UP7 Flashcards
¿Qué es el sistema nervioso?
Es un conjunto de órganos y células responsable por controlar y coordinar funciones corporales. Además, producir respuestas frente a un estímulo .
¿Cómo se divide el sistema nervioso según la anatomía? Qué órganos comprende cada uno?
Desde el punto de vista anatómico, el sistema nervioso se divide en Sistema Nervioso Central (SNC), alojado en el cráneo y raquis, que comprende el cerebro, cerebelo, tronco encefálico y médula espinal. Además, hay un Sistema Nervioso Periférico (SNP), incluye nervios periféricos, nervios encéfalo espinales, nervios vegetativos (simpáticos y parasimpáticos), ganglios y terminaciones nerviosas.
¿Cómo se divide el sistema nervioso según su función?
Desde un punto de vista funcional se divide en : el Sistema Nervioso Somático (SNS) y el Sistema Nervioso Autónomo (SNA).
¿Cuáles son las funciones principales del Sistema Nervioso Somático (SNS)?
El Sistema Nervioso Somático (SNS) tiene como funciones principales recibir información sensitiva de receptores en la piel y otros sectores del cuerpo, así como información sensorial de los órganos de los sentidos. Además, controla de manera voluntaria y refleja las funciones motoras del músculo estriado esquelético.
¿Cómo se divide el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y cuál es su función principal?
El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) se divide en Sistema Simpático (SP) y Parasimpático (PS). Su función principal es el mantenimiento del equilibrio del medio interno o homeostasis, ejerciendo control sobre la regulación y coordinación de funciones vitales. El SNA inerva el corazón, glándulas y músculo liso de forma involuntaria.
¿Qué es la sustancia gris?
La sustancia gris es una parte del tejido nervioso que contiene cuerpos celulares de neuronas y otras estructuras no mielinizadas. Es abundante en áreas del sistema nervioso central relacionadas con el procesamiento de información.
¿Cómo se denomina el conjunto de cuerpos neuronales en el SNC ? Y en el SNP ?
1)En el Sistema Nervioso Central (SNC):
-Corteza “integradora” (en cerebro y cerebelo)
- Núcleos “reguladores” (en las distintas partes del SNC)
2)En el Sistema Nervioso Periférico (SNP):
El conjunto de cuerpos neuronales en el SNP se denomina ganglio.
¿Qué es la sustancia blanca?
La sustancia blanca es otra parte del tejido nervioso, compuesta principalmente de fibras nerviosas. Está compuesta por axones y sirve para transmitir señales eléctricas entre diferentes áreas del sistema nervioso.
¿Cómo se denomina el conjunto de axones neuronales en el SNC? ¿Y en el SNP?
El conjunto de axones neuronales en el SNC se denomina haces, mientras que en el SNP se llama nervios.
¿Que son los ganglios? (Sistema nervioso)
Conjunto de cuerpos neuronales en el SNP
¿Que son los nervios?
Conjunto de axones neuronales en el SNP
¿Que son los plexos? (Sistema nervioso)
Los plexos son redes o agrupamientos de nervios que se entrecruzan y se interconectan en el cuerpo.
¿Cuáles son las células del sistema nervioso?
Parénquima: las neuronas
Estroma: las células de la glía.
¿Cuáles son las células de la glía? ¿Cuáles sus funciones?
Las células de la glía incluyen astrocitos, oligodendrocitos, microglía, células de Schwann y ependimocitos.
Astrocitos:
Función: Soporte estructural, regulación del entorno químico, suministro de nutrientes y soporte a las neuronas.
Oligodendrocitos:
Función: Producción de mielina en el sistema nervioso central, lo que facilita la transmisión rápida de señales a lo largo de los axones.
Microglía:
Función: Función inmunológica; actúan como células de defensa eliminando patógenos y desechos celulares en el sistema nervioso.
Células de Schwann:
Función: Producción de mielina en el sistema nervioso periférico, facilitando la conducción rápida de los impulsos nerviosos.
Ependimocitos:
Función: Forman el revestimiento de los ventrículos cerebrales y están involucrados en la producción y circulación del líquido cefalorraquídeo.
¿Qué es una neurona?
Una neurona es la unidad funcional del sistema nervioso, responsable de recibir, conducir y transmitir señales eléctricas y químicas. Es la célula principal implicada en la comunicación neuronal.
¿Cómo está formada una neurona?
Una neurona consta de un cuerpo celular (soma), dendritas que reciben señales, y un axón que transmite la señal a otras neuronas o células.
¿Cómo se clasifican las neuronas según su función?
Neuronas Motoras:
-Función: Transmiten impulsos desde el Sistema Nervioso Central (SNC) o los ganglios hacia las células efectoras, como los músculos o glándulas.
Neuronas Sensitivas:
-Función: Transmiten impulsos desde los receptores periféricos hacia el Sistema Nervioso Central (SNC), llevando información sensorial al sistema nervioso.
Interneuronas o Neuronas Intercalares:
-Función: Forman una red intercomunicante e integradora entre las neuronas sensitivas y motoras. Más del 99% de todas las neuronas pertenecen a este tipo, desempeñando un papel clave en la integración y procesamiento de la información dentro del sistema nervioso.
¿Cómo se clasifican las neuronas según la cantidad de prolongaciones?
Neuronas multipolares Tienen un axón y dos o más dendritas. A este tipo corresponden las neuronas motoras y las interneuronas.
Neuronas unipolares Sólo tienen una prolongación, el axón
Neuronas bipolares Tienen un axón y una dendrita; es decir, que emiten una prolongación desde cada extremo del cuerpo celular, que tiene forma ahusada
Neuronas pseudounipolares: emite una única prolongación que después se separa formando dos ramas, de las cuales una transcurre hacia una estructura periférica y la otra hacia el SNC.
¿Qué es la mielina?
La mielina es una sustancia grasa que recubre los axones de algunas neuronas, proporcionando aislamiento eléctrico y acelerando la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos. Está formada por células gliales como los oligodendrocitos en el sistema nervioso central y las células de Schwann en el sistema nervioso periférico.
¿Qué es potencial de membrana en reposo?
El potencial de membrana en reposo es el voltaje eléctrico a través de la membrana de una célula en reposo, cuando no está activamente transmitiendo señales. En neuronas, típicamente se sitúa alrededor de -70 mV.
¿Qué es potencial de acción?
El potencial de acción es un cambio rápido y transitorio en el potencial de membrana de una célula, especialmente en neuronas y células musculares, que permite la transmisión rápida de señales a lo largo de la célula.
¿Porque se dice que el potencial de acción es un evento de “todo o nada”?
Se dice que el potencial de acción es un evento de “todo o nada” porque, una vez que se alcanza el umbral necesario para desencadenar el potencial de acción, este se produce de manera completa y con una amplitud constante, independientemente de la intensidad del estímulo que lo desencadene.
¿Cuáles son las fases del potencial de acción ? Explique cómo ocurre .
1)Reposo:
-Membrana polarizada con carga positiva fuera y carga negativa dentro.
2)Despolarización:
-Umbral alcanzado.
-Entrada rápida de iones Na invierte la polaridad.
3)Repolarización:
-Conductancia al K aumenta permitiendo que los iones K salgan de la célula.
-Membrana vuelve a su estado de reposo.
3)Hiperpolarización (ocasional):
-Temporaria mayor negatividad que en reposo.
Obs: Canales de Cl-: se abren en la hiperpolarización.
¿Qué son los Potenciales Postsinápticos Excitadores (PPSE) y cómo se generan?
Los Potenciales Postsinápticos Excitadores (PPSE) son cambios en el potencial de membrana de una célula post-sináptica, resultado de la despolarización de la membrana debajo de un botón sináptico activo.
Los PPSE pueden ser :
1)espaciales, cuando la actividad se presenta en varios botones sinápticos al mismo tiempo, facilitando la actividad entre ellos,
2)temporales, cuando estímulos aferentes repetidos generan nuevos PPSE antes de que los anteriores hayan decaído.
La suma de estos potenciales puede alcanzar el umbral para desencadenar un potencial de acción en la neurona post-sináptica.