UP14 Flashcards
¿Qué es una onda electromagnética?
Una onda electromagnética es una forma de transmisión de energía que se propaga a través del espacio en forma de campos eléctricos y magnéticos oscilantes perpendicularmente entre sí. —-Las ondas electromagnéticas incluyen diversas formas de radiación, como la luz visible, las ondas de radio, los rayos X y las microondas. La velocidad de propagación de estas ondas en el vacío es la velocidad de la luz.
¿Qué es el espectro electromagnético?
-El espectro electromagnético es la gama completa de todas las ondas electromagnéticas, que incluye desde las ondas de radio de baja frecuencia hasta los rayos gamma de alta frecuencia, abarcando luz visible, microondas, infrarrojos, ultravioleta, rayos X y rayos gamma.
Otra definición:
-El espectro electromagnético es la distribución de todas las longitudes de onda posibles de la radiación electromagnética. -Incluye diversas formas de energía, como ondas de radio, microondas, infrarrojos, luz visible, ultravioleta, rayos X y rayos gamma.
¿Qué es la óptica? ¿Cuáles son los principios de la óptica?
-La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz y su interacción con la materia.
-Los principios de la óptica incluyen la reflexión, la refracción y la formación de imágenes.
¿Cuál la diferencia entre reflexión y refracción?
-La reflexión se refiere al rebote de la luz en una superficie, la refracción se trata de la desviación de la luz al pasar de un medio a otro, y la formación de imágenes aborda cómo los objetos se ven a través de sistemas ópticos como lentes y espejos.
¿Cuáles son los paquetes eléctricos de luz?
Los paquetes eléctricos de luz se refieren a los fotones. La luz se puede considerar como partículas llamadas fotones, paquetes discretos de energía electromagnética. Cada fotón tiene una energía que depende de la frecuencia de la luz.
¿Qué son las lentes?
Las lentes son elementos ópticos que pueden desviar los rayos de luz mediante refracción. Pueden ser convergentes (positivas) o divergentes (negativas) y se clasifican en tipos como biconvexas, plano-convexas, bicóncavas, plano-cóncavas, y meniscos.
¿Cuál es la diferencia entre las lentes divergentes y convergentes?
-Las lentes convergentes hacen que los rayos de luz converjan hacia un punto focal, actuando como dos prismas opuestos por su base.
-Las lentes divergentes, por otro lado, hacen que los rayos de luz se dispersen, comportándose como dos prismas opuestos por sus vértices. La convergencia y divergencia se refieren a cómo la lente dirige los rayos de luz.
¿Qué es un ojo emétrope?
Un ojo emétrope es un ojo normal que puede enfocar con nitidez la imagen de un objeto ubicado en el infinito sin la necesidad de acomodación. En otras palabras, un ojo emétrope tiene una visión nítida cuando mira objetos distantes y no necesita corrección óptica.
¿Qué es el punto remoto?
El punto remoto es la distancia a la que un ojo emétrope puede enfocar con nitidez la imagen de un objeto ubicado en el infinito sin realizar ninguna acomodación. Para un ojo emétrope, esta distancia es típicamente alrededor de 6 metros.
¿Cuál es la velocidad de la luz visible?
La velocidad de la luz en el vacío es de aproximadamente 299,792 kilómetros por segundo (km/s). La luz visible es una parte del espectro electromagnético y se propaga a esta velocidad en condiciones ideales.
¿Cómo se caracteriza un medio óptico y qué representa el índice de refracción?
Un medio óptico se caracteriza por su índice de refracción (n ≥ 1), que indica la relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad en ese medio.
¿Cómo se forma la imagen en una lente convergente y cuál es la importancia de la distancia focal?
En una lente convergente, los rayos paralelos convergen en el foco cuando inciden sobre ella. La distancia focal (f) define la convergencia de los rayos, y su inverso es la potencia de la lente.
¿Qué sucede cuando un objeto se encuentra a una distancia mayor que la distancia focal de una lente convergente?
La imagen se forma en el plano focal, y si la distancia es suficientemente grande, la imagen se crea en la retina.
¿Cómo se llaman las lentes negativas y qué tipo de imágenes forman?
Las lentes negativas son divergentes y siempre forman imágenes virtuales.
¿Cuál la diferencia entre imagen real y imagen virtual para la física?
Una imagen real es aquella formada por la convergencia real de los rayos de luz y puede proyectarse en una pantalla. Por otro lado, una imagen virtual es aquella formada por la divergencia aparente de los rayos de luz, pero no puede proyectarse en una pantalla. La diferencia clave radica en la dirección de los rayos de luz y su capacidad para converger o divergir en relación con la posición del observador.
¿Cuál es la función de la acomodación en el ojo y cuál es su límite?
La acomodación ajusta la forma del cristalino para enfocar objetos a diferentes distancias. Su límite se alcanza cuando el músculo ciliar no puede contraerse más.
¿Qué es la presbicia y cómo afecta la capacidad de acomodación?
La presbicia es la pérdida de la capacidad de acomodación con la edad, lo que hace necesario el uso de lentes convergentes para ver objetos cercanos.
¿Cómo se mide la agudeza visual y qué factores influyen en ella?
La agudeza visual se mide utilizando la tabla de Snellen, y está determinada por la capacidad de los conos en la fóvea para distinguir detalles finos.
¿Qué son sonidos compuestos?
Los sonidos compuestos son aquellos que tienen una frecuencia fundamental junto con múltiples frecuencias armónicas o sobretonos.
-Estos armónicos son múltiplos enteros de la frecuencia fundamental y contribuyen a la complejidad del sonido. Instrumentos musicales y ciertos sonidos de la naturaleza emiten sonidos compuestos.
¿Qué son sonidos puros? ¿Qué instrumentos emiten estos sonidos?
Los sonidos puros, también llamados tonos puros, son sonidos que consisten en una sola frecuencia sin armónicos. Los diapasones son ejemplos de instrumentos que emiten sonidos puros.
¿Cuál es el neurotransmisor de la audición?
El neurotransmisor principal involucrado en la audición es el glutamato. En el proceso de transducción auditiva, las células ciliadas del oído interno liberan glutamato en respuesta a la estimulación por las ondas sonoras. Este neurotransmisor activa las células nerviosas auditivas, llevando la señal auditiva al cerebro.
¿Qué es el sonido? ¿Qué tipo de onda es?
El sonido es una vibración que se propaga a través de un medio, ya sea sólido, líquido o gaseoso. Es una onda longitudinal, lo que significa que las partículas del medio vibran en la misma dirección en la que se propaga la onda sonora
¿Cuáles son las propiedades del sonido?
Las propiedades del sonido incluyen la amplitud, que se relaciona con la intensidad o volumen; la frecuencia, que determina el tono; y el timbre, que está relacionado con los armónicos o sobretonos que acompañan a la onda fundamental.
¿Cuál es la característica de los ruidos?
Los ruidos son sonidos no periódicos ni armónicos. Se caracterizan por no seguir un patrón regular en términos de frecuencia y amplitud. La sensación de molestia que causan es una de las características principales de los ruidos.