Tronco encefálico Flashcards

(130 cards)

1
Q

¿Cuáles son las tres partes del tronco encefálico?

A

Mesencéfalo, puente (o puente de Varolio) y médula oblongada (o bulbo raquídeo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué surcos delimitan las partes del tronco encefálico en su porción anterior?

A

Surco pontino superior (mesencéfalo/puente) y surco pontino inferior (puente/médula oblongada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué referencias se usan en la parte posterior para dividir el tronco encefálico?

A

Salida del nervio troclear (mesencéfalo/puente) y estrías medulares (puente/médula oblongada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué pares craneales se originan en el mesencéfalo?

A

Nervios III (oculomotor) y IV (troclear)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué característica única tiene el nervio troclear?

A

Es el único nervio craneal que sale por la parte posterior del tallo y es contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estructuras destacan en la parte anterior del mesencéfalo?

A

Pedúnculos cerebrales y fosa interpeduncular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estructuras se encuentran en la fosa interpeduncular?

A

Tuber cinereum, infundíbulo, cuerpos mamilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué estructuras contiene la parte posterior del mesencéfalo?

A

Tubérculos cuadrigéminos (colículos superiores – vía visual, colículos inferiores – vía auditiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Con qué estructura se conecta el mesencéfalo al cerebelo?

A

Pedúnculo cerebeloso superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estructura del mesencéfalo está relacionada con el Parkinson?

A

Sustancia negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué par craneal nace directamente de la porción anterior del puente?

A

Nervio trigémino (V)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué pares craneales nacen en el surco pontomedular?

A

VI (abducens), VII (facial), y VIII (vestibulococlear)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué funciones tiene el nervio trigémino?

A

Sensibilidad facial y funciones motoras como la masticación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué estructura anterior del puente aloja la arteria basilar?

A

Surco de la basilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué estructura conecta el puente con el cerebelo?

A

Pedúnculo cerebeloso medio (el más grande)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué centro motor ocular importante se encuentra en el puente?

A

Centro de la mirada lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se encuentra en la superficie posterior del puente y se extiende hasta la médula oblongada?

A

Fosa romboidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué pares craneales se originan en la médula oblongada?

A

IX (glosofaríngeo), X (vago), XI (espinal) y XII (hipogloso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué funciones tienen los nervios craneales IX y X?

A

Glosofaríngeo: sensibilidad y motricidad faríngea. Vago: inervación visceral torácica y abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué estructuras motoras se observan en la porción anterior de la médula oblongada?

A

Pirámides y decusación piramidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué estructura está justo detrás de las pirámides y se relaciona con el cerebelo?

A

Olivas (complejo olivar inferior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué estructuras se observan en la superficie posterior de la médula oblongada?

A

Estrías medulares, área vestibular, tubérculos grácil, cuneiforme y trigeminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Con qué se conecta la médula oblongada al cerebelo?

A

Pedúnculo cerebeloso inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué estructuras se encuentran en la fosa romboidal a nivel de la médula oblongada?

A

Colículo del facial, trígono del hipogloso y trígono del vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Por qué la médula oblongada es vital para la vida?
Contiene centros autónomos de respiración, función cardíaca y digestiva
26
¿Qué estructura del tronco encefálico conecta el 3er y 4to ventrículo?
Acueducto mesencefálico (de Silvio)
27
¿Qué estructuras se observan en la visión anterior del mesencéfalo?
Pedúnculos cerebrales, quiasma óptico, cuerpos mamilares, nervio oculomotor (III) y el nervio troclear (IV)
28
¿Qué tiene de especial el nervio troclear (IV)?
Es el único par craneal que emerge por detrás del tallo encefálico
29
¿Qué se observa en la visión anterior del puente?
La base del puente ("pancita") y el origen de los pares craneales: V (trigémino), VI (abducens), VII (facial) y VIII (vestibulococlear)
30
¿Qué estructuras se observan en la parte anterior de la médula oblongada?
Pirámides, decusación de las pirámides, olivas, y la emergencia de los pares IX, X, XI y XII
31
¿Dónde emerge el nervio hipogloso (XII)?
Entre las pirámides y las olivas, en la parte anterior de la médula oblongada
32
¿Qué estructuras se observan en la parte posterior del mesencéfalo?
Colículos superiores e inferiores, nervio troclear (IV), glándula pineal y pedúnculos cerebrales
33
¿Qué forma el piso del cuarto ventrículo?
La superficie posterior del puente y la parte superior de la médula oblongada
34
¿Qué estructuras se encuentran dentro de la fosa romboidea?
Colículo del facial, estrías medulares, trígonos del hipogloso y del vago, área vestibular y plexos coroideos
35
¿Qué estructuras se observan en la parte posterior inferior de la médula oblongada?
Tubérculo grácil (núcleo grácil), tubérculo cuneiforme (núcleo cuneiforme) y tubérculo trigémino
36
¿Qué función tienen el tubérculo grácil y cuneiforme?
Transmiten información sensitiva del cuerpo; forman parte de las columnas posteriores
37
¿Cuáles son los pedúnculos cerebelosos y qué conectan?
Superior: mesencéfalo ↔ cerebelo Medio: puente ↔ cerebelo (el más grande) Inferior: médula oblongada ↔ cerebelo
38
¿Qué pares craneales se originan del tallo encefálico?
Del III al XII
39
¿Qué funciones vitales regula la médula oblongada?
Respiración, circulación y motilidad gastrointestinal (como la deglución y parte de la digestión)
40
¿Qué pares craneales tienen sus núcleos en la médula oblongada?
Nervios craneales IX, X, XI y XII
41
¿Qué vía sensitiva transporta información de dolor y temperatura y pasa por la médula oblongada?
Fascículo espinotalámico
42
¿Qué fascículo conecta los núcleos de los pares craneales III, IV y VI para coordinar los movimientos oculares?
Fascículo longitudinal medial
43
¿Qué fascículo lleva información de propiocepción consciente de las piernas?
Fascículo grácil
44
¿Cuál es el destino de las fibras del fascículo cuneiforme?
Núcleo cuneiforme
45
¿Qué estructura se forma por los axones que salen de los núcleos grácil y cuneiforme?
Lemnisco medial
46
¿Qué estructura de la médula oblongada contiene fibras del nervio trigémino relacionadas con la sensibilidad facial?
Núcleo espinal del trigémino
47
¿Cuál es la función del núcleo solitario?
Función predominantemente sensitiva
48
¿Cuál es la función del núcleo ambiguo?
Función predominantemente motora
49
Qué núcleo se encarga de la inervación motora de la lengua?
Núcleo del hipogloso (XII)
50
¿Qué núcleo parasimpático se encuentra en la médula oblongada y está asociado al nervio vago?
Núcleo motor dorsal del vago
51
¿Cuál es uno de los núcleos que participa en el equilibrio y se encuentra en la médula oblongada?
Núcleo vestibular inferior
52
¿Qué ocurre en la decusación de las pirámides?
Cruce de fibras de la vía corticoespinal (movimiento voluntario) hacia el lado contralateral
53
¿Dónde se observan las pirámides en los cortes de la médula oblongada?
En la parte anterior, conteniendo axones corticoespinales
54
¿Qué estructuras se identifican como grandes núcleos motores que envían información al cerebelo?
Olivas (complejo olivar inferior)
55
¿Qué estructuras forman el complejo olivar inferior?
Núcleo olivar principal, accesorio dorsal y accesorio medial
56
¿Qué estructura conecta la médula oblongada con el cerebelo?
Pedúnculo cerebeloso inferior (o cuerpo restiforme)
57
¿Qué nombre recibe el pedúnculo cerebeloso inferior por su forma?
Cuerpo restiforme ("con forma de cuerda")
58
¿Qué cavidad se observa en los cortes superiores de la médula oblongada?
Cuarto ventrículo (parte inferior de la fosa romboidea)
59
¿Qué pasaría si se dañara gravemente la médula oblongada?
Produciría la muerte, ya que contiene centros nerviosos esenciales para la vida
60
¿Cuál es la función del centro respiratorio dorsal y en qué núcleo se localiza principalmente?
Controla la inspiración básica (activa el diafragma); se encuentra en el núcleo del tracto solitario
61
¿Qué función tiene el centro respiratorio ventral y dónde se localiza?
Controla la inspiración forzada y la espiración activa; se encuentra en los núcleos ambiguo y retroambiguo
62
¿Qué estructura de la médula oblongada actúa como el marcapasos respiratorio?
El complejo de Pre-Bötzinger
63
¿Qué información recibe el núcleo del tracto solitario para regular la función cardiovascular?
Información sensitiva de los senos carotídeos (vía IX par) y del arco aórtico y corazón (vía X par)
64
¿Qué efectos produce la activación de los centros cardiovasculares que deprimen la respuesta cardíaca?
Disminuyen la presión arterial, reducen la frecuencia cardíaca (efecto cronotrópico negativo) y causan vasodilatación
65
¿Hacia qué estructuras se dirigen las eferencias del núcleo del tracto solitario en la regulación cardiovascular?
Hacia el núcleo motor dorsal del vago y el núcleo ambiguo
66
¿Qué estructuras de la médula oblongada aumentan la presión arterial y cómo lo hacen?
Áreas vasomotoras: envían señales simpáticas a la médula espinal (columnas intermediolaterales), activando la contracción arterial y la liberación de adrenalina
67
¿Qué efectos produce la activación del sistema nervioso simpático a través de la médula oblongada?
Aumenta la frecuencia cardíaca, la fuerza de contracción y la presión arterial
68
¿Qué estructura de la médula oblongada participa en el control motor y es descrita como una "computadora"?
El complejo olivar inferior
69
¿Qué tipo de información recibe el complejo olivar inferior?
Información motora de la corteza cerebral, ganglios basales, núcleo rojo, sustancia gris periacueductal, médula espinal, cerebelo y otras partes de la médula oblongada
70
¿A través de qué estructura envía el complejo olivar inferior su información procesada al cerebelo?
A través del pedúnculo cerebeloso inferior
71
¿Por qué una lesión en la médula oblongada afecta tanto las funciones vitales como otras funciones neurológicas?
Porque además de contener centros vitales, también transitan por ella múltiples vías ascendentes y descendentes
72
¿Dónde se localiza el puente dentro del tronco encefálico?
Entre la médula oblongada (inferiormente) y el mesencéfalo (superiormente); anterior al cerebelo
73
¿Cuál es la principal función del puente en relación con el cerebelo?
Es la principal vía de comunicación entre el sistema nervioso y el cerebelo, y viceversa
74
¿Qué estructura se encuentra en la línea media de la base del puente y qué pasa por ella?
El surco de la basilar; pasa la arteria basilar
75
¿Qué estructuras grandes conectan el puente con el cerebelo y dónde se ubican?
Los pedúnculos cerebelosos medios; están a los lados de la base del puente
76
¿Qué par craneal emerge directamente de la base del puente (la "pancita")?
El V par (Trigémino)
77
¿Qué pares craneales emergen en la unión pontobulbar y cómo están distribuidos?
VI (Abducens): medial; VII (Facial) y VIII (Vestibulococlear): más laterales
78
¿Qué forma parte la superficie posterior del puente?
La porción superior del piso del cuarto ventrículo (fosa romboidea)
79
¿Qué forma tiene la fosa romboidea y por qué es relevante?
Forma de rombo; es parte del cuarto ventrículo, una cavidad llena de LCR
80
¿Qué estructuras anatómicas se encuentran en la parte posterior del puente (fosa romboidea)?
Eminencias medias, colículos del facial, área vestibular, estrías medulares
81
¿Qué estructuras están más abajo en la fosa romboidea (ya en la médula oblongada)?
Trígonos del hipogloso y del vago
82
¿Qué arterias irrigan el puente y por dónde pasan?
La arteria basilar y sus ramas (pontinas, cerebelosas); pasan por el surco de la basilar en la base del puente
83
¿Cuáles son las dos divisiones principales del puente en un corte transversal?
Base del puente (porción basilar) y tegmento pontino (parte posterior)
84
Qué contiene principalmente la base del puente?
Haces descendentes como el tracto corticoespinal y fibras pontocerebelosas
85
¿Qué contiene principalmente el tegmento del puente?
Vías ascendentes (como lemniscos) y la mayoría de los núcleos de pares craneales
86
¿Qué estructura motora importante se encuentra en la base del puente a nivel caudal?
El sistema corticoespinal
87
¿Qué estructuras sensitivas importantes están en el tegmento a nivel caudal?
Lemnisco medial, núcleo y tracto espinal del trigémino, fascículo longitudinal medial
88
¿Qué núcleo auditivo aparece por primera vez en el corte caudal del puente?
Núcleo olivar superior
89
¿Qué tracto auditivo se origina del núcleo olivar superior?
Lemnisco lateral
90
¿Qué parte del sistema ventricular se observa grande en el corte caudal del puente?
El cuarto ventrículo
91
¿Qué núcleos se introducen en el nivel medio del puente?
Núcleos pontinos
92
¿Qué fibras surgen de los núcleos pontinos y hacia dónde se dirigen?
Fibras pontocerebelosas; se dirigen al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso medio
93
¿Qué estructura forma el pedúnculo cerebeloso medio?
Las fibras pontocerebelosas
94
¿Qué forman anatómicamente las fibras del nervio facial alrededor del núcleo del VI par?
El colículo del facial (rodilla del facial + núcleo del abducens)
95
¿Qué estructuras motoras y sensitivas siguen presentes en el puente rostral?
Tracto corticoespinal fragmentado, fibras pontocerebelosas, lemniscos medial, espinal y lateral
96
¿Qué forma la figura en “C” en cortes rostrales del puente?
Los tres lemniscos agrupados detrás de las fibras pontocerebelosas
97
¿Qué nervio craneal emerge en la parte anterior del puente rostral?
El nervio trigémino (V par)
98
¿Qué estructura se reduce en tamaño en el puente rostral preparándose para el mesencéfalo?
El cuarto ventrículo (se convierte en el acueducto cerebral)
99
¿Qué estructura noradrenérgica aparece en el puente rostral?
El locus coeruleus (núcleo cerúleo o región A7)
100
¿Qué funciones tiene el locus coeruleus?
Produce noradrenalina; participa en alerta, sistema simpático y analgesia
101
¿Qué tracto permite la coordinación de movimientos oculares y está presente en todos los niveles?
Fascículo longitudinal medial
102
¿Qué organización funcional muestra el puente al integrar vías ascendentes, descendentes y núcleos craneales?
Muestra la conexión entre médula, cerebelo, corteza y estructuras craneales, siendo un centro de integración sensitivo-motor
103
¿Dónde está ubicado el mesencéfalo?
Entre el puente (abajo) y el diencéfalo/tálamo (arriba), anterior al hipotálamo
104
¿Qué canal importante atraviesa el mesencéfalo?
El acueducto cerebral (o acueducto de Silvio)
105
¿Cuáles son las dos principales superficies externas del mesencéfalo?
Superficie anterior y superficie posterior
106
¿Qué estructuras destacan en la superficie anterior del mesencéfalo?
Los pedúnculos cerebrales, cuerpos mamilares, infundíbulo y tubérculo cinéreo
107
¿Qué pares craneales emergen cerca o en la superficie anterior del mesencéfalo?
III par (nervio oculomotor) y IV par (nervio troclear)
108
¿Qué estructura se observa en la superficie posterior del mesencéfalo?
Los tubérculos cuadrigéminos: dos colículos superiores y dos colículos inferiores
109
¿Qué par craneal es único por emerger de la superficie posterior del tronco encefálico?
El nervio troclear (IV par)
110
¿En qué tres partes se divide internamente el mesencéfalo?
Porción basal (base), tegmento mesencefálico y tecto
111
¿Qué contiene el tecto mesencefálico?
Los colículos superiores e inferiores, y está posterior al acueducto cerebral
112
¿Qué función tienen los colículos inferiores?
Procesamiento auditivo y reflejos para localizar sonidos
113
¿Qué núcleo da origen al nervio troclear?
Núcleo del nervio troclear, inerva el músculo oblicuo superior del ojo
114
¿Qué es la sustancia gris periacueductal?
Área alrededor del acueducto cerebral importante para la modulación del dolor y respuestas autonómicas
115
¿Qué función tiene el fascículo longitudinal medial en el mesencéfalo?
Coordinación de movimientos oculares
116
¿Qué función tienen los colículos superiores?
Reflejos visuales y control de movimientos oculares para coordinar la mirada
117
¿Qué función tiene la sustancia negra?
Parte de los ganglios basales, regula el movimiento. Su disfunción causa enfermedad de Parkinson
118
¿Qué es el núcleo rojo y su función?
Núcleo motor que proyecta al cerebelo y regula la coordinación motora vía fascículo rubroespinal
119
¿Qué músculos controla el núcleo del III par craneal?
Recto superior, inferior, medial, oblicuo inferior y elevador del párpado
120
¿Qué función tiene el núcleo de Edinger-Westphal?
Núcleo parasimpático que controla la constricción pupilar y la acomodación del cristalino
121
¿Qué es el área tegmental ventral y su importancia?
Área relacionada con el sistema de recompensa y motivación; ligada a adicciones
122
¿Qué síntomas comunes aparecen en los síndromes mesencefálicos?
Parálisis del nervio oculomotor (parálisis de músculos extrínsecos del ojo, ptosis, midriasis) y hemiparesia contralateral
123
Parálisis del III par craneal + hemiparesia contralateral por afectación del tracto corticoespinal
síndrome de Weber mesencefálico
124
¿Qué diferencia al síndrome de Benedikt del de Weber?
Además de parálisis ocular y hemiparesia, incluye temblor contralateral y ataxia por lesión del núcleo rojo y pedúnculos cerebelosos
125
Parálisis ipsilateral de nervios facial (VII) y abducens (VI) + hemiparesia contralateral
síndrome de Millard-Gubler pontino
126
Parálisis facial + parálisis conjugada de la mirada hacia el lado afectado (daño a fibras de movimientos oculares horizontales)
síndrome de Foville pontino
127
Pérdida sensitiva o debilidad contralateral por lesión de vías motoras y sensitivas largas
síndrome pontino medial
128
¿Cuál es el síndrome bulbar lateral más común?
Síndrome de Wallenberg (oclusiones de arteria vertebral o cerebelosa posteroinferior)
129
Pérdida sensitiva ipsilateral de la cara, contralateral del cuerpo, ataxia cerebelosa, disfagia, disfonía, nistagmo y síntomas autonómicos (síndrome de Horner)
Síndrome de Wallenberg bulbar
130
Tracto corticoespinal y nervio hipogloso → hemiparesia contralateral y parálisis ipsilateral de la lengua
Síndrome bulbaar medial