Virus Flashcards

(129 cards)

1
Q

Papilomavirus humano

A

Virus no encapsulado, icosaédrico con ADN circular bicatenario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Transmisión VPH

A

Contacto directo o contacto sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Serotipos VPH asociados con displasia

A

16 y 18
11, 31, 33, 35, 42 y 44

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Serotipos VPH benignos

A

6 y 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diagnóstico VPH en lesiones escamosas intraepiteliales

A

Tinción de Papanicolaou de la citología cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Escrutinio VPH

A

Anualmente desde el inicio de la vida sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento verrugas externas VPH

A

Podofilina
Imiquimod
Podofilotoxina
Crioterapia Ni/ CO2
Remoción quirúrgica
Interferón
Ácido tricloroacético al 80-90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento VPH cervical en premenopáusicas

A

Criocirugía
Electrocirugía
Láser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento VPH cervical en posmenopáusicas

A

Conización y/o Histerectomía extrafacial con control a los 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Molusco contagioso

A

Familia Poxviridaese
Género Molluscipoxvirus
Virus ADN bicateranio que se replica en citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Virus responsable de la viruela

A

Ortopoxvirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Agente causal molusco contagioso

A

Poxvirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Transmisión molusco contagioso

A

Disrupción del piel en contacto con fomites (toallas compartidas) y de manera sexual en adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico molusco contagioso

A

Clínica
Histopatología (cuerpos de Henderson-Paterson, cuerpos de molusco)
Viriones en forma de ladrillo al microscopio electrónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica molusco contagioso

A

Tumor o erupción papular benigna y autolimitada
En niños predomina en tronco y extremidades proximales; adultos en tronco, área púbica y muslos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento molusco contagioso

A

Físicos: curetaje y crioterapia
Químicos: podofilina, cantaridina, yoduro y tretinoína
Médicos: cidofovir 3% e imiquimod

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Virus herpes humano

A

Virus encapsulado de gran tamaño con ADN bicatenario con el núcleo cubierto por una cápsula icosaldeltaédrica cubierta por una envoltura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Alfaherpesvirinae

A

VHS 1
VHS 2
VVZ / VHH3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Betaherpesvirinae

A

CMV / VHH 5
VHH 6
VHH 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Gammaherpesvirinae

A

VEB / VHH 4
Virus sarcoma de Kaposi / VHH 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Transmisión VHS-1

A

Via oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Transmisión VHS-2

A

Contacto sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Enfermedades causadas por VHS-1 y VHS-2

A

Herpes labial, de los gladiadores y genital
Faringitis herpética
Queratitis herpética
Panadizo herpético
Encefalitis herpética
Infección neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diagnóstico VHS 1 y 2

A

Microscopía con frotis de Tzank con células gigantes multinucleadas y cuerpos de inclusión de Cowdry tipo A
PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento herpes genital
Aciclovir (Embarazadas) Famciclovir Valaciclovir
26
Tratamiento VVZ
Aciclovir Ribavirina Valaciclovir
27
Lugar donde establece latencia VVZ
Ganglios de la raíz dorsal y nervios craneales
28
Agente causal mononucleosis infecciosa
Virus Epstein-Barr
29
Enfermedades que genera VEB
Linfoma africano endémico de Burkitt Mononucleosis infecciosa Enfermedad de Hodgkin Carcinoma nasofaríngeo
30
Triada clásica mononucleosis infecciosa
Linfadenopatía Esplenomegalia Faringitis exudativa
31
Diagnóstico VEB
Linfocitos T atípicos (Células de Downey) Linfocitosis Anticuerpos heterófilos Anticuerpos contra antígenos virales
32
Tratamiento mononucleosis complicada
Esteroides Aciclovir
33
Causa vírica más frecuente de anomalías congénitas
CMV
34
Transmisión CMV
Sangre, tejidos sólidos y mayoría de secreciones corporales
35
Clínica neonatos infectados con CMV
Sordera Calcificaciones intracerebrales Microcefalia Retraso mental
36
Tratamiento CMV
Ganciclovir Valganciclovir Cidofovir Foscarnet
37
Diagnóstico CMV
Histología con célula citomegálica (Ojo de búho) en tinción Papanicolaou y H-E Hibridación in situ PCR Anticuerpos en suero
38
Virus pertenecientes a al género Roseolavirus
VHH 6A y 6B VHH 7
39
Agente causal exantema súbito / roséola
VHH 6B VHH 7
40
Transmisión de roseolavirus
Secreciones orales
41
Clínica exantema súbito
Fiebre elevada que dura unos días y es seguida por un exantema generalizado que se mantiene por 24-48hrs
42
Parvovirus B19
Virus ADN monocaternario, pequeño con cápside icosaédrica
43
Transmisión Parvovirus B19
Secreciones respiratorias y orales
44
Eritema infeccioso / Quinta enfermedad
Pródromo infeccioso seguido de síndrome pseudogripal con exantema característico en mejillas (Mejillas abofetadas) que se extende a zonas descubiertas
45
Diagnóstico Parvovirus B19
Clínica Anticuerpos PCR
46
Agente causal de eritema infeccioso / Quinta enfermedad
Parvovirus B19
47
Poliovirus
Familia Picornaviridae Género Enterovirus Virus con una molécula de ARN monocatenaria positiva
48
Transmisión Poliovirus
Fecal-oral, se relaciona con higiene deficiente en guarderías
49
Cuadros de poliomielitis en individuos no vacunados
- Asintomática - Poliomielitis abortiva / Enfermedad menor - Poliomielitis no paralítica - Poliomielitis paralítica / Enfermedad mayor
50
Tratamiento poliomielitis
Plecoranil
51
Síndrome pospoliomielítico
Secuela que se presenta 30-40 años posterior infección primaria generando deterioro de los músculos afectados en el primer episodio
52
Virus del sarampión
Familia Paramixoviridae Género Morbillivirus Virus ARN monocatenario en sentido negativo
53
Transmisión del sarampión
Gotas respiratorias
54
Agente causal de la enfermedad exantemática clásica infantil
Sarampión
55
Clínica del sarampión
Periodo de incubación que sigue un exantema maculopapular confluyente (Inicia en la región retroauricular con extensión caudal y desaparición en el mismo sentido) tos, conjuntivitis, rinitis, fotofobia y manchas de Koplik
56
Manchas de Koplik
Máculas rojo brillantes con centro blanco que parecen granos de arena en los carrillos bucales
57
Tratamiento sarampión
Sintomático Vitamina A
58
Diagnóstico sarampión
RT-PCR de farínge u orina Inmunofluorescencia de antígenos IgM específicos
59
Cuadros clínicos que genera el sarampión
Sarampión clásico Panencefalitis esclerosante subaguda Encefalitis postinfecciosa Neumonía de células gigantes sin exantema
60
Virus parainfluenza
Familia Paramyxoviridae Género Paramyxovirus Virus ARN monocatenario
61
Transmisión virus parainfluenza
Inhalación de gotas respiratorias Mayor incidencia en otoño
62
Cuadro clínico parainfluenza
Resfriado Bronquitis Croup
63
Tratamiento parainfluenza según severidad
- Leve: Dexametasona - Moderada: Dexametasona + Epinefrina nebulizada - Severa: Dexametasona + Epinefrina
64
Virus de la parotiditis
Familia Paromyxoviridae Género Paramyxovirus Virus ARN monocatenario
65
Tejidos que se afectan en la parotiditis
Infecta inicialmente a las vías respiratorias y se disemina a: -Glándulas parótidas -Testículos / Ovarios -Tiroides -Páncreas -SNC
66
Diagnóstico del virus del parotiditis
Clínica IgM específica ELISA Inmunofluorescencia Inhibición de hemaglutinación
67
Virus sincitial respiratorio
Familia Paromyxoviridae Género Pneumovirus Virus ARN monocatenario negativo
68
Transmisión virus sincitial respiratorio
Inhalación de gotas respiratorias Predomina en invierno
69
Enfermedades que genera el virus sincitial respiratorio
Bronquiolitis Neumonía Superposición de ambas
70
Virus de la influenza
Familia Ortomixoviridae Virus con envoltura que contiene hemaglutinina y neuroaminidasa; genoma ARN negativo
71
Transmisión influenza
Gotas respiratorias Más frecuente en invierno (Diciembre, enero y febrero)
72
Signos alarma en influenza
-Niños: fiebre, disnea, taquipnea, rechazo VO, convulsiones y alteración estado de alerta -Adultos: disnea, vómito/diarrea persistente, alteración estado de alerta, deterioro agudo de la función cardiaca y agravamiento enfermedad crónica
73
Diagnóstico influenza
PCR Antígenos por inmunofluorescencia o prueba rápida
74
Tratamiento influenza H1N1
Oseltamivir y como alternativa Zanamivir
75
En qué pacientes con influenza se da antiviral
En aquellos con clínica / prueba positiva <48hr del inicio de síntomas
76
Coronavirus
Virus de la familia Coronaviridae de cadena ARN positiva
77
Géneros de los coronavirus
Alfa Beta Delta Gamma
78
La glucoproteína S del coronavirus con que receptor interactua
Receptor de la enzima convertidor de angiotensina 2
79
Forma de contagio del coronavirus
Gotas respiratorias o a través de fómites
80
Comorbidos asociados a mayor gravedad del coronavirus
HAS ERC EPOC Cáncer Enfermedad cardiovascular DM Obesidad Tabaquismo
81
Alteraciones laboratoriales que se asocian a mayor severidad en Covid-19
Niveles altos de Dímero D Linfopenia
82
Diagnóstico Covid-19
RT-PCR de exudado nasofaríngeo, faríngeo o lavado bronqueoalveolar
83
Tratamiento inicial en Covid-19
Paracetamol Oseltamivir
84
Cuándo se debe usar dexametasona en Covid-19
Pacientes que requieran de oxígeno suplementario o ventilación mecánica
85
Contraindicación para la vacuna de Covid-19 de Pfizer
Infección actual o en los últimos 90 días
86
Virus de la rabia
Género Lyssavirus Familia Rhabdoviridae Virus ARN negativo con forma de proyectil
87
Transmisión de la rabia
Se transmite por la saliva del huésped infectado, generalmente animales
88
Otra forma de transmisión de la rabia
Virus suspendido en el aire de cuevas con murciélagos rabiosos
89
Fases de la rabia
Incubación (60-365 días) Prodrómica (2-10 días) Neurológica (2-7 días) Coma (0-14 días) Muerte
90
Tratamiento exposición leve de rabia
Vacuna de cerebro de ratón 1ml SC por 14 días Vacuna de cultivo celular IM en región deltoidea en los días 0-3-7-14-30
91
Tratamiento exposición grave de rabia
-Gamma globulina antirrábica humana 20U/kg como dosis única infiltrando la mitad alrededor de la herida y el resto IM -Suero heterólogo equino 40U/kg -Vacuna de cerebro de ratón durante 14 días y posterior en los días 24-34-104 -Vacuna de cultivo celular IM en los días 0-3-7-14-30
92
Exposición a rabia leve
Lamedura en piel erosionada o mordedura superficial y rasguños en tronco y miembros inferiores
93
Exposición a rabia grave
Lamedura en mucosas, mordeduras superficiales en cabeza y cuello, miembros superiores y genitales, mordeduras múltiples y/o profundas, agresión de animal silvestre
94
Dengue
Arbovirus de la familia Flaviviridae ARN monocatenario positivo
95
Mosquito transmisor del dengue
Aedes aegypti
96
Dengue grupo A
Dengue sin signos de alarma
97
Dengue grupo B
Con signos de alarma o comórbidos
98
Dengue grupo C
>1 de los siguientes: -Manifestaciones de fuga plasmática (Choque, acumulación de líquidos, hemoconcentrados) -Hemorragia grave -Afectación orgánica
99
Fases del dengue
Incubación Febril Crítica / Fuga plasmática Recuperación / Absorción de líquidos
100
Signos de alarma en dengue
Dolor abdominal, vómito persistente, defervescencia abrupta, cambios en el estado mental, dificultad respiratoria
101
Diagnóstico de dengue
Detección antígeno NS1 Determinación de anticuerpos IgM Aislamiento a partir de suero, LCR o biopsia hepática PCR
102
Indicaciones de concentrados eritrocitarios en dengue
Hemoglobina <7 o Hto <30% Hemorragia evidente severa o persistente Acidosis metabólica persistente o que empeora
103
Indicaciones de concentrados plaquetarios en dengue
Plaquetas <5,000 Plaquetas entre 5,000-30,000 y riesgo de sangrado alto Intervención quirúrgica a pesar de plaquetas >50,000
104
Tratamiento dengue grupo A
Hidratación con vida suero oral Control térmico con medios físicos Paracetamol
105
Tratamiento dengue grupo B
Solución salina 5-7ml/kg/1-2hr > 3-5ml/kg/2-4hr > 2-3ml/kg/hr Paracetamol
106
Tratamiento dengue grupo C
Manejo en UCI
107
Tratamiento Zika
Paracetamol Antihistamínicos Consumo de líquidos
108
Diagnóstico Zika
Aislamiento del virus en cultivos celulares PCR
109
Mosquito transmisor de Zika
Mosquito de la familia Aedes y Culex quinquefasciatus
110
Zika
Género Flavivirus Familia Flaviviridae Virus ARN monocatenario en sentido positivo
111
Otra forma de transmisión de Zika
Exposición en laboratorios, contacto sexual, transfusión y materno-fetal
112
Clínica dengue
Enfermedad febril aguda acompañada por cefalea, dolor retro-orbitario, fatiga, síntomas respiratorios y gastrointestinales leves, mialgias y artralgias
113
Erupción que aparece en dengue
Erupción maculopapular con aspecto de islas blancas en el mar rojo
114
Clínica Zika
Fiebre, erupción cutánea, artritis, artralgia, mialgia, conjuntivitis y fatiga con instauración paulatina
115
Chikungunya
Género Alphavirus Familia Togaviridae Virus ARN monocatenario
116
Mosquito transmisor Chikungunya
Aedes y Mansonia africana
117
Reservoirs animales de Chikungunya
Monos Babuinos Murciélagos de la especie Scotophilus
118
Clínica Chikungunya
Fiebre de inicio súbito, poliartralgias, mialgia, cefalea, erupción maculopapular con predominio en tórax, náusea, vómito, conjuntivitis, fenómeno de Raynaud y astenia
119
Diagnóstico Chikungunya
Aislamiento del virus por PCR, inmunofluorescencia o secuenciación IgM positivo seguido de test PRNT (plaque reduction neutralization test) Demostración de la seroconversión o cuadruplicación de los títulos
120
Signos de alarma en Chikungunya
Dolor persistente Mareo postural Hipotermia Oliguria Vómito constante Hipotensión Alteración del estado de alerta Irritabilidad Insuficiencia respiratoria
121
Tratamiento Chikungunya
Resposo, alimentación normal, aumento del consumo de líquidos Paracetamol
122
Tratamiento de prurito y erupciones cutáneas en Chikungunya
Óxido de zinc y lociones con aloe, mentol y alcanfor Antihistamínicos
123
Manejo del dolor en Chikungunya posterior a 7 días
Diclofenaco Ibuprofeno Naproxeno
124
Rubéola
Familia Togaviridae Virus ARN monocatenario positivo
125
Agente causal del sarampión alemán
Rubéola
126
Transmisión de rubéola
Gotas respiratorias
127
Manifestaciones rubéola congénita
Cataratas, sordera neurosensorial, persistencia del conducto arterioso, retardo del crecimiento intrauterino, microcefalia, coriorretinitis en sal y pimienta, retardo mental, erupción en pastel de arándano
128
Diagnóstico rubéola
PCR IgM específica
129
Clínica rubéola
Exantema maculopapuloso que inicia en cara y se extiende en sentido caudal sin confluir, fiebre baja, adenopatía retroauricular, cefalea y mialgias por 3 días