Unidad 2 - Transtornos hemodinámicos Flashcards
(86 cards)
¿Cómo se clasifican los trastornos hemodinámicos según sus complicaciones?
➡️ Locales:
Hiperemia
Oligohemia
Isquemia
Infarto
Trombosis
Embolias
Hemorragias
Edemas
➡️ Sistémicos:
Shock
Insuficiencia cardíaca
¿Qué es la hiperemia o congestión?
Es el aumento de sangre en vasos de pequeño calibre en una región del organismo.
¿Cuáles son los tipos de hiperemia y en qué se diferencian?
➡️ Hiperemia activa: por aumento de la demanda sanguínea.
➡️ Hiperemia pasiva: por dificultad en el drenaje venoso (rémora sanguínea).
¿Qué caracteriza a la hiperemia activa?
Es el aumento de flujo sanguíneo arterial hacia un órgano o tejido.
¿Cuáles son las causas de la hiperemia activa?
✅ Fisiológicas:
Ejercicio físico (en músculo esquelético y corazón).
Útero grávido (por influencia hormonal).
✅ Patológicas:
Inflamación.
Parálisis de los vasos constrictores (causa neurogénica).
¿Cómo se observa un órgano con hiperemia activa?
Aumento de tamaño, color rojo intenso, mayor peso y trama vascular resaltada.
¿Qué caracteriza a la hiperemia pasiva?
Se debe a un problema en el drenaje venoso, lo que provoca acumulación de sangre.
¿Cuál es la principal causa de la hiperemia pasiva?
Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).
¿Qué órganos se ven afectados en la insuficiencia cardíaca derecha?
Hígado, bazo y riñones.
¿Qué es la congestión hepática crónica?
Es la acumulación de sangre en el hígado debido a ICC derecha, causando hipoxia y esteatosis.
¿Cómo se observa macroscópicamente un hígado con congestión crónica?
Hepatomegalia con aspecto de “hígado en nuez moscada” (coloración moteada).
¿Qué se observa en la microscopía de la congestión hepática crónica?
✅ Capilares sinusoides dilatados.
✅ Degeneración hepatocitaria con vacuolas de grasa.
✅ Macrófagos cargados de hemosiderina.
¿Qué es la congestión esplénica?
Acumulación de sangre en el bazo por ICC derecha, observándose “barro esplénico” al corte.
¿Cuál es la consecuencia principal de la ICC izquierda?
Congestión pulmonar y edema agudo de pulmón.
¿Qué ocurre en el edema agudo de pulmón?
Los alvéolos pulmonares se llenan de líquido de edema (trasudado) en lugar de aire.
¿Qué se observa en la microscopía del edema agudo de pulmón?
✅ Alvéolos con líquido de edema y eritrocitos en su interior.
✅ Macrófagos con contenido parduzco por eritrofagocitosis (“células de la falla cardíaca”).
✅ Engrosamiento de los tabiques interalveolares por congestión.
¿Cómo se observa el edema agudo de pulmón en una radiografía?
Imagen en “ala de mariposa” por congestión en el hilio pulmonar y redistribución del flujo.
¿Qué es la oligohemia?
Es la disminución del flujo sanguíneo en una zona específica por reducción de la luz arterial.
¿En qué se diferencia la oligohemia de la hipovolemia?
La hipovolemia afecta todo el organismo, mientras que la oligohemia es localizada.
¿Qué es la isquemia?
Es la falta total de irrigación en un área debido a una obstrucción arterial completa, provocando anoxia y necrosis.
¿Cuáles son las principales causas de oligohemia e isquemia?
✅ Trombosis.
✅ Ateroesclerosis.
✅ Embolias.
✅ Endarteritis.
✅ Angioespasmo.
✅ Compresión vascular.
¿Cómo se clasifica un infarto según su apariencia macroscópica?
🔹 Infarto anémico o isquémico: Ocurre en órganos con circulación terminal (corazón, riñón, bazo).
🔹 Infarto hemorrágico: Se presenta en órganos con doble circulación (pulmón, intestino delgado, lóbulo anterior de la hipófisis, cerebro).
¿Por qué los infartos isquémicos tienen forma de cuña?
🔹 Porque la irrigación terminal tiene una disposición en pirámide, con colaterales organizadas de manera jerárquica.
¿Qué características macroscópicas tiene el infarto hemorrágico?
🔹 Bordes irregulares, anfractuosos, ya que no corresponden a un territorio vascular definido.