Traumatismo craneoencefálico Flashcards

1
Q

Monitorización de la PIC en:

A
  1. TCE grave 2. TAC craneal anormal 3. Pacientes comatosos (ECG3-8) con 2 criterios: 1- edad >40 años 2- decorticación o descerebración 3- Hipotensión <90 4. TCE leve o moderado con masas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Respuesta verbal ECG

A

5: orientado 4: confuso 3: lenguaje inapropiado 2: lenguaje incomprensible 1: ninguna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Microscopía característica de lesión axonal difusa

A

balones de retracción axonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sensores en monitorización de PIC

A

intraparenquimatosos drenajes ventriculares externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signos precoces de herniación uncal

A

midriasis ipsilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento hematoma subdural crónico

A

Trépanos y drenaje Conservador con corticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fracturas craneales

A
  1. Bóveda craneal: -Lineales: asocian hematoma epidural -Fracturas deprimidas 2. Fracturas base del cráneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fisiopatología del swelling

A

Edema citotóxico Edema vasogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lesión TCE según mecanismo de producción

A

Primarias: lesión axonal difusa, contusión, swelling Secundarias: hipoxia, hipotensión, isquimia Terciarias: muerte neuronoglial por Nt, bombas iónicas, entrada calcio, rad libres, apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hematoma con peor pronóstico

A

Hematoma subdural: lesiones del parénquima subyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas de daño cerebral secundario

A

Lesiones extracraneales que causan hipotensión o hipoxemia Masas intracraneales que aumentan PIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Riesgo de fracturas base craneo

A

Fístula de LCR y meningitis lesiones de nervios craneales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Evaluación 2º TCE mod-grave

A

Exploración neurológica detallada TC craneal y cervical-espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Imagen hematoma epidural

A

Lente biconvexa, homogeneamente hiperdenso a no ser que haya sangrado activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento lesiones cuero cabelludo

A

compresión, capellina, vendaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causa de hematoma epidural

A

Fractura craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TC craneal en TC leve

A
  1. ECG 15 con clínica alarmante tras 6horas de observación 2. Sospecha de fractura craneal 3. Glasgow 14 4. FR: pérdida conocimiento, amnesia postraumática, anticoagulación, epilepsia, edad avanzada, lesiones cerebrales previas, alcoholismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fracturas lineales de la bóveda craneal asocian

A

Hematoma epidural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento fracturas deprimidas

A

Desbridamiento y retirada de fragmentos deprimidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PPC

A

PPC=PAM-PIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismo en contusiones

A

Contragolpe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clasificación TCE según integridad de cubiertas craneales

A
  1. Cerrado: al menos 1 cubierta íntegra 2. Abierto: ninguna cubierta íntegra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Origen de sangrado en hematoma subdural

A

Hemorragia venosa

24
Q

Manejo TCE leve ECG 15 sin clínica alarmante

A

-Alta SIN estudio de imagen -Instrucciones observación domiciliaria

25
Q

Tratamiento hematoma subdural

A

Craneotomía

26
Q

TC en TCE moderado y grave

A

Siempre Si hallazgos remitir a servicio neuroqx

27
Q

Factores de riesgo para hematoma subdural crónico

A
  1. Edad avanzada 2. Atrofia cerebral 3. Sexo masculino 4. Coagulopatía 5. Alcoholismo 6. Hipotensión de líquido x Fístula LCR 7. Derivación ventrículo-peritoneal
28
Q

FR para realizar TC craneal

A
  1. Amnesia postraumática 2. Anticoagulacón 3. Epilepsia 4. Edad avanzada 5. Lesiones cerebrales previas 6. Alcoholismo
29
Q

Elevación de la PIC

A

>20 mmHg

30
Q

Signos tardíos herniación uncal

A

Parálisis III par Coma Hemiplejia ipsi-contralat Parálisis flaccida

31
Q

Contusión cerebral

A

Lesión focal por el impacto de la superfície cerebral con bordes óseos: frontal y temproal

32
Q

Tratamiento de contusiones

A

Craneotomía y evacuación en: -Contusión grande -Efecto masa -Incremento PIC

33
Q

Origen de sangrado en hematoma epidural

A

Arteria meníngea media

34
Q

Imagen hematoma subdural

A

Lente monoconvexa

35
Q

Clínica alarmante en manejo de TCE leve

A
  1. Pérdida del conocimiento 2. Vómitos 3. Amnesia postraumática 4. Cefalea holocraneal
36
Q

Evaluación lesión penetrante

A

-Agujero entrada y salida -TC craneal -Angiografia

37
Q

Clasificación TCE según localización

A
  1. Focal: fractura, hematoma, contusión 2. Difuso: lesión axonal difusa, edema
38
Q

Hematoma que asocia efecto masa y aumento PIC

A

Hematoma subdural

39
Q

Clasificación TCE según gravedad

A

Escala de Coma de Glasgow: -Leve: 14-15 puntos -Moderado: 9-13 puntos -Grave: 3-8 puntos=Coma

40
Q

Hematoma >frec en niños y ancianos

A

Hematoma subdural

41
Q

Cuadro hematoma epidural

A

Conciencia inicial - intervalo lúcido - deterioro neurol talk&deteriorate, talk&die

42
Q

Herniaciones > frec en TCE

A

Uncal Amigdalar

43
Q

Traslado de un trauma raquídeo

A
  1. Urgente 2. Tras resucitación completa 3. Ambulancia equipada 4. Personal entrenado 5. Remitir historia y estudios rx 6. Comunicación con centro receptor
44
Q

Lesión cerebral sin efecto masa

A

Lesión axonal difusa

45
Q

Respuesta motora ECG

A

6: obedece órdenes 5: localiza el dolor 4: retira el dolor 3: Flexión=decorticación 2: Extensión=descerebración 1: ninguna

46
Q

Cuadro hematoma subdural crónico

A
  1. Hipertensión intracraneal: cefalea, papiledema, alt conciencia 2. Efecto masa: hemiparesia, disfasia, temblor, distonía 3. Crisis
47
Q

Signos sugerentes de fractura base del craneo

A

Ojos de mapache y equimosis

48
Q

TC de contusiones

A

Zona hiperdensa rodeada de zona hipodensa

49
Q

Evaluación inicial TCE mod-grave

A

ABCDE

50
Q

Lesiones cerebrales difusas

A
  1. Lesión axonal difusa 2. Swelling 3. Lesión axonal difusa+swelling
51
Q

Tratamiento hematoma subdural

A

Craneotomía y evacuación Colgar duramadre

52
Q

Medidas ante elevación PIC

A
  1. Elevar cama a 30º 2. Mantener homeostasis: normovolemia, oxigenación, ventilación 3. Drenaje intraventricular 4. Relajantes musculares 5. Terapia hiperosmolar con manitol o SSH 6. Hiperventilación moderada 7. Hiperventilación intensa 8. Craniectomía descompresiva 9. Barbitúricos a dosis altas 10. Terapia de ROsner 11. Hipotermia moderada
53
Q

Hematoma >frec en jóvenes

A

Hematoma epidural

54
Q

Hematoma que sobrepasa suturas craneales

A

Hematoma subdural

55
Q

Respuesta ocular ECG

A

4: espontánea 3: a la llamada 2: al dolor 1: ninguna

56
Q

Signos herniación amigdalar

A

Dolor cervical Parada CR Pérdida de conciencia Parálisis flaccida