40
Q

Lamido repetitivo:

A

lamido repetitivo de un objeto del ambiente.

41
Q

Mordiscos repetitivos:

A

mordiscos continuos de un objeto del ambiente.