TUMORES DE OVARIOS Flashcards

1
Q

LAS MASAS ANEXIALES PUEDEN SER DE ORIGEN

A

GINECOLOGICO O NO GINECOLOGICO, BENIGNOS O MALIGNOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

LAS MASAS ANEXIALES DE TIPO GINECOLOGICO PUEDEN SER

A

UTERO
OVARIO
TROMPAS DE FALOPIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EN EL CASO DE LOS OVARIOS ESTAS PUEDEN SER:

A

MASAS BENIGNAS:

-NEOPLASICAS
QUISTICAS: CISTOADENOMA SEROSO
CISTOADENOMA MUNICIOSO
TERATOMA QUISTICO

SOLIDOS:FIBROMA, TECOMA, TUMOR DE BRENNER, ADENOFIBROMA

-NO NEOPLASICAS:
FOLICULARES
LUTEINICO
TELECALUTEINICO
ENDOMETRIOSICO
OVARIOS POLIQUISTICOS

MASAS MALIGNAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

INCIDENCIA EN PTES PREMENOPAUSICAS Y POSMENOPAUSICAS

A

35%: PREME
17%: POSTM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DE DONDE DERIVA EL OVARIO

A

EPITELIO CELOMICO
MESENQUIMA
CELL GERMINALES

ORIGEN MESODERMICO
A EXCEP CELL GERMINALES QUE SON DE ORIGEN ENDODERMICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TIPOS DE CELL DEL OVARIO

A

CELL EPITELIALES
CELL ESTROMALES: PRODUCE HORMONAS
CELL GERMINALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿POR QUE ES UNO DE LOS ORGANOS POTENCIALMENTE NEOPLASICOS?

A

COMPONENTES EMBRIONARIOS
COMPLEJIDAD HISTOLOGICA
MULTIPOTENCIALIDAD DE LAS CELL GERMINALES
SIMILITUD CON EL TESTICULO
VECINDAD EMBRIONARIA CON OTRAS ESTRUCTURAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TUMOR BENIGNO
TUMOR EPITELIAL DE ESCASA MALIGNIDAD (BORDENLINE)
TUMORES MALIGNOS

A
  1. NO AMENAZA LA VIDA, CRECEN LENTOS, NO METASTASIS, SUCEPTIBLE A EXTIRPACION, CURACION INMEDIATA
  2. NO CRECEN HACIA EL TEJIDO DE SOPORTE DEL OVARIO (ESTROMA)
  3. CRECIMIENTO RAPIDO, INVASIVO, DESTRUCCIONDE TEJIDO ADYACENTECON DISEMINACION A TODO EL CUERPO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

INCIDENCIA DE LOS TUMORES RELACIONADOS CON LAS CELL DEL OVARIO

A

TUMOR CELL EPITELIALES 90%
TUMOR CELL ESTROMALES: 1%
TUMOR CELL GERMINALES: 4%
OTROS: 5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MIRAR IMAGEN AL FINALIZAR EL TEMA

A

:)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

LESIONES BENIGNAS NO NEOPLASICAS?
LESIONES SIMIL TUMOR

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

QUISTE FOLICULAR
¿POR QUE SE DESARROLLAN?
¿CUANTO MIDEN?
¿CUAL ES EL TTO?

A
  1. Se desarrollan por sobreestimulación de la hipófisis sobre el ovario; varios folículos son estimulados y uno de ellos
    produce más líquido folicular (folículo de Graaf no roto).

2- <6cm: involucionan en semanas o meses! Si persisten pueden volverse funcionales

3 Tto: observación, anticonceptivos orales y resección del quiste si persiste después de 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

LUTEOMA DEL EMB
RELACIONADO CON
¿CARACTERISTICOS?
FORMADOS
¿QUE OCURRE CON LAS CELL DE LA TECA INTERNA?
¿QUE OCURRE EN EL PUERPERIO?

A
  1. Aumento de volumen del ovario,
  2. generalmente
    sólido, 50% bilaterales
  3. células poliédricas que no son del cuerpo lúteo
  4. hiperplasia fisiológica de las células de la teca
    interna
  5. suelen involucionar en el puerperio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

QUISTE TECALUTEINICOS
¿POR QUE SE FORMAN?
TAMAÑO
¿REQUIEREN TTO?

A
  1. se forman por la HCG
  2. tamaño moderado o muy grande (hasta 15 cm)
  3. no requieren tto, suelen reabsorberse si se trata
    la causa primaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

QUISTE DEL CUERPO LUTEO
¿ORIGEN?
¿SECUNDARIO A?
¿CUANTO MIDE?
¿LAS PAREDES ESTAN FORMADAS POR?
¿AL ROMPERSE PUEDE SIMULAR?
TRIADA
¿CUAL ES EL TTO?

A
  1. Por efecto de hemorragia excesiva a la ovulación
  2. secundario a probable
    sobreproducción de LH
  3. Miden aprox de 4 cm
  4. Paredes formadas por células luteínicas granulosas, secretan progesterona
  5. Pueden romperse y simular un EE
    6.Tríada de Halban: dolor unilateral, masa pélvica y manchado
    7.Tto: extirpación quirúrgica en caso de rotura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TUMORES BENIGNOS DE OVARIOS
GENERALIDADES

A

Benignos (80%)
Hallazgo comun en todas la mujeres
mayoría son asintomáticos
Otras: dolor pélvico, síntomas urinarios,
estreñimiento
Dx diagnóstico: remoción y evaluación
histo-patológica
Ecografía: método más útil para valorar
masas anexiales

15
Q

CA OVARIOS
GENERALIDADES

A

23% de los cánceres ginecológicos
Riesgo de por vida 1,25%
Tasa más alta de mortalidad por Ca
ginecológicos
Aumenta con la edad media de dx:
63 años
Estadíos avanzados 70%

16
Q

FACTORES DE RIESGO CA OVARIOS

A

edad (poco común en <40 años)
- antecedentes familiares
- nuliparidad o primer embarazo >35
años
- infertilidad
- riesgo heredado
- terapia de reemplazo hormonal (solo
estrógenos)
- pesó y estatura
- endometriosis

17
Q

FACTORES PROTECTORES
CA OVARIOS

A

anticonceptivos orales
- ligadura de trompas
- tener hijos (<26 años)
- salpingectomía
- lactancia
- salpingooforectomía reductora de
riesgo
- histerectomía

18
Q

SX DE CA FAMILIAR

A

FACTOR GENETICO 5-10%
CAUSADO CA MAMA Y OVARIO POR MUTACIONES HEREDADAS
BRCA1
BRCA2

19
Q

TUMORES EPITELIALES

A

SEROSOS
MUCINOSOS
ENDOMETRIALES
CELL CLARES
TUMOR DE BRENNER
TUMOR SEROMUCINOSOS
CARCINOMA INDEFERENCIADOS

20
Q

TUMORES EPITELIALES: SEROSOS

A
  • 30% de todos los tumores ováricos
  • 60% son benignos (Cistoadenoma)
  • 15% tumores de escasa malignidad
  • 25% malignos
21
Q

TUMORES EPITELIALES SEROSOS
PUEDEN SER

A

BENIGNOS
CISTOADENOMA SEROSOS
ADENOFIBROMA SEROSO
PAPILOMA SUPERFICIAL SEROSO

BORDENLINE
MALIGNOS
CARCINOMA SEROSO DE BAJO GRADO
CARCINOMA SEROSO DE ALTO GRADO

22
Q

TUMORES EPITELIALES: SEROSOOS
CISTOADENOMA SEROSO
¿FRECUENCIA?
TAMAÑO
CARACTERISTICAS
TTO

A
  • más frecuente
    -De menor tamaño (5 a 20 cm
    aprox) que los de tipo mucinoso
  • uni o multilocular, de paredes delgadas y de
    contenido acuoso, superficie lisa, en raras
    ocasiones con excrecencias papilares
  • bilaterales 7 a 15%
  • Tto: quirúrgico
23
Q

TUMOR EPITELIAL: MUCINOSO
FRECUENCIA
CARACTERISTICAS
HISTOLOGIA

A
  • 26% de todos los tumores ováricos
  • tumores de mayor tamaño, grandes tumores
    quísticos, multiloculados con contenido mucoidegelatinoso
  • histológica mente: revestidos por epitelio mico
    productor (similar al de la mucosa intestinal/
    endocérvix)
24
Q

TUMOR EPITELIAL MALIGNO
CARCINOMA EPITELINAL

FRECUENCIA
COMO SE PROPAGA

A

Aprox 85 a 90% de los Ca. de ovario
- El tipo seroso es por mucho el más común
(52%)
- Otros: endometrioides (10%), mucinosos (6%),
y de células claras
(6%)
- Propagación: primero al
revestimiento y a los órganos de la pelvis el
abdomen (puede producir ascitis). A medida
que la enf. avanza: pulmones, higado, o en
pocas ocasiones, cerebro, huesos o piel

25
Q

TUMOR EPITELIAL: ENDOMETRIOMA
CARACTERISTICAS
TTO

A

Únicos o múltiples con adherencias a la
superficie
Líquido espeso color chocolate
Glándulas endometriales y estroma
Tto: qx si son de gran tamaño

26
Q

TUMORES DE BRENNER
DERIVACION
CARACTERISTICAS
FRECUENCIA
SINTOMAS

A

1 derivan del epitelio de superficie del ovario,
morfológicamente recuerda al epitelio
transicional de la vejiga
-2 sólido, suele asociarse con quistes
- casi siempre unilateral

3 poco frecuentes
4 suelen ser asintomáticos

27
Q

TUMOR DE CELL GERMINALES
LA MATORIA SON BENIGNOS

A

Disgerminomas
Teratoma maduro
Teratoma inmaduro
Tumor del seno endodérmico
Coriocarcinoma no gestacional
Carcinoma embrionario
Tumores mixtos

28
Q

TUMOR DE CELL GERMINALES
TERATOMA MADURO E INMADURO

FRECUENCIA
TTO

A

15% de todos los tumores primarios de ovario
- > frecuente en <30 años, 80% en edad fértil
- elementos de las 3 capas embrionarias
- tto: excisión quirúrgica
- inmaduro (maligno) afecta <18 años. Poco
frecuente

29
Q

TUMOR DE CELL GERMINALES
DIGERMINOMA
FRECUENCIA
CARACTERITICAS

A

poco frecuente, pero es el más común de los Ca
germinales
- más frecuente en adolescentes
- tumor sólido constituido por tejido rosado
amarillento, con áreas de necrosis y zonas
hemorrágica

30
Q

Tumores del cordón sexual-estroma
GENERALIDADES
CLASIFICACION

A

Aproximadamente 1% de los cánceres de
ovarios son tumores de células estromales
>50% en mujeres >50 años
5% ocurren en niñas

TECOMAS
FIBROMAS

31
Q

PUROS: TECOMA

A

Raro antes de la pubertad y es más frecuente
antes y después de la menopausia

32
Q

PURO: FIBROMA

A

ibromas
20% de los tumores sólidos del ovario
5% benignos
<1% malignidad
Varían en peso y tamaño

33
Q

Síndrome de MeigS

A

Tumor ovárico benigno con ascitis e hidrotorax
Asociado: Tecoma, FIbroma y tumor de brenner

34
Q

TUMOR DEL CORDON SEXUAL PURO

A

Tumor del cordón sexual puro
- síntoma más común: sangrado uterino anormal
- menarquia y telarquia antes de la pubertad