Tp 6 - Audición Flashcards
(27 cards)
Respecto a la onda sonora
1. El sonido que tipo de onda es? (2)
2. Las onda de sonido son ondas de…
3. Como están conformadas las ondas sonoras…
- Onda mecánica y longitudinal.
- presión
- Son:
* Amplitud: Es la magnitud de la variación de presión, se relaciona con la intensidad.
* Período/ Frecuencia: Tono de un sonido, se mide en Hz.
— Baja frecuencia: sonido grave
— Alta frecuencia: sonido agudo
* Timbre: Forma de la onda.
Respecto a la intenisdad del sonido
- Qué es la intensidad…
- A mayor intensidad del sonido…
- A menor intensidad…
- Su unidad de medida es…
- El umbral de audición es…
- Es la cantidad de energía transmitida por la onda sonora en un tiempo dado y para un área determinada. Es la potencia que la onda transporta a través de un área determinada.
- mayor amplitud del sonido
- menor amplitud
- decibeles (dB)
- 10^-12 W/m^2
Respecto a la frecuencia del sonido
1. Qué es…
2. A mayor frecuencia…
3. A menor frecuencia…
4. Unidad de medida…
5. A mayor Hz…
- Es el tono del sonido (si es agudo o grave)
- más agudo es el sonido
- más grave es el sonido
- en Hz
- mayor frecuencia
Respecto al timbre del sonido
1. Qué es…
2. Como es eso que dos fuentes diferentes pueden producir sonidos igual de intensos y de la misma frecuencia?
- Es la forma de la onda
- Depende de las características de la fuente que lo genera
Respecto al rango de audiometría
El oído humano puede detectar sonidos de frecuencias entre…
20 y 20.000 Hz
Respecto a la curva de audiometría
1. Qué es?
2. Se construye a partir de…?
3. En el eje de las “Y” que se ve
4. En el eje de las “x” que se ve
5. Como se conoce el límite inferior de esta curva?
6. Como se llama el límite superior de la curva, y que delimita?
7. El mínimo audible en dB y en Hz?
8. Cual es el espectro audible y que es?
- Manera gráfica de caracterizar la selectividad del oído humano para la detección de sonidos.
- las intensidades
- muestra el rango audible para sonidos de diferente frecuencia
- umbral auditivo
- se construye a partir de los valores de intensidad por debajo de los cuales no se detecta el sonido.
- 0dB y 1KHz
- Techo auditivo (umbral doloroso) y delimita el campo auditivo. Corresponde a las intensidades que resultan aversivas para cada frecuencia y alrededor de las cuales el riesgo de daño es alto.
- Es la gama de frecuencias que pueden ser percibidas por nuestro odio. Varia
entre los 20 y 20000 Hz.
Respecto al oído humano
Partes anatomofuncionales del oído?
˗ Oído externo (pabellón auricular y CAE)
˗ Oído medio (MB timpánica, martillo, yunque y estribo)
˗ Oído interno (aparato vestibular y la cóclea)
Respecto al oído externo
1. Funciones en general?
2. Función de los pabellones?
- Captación, la conducción y la amplificación del sonido.
- Captación del sonido y lo conduce al CAE.
Respecto al oído medio
1. Cómo está compuesto?
2. Cual es la función? (2)
3. Cuales son los líquidos?
- Membrana timpánica y los huesecillos.
- Amplificar la onda sonora para poder transmitirla al oído interno sin grandes decrementos de energía. Otra de las funciones del oído medio, es la de proteger al oído interno frente a sonidos de alta intensidad disminuyendo la amplitud de los mismos, a través del reflejo del estapedio.
- endolinfa y perilinfa. Tiene mayor impedencia que el aire. (resistencia al movimiento)
Respecto al reflejo del Estapedio
1. En qué consisten?
2. Cuando se activa?
3. Qué sucede al tensar los huesecillos?
4. Que pasa ante sonidos muy intensos de alta frecuencia…
- Contracción del músculo estapedial.
- Ante sonidos de alta intensidad.
- Cuando los tensa, genera una contracción de los huesecillos que disminuye la conducción del sonido hacia la cóclea. Este reflejo, al tensar los huesecillos, permite el pasaje de sonidos de alta frecuencia (agudos), y disminuye el pasaje de sonidos de baja frecuencia (graves).
- se va a dañar la región de la base de la membrana basilar, disminuyendo la capacidad para escuchar estos sonidos.
Respecto al reflejo estapedial
- Estímulo? decibeles?
- Vía aferente?
- Centro integrador?
- Vía eferente?
- Respuesta?
- sonido muy intenso (igual o mayor a 85 dB)
- nervio acústico
- núcleos cocleares
- nervio facial
- Tensión del musculo estapedio, que disminuye la intensidad del sonido para proteger al
oído interno.
Respecto del oído interno
1. Donde se encuentra??
2. Función del aparato vestibular?
3. Fx de la cóclea?
- En el laberinto, el cuál está conformado por el aparato vestibular y por la cóclea.
- Sensar la propiocepción de la cabeza (su posición y movimiento), no está relacionado con la audición.
- Está relacionada con la audición.
Respecto al oído medio
Cuál es el Rc propio de la audición y por qué?
- El órgano de Corti, ya que transforma el estímulo mecánico en una señal eléctrica.
Respecto al órgano de Corti
1. Componentes de la endolinfa
- Tiene altas concentraciones de K+
- Como consecuencia de la alta [ ] de K+, el compartimento con endolinfa presenta unpotencial de +80mV respecto de los compartimentos que tienen perilinfa, lo que se conoce como potencial endococlear.
Como las células ciliadas tienen una diferencia de potencial de -70mV respecto a los compartimentos con perilinfa, en los estereocilios se genera una diferencia de potencial de +150mV respecto al compartimento con endolinfa.
1. Qué es la tonotopía? Es una propiedad de que estructura?
2. De qué depende la tonotopía?
3. Cuál es la composición de la membrana basilar?
- es la organización topográfica de los tonos (frecuencia) en la membrana basilar. Es una propiedad PASIVA de la membrana basilar.
- Depende:
* La forma trapezoidal de la membrana
* La composición de la membrana
* La forma de las CC y la longitud de los cilios.
* Características de las neuronas aferentes del nervio acústico - Posee una base y un ápice.
➔ En la base, se codifican los sonidos de alta frecuencia (agudos).
➔ En el ápice, se codifican los sonidos de baja frecuencia (graves).
Respecto a las pruebas auditivas
1.Cuando decimos vía ósea a que nos referimos?
2. Cuando decimos vía area a que nos referimos
- oído interno
- oído medio, externo e interno.
Respecto a la hipoacusia de conducción
1. Donde se produce? que vía estará afectada?
2. Causas que afectan al oído externo?
3. Causas que afectan al oído medio?
- Se produce en el oído externo y/o medio, por lo tanto, habrá una lesión en la vía aérea.
- se asocian con taponamiento del canal auditivo (ej: tapón de cera)
- restricción al movimiento de los huesecillos (ej: otitis, otosclerosis → rigidez de los huesecillos, tumor)
Respecto a la hipoacusia de percepción
1. Donde se produce el daño? Que vía se afecta?
2. pq se da?
- El daño se encuentra en el oí do interno. Por lo tanto, habrá una lesión tanto de la vía aérea como la vía ósea.
- Se puede dar por daño de las CC por trauma acústico, o daño del nervio auditivo (neurinoma VIII).
Cual es el umbral patológico de la pérdida de la audición?
El umbral patológico de pérdida de audición es por debajo de los 20 dB.
Habla acerca de las vías auditiva centrales?
1° Neurona de la vía → Ganglio espiral de la Cóclea (Ganglio de Corti).
2° Neurona se la vía → Núcleos Cocleares
* Las fibras de la proyección ascendente se cruzan y también son ipsilaterales (van del mismo lado).
* Es por esto, que cuando se observa pérdida auditiva unilateral, debemos buscar la lesión en regiones inferiores.
* Las fibras se dirigen al Lemnisco Lateral, y luego al Colículo Inferior.
* Y desde allí alcanzan el Tálamo, hacia el Cuerpo Geniculado Medial
* Luego van hacia la corteza auditiva primaria.
Respecto a la prueba de Weber
1. Qué evalúa?
2. Informa algo de la vía aérea?
3. que se usa en esta prueba?
4. Que sucede en una persona normal?
5. Q sucede en una hipoacusia de percepción?
6. Que sucede en una hipoacusia de conducción?
7. Para saber si la hipoacusia es de conducción o percepción, ME ALCANZA CON WEBER?
- compara las vías óseas de cada oído.
- no
- Se usa un diapasón y se lo coloca en la línea media de la cabeza, para a hacer vibrar el oído interno.
- Lateraliza hacia el oído no dañado.
- Lateraliza hacia el oído con la hipoacusia de conducción (ya que en este caso, no habrá daño en el oído interno, por lo tanto, al estimular el hueso, el oído interno captaría el sonido).
- no me alcanza con weber, necesito la prueba de rinne.
Respecto a la prueba de Rinne
1. que se hace?
2. que compara?
3. En un Test +, que sucede??
4. En un Test -, que sucede?
5. Rinne +?
6. Rinne - ?
7. Rinne + ?
- Evalúa un único oído. Se usa un diapasón y se lo coloca en el hueso mastoides. Cuando el paciente no lo escucha
más, lo colocamos en el CAE → ya que el odio medio, tendrá la capacidad de amplificar el sonido
(por lo tanto, alguien sin daño, lo va a escuchar) - Compara la audición por vía aérea con la audición por vía ósea.
- el paciente escucha bien por vía aérea
- el paciente escucha el sonido igual o mejor por vía ósea → hay daño en la vía aérea (hipoacusia de conducción).
- en un paciente con audición normal
- en un paciente con hipoacusia de conducción en un oído.
- en un paciente con hipoacusia neurosensorial
Respecto al sistema vestibular
1. De qué estructura forma parte??
2. Para que es importante este sistema??
3. Un sistema vestibular disfuncional con qué se asocia?
4. Cómo está formado?
5. Pq es importante saber los canales semicirculares, cuantos hay?
- Del laberinto del oído
- es esencial para la estabilización de la mirada cuando
movemos la cabeza, para mantener estable la postura y la marcha, y para la orientación espacial (clave para mantener el equilibrio). - se asocia con vértigo e inestabilidad postural a veces tan serios que compromete gravemente el desempeño de un individuo en tareas cotidianas.
- Está formado por:
« Conductos Semicirculares → Anterior, posterior y horizontal (tienen crestas)
« Sáculo y Utrículo (tienen macula) - Cualquier movimiento que produzca un movimiento de rotación de la cabeza, estimulara a los tres canales en diferente medida proporcionando info al SN sobre el movimiento que se produjo.
C.S anterior, posterior y horizontal.
Respecto al reflejo vestibulo ocular
1. Qué es?
2. Cómo funciona?
- Reflejo para estabilizar la mirada durante los movimientos de la cabeza.
Por ejemplo, ante una rotación de la cabeza hacia la izquierda, la respuesta del reflejo es un
movimiento lento de los ojos hacia la derecha, que garantiza la fijación de los ojos en un punto
del campo visual (fase lenta). - Si nos movemos a la izquierda, se activan motoneuronas que contraen el musculo recto lateral del ojo derecho y el musculo recto medial del ojo izquierdo produciendo un movimiento ocular hacia la derecha. A su vez, se inhiben los músculos antagonistas que generan el movimiento opuesto.