VIH/SIDA Flashcards

(87 cards)

1
Q

¿A partir de qué conteo de CD4 se considera SIDA?

A

<200

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de virus es el VIH, y a qué familia pertenece?

A

RNA, Retroviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Glicoproteína que se une al CD4

A

gp120

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de VIH responsable de la mayoría de casos a nivel mundial

A

VIH-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Primera causa de mortalidad por agente transmisible a nivel mundial

A

VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Periodo de mayor riesgo para transmisión maternofetal de VIh

A

periodo perinatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué interacción debe ocurrir para que el virus de VIH pueda internalizarse en la célula diana?

A

Interacción entre gp41 y el correceptor del CD4 (CCR5 o CXCR4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué se le denomina tropismo en VIH?

A

A la tendencia del VIH de unirse a un correceptor u otro (CCR5 o CXCR4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se le denomina a la carga viral con la que se inicia la fase de latencia clínica del VIH?

A

set point

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal factor de progresión de VIH a SIDA

A

carga viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo de tropismo presenta la infección aguda de VIH?

A

CCR5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factor de riesgo más inportante para la transmisión de VIH

A

carga viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué se debe la hipergammaglobulinemia que se presenta en ptes con VIH?

A

Activación anormal de las células B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo suelen aparecer los anticuerpos frente al VIH?

A

Normalmente a las 6 semanas, siempre a las 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Gold standard para el diagnóstico de VIH

A

ELISA, con confirmación por Western BLot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Para qué se utiliza mayormente la PCR en ptes con VIH?

A

Establecer un pronóstico inicial (segun el viral set point) y monitorizar la efectividad de la terapia ARV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Método diagnóstico de VIH en infección aguda

A

PCR/carga viral (aún no hay anticuerpos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Prueba de tamizaje de VIH

A

ELISA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Al cuánto tiempo aparecen los síntomas de infección aguda de VIH?

A

2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clínica de infección aguda de VIH

A

Síndrome mononucléosido sin anticuerpos heterófilos = síndrome retroviral agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signo más frecuente durante infección aguda por VIH

A

Fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principal indicador del estado inmunológico del pte con VIH

A

Recuento de CD4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causa más frecuente de neumonía bacteriana en ptes con VIH

A

S. pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clínica y tx de neumonía por Rhodococcus equi

A

Neumonías cavitadas + empiema
Tx con macrólido x 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿En qué microorganismo debemos pensar si se presenta neumotórax espontáneo en un px con VIH?
Pneumocystis jirovecii
26
Clínica de nuemonía por P. jirovecii
Cuadro subagudo de tos seca, dolro retroesternal, fiebre, astenia, disnea NO HAY DERRAME
27
Dx de neumonía por P. jirovecii
Visualizando el hongo con tinciones de metenamina plata o Giemsa o con inmunofluorescencia en muestras de esputo
28
Tx de 1ra elección en px con neumonía por P. jirovecii
Cotrimoxazol x 3 semanas + esteroide
29
Tx alternativo en px con neumonía por P. jirovecii
Pentamidina IV
30
¿En qué ptes está indicada la profilaxis primaria con cotrimoxazol?
Ptes con VIH con recuento CD4<200 Ptes con VIH con cualquier enfermedad previa definitoria de SIDA
31
Causa más frecuente de muerte por agente infeccioso en ptes con VIH
M. tuberculosis
32
En el caso de qué infecciones oportunistas (px con VIH) NO se recomienda iniciar el TAR lo antes posible
Tb y meningitis creptocócica
33
Infección oportunista más frecuente en el px VIH
Candidiasis oral
34
Tx de candidiasis oral en px VIH
Fluconazol VO
35
Causa más frecuente de esofagitis en px VIH
Candida albicans
36
Tx de esofagitis por candida albicans
Fluconazol VO/IV 10-14 días
37
Causa más frecuente de meningitis oportunista en px VIH
Cryptococcus neoformans
38
En qué px se presenta meningitis por Cryptococcus neoformans
px con CD4
39
Clínica de meningitis critpocócica
No suele ser un cuadro habitual Sospecharlo en presencia de fiebre y cefalea o alteraciones de conscienciaD
40
Dx de meningitis criptocócica
Análisis de LCR, tínción con tinta china muestra estructuras en huevo frito. Definitivo es por cultivo
41
Tx de meningitis criptocócica
INDUCCIÖN: Anfotericina B + fluocitosina IV x 2 semanas CONSOLIDACIÖN: 8-10 semanas MANTENIMIENTO: Completar 1 año con azoles
42
¿Tipo de meningitis en el cual no se debe asociar tx con corticoides?
Criptocócica
43
Infección oprtunista más frecuente del SNC en px VIH
Toxoplasmosis
44
¿A partir de qué conteo de CD4 se suele presentar la toxoplasmosis en px VIH?
<200
45
Causa más frecuente de focalidad neurológica en px VIH
Toxoplasmosis
46
Dx de toxoplasmosis cerebral
Serologías
47
Tx de toxoplasmosis cerebral
Sulfadiacina + pirimetamina (+ac. folínico de rescate)
48
Dx diferencial de toxoplasmosis cerebral, y a qué se asocia
Linfoma no Hodgkin primario del SNC, asociado a VEB
49
En un px con lesión ocupante de espacio intracraneal hipodensa, con captación de contraste en anillo. ¿Cuál es el dx presuntivo?
Toxoplasmosis
50
En un px con lesión ocupante de espacio intracraneal hipodensa, con captación de contraste en anillo. Se inició tx empírico con Sulfadiacina + pirimetamina, ¿cuánto tiempo hay que esperar a ver respuesta? ¿qué paso sigue en caso de que no haya mejoría?
7-14 días. Si no mejora realizar biopsia cerebral
51
Tx de Linfoma no Hodgkin primario del SNC
Metotrexate + AraC o Radioterapia + esteroides
52
Manifestación neurológica más frecuente del SIDA
Encefalopatía VIH (complejo demencia-SIDA)
53
Anomalía hematológica más frecuente en px VIH
Anemia
54
¿A qué se debe la linfadenopatía generalizada persistente que puede presentar un px VIH?
Es la expresión clínica de la respuesta inmunológica que contiene al virus.
55
En los px VIH se puede presentar linfadenopatía generalizada persistente, ¿en qué casos se solicitaría biopsia y cuáles son los dx diferenciales?
Px con CD4 <200 Dx diferencial es sarcoma de Kaposi, tb y linfoma
56
¿Qué px presentan alto riesgo de retinitis por CMV?
CD4<100
57
Clínica de retinitis por CMV
pérdida de visión progresiva, indolora, irreversible, bilateral
58
Tx de retinitis por CMV
Valganciclovir VO + Ganciclovir intraocular
59
Neoplasia más frecuente en VIH
Sarcoma de Kaposi
60
Tipo de linfomas mas prevalentes en px VIH
Linfoma B difuso de cel grande y Linfoma Burkitt
61
Tx de sarcoma de kaposi localizado
radioterapia, vinblastina, crioterapia
62
Tx de sarcoma de kaposi diseminado
ARV + quimioterapia con antraciclinas
63
¿Cuál es el tx de la dislipidemia en el px VIH y por qué?
Pravastatina, es la que tiene menor interacción con citocromo p450
64
Vacunas que debe recibir un px VIH
VHA, VHB, influenza, neumococo
65
¿Qué estudio hay que realizar en la primera evaluación del px VIH?
HLA-B5701
66
Si un px VIH es positivo a HLA-B5701, ¿qué medicamento no se debe prescribir nunca y por qué?
Abacavir Riesgp de hipersensibilidad grave
67
¿Cómo es el seguimiento/valoración del tx ARV?
Una vez iniciado se valora la carga viral a las 4 semanas, después es cada 3-6 meses.
68
¿A qué se le considera fracaso virológico en el tx ARV?
carga viral >1000 copias en 2 ocasiones tras 6 meses de haber iniciado el TAR
69
Principal causa que determina fracaso virológico en px VIH
mala adherencia al tx
70
Toxicidad característica de los ITIAN
toxicidad mitocondrial- cuadros de acidosis láctica y rabdomiolisis
71
Fx antilipemiante en px que toman Ziduvodina
Atorvastatina
72
En qué px está contraindicada la Didanosina y por qué
PX con antecedente de pancreatitis ya que es un efecto adverso común
73
Efectos adversos del Tenofovir
Nefrotoxicidad y pérdida de densidad mineral ósea
74
Medicamento ARV contraindicado en 1er trimestre de gestación
Efavirenz
75
Fármacos de elección en las pautas de TAR de inicio
Inhibidores de la integrasa
76
Mecanismo de acción de los inhibidores de la integrasa
Inhiben la integración del genoma viral en el genoma de la célula huesped
77
Estudio que se debe realizar cada 6 meses en mujeres con VIH
Citología cervical+ colposcopía
78
Fx para profilaxis de pneumocystis jirovecii
TMP-SMX
79
Esquemas iniciales recomendados de ARV
Dolutegavir/Abacavir/Lamivudina (AIa) Dolutegravir + TAF/Emtricitabina (AIa) Elvitegravir/cobicistat/TAF/Emtricitabina (AIa)  Raltegravir + TAF/Emtricitabina (AIII)
80
¿Cómo es la profilaxis post exposicion de VIH?
Lavado de la herida Tenofovir/emtricitabina + inhibidor de la integrasa
81
¿Cómo es el PrEP?
Tenofovir/emtricitabina
82
Profilaxis intraparto en mujeres VIH+
Zidovudina
83
¿Al cuánto tiempo se debe iniciar la profilaxis post exposición y durante cuánto tiempo se toma?
antes de las 72hrs, durante 1 mes
84
¿En qué casos puede realizarse parto via vaginal en mujeres VIH+?
Carga viral indetectable
85
Causa más frecuente de mortalidad en px pediátricos con VIH
Neumonía por pneumocystis
86
¿Cómo se hace el dx de VIH en pediátricos menores de 18 meses?
PCR positivo en 2 ocasiones
87
¿Cómo se hace el dx de VIH en pediátricos mayores de 18 meses?
ELISA y Western Blot