UP13 Flashcards
¿Qué son los huesos?
Los huesos son órganos duros y resistentes que forman el esqueleto en los organismos vertebrados. Cumplen funciones de soporte, protección de órganos vitales, facilitación del movimiento a través de las articulaciones y almacenamiento de minerales, especialmente calcio y fósforo. Además, son sitios de formación de células sanguíneas en la médula ósea.
¿Cómo están constituidos histológicamente los huesos?
Los huesos están constituidos por varias capas y estructuras:
-Periostio: Membrana fibrosa que recubre la superficie externa del hueso. Formada por una capa externa fibrosa y una interna celular (osteogénica), que participa en el crecimiento y reparación ósea.
-Tejido óseo: Compuesto por sistemas de Havers, sistemas fundamentales intermedios, sistemas fundamentales externos y sistemas fundamentales internos. Los dos principales tipos de tejido óseo son compacto y esponjoso.
obs : La sustancia intercelular contiene agua, glucosaminoglicanos, fibras colágenas tipo I, osteocalcina, osteopontina y cristales de hidroxiapatita de calcio y fosfato.
-Endostio: Recubre la cavidad medular interna del hueso y está formado por células osteoprogenitoras y osteoblásticas. Limita la médula ósea.
-Médula ósea: Tejido en el interior de los huesos que alberga células madre hematopoyéticas responsables de la formación de células sanguíneas.
¿Qué células hay en los huesos?
Las células principales son:
-Osteoprogenitoras: Células madre indiferenciadas en el periostio.
-Osteoblastos: Células formadoras de hueso.
-Osteocitos: Células diferenciadas en lagunas que mantienen la matriz ósea.
-Osteoclastos: Células destructoras de hueso, responsables de la resorción ósea.
¿Cómo se nutren los huesos?
A diferencia del cartílago, el hueso tiene vasos sanguíneos propios que circulan a través de los conductos de Havers y de Volkmann. La nutrición del hueso se realiza a través de estos vasos, que suministran nutrientes y oxígeno a las células óseas, permitiendo su metabolismo y función.
¿Qué son los conductos de Havers?
Los conductos de Havers son canales microscópicos en el tejido óseo compacto que contienen vasos sanguíneos y nervios. Están rodeados por laminillas óseas concéntricas y forman la unidad morfológico-funcional llamada osteón o sistema de Havers. Estos conductos permiten la circulación de sangre y la comunicación entre células óseas.
¿Qué son los conductos de Volkmann?
Los conductos de Volkmann son canales que conectan los conductos de Havers entre sí y con el periostio o el endostio. Están dispuestos perpendicularmente a los sistemas de Havers y permiten la comunicación vascular entre la superficie externa e interna del hueso, contribuyendo a la vascularización y nutrición del tejido óseo.
¿Qué es el periostio y el endostio?
-Periostio: Es una membrana fibrosa que recubre externamente la superficie del hueso. Está formado por una capa externa fibrosa y una interna celular (osteogénica). Participa en el crecimiento y reparación ósea al contener células osteoprogenitoras y osteoblásticas.
-Endostio: Es una capa celular que recubre internamente la cavidad medular del hueso. Contiene células osteoprogenitoras y osteoblásticas, y limita la médula ósea. Contribuye a la formación y remodelación ósea en el interior del hueso.
¿Cuál es el origen de los osteoblastos en el tejido óseo?
Los osteoblastos derivan de células progenitoras mesenquimáticas locales y se ubican en la hoja interna del periostio.
¿Cuáles son las funciones principales de los osteoblastos en la formación del tejido óseo?
Los osteoblastos sintetizan la matriz ósea, segregando proteínas como el colágeno I, osteonectina, osteocalcina y otras. También secretan proteínas de adherencia celular y proteoglicanos de la matriz.
¿Cómo se forman los osteocitos?
Los osteocitos resultan de la diferenciación de los osteoblastos que se quedan atrapados en la matriz ósea. Son osteoblastos hipoactivos debido a su peor nutrición.
¿Cuál es la función principal de los osteoclastos en el tejido óseo?
Los osteoclastos degradan la matriz ósea mediante la secreción de protones para reducir el pH extracelular y enzimas como la colagenasa, provocando así la resorción ósea.
¿Qué componentes orgánicos e inorgánicos forman la sustancia intercelular del tejido óseo?
Los componentes orgánicos incluyen colágeno tipo I, osteonectina, osteocalcina, osteopontina, proteínas morfogenéticas de hueso y proteoglicanos. Los componentes inorgánicos son los cristales de hidroxiapatita, carbonatos, sulfatos, fluoruros e hidróxido de magnesio.
¿Como ocurre la resorción ósea? ¿Qué hormonas están involucradas?
La resorción ósea es un proceso dinámico regulado por la interacción entre osteoclastos y osteoblastos, influenciado por señales autócrinas, parácrinas y endócrinas, y mediado por factores como RANKL y OPG. Hormonas como PTH, calcitonina y vitamina D también desempeñan roles clave en la regulación de la resorción ósea.
¿Cuáles son las características generales del tejido cartilaginoso?
El tejido cartilaginoso es una especialización del tejido conectivo relacionada con el sostén. No presenta matriz calcificada, tiene una matriz con abundancia de agua y carece de vasos propios. Está compuesto por pericondrio y tejido cartilaginoso, y se clasifica en hialino, fibroso y elástico.
¿Qué función cumple el pericondrio en el tejido cartilaginoso?
El pericondrio es una membrana que reviste externamente al cartílago, excepto en los cartílagos articulares. Está compuesto por hojas interna y externa, siendo la hoja interna celular y la hoja externa fibrosa. El pericondrio participa en la formación y crecimiento del cartílago.
¿Cuáles son las células del tejido cartilaginoso y cuál es su función?
Las células en el tejido cartilaginoso incluyen condrogénicas(Células madre), condroblastos y condrocitos. Las condrogénicas se encuentran en el pericondrio, mientras que los condroblastos sintetizan fibras colágenas y proteoglicanos. Los condrocitos derivan de la diferenciación de los condroblastos y se ubican en lagunas, dividiéndose para el crecimiento intersticial del cartílago.
¿Cuáles son los componentes de la sustancia intercelular en el tejido cartilaginoso?
La sustancia intercelular en el tejido cartilaginoso está compuesta por fibras (colágenas y elásticas) y glucosaminoglicanos (GAG) como ácido hialurónico, ácido condroitínsulfurico, y proteoglicanos como los agrecanes. Estos componentes se asocian para formar la matriz cartilaginosa.
¿Cuáles son los tipos de tejido óseo y sus ubicaciones anatómicas?
El tejido óseo se divide en esponjoso (ubicado en extremidades, huesos cortos) y compacto (en diáfisis de huesos largos y tablas de huesos planos). El esponjoso presenta trabéculas y no sistemas de Havers, mientras que el compacto sí tiene sistemas de Havers.
¿Cómo se da el crecimiento del tejido óseo y qué factores lo regulan?
El tejido óseo crece mediante la síntesis de fibras y matriz por parte de los osteoblastos en el periostio. El crecimiento en longitud se da por la división mitótica de los condrocitos en la placa metafisaria. Factores como calcitonina, hormona paratiroidea, vitamina D regulan el crecimiento y remodelado óseo.
¿Qué es el tejido cartilaginoso?
El tejido cartilaginoso es un tipo de tejido conectivo especializado que forma parte del sistema esquelético. A diferencia del tejido óseo, el cartilaginoso no está calcificado, y su matriz extracelular contiene una cantidad significativa de agua. Este tejido es elástico y flexible, proporcionando soporte estructural en diversas partes del cuerpo, como las articulaciones, el oído y la nariz.
¿Cuál es la clasificación del tejido cartilaginoso?
El tejido cartilaginoso se clasifica en tres tipos principales:
-Hialino: Con fibras colágenas tipo II que no son fácilmente visibles al microscopio óptico debido al fenómeno de enmascaramiento. Se encuentra en áreas como los extremos articulares de los huesos, el esbozo cartilaginoso y la tráquea.
-Fibroso: Con abundantes fibras colágenas tipo I que son visibles al microscopio. Se encuentra en lugares como los discos intervertebrales, la sínfisis del pubis y ciertos tendones en sus inserciones.
-Elástico: Contiene fibras elásticas junto con fibras colágenas tipo II. Se encuentra en estructuras como la epiglotis, la oreja y el conducto auditivo externo.
¿Cuáles son las células del tejido cartilaginoso?
Las células presentes en el tejido cartilaginoso incluyen:
-Células condrogénicas: Células indiferenciadas fusiformes que derivan de células mesenquimales y tienen la capacidad de diferenciarse en condroblastos u osteoblastos.
-Células condroblásticas: Células basófilas que sintetizan fibras colágenas y proteoglicanos de la matriz cartilaginosa. Se encuentran en la hoja interna del pericondrio.
-Células condrocíticas: Células derivadas de la diferenciación de condroblastos, ubicadas en lagunas o condroplastos en la matriz cartilaginosa.
¿Qué es el pericondrio?
El pericondrio es una membrana que recubre externamente al cartílago, a excepción de los cartílagos articulares y las metáfisis o cartílagos de crecimiento de los huesos. Está compuesto por dos hojas: una interna, celular (condrogénica y condroblástica), y otra externa, fibrosa (con fibras colágenas tipo I y fibroblastos). El pericondrio desempeña un papel importante en el crecimiento aposicional del cartílago al proporcionar células para la síntesis de nueva matriz cartilaginosa.
¿Cuáles son los segmentos que conforman el miembro inferior?
El miembro inferior está formado por cuatro segmentos: 1) cadera, 2) muslo, 3) pierna y 4) pie.