Teorías Flashcards

(28 cards)

1
Q

Teorías anatomicas

A

Howard Kelly, Boney y Aldridge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Teoría de disfunción del lumen uretral/cuello vesical

A

Teoría de Howard Kelly

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Teoría que describe la pérdida del soporte parauretral secundario a un desplazamiento de la uretra y unión uretrovesical

A

Teoría de Boney (1920)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Teoría que describe el daño a la musculatura del piso pélvico (elevador del ano) o ligamentos pubouretrales provoca descenso de la uretra intraabdominal y causa incontinencia. A partir de la cuál se desarrollaron los tratamientos retropubicos

A

Teoría de Aldridge (1940)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Teoría que describe que la cause de EU es la deficiencia de soporte parauretral y trasmisión desigual de presión intrabdominal a la uretra y a la vejiga también llamada teoría de transmisión de presión

A

Teoría de Einhorning (1961)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Teoría que describe la causa de incontinencia la pérdida del ángulo uretrovesical posterior

A

Teoría de Green (1962)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Teoría de MacGuire (1976) que escribe la inhabilidad de mantener el cierre del cuello vesical en reposo o en Valsalva dónde se pierde el ángulo uretrovesical con/sin pérdida del ángulo uretral de inclinación

A

Deficiencia Intrinseca del Esfínter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Leak Point Pressure/Medida de falta de coaptación uretral en la que se diagnóstica una ISD

A

Menos de 60 cmH20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de ALPP (Abdominal Leak Point Pressure)

A

Presión vesical más baja a la que ocurre fuga de orina a la maniobra de valsalva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Teoría que explica la IUE es causada por factores anatomicos o de esfinter en la que las clasifica por estudio urodinámico

A

Teoría de Blavias

  • Tipo 1: hipermovilidad rotacional de la base de la vejiga
  • Tipo 2: descenso rotacional de la base de la vejiga
  • Tipo 3 ISD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Teoría que integra las teorías en la que explican que la IUE y el POP son causados por laxitud de tejido conectivo de la vagina y las estructuras miofasciales de la pelvis. Base para el desarrollo de cintas de incontinencia

A

Teoría integral o de Petros y Ulmsted (1990)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Teoría que describe como causa de IUE la laxitud de tejido conectivo (fascia pubocervical y pared anterior de la vagina) afecta la contracción del m. pubococcigeo durante el aumento de presión intraabdominal y provoca un cierre incompleto de la uretra

A

Teoría de la hamaca o de DeLancey (1994)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es el principal contribuyente a la continencia

A

La uretra media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causa de hiperactividad del detrusor

A

Activación de los receptores de estiramiento en el cuello vesical y la uretra vesical por laxitud de la pared vaginal anterior desencadena un reflejo miccional inapropiado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causa de hipermovilidad del detrusor

A

Laxitud de ligamento pubouretral y pared vaginal anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismos de cierre uretral

A

1- Uretra- eje vertical (el meato uretral y el ligamento pubouretral)
2- Cuello vesical- eje horizontal- entre el ligamento pubovesical y cuello vesical
3- Activación de m. piso pélvico cuando fallan los 2 anteriores

17
Q

También descrita como zona de elasticidad crítica

A

entre el 1/3 medio de la uretra y el cuello vesical

18
Q

Componentes el compartimiento superior pélvico

A

Musculo pubococcigeo y elevador el ano, eje horizontal de continencia

19
Q

Componentes el compartimiento intermedio del piso pélvico

A

Musculo longituinal externo del ano, eje horizontal de soporte

20
Q

Componentes del compartimiento inferior del piso pélvico

A

Diafragma urogenital, eje hacia abajo, angulación recto, vagina y cuerpo vesical

21
Q

Ligamentos de sostén de la uretra

A

Pubouretrales, uretropelvicos y uterosacros

22
Q

Lesión en el compartimiento anterior se presenta clínicamente como

A

IUE, urgencia, incontinencia fecal

23
Q

Lesión en el compartimiento medio se presenta clínicamente como

A

Obstrucción y/o Urgencia y en menor grado incontinencia fecal o nocturia. Cistocele, defecto paravaginal

24
Q

Lesión en el compartimiento posterior se presenta clínicamente como

A

Urgencia, Nocturia, Obstrucción, Dolor, Incontinencia feal y en menor grado IUE . Enterocele, Prolapso uterino, prolapso de cúpula

25
Según petros, clasificación funcional del piso pélvico
Compartimiento anterior: Ligamento pubouretral; uretropélvico y uretra. Compartimiento medio: Pared anterior de la vagina; cuello uterino y cúpula vaginal. Compartimiento posterior: Septo rectovaginal; roturas perineales; integridad del cuerpo perineal.
26
Tx del compartimiento funcional anterior
ligamento pubouretral TVT, ligamento uretropelvico TOT, uretral externo fármacologico (estrógenos-prolapso de la mucosa vaginal)
27
Tx del compartimiento funcional medio
Colpoplastia anterior (fascia pubocervical)
28
Tx de compartimiento funcional posterior
ejercicios de Kegel, perineoplastia, colposuspensión