UP4 Flashcards

1
Q

Introducción de la Up

A

“Matías tiene 16 años (ADOLESCENTE) y concurre a 4º año de la escuela secundaria. Es ALTO, DELGADO y de APARIENCIA DEBIL. Aún así, le entusiasma cualquier ACTIVIDAD DEPORTIVA que le ayude a DESARROLLAR MASA MUSCULAR ya que le gustaría ser entrenador físico. Desea inscribirse en las olimpíadas intercolegiales, y para ello le solicitan un CERTIFICADO DE APTITUD FÍSICA y PREUBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS (CERTIFICADO, EXAMENES COMPLEMENTARIOS Y SISTEMA RESPIRATORIO). A Matías esto le preocupa ya que cada vez que corre, necesita RESPIRAR POR LA BOCA Y LE CUESTA HABLAR. Teme no ser apto. Se le ocurre entonces pedir un CERTIFICADO a un médico amigo de la familia para no quedar fuera de las competencias.”

  • Matias es un Adolescente, es por lo tanto está pasando por un período de transición entre la infancia y la adultez, caracterizados por cambios sociales y psíquicos y por los duelos. Uno de los duelos es el duelo del cuerpo, en el cuál el adolescente tiene que lidar con el cambio del cuerpo entre un cuerpo que era infantil a un nuevo cuerpo adulto. Matias con la necesidad de desarrollar masa muscular y se adaptar a las demandas sociales típicas de su edad, se le ocurre pedir un Certificado Medico de manera ilegal. Una vez que el Certificado es un documento privado, de testimonio y que exige pruebas medicas antes de su realización y Matias teme no poder tenerlo porque cuando corre respira por la boca.
  • El hecho de que Matias respira por la boca cuando corre estaría relacionado a que en ejercicio los pulmones demandan un mayor flujo de aire porque el cuerpo en el cuerpo se aumenta la demanda metabólica y la necesidad de O2, de esta manera para que se aumente el Flujo, de acuerdo a la Ley de Poaseulli, es necesario que la Resistencia disminuya y las cavidades nasales poseen una mayor resistencia al flujo que la cavidad bucal, por eso, como un mecanismo de adaptación a las demandas pulmonares se abre la boca para disminuir la resistencia y aumentar el flujo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tiempo Libre en la Adolescencia

A

Carpeta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Certificado Médico - Tipos, como se hace?

A

Carpeta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo es la Anatomía del Tórax y del Mediastino?

A

TÓRAX:
- Corresponde a la parte superior del tronco, situado entre el cuello y el abdomen.
- Continente: paredes torácicas, contenido: mediastino.
- Es una región que tiene forma de Cono Truncado.
- Mide de 9-10,5 cm de diámetro antero-posterior, vértice superior abierto mide 6 cm de profundidad y 10 cm de largo y su base inferior mide 12 cm de profundidad x 26 cm de largo.
- Formado por Huesos, Articulaciones y Espacios Intercostales.
Paredes:
1. Antero-lateral o esterno-costal: esternón y costillas, músculos pectorales y glándula mamária.
2. Posterior o raquídea: columna vertebral dorsal, nervio raquídeo y músculos dorsales.
3. Inferior o diafragmática: diafragma.

Huesos:
Esternón:
- Hueso alargado y aplanado, situado en la parte anterior y media de la pared torácica.
- Oblicuo en sentido antero-infererior
- Base superior y vértice inferior
- Consta de 3 elementos: Manubrio o Mango, Cuerpo y el Apéndice Xifoides.
- Articulaciones: Superior - entre Manubrio y Cuerpo (Anfiartrosis) e Inferior - entre Cuerpo y Apéndice Xifoides (Sincondrosis).
- Podemos describir:
1. Cara Anterior - convexa, contiene las crestas transversales, contiene al Angulo de Louis (entre el mango y el cuerpo a nivel del 2do cartílago costal).
- La cara anterior del Mango contiene rugosidades que sirven de inserción por ejemplo para el M. Esternocleidomastoideo.
- La cara anterior del Cuerpo también contiene rugosidades que sirven de inserción por ejemplo para el Pectoral Mayor.
2. Cara Posterior - cóncava y lisa. En la Cara Posterior del Mango se inserta el M. Esternomioideo.
3. 2 Bordes Laterales - contienen 7 escotaduras costales y escotaduras ventrales entre ellas.
4. Extremidad o Base Superior - 2 escotaduras laterales donde se insertan las clavículas.
5. Extremidad o Vértice Inferior - apófisis xifoides. La cara inferior sirve de inserción para los Músculos Transversos del Tórax.
Costillas:
- Parte de la caja torácica osteocartilaginosa.
- Son huesos planos, alargados, con forma de arco y son 12 pares.
- Describen una curva postero-inferior, antero-inferior y antero-medial.
- Verdadeiras: 7 primeros pares - se inserten en el esternón mediante los cartílagos costales.
- Falsas: del 8ª al 10ª par - se comunican a través de cartílagos costales con cartílagos de la costilla superior.
- Flotantes: los dos últimos pares el undécimo y el duodécimo - no tienen ningún tipo de inserción anterior
- Características de una costilla típica (excepto las 2 últimas):
1. Cara Interna: cóncava
- Extremo posterior - se articula con las vértebras. Formado por cabeza (se divide en Faceta Superior que se articula con el cuerpo de las Vértebras Torácicas Superiores y Faceta Inferior que se articula con el Cuerpo de las Vertebras Inferiores), cuello (presenta rugosidades - inserción de ligamentos) y tubérculo (presenta Eminencias: Supero-lateral que se articula con las apófisis transversas e Infero-medial para inserción de ligamentos).
- Extremo inferior - se articula con el esternón.
- Extremo postero-medial - forma del Surco Costal (pasaje al paquete vasculo-nervioso intercostal).
2. Cara Externa: convexa
- Particularidades de la 1ra costilla:
- más ancha, corta y aplanada
- cuerpo - Tubérculo de Lisfranc para la inserción del M. Escaleno Anterior
- Presenta 2 surcos para el pasaje de la Arteria y de la Vena Subclavias.
- Articulaciones:
1. Costo-vertebrales Propiamente Dichas o de las Cabezas Costales: entre la cabeza de cada costilla y las fositas de dos vértebras adyacentes y el disco vertebral entre ambas. Género ARTRODIAS. (La 1ra, la undécima y la duodécima se articulan con una sola vértebra.)
2. Costo-transversarias: entre el Tubérculo de las costillas y la Fosita de la Apófisis Transversa adyacente. Género TROCOIDES.
3. Costo-condrales: de la 1ra a la 7ma costilla. Por medio de los cartílagos costales con los bordes laterales del Esternón. La 1ra es del género SINCONDRÓSIS y las restante del ATRODIAS.
4. Intercondrales: une entre sí los cartílagos costales 6to, 7mo y 8vo. Género ARTRODIAS.
Vértebras Dorsales:
- Cuerpo en forma de corazón
- Orificio Vertebral circular
- Pedúnculo: entre cuerpo y apófisis trasnversa
- Lámina: entre A.T y A. Espinosa.
- 2 Apófisis Transversas (laterales), 1 Apófisis Espinosa (medial) y 2 Apófisis Articulares con cara articular entre pedúnculo y A.T.

Cartílagos Costales:

  • Prolongan las costillas hacia adelante
  • Los 7 primeros se insertan en el Esternón
  • De la 8va a la 10ma costilla se articula con el borde inferior del cartílago de la costilla superior
  • Los dos últimos acaban en la musculatura de la pared abdominal anterior.
  • De tipo HIALINO
  • Cara anterior convexa, Cara posterior cóncava, Extremo lateral se relaciona con la cara medial de la costilla y el Extremo Medial se relaciona con el esternón.

Espacios Intercostales:

  • Entre el borde inferior de la costilla supraadyacente, el borde superior de la infraadyacente, la unión costo-vertebral y la unión condro-esternal.
  • Solo los 5 primeros llegan hasta el esternón; los restantes terminan en la unión de los últimos cartílagos costales.
  • Formados por los músculos intercostales y sus aponeurosis y se continúan con el paquete vasculo-nervioso intercostal.
    • PAQUETE VASCULO-NERVIOSO INTERCOSTAL, constituído de arriba hacia abajo por:
      • Venas Intercostales: 11 posteriores y 1 subcostal a cada lado. Se anastomosan con las Intercostales Anteriores afluentes de las V. Torácicas Internas. Desembocan en la Vena Ácigos, excepto las Superiores que lo hacen directamente en el VCS.
      • Arterias Intercostales: Posteriores - nacen de la Aorta Torácica, excepto las dos primeiras que lo hacen de la Intercostal Superior. Anteriores - nacen de las Art. Torácicas Internas, excepto las del 7mo y 9no espacio que lo hacen de la Torácica Interna.
      • Nervios Intercostales: existen 12 pares de nervios torácicos que se dividen en una Rama Ventral de T12 no pasa por ningún espacio intercostal por lo que se denomina Nervio Subcostal. Y Ramas Dorsales o vertebrales, de T1 a T11 que se denominan N. Intercostales porque atraviesan los E.I.

MEDIASTINO:

  • Es un espacio de ubicación central en la cavidad torácica comprendido entre ambos sacos pleurales.
  • Está ocupado por vísceras torácicas y un conjunto de elementos vásculo-nerviosos, que habiéndose originado en el área del mediastino o fuera de ella, deben recorrerla en busca de sus respectivos territorios de distribución. Por eso es un espacio REAL.

Límites:

  • Delante: Plastrón esterno-costal
  • Detrás: Columna vertebral dorsal y los canales látero-vertebrales adyacentes.
  • Arriba: Base del cuello (plano fictício, cóncavo hacia abajo, desde la horquilla esternal hasta el borde superior de la 1ª VD).
  • Abajo: Músculo Diafragma
  • Laterales: Regiones pleuro-pulmonares.

Hay dos maneras de dividir al mediastino, la División Clásica y la División propuesta por Martinez. (Mirarlas en la Carpeta).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo es la Embriología del Sistema Respiratorio?

A

FORMACIÓN DE LOS ESBOZOS PULMONARES:

  • El desarrollo embriológico del S.R empieza a partir de la 4° SEMANA de Desarrollo Intrauterino.
  • En esta semana el DIVERTÍCULO RESPIRATÓRIO aparece como una evaginación VENTRAL del INSTESTINO ANTERIOR.
  • El Epitelio de Revestimiento de Laringe, Tráquea, Bronquios y Pulmones tiene un ORIGEN ENDODERMICO.
  • Mientras que los componentes cartilaginoso, muscular y conectivo de tráquea y pulmones tienen ORIGEN MESODÉRMICO ESPÁCNICO.
  • El Intestino Anterior se separa del Esbozo Pulmonar por la aparición de los Rebotes Traqueoesofagicos cuya función anterior es da origen al Tabique Traqueoesofagico.
  • De esta manera podemos decir que el Intestino Anterior se queda dividido en una porción dorsal, el esófago, una porción ventral, la tráquea y los esbozos pulmonares.
  • El ORIFICIO FARÍNGEO comunica el esbozo respiratorio con la faringe.

LARINGE

  • El epitelio de revestimiento tiene origen endodérmico
  • Los cartílagos y músculos provienen de los arcos faríngeos cuarto y sexto.
  • El orificio laríngeo adquiere forma de T por la rápida proliferación del mesénquima.
  • El mesénquima se transforma en los cartílagos tiroides, cricoides y aritenoides.
  • La proliferación del epitelio forma a los ventrículos faríngeos que son cavidades laterales delimitadas por repliegues de tejidos que se convierten en las cuerdas vocales.

TRÁQUEA Y BRONQUIOS

  • La tráquea y los esbozos bronquiales se forman a partir del esbozo pulmonar en el curso de su separación con el intestino anterior.
  • Al comienzo de la QUINTA SEMANA los Bronquios Principales Derecho e Izquierdo son formados por agrandamiento de los esbozos bronquiales.
  • El Derecho se divide en tres Bronquios Secundarios y el Izquierdo en dos Bronquios Secundarios.
  • Las Cavidades Pleurales Primitivas se forman a partir de los esbozos pulmonares que, al producirse el crecimiento en dirección caudal y lateral, se introducen en la cavidad corporal situándose en los canales pericardioperitoneales.
  • El Mesodermo que reviste la parte externa del pulmón se convierte en la Pleura Visceral y el que reviste la parte interna en la Parietal entre ellas se forma la Cavidad Pleural.
  • Posteriormente, los Bronquios Secundarios se dividen rapidamente dando origen a los SEGMENTOS BRONCOPULMONARES.

PULMONES

  1. ETAPA PSEUDOGLANDULAR: de la 5ta a la 16ta semana o de la semana 7 a la 17. Hay bifurcación y capilarización de los segmentos broncopulmonares. Se alcanza el número de generaciones bronquiales que se tiene al nacimiento.
    - Vasculogénesis - formación de la circulación pulmonar
    - Desarrollo del árbol bronquial hasta el nivel de bronquíolos terminales.
    - Crecimiento vascular sigue al de las vías aereas.
  2. ETAPA CANALICULAR: de la 16ta a la semana 24 o 17 a 27. Se reconoce la estructura acinar, delimitada por mesénquima (tejido conjuntivo) más laxo. Se forman los bronquíolos respiratorios a partir de los terminales y se completa también la capilarización.
    - Formación de los acinos
    - Crecimiento del lecho capilar - angiogénesis
    - Diferenciación epitelial, aparece el Surfactante
  3. ETAPA ALVEOLAR: de la 24ta semana hasta el 8vo año de vida. se completa la formación del sistema canalicular bronquíolo-alveolar. Se forman 6 a 7 generaciones de sacos alveolares, se diferencian los neumocitos I, los que alcanzan estrecho contacto con los capilares de los tabiques conjuntivos.
    - Cuando algunas células cubicas se transforman en delgadas y planas es posible la respiración - en la semana 28.
    - En los dos últimos meses de la vida prenatal y hasta los 8 - 10 años se aumenta constantemente el número de sacos terminales.
    - Se forma la BARRERA HEMATOGASEOSA por contacto estrecho entre las CÉLULAS EPITELIALES ALVEOLARES DE TIPO I y las CÉLULAS ENDOTELIALES.
    - Al final de los 6 meses aparecen las CÉLULAS EPITELIALES ALVEOLARES DE TIPO II que producen el SURFACTANTE o AGENTE TENSIOACTIVO.
    - Se calcula que al momento del nacimiento solo existe una sexta parte de los alveolos de una persona adulta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo esta formado Anatomicamente el Sistema Respiratorio? Cuáles son sus partes?

A
Formado por las Vías Respiratorias, los Pulmones y la Caja Torácica.
VÍAS AEREAS SUPERIORES:
1. Nariz
2. Fosas Nasales 
3. Faringe 
4. Laringe 

VÍAS AEREAS INFERIORES:

  1. Tráquea
  2. Bronquios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo es la Anatomía de los Pulmones?

A

Carpeta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo es la Histología del Sistema Respiratorio?

A

Carpeta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo es la Histología de los Pulmones?

A

Carpeta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo es la Fisiología General del Aparato Respiratorio?

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hablá sobre las Leyes de Poiseulle y Laplace aplicadas al Sistema Respiratorio

A

Carpeta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo es la Fisiología del Sistema Respiratório?

  • Volúmenes y Capacidades
  • Ley de Hooke
  • Propiedades Mecánicas Toraco-pulmonar
A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo es la Circulación Pulmonar?

A

Carpeta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles son los Músculos Respiratorios?

A
  1. Músculos del Tórax :
    1. 1 Superficiales:
      a. Pectoral Mayor
      b. Pectoral Menor
      c. M. Subclavio
      d. M. Serrato Anterior
    2. 2 Profundos:
      a. M. Subcostales
      b. M. Transverso
      c. M. Intercostales
      - Externo
      - Medio
      - Íntimo
  2. Diafragma
  3. Músculos Accesorios:
    1. 1 M. Escalenos
    2. 2 M Esternocleidomastoideo
    3. 3 M. Espinales
  4. Músculos Abdominales
    1. 1 M. Transverso del abdomen
    2. 2 M. Oblicuo Menor
    3. 3 M. Oblicuo Mayor
    4. 4 M. Recto Mayor
    5. 5 M. Piramidal

Otra división se refiere a su función en la Respiración:
1. Músculos Inspiratórios
1.1 M. Principales
a. DIAFRAGMA:
- Es un tabique muscular y tendinoso que separa la pared torácica de la cavidad abdominal.
- Es una bóveda transversal con convexidad hacia arriba y se implanta por su base en el contorno interno del orifício inferior del tórax.
- A nivel de la columna vertebral posee un escotadura que lo divide en un hemidiafragma derecho y un izquierdo.
- Cara Superior: cubierta por las Serosas pericárdica y pleural a través de las cuales se relaciona con el corazón y los pulmones. En espiración la bóveda alcanza la 5ª costilla a la derecha y la 6ª a la izquierda. Se halla deprimida por el corazón.
- Cara Inferior: tapizada por la Serosa Peritoneal, a la derecha se relaciona con el hígado.
Posee:
- Centro Frénico: lámina tendinosa muy resistente y alargada transversalmente. No presenta inserciones óseas. Forma de hoja de trébol con un folíolo anterior, uno derecho más grande y otro izquierdo menor.
- ORIFÍCIO DE LA VCI de el NERVIO FRÉNICO se encuentra en la unión de la anterior y la derecha. Está contorneado por detrás y por dentro por la Cintilla Semicircular de Bourgery. Por fuera y por delante está limitado por la Cintilla Semicircular Inferior de Bouguery que se extiende desde el folíolo der. -> izq. Mide 3cm de longitud y se encuentra a la altura de la 8va VD.
- Porción Carnosa: donde encontramos a las fibras musculares que se disponen radialmente alrededor del centro frénico. Por las inserciones se la divide en:
1. Porción Vertebral: se divide en:
a) Porción Interna: son los pilares del diafragma. Gruesos haces de fibras uno derecho y otro izquierdo cada uno está divido en:
- Pilares Principales: limitan con la columna vertebral el CONDUCTO AÓRTICO por donde pasa la AORTA y el CONDUCTO TORÁCICO a nivel de la 12º VD.
- Pilar Principal Derecho: es largo y grueso, Se inserta en la cara anterior del cuerpo de las 3 o 4 primeras VL y los discos intercalares correspondientes. Sus fibras musculares de repliegan a la altura de la 10ª VD formando el ORIFÍCIO ESOFÁGICO ubicado a la izquierda de la línea media.
- Pilar Principal Izquierdo: se inserta en las dos primeras VL.
- Pilares Accesorios: forman el los ARCOS DEL PSOAS que nacen por las fibras cortas del cuerpo de la L1 y L2. Se dirigen hacia fuera formando un Arco Tendinoso que circunscribe al psoas para terminar en el vértice de la Apófisis Transversa de la L1. Desde la convexidad de estos arcos parten fibras que terminan en la porción posterior del centro frénico.
- Entre las inserciones de los pilares principales y accesorios pasan la CADENA SIMPÁTICA y los NERVIOS ESPLÁCNICOS MENORES.
b) Porción Externa: constituída por el Ligamento Cimbrado, una cinta fibrosa que salta desde la Apófisis Transversa de la L1 al vértice de la 12ª costilla o a la 11ª. Las fibras carnosa se extienden desde estas fibras a la parte posterior del centro frénico.
2. Porción Costal: muy extensa sus fibras se originan de la seguinte manera;
a) En el 7º y 8ª A.C. en su segmento cartilaginoso
b) En el 9º A.C en cartílago y parte ósea
c) En el 10º, 11º y 12º en la porción ósea del Arco.
- Las fibras que parten de esta porción terminan en los lados laterales del CF y en la región posterior.
3. Porción Esternal: compuesta por dos haces que se extiende desde la parte media del folíolo anterior a la cara posterior de la extremidad inferior del apéndice xifoides. Entre los haces se forman dos hiatos o espacios:
- Hendidura de Larrey: medial
- Hendidura de Larrey: lateral, por donde transitan los VASOS MAMARIOS INTERNOS.
- Arterias del Diafragma: Arterias Diafragmáticas Inferiores, ramas de la Aorta Abdominal y A.D. Superiores y Medias, ramas colaterales de la Mamaria Interna.
- Venas: V.D.I drenan en la VCI y las V.D.S en las Mamarias Internas que terminan en al VCS.
- Linfáticos: drenan en colectores en su cara superior.
- Inervación: sensitiva y motora procede del Nervio Frénico.
b. M. Intercostales Medios: Inserción en el Esternón y termina en la línea axilar anterior. Fibras oblicuas de arriba hacia abajo y de derecha hacia izquierda.
c. M. Intercostales Externos:
- M. I. Externo: Inserción en la Articulación Costo-vertebral y termina a nivel de la Costo-condral. Fibras oblicuas de arriba hacia abajo y de izquierda hacia derecha.
- M. Elevador de la costilla: es posterior y recto de arriba hacia abajo.
1.2 M. Accesorios (situaciones de esfuerzos)
a. M. Escalenos: AUMENTAN el diámetro de los Arcos Costales. Inserción proximal en las Apófisis Transversas de la Columna Cervical y Distal en:
- Anterior: 1º A.C
- Medio: 1º A.C
- Inferior: 2º A.C
b. M. ECM: Eleva la caja torácica. Esterno - inserta en el esternón, Cleido - inserta en el extremo externo de la clavícula y Mastoideo - inserta en la ap. mastoidea del temporal y en las línea nucales del occipital.
c. M. Subclavio: Inserción en el 1º A.C. y termina en la cara inf. de la clavícula.
d. M. Pectorales
- Mayor: inserción proximal en la clavícula, esternón, 4ª, 5ª y 6ª costilla y en la vaina de los rectos y se dirige hacia el humero.
- Menor: inserción en la 3ª, 4ª y 5ª costilla hacia la apófisis coracoides del omóplato.
e. M. Serratos:
- Mayor: inserción en los diez A.C. hacia el borde interno del omóplato.
- Menor postero-superior: inserción en la apófisis espinosa de la Columna Cervical y las dos primeras V.D hasta los primeros A.C
- Menor postero-inferior: inserción en las últimas V.D y en la Ap. Espinosa de las lumbares hacia los 4 últimos A.C.
f. M. Espinales - producen la retificación de la columna vertebral para AUMENTAR el diámetro transverso. Importante en el máximo esfuerzo.
- Masa Común
- Transverso espinoso
- Dosal largo
- Ileocostal
- Epiespinoso
- Interespinoso

  1. Músculos Espiratorios
    1. 1 M. Intercostales íntimos: inserción en el ángulo posterior del A.C. hasta 3 o 4 cm por detrás del borde externo del esternón. Dirección oblicua de abajo hacia arriba y de izquierda hacia derecha.
    2. 2 M. Abdominales
      a. M. Transverso del Abdomen
      b. M. Oblicuo Menor
      c. M. Oblicuo Mayor
      d. M. Recto Mayor
      c. M. Piramidal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo es la dinámica respiratoria dada por los Músculos Respiratorios?

A

Las condiciones para que ocurra la Respiración - Inspiración y Expiración son:

  1. Una buena ELASTICIDAD PULMONAR
  2. MOVILIDAD COSTAL - fundamentalmente a través de la articulación costo-transversaria y costo-vertebral.
  3. Acción de los MÚSCULOS RESPIRATORIOS.

Músculos Inspiratórios:
DIAFRAGMA: es el más importante, es una delgada lámina musculosa que se inserta en las costillas inferiores, el esternón y la columna vertebral.
- Al contraerse ocurren dos cosas:
1º - El contenido abdominal se desplaza hacia abajo y el diámetro vertical de la caja torácica aumenta.
2º - Los bordes de las costillas se levantan y se desplazan hacia afuera.
- Durante la respiración normal con volumen corriente el diafragma se desplaza aproximadamente 1,5 cm aumentando la capacidad torácica en una 250 c3 y en la inspiración forzada puede alcanzar hasta 10 cm.
- Se halla sometido a 3 fuerzas distintas:
1. la ASPIRACIÓN TORÁCICA o PRESIÓN NEGATIVA PLEURAL: producida por la retracción del pulmón elástico. Por ella el diafragma es atraído hacia arriba.
2. la REACCIÓN ELÁSTICA: creada por las fibras musculares en reacción a la deformación producida opr dichas aspiración.
3. la PRESIÓN HIDROSTÁTICA: producida por el contenido visceral del abdomen. Segunda la posición del cuerpo es + o -.
- Al contraerse disminuye la presión intratorácica permitiendo que el aire ingrese a los pulmones y da lugar a un aumento del volumen torácico en sus tres dimensiones: vertical, ántero-posterior y transversal.
MUSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS Y MEDIOS: elevan las costillas y en consecuencia aumenta el diámetro ántero-posterior del tórax.
MUSCULOS ACCESORIOS: cuando la respiración se incrementa moderadamente actúan los Escalenos y los ECM aumentando los diámetros del tórax.
- Los Espinales - extensores de la columna - actúan en una mayor actividad respiratoria al final de la inspiración.
- En la inspiración máxima se observa la actuación de las masas sacrolumbares.

Músculos Espiratorios:
- La expiración se cumple de manera pasiva durante la respiración normal, sin embargo, durante el ejercicio y los movimientos espiratorios forzados se contraen.
- Al final de la espiración moderadamente incrementada participan los abdominales e Intercostales internos.
- Y en la espiración francamente incrementada actúan desde el comienzo de la espiración.
MÚSCULOS ABDOMINALES: son los más importantes en la espiración forzada, al contraerse aumentan la presión intraabdominal y el diafragma se eleva dentro del tórax, reduciendo su volumen.
MÚSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS: su acción se opone a los externos.
- Desplaza las costillas hacia abajo, hacia atrás y hacia adentro, reduciendo las dimensiones ántero-posteriores y laterales del tórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly