UP 4 Flashcards

1
Q

Túbulo proximal (funciones)

A
  • es responsable por el procesamiento inicial del filtrado glomerular;
  • reabsorción de 2/3 del Na y agua;
  • reabsorción de toda glucosa y Aa;
  • secreción de ácidos y bases orgánicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El túbulo … es altamente permeable al agua.

A

proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La osmolaridad del líquido peritubular es

A

entre 1 - 5 mosm/l mayor a la del líquido tubular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El sodio y los aniones acompañantes (Cl y HCO3) son los principales solutos reabsorbidos por el túbulo …

A

proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los 3 mecanismos principales para la reabsorción de Na en el túbulo proximal

A
  • cotransporte Na-soluto (glucosa, Aa, lactato)
  • intercambio Na-H
  • transporte de Na impulsado por Cl
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las concentraciones de HCO3 y Cl en el filtrado glomerular son

A

24 mmol/l y 110 mmol/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se reabsorbe aprox. … mol de glucosa diariamente en el túbulo proximal.

A

1 mol de glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se reabsorben … mmol de Aa diariamente en el túbuolo proximal.

A

540 mmol de Aa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En cuales segmentos del túbulo proximal se reabsorbe o secreta K, Ca, Mg y fosfato?

A

En los segmentos 1 y 2 se reabsorbe K; En el segmento 3 se secreta K y reabsorbe Ca, Mg y fosfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La concentración de urea aumenta de … mmol/l en el plasma a … mmol/l hacial el final del túbulo proximal.

A

6 mmol/l; 20 mmol/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Apesar del aumento de la concentración de urea en el túbulo proximal, ninguna región del nefron puede …

A

ninguna región del nefron puede reabsorber urea; pero a medida que se reabsorbe agua hay un gradiente de difusión pasiva de urea que reabsorbe 40% de urea filtrada por este mecanismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El principal soluto osmóticamente activo en el asa de Henle es

A

Urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El asa de Henle reabsorbe desde el líquido tubular aprox.:

A
  • 25% del Na filtrado
  • 20% del agua filtrada
  • añade urea al líquido tubular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La reabsorción de Na, Cl y agua en el asa de Henle es dependiente de

A

la longitud del asa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las nefronas de asa larga y corta poseen

A
  • asa larga: segmento descendente delgado, ascendente delgado y ascendente grueso;
  • asa corta: carecen del segmento ascendente delgado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Segmento descendente delgado (asa de Henle)

A
  • altamente permeable al agua
  • permeabilidad relativamente baja a los solutos
  • carece de mecanismos ativos para su transporte
  • secreta K
  • osmolaridad del liquido tubular: nefrones de asa larga = 1200 mosm/l; asa corta = 600 mosm/l;
  • líquido tubular = 1120 mmol/l de electrolitos y 80 mmol/l de urea
  • líquido peritubular = 600 mmol/l de electrolitos y 600 mmol/l de urea
  • osmol líquido tubular = osmol líquido peritubular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Segmento ascendente delgado (asa de Henle)

A
  • impermeable al agua
  • alta permeabilidad al Na y Cl (transporte pasivo)
  • moderadamente permeable a la urea
  • osmol líquido tubular < osmol líquido peritubular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Segmento ascendente grueso (asa de Henle)

A
  • impermeable al agua
  • baja permeabilidad a la urea
  • transporte activo de Na y Cl
  • reabsorbe K y Ca
  • osmol del líquido tubular: 100 mmol/l de electrolitos y 100 mmol/l de urea
  • osmol del líquido peritubular: 100 mmol/l de electrolitos y 40 mmol/l de urea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nefrona distal (funciones)

A
  • produce las modificaciones en la composición del líquido tubular y en el volumen = transformar el líquido en orina
  • reabsorbe hasta 5-10% del Na filtrado
    -reabsorbe urea
  • secreta H+ (equilibrio acido-base) y K
  • reabsorbe hasta 15% del agua filtrada
20
Q

Túbulo contorneado distal y túbulo conector

A
  • cotransporte Na-Cl
  • baja permeabilidad al agua y a la urea
  • osmolaridad del líquido tubular: 50 mmol/l de urea y 50 mmol/l de solutos (incluyendo electrolitos)
21
Q

La reabsorción de Na+ por medio del canal conductor (nefrona distal) está estimulada por la … e inhibida por el … y …

A

hormona aldosterona; FNA; prostaglandinas.

22
Q

Las propiedades de permeabilidad al agua y a la urea, del conducto colector, están reguladas por la hormona

23
Q

Conducto colector y la ADH

A
  • ausencia de ADH = el conducto es relativamente impermeable al agua y a la urea;
  • presencia de ADH = aumenta la permeabilidad al agua en la entrada del conducto y a la urea en el conducto colector papilar.
24
Q

En el conducto colector cortical (con ADH)

A

se reabsorbe más del 70% de agua; baja permeabilidad a la urea; osm del líquido tubular = 300 mosm/l

25
En el conducto colector medular (con ADH)
más del 50% del agua que entra se reabsorbe; baja permeabilidad a la urea; osm del líquido tubular = 600 mosm/l
26
En el conducto colector papilar (con ADH)
se reabsorbe más agua; la ADH aumenta su permeabilidad a la urea (600 mmol/l); osm del líquido tubular = 1200 mosm/l
27
En el conducto colector (sin ADH)
- relativamente impermeable al agua - volumen del líquido tubular no cambia y la concentración de urea permanece constante (50 mmol/l) - reabsorbe Na y Cl - osm del líquido tubular = 70 mosm/l (50 urea y 20 solutos) - orina es igual al líquido tubular
28
Para evaluar el funcionamiento de los mecanismos de concentración y dilución se requiere un índice de la capacidad de los riñones para excretar orina concentrada o diluida. Cual es ese indice?
es la osmolaridad urinaria (Uosm); - ADH máxima se aproxima a 1200 mosm/l; - Ausencia de ADH puede bajar hasta los 70 mosm/l
29
Además de la osmolaridad urinaria cual es el otro indice para evaluar el funcionamiento de los mecanismos de concentración y dilución de la orina?
es el clearence de agua libre; - es la diferencia entre el flujo urinario y el clearence osmolar
30
Cuales son los mecanismos que los riñones poseen para controlar la presión arterial?
- a través de los cambios de volumen del líquido extracelular; - el sistema renina angiotensina.
31
Que es la renina?
es una enzima que es almacenada en forma inactiva, como prorrenina, en las células yuxtaglomerulares de los riñones; es activada y liberada cuando hay el descenso de la presión arterial; además actua sobre el angiotensinogeno para liberar la angiotensina (vasoconstricción -> aumenta la presión arterial).
32
Como la angiotensina afecta a los riñones?
Ella hace que los riñones retengan sal y agua actuando directamente sobre ellos y secretando aldosterona; - efectos renales: contracción de las arteriolas renales, disminución del FSR y del volumen de filtrado; aumenta la reabsorción de sodio y agua en las células tubulares.
33
Donde la aldosterona es sintetizada?
es un mineralcorticoide, secretado en la zona glomerular de la corteza suprarrenal; 0,07-0,2 mg diarios.
34
Cuales son las funciones de la aldosterona?
favorece la absorción de sodio y secreción de potasio por las células epiteliales de los túbulos renales.
35
La ... es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país.
atención primaria de salud (APS)
36
Satisfacer necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades, esa definición es del
desarrollo sostenible
37
La historia clinica se estructura en 3 partes principales:
- anamnesis o interrogatorio; - examen físico; - exámenes complementarios
38
Puede seguirse una secuencia de pasos para entender como establecer el proceso comunicacional (practica):
- Preparando la visita; - Relación médico-paciente; - Ansiedades; - Claro lenguaje; - Trato interacción mutuo; - Convertir en acción.
39
Los elementos del método clínico son:
- objetivo de estudio; - acciones o procedimientos; - condiciones.
40
La historia clínica en lista de problemas (HCOP) tiene 14 características, cuales son:
asistencial, docente, investigación, auditoria, confrontación necropsica, información vital, registro ordenados de datos, disponible, leguaje claro, comprensible y legible; atención de enfermedades agudar y crónicas; objetivos diseñados individualmente; modelo simple.
41
Que es un problema?
es todo aquello que demanda una respuesta asistencial; todo lo que estimula la intervención del médico.
42
Que es la enfermedad?
es un entendimiento completo de la patología que sufre el paciente, con definición etiológica y afectación biológica.
43
La HCOP tiene 4 segmentos o áreas, cuales son:
- datos básicos (interrogatorio, examen físico y datos de laboratorio); - lista de problemas (agudos y cronicos); - notas de evolución (SOAP = datos Sujetivos, datos Objetivos, Análisis y Plan); - plan inicial (medicación, información y recomendaciones con respecto al manejo de problemas).
44
Como es el examen físico del aparato urinario?
comienza con la inspección, palpación (se palpa el 1/3 inferior del riñon derecho y polo inferior del izquierdo; puntos dolorosos, punto de centeno, punto ovárico), percusión (puño percusión lumbar) y por último la auscultación.
45
Cuales son los elementos presentes en el examen físico de la análisis de orina normal?
- color (normal: líquido transparente, límpido, color amarillo ámbar); - blanco (pus), amarillro naraja (orina concentrada), rosada o roja (alimentos, hemoglobina), castaño o negro (hierro, bilirrubina); - densidad (peso de un volumen de orina / peso del mismo volumende agua destilada = normal: 1.010 - 1.030);
46
Cuales son los elementos presentes en el examen químico de la análisis de orina normal?
- pH: 4,5 - 8; - ionograma: concentración de Na, K y Cl; - glucosuria: sin glucosa en la orina; - ptns: <150 mg/día; - albumina: <30 mg/día; - cetonas: negativo; - bilirrubina y urobilinogeno: negativo; - sangre: hasta 5 eritrocitos por campo de gran aumento.
47
Cuales son los elementos presentes en el examen del sedimento de la análisis de orina normal?
- células: eritrocitos (<5 cél.), leucocitos (hasta 2), células epitelial del túbulo, de transición y escamosa; - cristales: ácido úrico, oxalato de Ca, cistina, leucina, colesterol, fosfato triple; - cilindros: hialinos, hemáticos (patológicos), leucocitarios, epiteliales, granulosos, céreos, grasos.