Tema 7 Flashcards
(45 cards)
Introducción
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de las personas y sociedades. Además de proveer de conocimientos, enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
Por ello, el aprendizaje del área será fundamental, pues acercará al alumnado a la realidad del mundo que le rodea y a las interacciones y cambios que se dan en él, fomentando el desarrollo personal y la integración social del alumnado de forma global e integrada.
Concepto de medio
El concepto de medio se ha de entender como el conjunto de elementos, sucesos, factores y procesos diversos que tienen lugar en el entorno de las personas y donde, a su vez, la vida adquiere un significado.
¿Cómo conocen el medio los alumnos antes de comenzar la escuela?
Todos los niños tienen experiencia con el medio antes de comenzar la escuela, conociéndolo a través de los sentidos. Nuestra labor será ayudarles a organizar y analizar esos conocimientos, orientándoles hacia bases más científicas y objetivas.
¿Cómo debemos hacer el aprendizaje del medio?
Para ello se partirá de sus propias ideas y experiencias, empezando siempre desde lo más próximo y conocido y avanzando lejos de sus propias vivencias. Además, Piaget estableció que el conocimiento de la realidad parte de nuestras experiencias diarias, por lo que unas buenas posibilidades de interacción con el medio posibilitarán el desarrollo cognitivo.
El área de ciencias sociales tiene por objeto contribuir
El área de ciencias sociales tiene por objeto contribuir al desarrollo personal y social del alumnado de manera que pueda integrarse de forma activa en la sociedad.
El área de ciencias de la naturaleza deberá permitir…
El área de ciencias de la naturaleza deberá permitir una aproximación al método científico y al uso de las tecnologías, que lleve a comprender la realidad, a desarrollarse en la vida cotidiana y a interactuar con el medio.
Características del área de ciencias (6)
- El currículo potenciará el desarrollo personal, social y científico del alumnado para lograr la comprensión, integración e interacción con el medio en el que vive.
- Las áreas tienen un importante carácter interdisciplinar, ya que engloban distintos ámbitos del saber (científico, sociológico, geográfico…) por lo que se incidirá en el uso de las tareas integradas y contextualizadas.
- La organización del currículo remite a un planteamiento contextualizado e integrado.
- Destaca el uso de las TIC debido a la información que los alumnos reciben y su uso como herramienta de simulación de procesos o presentación de conclusiones
- El horario según el anexo III del Decreto 155/2022 es:
- Ciencias de la naturaleza: 2 sesiones semanales en 2º, 4º y 6º; y 3 en 1º, 3º, y 5º
- Ciencias sociales: 2 sesiones en 1º, 3º, 5º y 6º y 3 sesiones en 2º y 4º.
- El idioma en el que se imparten viene definido en la disposición adicional primera del Decreto 155/2022, en el que se indica que será en gallego, haciendo referencia a lo establecido por el Decreto 79/2010, de 20 de mayo, para al plurilingüismo en la enseñanza no universitaria de Galicia.
Intervención educativa
- Enfoque globalizador, pensamiento de carácter global. Actividades de aprendizaje integradas, adquisición de competencias, en grupo o individual.
- Nivel de desarrollo, conocimientos previos, diferentes ritmos y estilos, aprendizaje significativo
- Atención a la diversidad, mecanismos de refuerzo
- Metodologia-motivación y autonomía. Alumno protagonista. Materiales, espacio y tiempo. Lectura y oratoria
- Desarrollo en espiral
¿Qué actividades se pueden desarrollar en el área?
Algunas actividades que se pueden realizar siguiendo estas estrategias metodológicas son proyectos (crear un mapa digital con información de las distintas comunidades autónomas), investigación del medio (identificar el tipo de árboles en el entorno a partir de la forma de sus hojas), experimentos (realizar un arcoíris con líquidos de colores y diferentes densidades), resolución de problemas, debates, mesas redondas…
Además, la LOMLOE establece el desarrollo sostenible como uno de los aspectos fundamentales a tratar, por lo que tendremos que tenerlo en cuenta en las programaciones por medio de la aplicación de los ODS de las Naciones Unidas.
Relacionadas con las actividades en el área tenemos el Plan Proxecta+, que incluye programas como “Naturézate”, “Protexe aos animais”, “Fitofaladoiro” … que contribuirán al desarrollo de los objetivos y competencias científicas.
¿Qué dificultades se pueden dar en el área?
Por su parte, las dificultades más comunes en estas áreas y que debemos atender en base a la Orden de 8 de septiembre de 2021 de atención a la diversidad son:
1. Asociadas a la lectura, problemas de comprensión lectora, expresión y comprensión oral y escrita.
2. Necesidad de desarrollar habilidades de alfabetización informacional, búsqueda, organización y transmisión de información.
3. Dificultades en el estudio.
4. Organización personal de los tiempos y materiales.
5. Falta de autonomía en el desarrollo de habilidades como la responsabilidad o el trabajo en equipo.
Para poder trabajar en el aula deberemos tener en cuenta el diseño universal de aprendizaje.
¿Qué son las competencias clave?
En el currículo actual, el Decreto 155/2022, se utiliza la denominación competencias clave, siendo una de las definiciones que aparecen: como las capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.
¿Cómo podemos resumir la relevancia de las competencias clave?
- El perfil de salida define las competencias clave que se espera que el alumnado desarrolle al acabar la educación primaria.
- Su adquisición contribuirá al logro de los objetivos de etapa.
- Todas las áreas deben participar en la mejora de las distintas competencias.
- El trabajo de los contenidos y la metodología asegurará el desarrollo de las competencias.
- Los criterios de evaluación servirán de referencia para comprobar el rendimiento alcanzado.
- Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas, que trabajen varias competencias a un tiempo.
Competencia en comunicación lingüística. Definición y contribución
Es la habilidad para interactuar de forma oral, escrita, signada y multimodal de manera coherente en diferentes contextos. Supone interpretar críticamente mensajes y comunicarse de manera respetuosa y creativa.
Contribuyen a la adquisición de vocabulario específico y suponen un acercamiento a distintos tipos de textos (informativos, explicativos…). Además, ofrecen muchas oportunidades de expresión oral y escrita.
Competencia plurilingüe. Definición y contribución
Implica utilizar diferentes lenguas, orales o signadas, de forma apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación.
El trabajo científico implica el estudio de diferentes culturas, medios sociales y naturales, para lo que será de gran ayuda el conocimiento de otras lenguas para su aprendizaje.
Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería. Definición y contribución
Se aplica a los métodos científicos, de la ingeniería y los conocimientos matemáticos para la comprensión del entorno, la resolución de problemas y la transformación de la sociedad de forma respetuosa y sostenible
Se trabajarán en un contexto significativo con el uso de gráficas de población, climogramas, medidas, escalas… y con la apropiación de conceptos para interpretar el mundo y llevar a cabo un acercamiento al método científico.
Competencia digital. Definición y contribución
Implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje y la interacción.
Será imprescindible desarrollar una alfabetización digital, aprendiendo a manejar la información, seleccionarla y discriminarla de forma crítica.
Competencia personal, social y de aprender a aprender. Definición y contribución
Se basa en el autoconocimiento y promoción del crecimiento personal; el aprendizaje a lo largo de la vida; la convivencia; el bienestar físico, mental y emocional; la resiliencia; la empatía…
La carga informativa de las áreas ayudará a introducir un trabajo encaminado al desarrollo de técnicas para aprender, organizar, memorizar y recuperar la información, junto con la reflexión de lo aprendido y la forma de aprenderlo, fomentando el autoaprendizaje del alumnado.
Competencia ciudadana. Definición y contribución
Se ejerce una ciudadanía responsable y se participa plenamente en la vida social y cívica, adoptando valores propios de una cultura democrática basada en el respeto a los derechos humanos, la reflexión sobre los problemas éticos y los ODS de la agenda 2030.
Aparecerá por medio de la comprensión de la realidad, comprensión de los cambios de la sociedad en el tiempo, desarrollo de estilos de vida saludables o el respeto por la biodiversidad existente.
Competencia emprendedora. Definición y contribución
Es un enfoque dirigido a actuar sobre oportunidades e ideas. Se detectan necesidades y oportunidades desarrollando la imaginación, la creatividad, el pensamiento estratégico, la reflexión crítica y la innovación.
En estas áreas se incluye la iniciación al método científico, entendido como un conjunto de procesos, destrezas y actitudes que ayudarán al alumnado en el ámbito escolar y en su futuro profesional.
Competencia en conciencia y expresiones culturales. Definición y contribución
Se respeta la forma en que ideas, opiniones, sentimientos y emociones se expresan y comunican en distintas culturas por medio de manifestaciones artísticas y culturales, comprendiendo la evolución del patrimonio cultural.
Estas áreas ofrecen la posibilidad de conocer las manifestaciones artísticas y culturales de los distintos pueblos, aprendiendo a valorar la diversidad y el patrimonio cultural.
Objetivos de etapa del área de ciencias
h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
ñ) Conocer, apreciar y valorar las singularidades culturales, lingüísticas, físicas y sociales de Galicia, poniendo de relevancia las mujeres y hombres que realizaron aportaciones importantes a la cultura y a la sociedad gallegas.
Objetivos de Ciencias de la Naturaleza
- Exponer y dar respuesta a cuestiones científicas utilizando modelos del pensamiento científico, para explicar e interpretar fenómenos del medio natural.
- Conocer y tomar conciencia del cuerpo, de emociones y sentimientos propios y ajenos, aplicando el conocimiento científico para desarrollar hábitos saludables y conseguir el bienestar físico, emocional y social.
- Identificar las características de elementos o sistemas del medio natural para reconocer su valor, conservarlo y mejorarlo.
- Identificar las causas y consecuencias de la intervención humana en el entorno y poner en práctica estilos de vida sostenibles y consecuentes con el respeto, el cuidado y la protección de las personas y del planeta.
- Utilizar dispositivos digitales de forma eficiente para reelaborar y crear contenido digital de acuerdo con las necesidades digitales del contexto educativo.
- Resolver problemas a través de proyectos y de la aplicación del pensamiento computacional para generar un producto creativo e innovador.
Objetivos de Ciencias Sociales
- Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma responsable para trabajar de manera individual, en equipo y en red.
- Dar respuesta a cuestiones científicas utilizando técnicas, instrumentos y modelos propios del pensamiento científico.
- Identificar las características de diferentes elementos del medio natural, social y cultural.
- Identificar las causas y consecuencias de la intervención humana en el entorno desde el punto de vista social, económico, cultural, tecnológico y ambiental, poniendo en práctica estilos de vida sostenibles.
- Observar y comprender continuidades y cambios en el medio natural, social y cultural.
- Reconocer y valorar la diversidad e igualdad de género, mostrando respeto por otras culturas y reflexionando sobre cuestiones éticas.
- Participar en el entorno y en la vida social de forma eficaz y constructiva desde el respeto de los valores democráticos.
Definición de contenido
Son definidos como el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes propios de un área o de un ámbito y cuyo aprendizaje es necesario para adquirir el nivel de desempeño indicado en los criterios de evaluación y para el logro de los objetivos del área. Estos se agrupan en bloques de contenidos que deben ser tratados globalmente.