03 Bloque Miembro Superior. Flashcards
(80 cards)
Por el túnel del carpo pasan:
a) Los tendones de los flexores de los dedos y la arteria radial.
b) Los tendones del extensor largo de los dedos de la arteria cubital.
c) Los tendones de los flexores de los dedos y el flexor radial del carpo.
d) El nervio mediano y el tendón palmar largo.
e) Todas las arterias y nervios que discurren entre el antebrazo y la mano.
c) Los tendones de los flexores de los dedos y el flexor radial del carpo.
Las articulaciones metacarpofalángicas:
a) Son condíleas.
b) Son enartrosis.
c) Son trocleares.
d) Son artrodias.
e) Son encajes recíprocos o en silla de montar.
a) Son condíleas.
En el plexo braquial del nervio radial es una rama:
a) Terminal del fascículo lateral o anterolateral.
b) Colateral del fascículo lateral.
c) Terminal de fascículo posterior.
d) Colateral los fascículo medial o anteromedial.
e) Terminal del fascículo medial.
c) Terminal de fascículo posterior.
De los siguientes músculos qué no puede actuar más sobre la articulación del codo:
a) Músculo flexor superficial de los dedos.
b) Músculo flexor radial del carpo.
c) Músculo flexor cubital del carpo.
d) Músculo palmar largo.
e) Músculo flexor largo del primer dedo.
e) Músculo flexor largo del primer dedo.
El músculo supinador:
a) Es el único que tiene función supinadora en el brazo y antebrazo.
b) Al origen está formado por dos cabezas y entre ellos pasa el nervio mediano.
c) Es un músculo superficial en el antebrazo.
d) Tiene inserciones en el epicóndilo lateral del húmero.
e) Está inervado por la rama superficial del nervio radial.
d) Tiene inserciones en el epicóndilo lateral del húmero.
Respecto a las venas superficiales de miembro superior, es CIERTO que:
a) La vena basílica se forma superficial en la tabaquera anatómica.
b) La vena basílica asciende por el borde lateral del brazo y drena en la vena axilar.
c) La vena cefálica asciende por el borde medial del bíceps braquial.
d) La vena cefálica drena en la vena braquial.
e) La vena cefálica drena el arco dorsal de la mano por el lado radial.
e) La vena cefálica drena el arco dorsal de la mano por el lado radial.
En la mano, ¿qué nervio recoge la sensibilidad de los dedos 5º y mitad radial del 4º?
a) Nervio cubital.
b) Nervio radial.
c) Nervio cutáneo antebraquial medial.
d) Nervio cutáneo antebraquial lateral.
e) Nervio mediano.
a) Nervio cubital.
Es contenido de cuadrilátero humero-tricipital espacio axilar lateral:
a) La arteria braquial profunda.
b) La arteria circunfleja de la escápula.
c) La arteria circunfleja humeral posterior.
d) El nervio radial.
e) La arteria circunfleja humeral anterior.
c) La arteria circunfleja humeral posterior.
En la mano, ¿qué articulación es de tipo encaje recíproco?
a) Carpometacarpiana del 1er dedo.
b) Radiocarpiana.
c) Metacarpofalángica del 1er dedo.
d) Interfalángica del 1er dedo.
e) todas las carpometacarpianas.
a) Carpometacarpiana del 1er dedo.
En pronación y supinación del antebrazo es FALSO que:
a) En pronación la pala de la mano queda mirando posteriormente y el pulgar queda medialmente.
b) En la pronación del cúbito rota sobre el radio, que permanece fijo, gracias a la contracción de los músculos pronador redondo y pronador cuadrado.
c) En ella intervienen la articulación radiocubital proximal y la articulación radiocubital distal.
d) El supinador y el bíceps braquial son los músculos cuya contracción produce supinación del antebrazo.
e) Tanto la articulación radiocubital distal como la proximal son de tipo trocoide.
b) En la pronación del cúbito rota sobre el radio, que permanece fijo, gracias a la contracción de los músculos pronador redondo y pronador cuadrado.
Ante una lesión por compresión del túnel carpiano, de los siguientes síntomas hay uno que NO encontramos:
a) Imposibilidad de agarrar completamente un objeto.
b) Falta de oposición del 1er dedo.
c) Alteraciones de la sensibilidad de la región cubital de la palma de la mano.
d) Alteraciones de la sensibilidad del 1er, 2º, 3er y mitad lateral del 4º.
e) Debilidad del abductor corto del pulgar.
c) Alteraciones de la sensibilidad de la región cubital de la palma de la mano.
REVISAR, yo diría que la a) porque es plana, pero pone la b).
Respecto a la articulación acromioclavicular, es FALSO que:
a) Es de tipo artrodia.
b) Los movimientos de esta articulación están asociados a los movimientos de la articulación escapulotorácica.
c) El principal ligamento que estabiliza es el ligamento coracoclavicular.
d) Los principales ligamentos que la estabilizan son el trapezoide y el conoide.
e) Otro ligamento que estabiliza la articulación es el coracoacromial.
b) Los movimientos de esta articulación están asociados a los movimientos de la articulación escapulotorácica.
rda: escapulotorácica art. “virtual” en pared torácica con escápula.
¿Cuál de los siguientes múculos NO se inserta en el tubérculo mayor del húmero?
a) Redondo menor.
b) Supraespinoso.
c) Infraespinoso.
d) Subescapular.
e) Los 4 se insertan allí.
d) Subescapular.
El músculo supinador:
a) Envuelve el cuello y la parte proximal del cúbito.
b) En su origen tiene 2 cabezas, una radial y una cubital.
c) Entre sus 2 cabezas pasa la rama profunda del n. radial.
d) Solo es supinador con el antebrazo en flexión.
e) Es un músculo superficial del codo.
c) Entre sus 2 cabezas pasa la rama profunda del n. radial.
En relación a la tabaquera anatómica, elige la opción CORRECTA:
a) El hueso semilunar se encuentra en el fondo de este espacio.
b) La vena basílica forma el techo.
c) Su borde medial está formado por los tendones del extensor largo del pulgar y del abductor largo del pulgar.
d) Como parte de su contenido encontramos el tendón del extensor radial largo del carpo y del extensor radial corto del carpo.
e) Se puede captar el pulso de la arteria cubital.
d) Como parte de su contenido encontramos el tendón del extensor radial largo del carpo y del extensor radial corto del carpo.
Un culturista ha aumentado tanto el tamaño de los músculos del hombro que el tamaño del espacio axilar lateral o cuadrilátero humerotricipital está muy reducido, ¿qué estructura podría verse afectada?
a) Nervio axilar.
b) Vena cefálica.
c) Arteria subescapular.
d) Nervio radial.
e) Arteria circunfleja humeral anterior.
a) Nervio axilar.
Cuál de los siguientes músculos no se inserta en el epicóndilo lateral:
a) Supinador.
b) extensor largo del primer dedo.
c) extensor propio del quinto dedo.
d) extensor común de los dedos.
b) extensor largo del primer dedo.
De los músculos nombrados a continuación cual no está inervado por el nervio radial:
a) braquiorradial.
b) supinador.
c) oponente del primer dedo.
d) separador largo del primer dedo.
c) oponente del primer dedo.
La arteria braquial profunda:
a) es rama del axilar.
b) pasa por el espacio axilar lateral.
c) se anastomosa la recurrente cubital anterior.
d) es satélite del nervio radial.
c) se anastomosa la recurrente cubital anterior.
Indique la premisa falsa la arteria cubital:
a) pasa entre los fascículos del pronador redondo.
b) es dominante en la formación del arco palmar superficial.
c) da la rama interósea común.
d) va entre el flexor común profundo de los dedos y el flexor cubital del carpo.
d) va entre el flexor común profundo de los dedos y el flexor cubital del carpo.
Cuál de los siguientes territorios cutáneos no estará afectado en un síndrome del túnel carpiano:
a) la mitad lateral de la cara palmar del segundo dedo.
b) la mitad medial de la cara palmar del tercer dedo.
c) la mitad lateral de la cara palmar del tercer dedo.
d) la mitad medial de la cara palmar del cuarto dedo.
d) la mitad medial de la cara palmar del cuarto dedo.
Qué premisa es verdadera con respecto al sistema venoso del miembro superior:
a) las venas braquiales se incorporan a la vena subclavia.
b) en antebrazo y brazo suele haber una vena profunda por cada arteria.
c) la vena cefálica se incorpora a la vena subclavia.
d) el sistema venoso superficial camina bajo la fascia superficial.
d) el sistema venoso superficial camina bajo la fascia superficial.
En la tabaquera anatómica una de las siguientes afirmaciones es falsa:
a) el semilunar está en el fondo del espacio.
b) en su interior encontramos la arteria radial.
c) el tendón del músculo extensor corto del carpo forma. parte de su contenido.
d) el tendón del músculo extensor largo del pulgar es uno de sus límites.
a) el semilunar está en el fondo del espacio.
¿Cuál de los músculos flexores de la muñeca tensa la aponeurosis palmar y flexiona la mano?
Indique la(s) respuesta(s) correcta(s):
a) Músculo palmar largo.
b) Músculo pronador cuadrado.
c) Músculo extensor cubital del carpo.
d) Músculo extensor radial largo del carpo.
e) Músculo extensor radial corto del carpo.
a) Músculo palmar largo.