06 Recopilación (sin contestar) (antiguos) Flashcards

(73 cards)

1
Q

Las formas de las caras de una art. sinovial trocoide, son:

a) polea con garganta y arista de dos vértices.
b) segmentos de elipsoide convexa (cóndilo) y elipsoide cóncava.
c) segmentos de cilindro hueco y cilindro macizo.
d) segmentos de esfera sólida y esfera hueca.
e) plana -plana.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los movs. que realiza una art. sinovial condílea, son:

a) flexo - extensión, abducción - aducción y circundicción.
b) flexo - extensión, abducción - aducción.
c) rotación lateral - rotación medial.
d) flexo - extensión.
e) deslizamiento.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El número total de vértebras, es:

a) 24.
b) 26.
c) 33.
d) 34.
e) 31.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El aguj. transverso o costotransverso, se encuentra:

a) cervicales.
b) torácicas.
c) lumbares.
d) sacras.
e) coccígeas.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre los mm. intrínsecos del dorso o retrosoma, es FALSA:

a) están dispuestos en dos planos: superficial y profundo.
b) están inervados por las r. dorsales o posteriores de los nn. espinales.
c) se encuentran en el dorso.
d) los mm. más superficiales son cuatro.
e) los mm. suboccipitales son profundos.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indica cuál de los siguientes mm. es un emigrado al retrosoma:

a) longísimo.
b) latísimo del dorso.
c) iliocostal.
d) espinal.
e) transversoespinoso.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre los sistemas neuromusculares de la parte anterior del miembro inferior, es FALSA:

a) están inervados por dos nn.
b) participan nn. de los plexos lumbar y sacro.
c) en la pierna se encuentran dos grupos de mm.
d) los mm. del muslo están inervados por dos nn.
e) se encuentra el m. más largo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indica cuál de los siguientes es un n. terminal del plexo lumbar:

a) isquiático o ciático mayor.
b) tibial.
c) obturador.
d) glúteo superior.
e) fibular común o peroneo común .

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La acción del m. recto femoral sobre la cadera (coxal) y la rodilla, produce:

a) abducción del muslo y aducción de la pierna.
b) aducción del muslo y abducción de la pierna.
c) flexión del muslo y extensión de la pierna.
d) extensión del muslo y flexión de la pierna.
e) extensión y abducción del muslo.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los mm. del grupo medial del muslo que actúan en cjto. como aductores, están inervador por:

a) femoral.
b) obturador.
c) isquiático.
d) tibial.
e) fibular común.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Uno de los siguientes mm. NO está inervado por el n. ciático o isquiático:

a) semitendinoso.
b) semimembranoso.
c) gastrocnemio.
d) tibial anterior.
e) tibial posterior.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función de los mm. que pertenecen al snm. del ciático:

a) flexión de la pierna y flexión plantar.
b) extensión de la pierna y flexión dorsal del pie.
c) extensión, abducción y rotación del muslo.
d) flexión, aducción y rotación medial del muslo.
e) flexión, aducción y rotación lateral del muslo.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El m. bíceps femoral se encuentra en la región:

a) posterior del muslo.
b) anterior del muslo.
c) lateral del muslo.
d) medial del muslo.
e) superior del muslo.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indica cuál de los siguientes nn. terminales NO pertenece al plexo braquial:

a) mediano.
b) cubital o ulnar.
c) radial.
d) subescapular.
e) musculocutáneo.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los mm. del snm. del radial ejercen su función en el miembro superior, su función es:

a) flexión y supinación.
b) extensión y supinación.
c) flexión y supinación.
d) extensión y pronación.
e) flexión y pronación.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los mm. del snm. del musculocutáneo, tienen la función de:

a) flexión del brazo y antebrazo.
b) extensión del brazo y antebrazo.
c) abducción del brazo.
d) adución del brazo.
e) rotación medial y lateral del brazo.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál de los siguientes mm. es inervado por el n. musculocutáneo, rama terminal del plexo braquial?

a) coracobraquial.
b) trapecio.
c) deltoides.
d) pectoral mayor.
e) subescapular.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Uno de los siguientes mm. de la región anterior del antebrazo NO es inervado por el n. mediano:

a) flexor común superficial de los dedos.
b) flexor ulnar o cubital del carpo.
c) flexor radial del carpo.
d) palmar largo.
e) pronador redondo.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La irrigación del MI. procede de:

a) a. ilíaca interna.
b) a. ilíaca externa.
c) a. ilíaca común.
d) a. femoral.
e) a. glútea superior.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El tendón lateral o externo del canal del pulso, pertenece al m.:

a) palmar largo.
b) braquiorradial.
c) flexor radial del carpo.
d) flexor ulnar o cubital del carpo.
e) pronador redondo.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

MUY , MUY RARA

Indica cuál de las siguientes venas NO petenece al retorno venoso del miembro superior:

a) vena cubital.
b) vena cefálica.
c) vena braquial.
d) vena axilar.
e) vena subclavia.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indica cuál de las siguientes arts. NO pertenece al tórax:

a) condroesternal.
b) costocondral.
c) xifoesternal.
d) esternoclavicular.
e) costotransversa.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El esqueleto del tórax incluye los siguientes elementos, EXCEPTO:

a) esternón.
b) huesos costales.
c) vértebras torácicas.
d) escápula.
e) cartílagos costales.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el músculo diafragma es FALSA:

a) está inervado por el plexo cervical.
b) presenta dos hiatos principales.
c) presenta tres orígenes musculares.
d) su inserción es tendinosa.
e) es un músculo digástrico.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La vértebra con cuerpo en forma de corazón y orificio vertebral circular, es: a) cervical. b) torácica. c) lumbar. d) sacra.
26
Limita la flexión de la columna: a) lig. vertebral anterior. b) lig. vertebral posterior. c) lig. óseo entre apóf. espinosas. d) encaje de las carillas articulares.
27
En una vértebra lumbar típica, relaciona los elementos con sus funciones: a) apof. transversas - control de movimientos. b) pedículo transverso del arco - protección. c) cuerpo vertebral - soporte. d) todas son ciertas.
28
El lig. del axis que separa el arco anterior del arco posterior, es: a) el lig. transverso. b) el lig. interespinoso. c) el lig. supraespinoso. d) todos son falsos.
29
El m. espinoso de la espalda tiene acción: a) flexora de la columna. b) extensora del tronco y de la columna. c) si actúa asimétricamente puede ser flexor y extensor. d) todas falsas.
30
Los mm. transversoespinosos son: a) semiespinoso, multífidos y rotadores. b) semiespinoso y espinoso. c) semiespinoso y multífidos. d) semiespinoso, iliocostal y rotadores.
31
Dentro de los mm. transversoespinosos, los que abarcan de 2 a 4 vértebras, son: a) semiespinoso. b) espinoso. c) multífidos. d) rotadores.
32
El plano que divide medialmente en dcha. e izq., se denomina: a) sagital o medial. b) coronal o frontal. c) horizontal. d) oblicuo.
33
La cresta sacra lateral, está formada por la fusión de: a) todas las apóf. articulares. b) las apóf. transversas. c) las apóf. espinosas. d) todas son falsas.
34
El lig. que une el arco posterior del atlas con la lámina del axis, se llama: a) lig. atlantoaxoideo anterior. b) lig. atlantoaxoideo posterior. c) lig. transverso. d) lig. cruciforme.
35
La escotadura no articular del esternón, se denomina: a) condral. b) costal. c) yugular u horquilla del esternón. d) clavicular.
36
Las costillas flotantes, son: a) las dos últimas. b) las nueve primeras unidas al esternón. c) las octava, novena y décima. d) las siete primeras.
37
Las costillas verdaderas, son: a) las dos últimas. b) las nueve primeras unidas al esternón. c) las octava, novena y décima. d) las siete primeras.
38
El cuerpo del esternón tiene escotaduras costales, ¿cuántas son? a) cinco. b) cuatro. c) tres. d) seis.
39
La escotadura para el segundo cartílago costal coincide en el esternón con: a) primera escotadura del cuerpo del esternón. b) escotadura en la unión del manubrio con el cuerpo. c) primera escotadura del manubrio. d) todas falsas.
40
En la parte superior del xifoides encontramos carillas articulares para: a) sexto cartílago costal. b) séptimo cartílago costal. c) quito cartílago costal. d) todas son falsas.
41
Las costillas falsas son: a) siete. b) dos. c) cinco. d) tres.
42
Las arts. costovertebrales son: a) artrodias. b) anfiartrosis. c) sínfisis. d) sinartrosis.
43
La primera articulación esternocostal es de tipo: a) artrodia. b) sincondrosis. c) sinartrosis. d) sínfisis.
44
Señala la afirmación FALSA con respecto de la escápula: a) la apóf. coracoides surge del borde sup. entre la cavidad glenoidea y la escotadura coracoides. b) la espina divide la cara posterior en fosa supraespinosa y fosa subescapular. c) en el borde interno del acromion se encuentra una carilla para la clavícula. d) el borde medial es el más largo, en su mayor parte paralelo al plano sagital entre la segunda - tercera, hasta la séptima - octava.
45
El tubérculo supraglenoideo de la escápula, sirve como punto de origen para: a) el m. coracobraquial. b) la porción larga del m. bíceps braquial. c) la porción larga del m. tríceps braquial. d) el m. braquial anterior.
46
En la art. del codo, son extracapsulares: a) cóndilo humeral. b) epicóndilo y epitróclea. c) tróclea humeral. d) fosa coronoidea.
47
De los ligs. de la art. escápulo-humeral, el más independiente de la cápsula (extrínseco), es: a) glenohumeral medio. b) glenohumeral superior. c) coracohumeral. d) glenohumeral inferior.
48
Del diafragma es FALSO que: a) la cúpula desciende más por detrás que por delante. b) el punto más elevado se llama centro tendinoso. c) en el centro tendinoso convergen todas las ff. musculares. d) no es homogéneo y presenta dos orificios.
49
Del esternocleidomastoideo, es FALSO que: a) es un m. cervical superficial lateral. b) origen doble: anterior en manubrio esternal y posterior en cara superior del tercio medio de la clavícula. c) inserción en la superficie externa de la apóf. mastoides del temporal y en la línea nucal superior del occipital. d) si se contrae de un lado, se inclina la cabeza al lado contrario.
50
# c? El m. recto anterior de la cabeza: a) es un m. vertebral anterior o prevertebral. b) es un m. suprahioideo. c) es un m. cervical superficial y lateral. d) es un m. lateral vertebral.
51
El m. escaleno anterior se inserta: a) en el tubérculo del escaleno anterior o de lisfranc. b) en la cara superior de la primera costilla. c) en la superficie externa de la segunda costilla. d) todas son falsas.
52
La membrana tectoria: a) es la prolongación superior del lig. longitudinal posterior. b) se dirige desde el cuerpo del axis hasta la cara interna del occipital. c) cubre los ligs. alares y el transverso. d) todas son ciertas.
53
El m. erector de la columna tiene una acción: a) extensora del tronco y de la columna si actúan en conjunto. b) rotadora. c) flexora. d) todas son falsas.
54
Los esplenios de cabeza y cuello tienen la función de: a) extensión de la cabeza si se contraen bilateralmente. b) inclinación de la cabeza y ligera rotación si se contraen sólo de un lado. c) a y b son ciertas. d) a y b son falsas.
55
De las arts. atlanto-occipitales, es FALSO: a) se trata de arts. sinoviales tipo condíleas. b) el lig. transverso del atlas es una banda robusta que se extiende entre los tubérculos de las masas laterales de C1. c) los ligs. alares se extienden desde cada lado del diente hasta los bordes laterales del orificio magno. d) el lig. cruciforme no forma parte de esa articulación.
56
# ATT: mirar cómo está en apuntes ant. y post. ¿anterior dentro? La fosa subescapular se encuentra en: a) la cara posterior de la escápula. b) la cara anterior de la escápula. c) la escotadura superior de la escápula. d) la apóf. coracoides.
57
De la clavícula es FALSO: a) es un hueso plano en forma de S. b) tiene una curvatura interna convexa hacia delante y otra externa convexa hacia atrás. c) la porción medial se articula con el hombro. d) en su cara lateral e inferior hay una tuberosidad para la inserción del lig. coracoclavicular.
58
La cápsula articular termina en: a) cuello anatómico. b) cuello quirúrgico. c) troquíter. d) troquín.
59
En la musc. abdominal, el m. más profundo es: a) oblicuo externo. b) oblicuo interno. c) recto del abdomen. d) transverso del abdomen.
60
En la musc. abdominal, el m. más superficial es: a) oblicuo externo. b) oblicuo interno. c) recto del abdomen. d) transverso del abdomen.
61
Del recto lateral de la cabeza, es FALSO: a) inserta en apóf. transv. del atlas y en la apóf. yugular del occipital. b) si se contrae se inclina la cabeza hacia el lado contrario. c) si se contrae se inclina la cabeza hacia el mismo lado. d) está inervado por rr. anteriores de los nn. raquídeos cervicales.
62
Los siguientes mm. del antebrazo se localizan en la región posterior del mismo, EXCEPTO: a) m. flexor radial del carpo. b) m. abductor largo del pulgar. c) m. supinador. d) m. extensor cubital del carpo.
63
De los siguientes mm. del brazo, señale cuál actúa sólo en la art. del codo: a) m. bíceps braquial. b) m. braquial anterior. c) m. coracobraquial. d) m. tríceps braquial.
64
El principal extensor de la muñeca es: a) m. extensor cubital del carpo. b) m. extensor radial corto del carpo. c) m. extensor radial largo del carpo. d) m. extensor de los dedos.
c) m. extensor radial largo del carpo.
65
Todos los mm. siguientes hacen efecto en la muñeca, EXCEPTO: a) m. extensor cubital del carpo. b) m. extensor radial corto del carpo. c) m. extensor radial largo del carpo. d) m. abductor largo del primer dedo.
66
Todas las estructuras del húmero siguientes pueden verse en la cara anterior, salvo uno que también lo hace en la posterior: a) cóndilo. b) tróclea. c) troquín. d) fosa radial.
67
Una estructura anatómica, situada entre un extremo distal del húmero, en forma de polea, que se articula con la escotadura sigmoidea mayor del cúbito, no puede ser otra que: a) el cóndilo. b) el epicóndilo. c) la epitróclea. d) la tróclea.
68
El radio únicamente articula con: a) húmero. b) húmero, cúbito. c) húmero, cúbito, escafoides. d) húmero, cúbito, escafoides, semilunar.
69
El extremo lateral de la clavícula articula con: a) la escotadura clavicular. b) la apóf. coracoides. c) el acromion. d) la horquilla del esternón.
70
El m. que se inserta en el tubérculo aductor y el cóndilo interno del fémur: a) m. aductor mayor. b) m. aductor menor. c) m. aductor mediano. d) m. grácil.
71
De los siguientes mm. señale cuál está inervado por el n. radial: a) m. ancóneo. b) m. braquial anterior. c) m. coracobraquial. d) m. bíceps braquial.
72
Además de ayudar a comprimir la articulación del hombro, el m. supraespinoso ejerce con respecto del miembro superior función de: a) abductor. b) aductor. c) rotador interno. d) extensor.
73
Respecto del m. bíceps braquial, Indica cuál es la afirmación CIERTA: a) es pronador desde la extensión. b) es pronador con el codo flexionado. c) es supinador desde la extensión. d) es supinador con el codo flexionado.