Vólvulos Flashcards
(17 cards)
Qué es un vólvulo
Torsión de un órgano a través de un eje sobre su pedículo vascular
Cuál es el segmento más frecuentemente afectado en vólvulo
Sigmoides y en mujeres el ciego es común
Factores de riesgo para desarrollar vólvulo
Más de 60 años, sexo masculino, estreñimiento crónico, enfermedades neuro psiquiátrica, retraso mental, cirugías abdominales previas
Manifestaciones clínicas de vólvulo
Dolor abdominal, distensión, ausencia de evacuaciones y de canalización de gases, náuseas y vómito, Timpanismo, signos de irritación peritoneal, ausencia de materia fecal en el recto, fosa ilíaca izquierda vacía (signo de Dance)
Método diagnóstico inicial para el vólvulo
El inicial es radiografía encontrando aspecto en U invertida (86%) y en grano de café (76%)
Método diagnóstico de elección para confirmar vólvulo
TAC que muestra asa sigmoides dilatada y se observa el signo de grano de café o del remolino
Cuál es el tratamiento quirúrgico de primera línea en vólvulo
Distorsión por rectosigmoidoscopia rígida o reducción por colonoscopia
Cuál es el tratamiento quirúrgico definitivo en volvulo
Recepción intestinal y anastomosis primaria sigmoidopexia
Qué muestra el enema baritado en un volvulo
Imagen en pico de ave o as de espadas
Qué contraindicaría hacer un enema baritado
Peritonitis
Cómo se origina la mal rotación intestinal
Error en la rotación antihoraria del intestino medio cuando regresa la cavidad abdominal en la décima semana de gestación
El 60% de los pacientes con mal rotación intestinal se presentan con vómito biliar durante…
El primer mes de vida
Clínica de la mal rotación intestinal
Isquemia, dolor, sensibilidad, vómito biliar y heces con sangre
Estudio indicado para el diagnóstico
Serie de trato gastrointestinal que revele ausencia del asa en C del duodeno, si se sigue la trayectoria del contraste se ve el vólvulo
Cuál es la complicación más frecuente de la mal rotación intestinal
Isquemia intestinal
Cuál es el tratamiento de elección en mal rotación intestinal
Corrección del defecto anatómico y recepción del intestino necrosado (procedimiento de LADD)