Unidad Problema 06 Flashcards
(8 cards)
Momento Teórico
¿Qué es el momento teórico?
Es la fase en la que se realiza la elaboración teórica a partir de los datos recolectados. Se generan nuevas ideas, se integran los hallazgos y nace el nuevo conocimiento.
🔍 Etapas clave:
- Análisis de datos: Interpretar lo que los datos dicen
- Síntesis y conclusiones: Elaborar teoría final basada en la evidencia Puede alimentar futuras investigaciones (búsqueda bibliográfica futura)
📢 Comunicación de resultados:
* Manuscrito / paper: Dirigido a la comunidad científica
* Informe final: Dirigido a la institución que financió y al comité de ética
Aplicación en la sociedad: Ej: una vacuna contra el COVID-19, como resultado final de un proceso de investigación
Momento Teórico
¿Qué es un manuscrito científico?
Es el informe escrito de una investigación, donde se presentan los hallazgos para ser compartidos, evaluados y validados por la comunidad científica.
📢 Su objetivo es difundir el conocimiento generado y aportar al desarrollo científico.
📌 Se publica en revistas científicas y debe cumplir con las normas editoriales específicas de cada revista.
🧪 Representa el paso final de la investigación: el momento donde los resultados salen del laboratorio y llegan al mundo.
Momento Teórico
¿Cuáles son los componentes básicos del manuscrito científico?
El manuscrito responde a 5 grandes preguntas: ¿Por qué lo hiciste? ¿Cómo lo hiciste? ¿Qué encontraste? ¿Qué significa? ¿Con qué te basaste?
🧩 Estructura clásica:
* Introducción (momento lógico): Justifica el problema, explica el contexto teórico, plantea hipótesis y objetivos.
* Materiales y métodos (momento metodológico): Diseño, población, variables, criterios de inclusión/exclusión, instrumentos, comité de ética, análisis estadístico.
* Resultados (momento técnico): Presenta los hallazgos con tablas, gráficos y claridad visual. No se interpretan, solo se muestran.
* Discusión / Conclusiones (momento teórico): Se interpretan los resultados, se destacan aportes, se comparan con otros estudios y se propone su aplicación.
* Referencias bibliográficas: Listado de las fuentes científicas utilizadas.
Frase clave estilo DocDecks: “Cada sección del manuscrito cuenta una parte del viaje científico: desde la idea hasta la aplicación.”
Momento Teórico
¿Qué es un Protocolo de Investigación?
Es el documento que contiene el plan detallado de un proyecto de investigación científica. Establece qué se quiere estudiar y cómo se va a llevar a cabo el estudio.
📚 Soto y Menéndez agregan que es un documento con el máximo nivel de detalle, precisión y claridad, que ubica cada paso en tiempo y espacio.
🎯 ¿Para qué sirve?
- Afina cada etapa de la investigación
- Anticipa problemas y soluciones
- Guía al equipo de investigación
- Busca aprobación ética y financiamiento
- Evalúa la calidad metodológica y temática del proyecto
- Sirve como referencia para supervisión y evaluación
Frase clave estilo DocDecks: “El protocolo es el mapa del viaje científico: sin él, vas a ciegas.”
Momento Teórico
¿Cuáles son los componentes básicos de un Protocolo de Investigación?
📋 Estructura típica del protocolo:
Portada: Título, autores, afiliación, fecha
Índice de contenidos: Guía rápida de las secciones
Resumen: Breve presentación del problema, objetivos y métodos
Planteamiento del problema + antecedentes: Qué se estudia, por qué es importante y cuál es su contexto
Objetivos: Qué se busca lograr con la investigación
Revisión de literatura / Marco teórico: Qué se sabe hasta ahora sobre el tema
Métodos: Diseño, muestra, variables, instrumentos, análisis, ética
Plan de trabajo / Cronograma: Actividades y tiempos estimados
Recursos necesarios: Humanos, materiales y presupuesto
Referencias bibliográficas: Fuentes consultadas
Anexos: Documentos extra (aprobación ética, CV, formularios, etc.)
Frase clave estilo DocDecks: “Un protocolo sin estructura es como un avión sin plano: no despega.”
Momento Teórico
¿Qué es un Informe Final de investigación?
Es el documento que presenta de forma clara, ordenada y completa los resultados de una investigación después de haberla ejecutado.
🧾 A diferencia del protocolo (que es planificación), el informe final muestra los hallazgos reales, sus conclusiones y posibles recomendaciones.
👥 Está dirigido a: La institución financiador, el comité de bioética, otros actores involucrados
📚 Tipos de informe:
* Libro o tesis
* Informe técnico
* Artículo científico
* Póster, presentación oral o digital
* Divulgación en medios (revista, diario)
📌 La diferencia está en: en el tipo de lector, el detalle de redaccion y el énfasis del investigador.
Frase clave estilo DocDecks: “El informe final transforma el trabajo hecho en conocimiento útil para otros.”
Momento Teórico
¿Cuáles son los componentes del Informe Final?
1. Componentes introductorios: Portada + índice de contenidos
2. Componentes principales:
* Resumen: síntesis de todo el estudio
* Introducción: problema, antecedentes, revisión breve de literatura
* Objetivos e hipótesis: qué se quiso lograr
* Materiales y métodos: igual que en el protocolo
* Resultados: Cuantitativo: tablas, gráficos, análisis numéricoo Cualitativo: descripciones, narrativas, citas
* Discusión:, interpretación de los resultados, relación con la literatura
Implicancias, limitaciones, posibles aplicaciones
* Conclusiones y recomendaciones: resumen claro y concreto, derivadas de los hallazgos, nuevas preguntas e interrogantes surgidas
3. Componentes complementarios: Referencias bibliográficas y anexos: cartas, formularios, CVs, aprobaciones, etc.
Frase clave estilo DocDecks: “Un buen informe final no solo cierra el estudio, abre puertas a nuevas preguntas.”
Momento Teórico
¿Cuál es la diferencia del protocolo, informe final y del manuscrito?
- El protocolo es el plan
- El informe final es el registro del camino y sus resultados, con conclusiones y descubrimientos para la institución y comité.
- El manuscrito es la versión pública y científica del hallazgo
Frase clave estilo DocDecks: “Protocolo planea, informe resume, manuscrito difunde.”