Tiroides Flashcards

1
Q

Inspercción - Tiróides

A

Zona Cervical Inferior –> Normalmente no se obs
Pide al Px que movilize la Cabeza hacia atrás y que trague – Gl Tiroides se moviliza con la Deglutición (adenomas y otras Patologias no se mueven)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Palpación de Tiróides

A
  1. Examinador detrás de Px
  2. Palpación Bimanual
  3. Opoya los dedos Indices en la zona Cervical Inf x encima del Borde Esternal Superior y Ant a los Esternoclidomastoideos –> Ahí estan localizados los lóbulos Tiroideos
  4. Se hace la palpación de ambos lados, se pide p el Px Tragar en busca de Nódulos o Agrandmiento de la Gl

(consistencia blanda y elástica con buena movilización –> alteraciones hace sospechar de malignidad)

  1. Si hay sospecha hacer palpación de los Ganglios cervicales en busca de Adenopatias (mtz)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DisFx Tiroidea

A

2 Mecanismo:

  1. Autoinmunidad: Hipo y Hiper y pueden estar Aislada o Asociadas a Otras Patologias Autoinmunes (endocrinas o no)
  2. Nódulos

Puede haber alteración de fx sin alteración en el Tamaño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Evaluación de la fx tiroidea

A
  • La T4 es el marcador mas confiable para dx Hipotiroidismo 2rio
  • T4 libre y T4 total bajas y TSH baja o Inapropiadamente normal hacen dx de Hipotiroidismo 2rio
  • T3 no hace dx habitualmente normal (debido a controles perifericos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fx de las Hormonas Tiroideanas

A

T3 que es la forma + activa –> S! ppte a nivel periferico x converción de T4->T3 ppte x D2

  1. Actua en todas la Células
  2. Tiene Acción en el Nucleo
  3. Controla la Vel de S! de Proteínas
  4. Reg el Metabolismo Basal
  5. Solo tiene acción la Hormona Libre
  6. Ppal efector nuclear es el T3

Promueve aumento de todas la fx´s del cuerpo y papel fundamental en el Desarrollo neural del feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Efecto de Wolff Chaikoff

A

Yodo deja de ser organificado –> Hipotiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Efecto de Jod-Basedow

A

Exceso de Yodo –> Hipertiroidismo x alto consumo de iodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Hipofx Tiroidea (que es?)
A

Es una enf que se caracteriza x presenta una Def! de T3/T4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Hipofx Tiroidea (causas Clasificación)
A

1rio: Afectación de la própria Gl (95%)
2rio: Afectación Hipófisis (tumores, lesiones, tto fco´s: Dopamina, GCC o x falla en tto tiroideo)
3rio: Afectación en el Hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Hipofx Tiroidea (causa 1rias)
A
  1. Hashimoto (ppal causa en lugares con aporte suficiente de Yodo)
  2. Tiroiditis
  3. tto p enf de Graves
  4. Radioterapia
  5. Fco´s: Amiodorona, Lítio, Yodo
  6. Agenésia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Hipofx Tiroidea (causa 1rias)

Enf de Hashimoto

A
  1. Infiltrado linfocitário crónico autoinmune (C´s TCD8 citotóxicas)
    Presencia de AutoAc´s: anti-TPO (tiroperoxidasa) y anti-TG (Tiroglobulina)

PS: En mujeres, > edad, asociado a sme poligladulares
Hay positividad de autoAc´s en la población general (no siempre esta asociado a hipotiroismo), hay desencadenantes

Rastreo: En mujeres > 35 años, con FR´s asociados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Hipofx Tiroidea (factores de riesgo)
A
  • Sexo fem
  • > 60 años
  • Histórico familiar
  • Bócio
  • Radioterapia de cabeza y cuello
  • fcos: Amidorona, Dopamina, GCC
  • Infecciones: HCV
  • Sme´s: Turner, Down
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Hipofx Tiroidea (Clinica - Síntomas)
A
  1. Astenia, fatiga, cansacio, somnoléncia
  2. Piel fria y seca, cabelos finos y secos
  3. Fragilidad de uñas y queda de cabello
  4. Edemas –> Mixedema (x cumulo de agua y proteínas en la piel; godet - )
  5. Macroglosia
  6. Palidez
  7. Intolerancia al frío
  8. Perdida de apetito
  9. Aumento de Peso Moderado (2-5kg)
  10. Disnea y derrame pleural
  11. Depreción y Déf! de memória
  12. Apneia de Sueño
  13. Constipación y retardo del vaciamento gástrico
  14. Anemia (perniciosa)
  15. Infertilidad, alteraciones menstruales, disminución de libido, impotencia
  16. Mioaltragias y calambres

En algunos casos hay una crisis Tirotoxicosis x destrucción de los coloides y la lib de las Hormonas T3/T4 en el torrente sanguíneo lo diferencio de una Hipo de una Hiper al dosar la TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Hipofx Tiroidea (Clinica - Alteraciones Cardiovascular)
A
  1. Disminución de FC/ ionotropiosmo –> Bradicardia
  2. Reducción de Gasto Cardiaco
  3. ICC
  4. Aumento de la Resistencia periférica
  5. Aumento de la Permeabilidad vascular
  6. Disminución de PS y Aumento de PD (
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Hipofx Tiroidea (Clinica - Niños)
A
  1. Disminución del crecimiento
  2. Disminución del rendimiento escolar (dx dif con hipoparatiroidismo)
  3. Gano de peso
  4. Retraso puberal

En etapa Fetal: Cretisnismo - déficit permanente en el desarrollo físico y psíquico y va acompañada de deformidades del cuerpo y retraso de la inteligencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Hipofx Tiroidea (Clinica - Coma Mixedematoso)
A
  1. Hiponatremia
  2. Hipotermia
  3. Hipotensión (mal pronóstico xq se pierde la fx protectora de vasocontricción perif p evitar la perdida de calor)
17
Q
  1. Hipofx Tiroidea (Dx)
A
  1. Clínica
  2. TSH y T4 libre (no se dosa otros)
    Dx con:
    TSH Aumentado y T4l disminuido (pensar en Hashimoto)

En Hipotiroidismo 2rio TSH puede estar inapropriadamente normal (x los requerimientos)
3. Anemia (x Def! B12 o EPO) normo o macro

otros:
° Dislipidemia x aumento de LDL
° Aumento de TGO y TGP
° A nivel Hipotalámico y Hipofisário:
- Aumento de ADH --> Hiponatremia
- Aumento PRL (x aumento de TRH y disminución del tónus dopaminégico)
- Otros: Aumento PTH y Disminución TFG

Bocio en 90%

18
Q
  1. Hipertiroidismo (que es?)
A

Es la hiperfunción de la Glandula Tiroides

Tirotoxicosis: producción exacerbada o exceso de Hormonas Tiroideas (no producido x la Hiperfunción de la Gl)

Torotoxicosis Factícia: la tirotoxicosis causada por la ingestión de hormona tiroidea exógena. Ej: En pastillas para aldegazar

Tormenta Tiroidiana: Sme caracterizado pelo exceso de H´s T3/T4 proveniente de la Gl Tiroide

19
Q
  1. Hipertiroidismo (Causas - Clasif)
A
  1. Graves (80%) –> AutoAc´s * de los IR de TSH
  2. Bocio Multinodular = Plummer
  3. Adenomas (mut + de los IR´s de TSH)
  4. CA
  5. Hipertiroidismo inducido x Mec Jod-Basedow
  6. Adenoma Hipofisário

2rio: Afectación Hipófisis - Adenoma

Excepción: Estruma Ovário

20
Q
  1. Hipertiroidismo (clínica)
A
  1. Nervosismo
  2. Sudoresis
  3. Intolerancia al Calor
  4. Palpitación / Taquicardia –> FA
  5. Pérdida de Peso y Aumento del Apetito
  6. Mixedema pré-tibial (exclusivo de Graves, piel en cascara de naranja Godet -)
  7. Fadiga, Astenia
  8. Oftalmopatia de Graves (esclusivo) (x inflamacción de tjs y músculos detrás de los ojos)
  9. Aumento del Transito intestinal
  10. Alteraciones Menstruales
  11. Temblor en las manos
  12. Piel Húmeda y caliente y fina
  13. Aumento PS y Disminución PD (>PAM)
  14. Alto Gasto cardíaco
  15. Debilidad muscular

Clinica Temprana:

  1. Intolerancia al ejercício
  2. Alteraciones Cardiovasculares

Clínica en el adulto >: es menos evidente menos ansiedad, menos hiperactividad, en ellos hay predominio de los sintomas Cardiovasculares

Bócio: Agrandamiento de Gl Tiróides, en mujeres > 50 años, en áreas carentes de Yodo

Subclínico: Variaciones de más o menos de la TSH con hormonas perifericas normales

Hiperrreflexia Aquiliana

21
Q
  1. Hipertiroidismo (Dx)
A
  • -> Clínica
  • -> Lab:
    1. TSH disminuido
    2. T4l Aumentado (relación T3/T4 > 20 en Px con Hipertiroidismo - Dx Dif Tiroiditis <20)
    3. En sospecha de Tirotoxicosis Factícia dosar tiroglobulina –> baja
    4. Eco en Px c Graves–> bocio disfuso en 97%; En tumor es erregular y heterogéneo
    5. Centellograma: Graves captación difusa

Presencia de Nódulo frío > sospecha de malignidad –> PAAF: evalua C´s y diferenciación

22
Q

Nódulos Tiroideos

A

Aumento de la presencia de Neoplasia
Multifactorial
Consulta + frecuente es la alteración morfológica de la Gl Tiroides
Inspección y Palpación

23
Q
  1. Nódulos Tiroideos - Bócio
A

Es sinonimo de aumento Glandular
Puede ser:
1. Difuso: def! enzimática, áreas endémica de def! de Yodo

  1. Nodular: Uni o Multi
  2. Quísticas: con contenido lig

Soplo –> aumento de vascularización gl

24
Q

Nódulos Tiroideos - Examenes Compl

A

Ecografia

Centellograma

25
Q

Nódulos Tiroideos - Fríos

A

No hay captación de Yodo marcado en el centellograma, sospechar de un Tumor

26
Q

Nódulos Tiroideos - CA

A
> diferenciados (90%)
Frecuencia:
1er - Papilar
2do - Folicular (o mixta)
3er - C´s de Hurtle (adenomas y carcinomas)

< Frecuencia
Medular (origen parafolicular S! de calcitonina)
Anaplasia :(
Linfoma

27
Q

Nódulos Tiroideos - Dx

A

Eco - detalles irregularidad y heterogeinedad

PAAF –> Citologia

28
Q

Coma Mixedematoso Clínica

A

HipoTiroidismo

Estupor
Coma
HipoTA (mal pronostico)
Hipotermia
Hiponatremia x diluición
Bradicardia con depreción Respi