1. Materiales Habituales En El Laboratorio Flashcards

1
Q

Clasificación de los materiales habituales en el laboratorio según el material (5)

A

Vidrio, plástico, metal, porcelana y corcho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de materiales habituales en el laboratorio según su reposición

A

Fungible e inventariable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de los materiales habituales en el laboratorio según su función (4)

A

Volumétrico, no volumétrico, de uso específico y de soporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Material formado por boro silicato.

Son los más empleados en el laboratorio, ya que resisten bien las altas temperaturas pero pueden verse afectados por algunos ácidos o bases fuertes

A

Material de vidrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Alguno de ellos son el teflón, el polipropileno y el polietileno. Se trata de materiales ligeros y resistentes a la rotura, pero poco resistentes a las fuentes de calor directas, las altas temperaturas y ácidos y bases fuertes

A

Plástico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se trata sobre todo de material de soporte y de recolección de sólidos

A

Metal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se trata de material cerámico muy resistente a las altas temperaturas

A

Porcelana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se limita básicamente a los tapones, y se empieza a sustituir por otros materiales como el plástico, la goma o el caucho

A

El corcho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son de uso limitado, por lo que deben ser repuestos cada cierto tiempo. Pueden ser desechables y, por tanto, se eliminan una vez han sido empleados, o reutilizables, que no se elimina tras su uso

A

Fungible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Este material tiene un tiempo de vida mayor, por lo que permite tener un control de existencias.

Son los aparatos, el mobiliario o los elementos de protección.

Una vez se han deteriorado, se sustituye por uno nuevo, y se registra la baja realizada

A

Inventariable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Empleados para la medición de volúmenes con gran exactitud

A

Volumétrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Útiles para calentar soluciones o disolver componentes, pero no para realizar mediciones, ya que su graduación es poco precisa

A

No volumétrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Empleados para operaciones determinadas , como, por ejemplo, embudos o ampollas de decantación

A

De uso específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son elementos de sujeción para otros materiales

A

Soporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En el se puede verter un único volumen determinado en el que está indicado su volumen total

A

Material aforado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Está subdividido en unidades convenientes y se puede meter un volumen cualquiera hasta su capacidad máxima

A

Material graduado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Material volumétrico menos preciso

A

Probeta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Material volumétrico que se presenta tanto de manera graduada como aforada

A

Pipetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dos tipos de pre pipetas

A

Aspirador de cremallera y pera de seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Una sola marca de enrase en la parte superior

A

Aforo simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Un enrase en la parte superior y uno en la inferior que nos indica hasta donde vaciar

A

Doble aforo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Material volumétrico similar a la pipeta graduada pero con una llave de paso en su extremo que nos permite regular la salida de líquido

A

Bureta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Un reactivo o valor ante va haciendo añadidos hasta que se produzca la reacción. Es un análisis químico para conocer la cantidad de un compuesto determinado

A

Valoraciones y volumetría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Material volumétrico que se emplea para hacer soluciones a una concentración determinada o para diluir muestras

A

Matraz aforado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Dos tipos de matraz del material no volumétrico

A

Matraz de reacción y Kitasato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Recipiente en las valoraciones volumétricas

A

Matraz erlenmeyer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Matraz que soporta temperaturas altas y forma parte de un aparato llamado destilador

A

Matraz de destilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Se emplea para filtraciones junto con el embudo Buchner y una bomba de vacío

A

Matraz kitaSato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Dos tipos del matraz de reacción

A

Matraz de destilación y ErlenMeyer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Contiene sustancias , Agitaciones no violentas, disoluciones, calentamiento o preparación de reacciones químicas. Se calentará al baño María o mediante una rejilla de amianto

A

Vaso de precipitado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Se emplean para realizar filtraciones de líquidos, y para trasvasar líquidos y sólidos

A

Embudos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Tres tipos de embudos

A

Embudo Cónico, embudo buchner y embudo de decantación o gibón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Embudo de vidrio empleado para filtraciones usando filtros

A

Embudo cónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Dos tipos de embudos cónicos

A

De rama larga y corta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Embudo empleado para realizar filtraciones al vacío, son de porcelana

A

Embudo buchner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Embudo en su parte superior se acopla a otro embudo para incorporar sustancias, mientras que la parte inferior cuenta con una llave de paso. Se utiliza para separar líquidos inmiscibles, es decir que no se mezclan

A

Embudo de decantación o gibson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Se utiliza para triturar y mezclar sólidos, así como vegetales o amasar semisólidos

A

Morteros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Se utiliza para calentar sustancias a altas temperaturas, para separar mezclas y para fracciones con ácidos o bases fuertes

A

Cápsulas de porcelana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Se emplea para realizar análisis gravimétricos, para medir la masa analizar

A

Crisol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Contienen agua destilada o desionizada. Se emplean para enjuagar material de vidrio después de su lavado, o para la preparación de soluciones. Solo se abren para rellenarlos

A

Frascos lavadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Toma pequeños volúmenes y enrasa recipientes

A

Pipeta Pasteur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Realiza cultivos microbiológicos

A

Placa Petri

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Se emplean para ver muestras a través del microscopio. … se colocaría sobre el portaobjetos, y encima de la misma iría el …

A

Portaobjetos y cubre objetos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Analiza muestras en un espectrofotómetro

A

Cubeta para espectrofotómetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Empleados para calcular puntos de fusión de una sustancia

A

Tubos thiele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Se utilizan para medir las diferencias de presión entre diferentes fluidos

A

Tubos en u

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Se emplean como parte del destilador. Existen tres

A

refrigerantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Tres tipos de refrigerantes

A

Refrigerante de bolas, de serpentín y de Liebig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Su finalidad es la cristalización del soluto de una disolución tras la evaporación del disolvente

A

Cristalizadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Para pensar compuestos sólidos o también como recipiente para precipitado sólidos, obtenidos tras la evaporación

A

Vidrio de reloj

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Permite coger volúmenes muy pequeños como microlitros. Permite seleccionar el volumen a aspirar

A

Micro pipetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Se utilizan para determinar la densidad de sólidos pulverulentos y de líquidos, de ahí que también se le conozca como frascos de densidades

A

Picnometros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Materiales de soporte (6)

A

Pinzas, gradillas, soporte universal, aro de soporte, rejilla y trípode

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Instrumento que permite observar muestras y objetos de pequeño tamaño que a simple vista sería imposible ver

A

Microscopio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Dos partes en las que se diferencia el microscopio óptico

A

Parte óptica y parte mecánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Dos sistemas en la parte óptica del microscopio óptico

A

Sistema de amplificación y de iluminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Parte mecánica del microscopio óptico (6)

A

Revólver, platina, brazo, soporte, tornillo micrométrico y tornillo macrométrico

58
Q

Sistema de amplificación de la parte óptica del microscopio óptico (2)

A

Oculares y objetivos

59
Q

Sistema de iluminación de la parte óptica del microscopio óptico (3)

A

Condensador, diafragma y fuente luminosa

60
Q

Para conocer el aumento total del microscopio …

A

Se multiplica el aumento de la lente del objetivo por la del ocular

61
Q

Tipos de microscopio (6)

A

De campo claro, de campo oscuro, de contraste de fases, de fluorescencia, de interferencia y electrónico

62
Q

Microscopio de fondo blanco

A

Microscopio de campo claro

63
Q

Microscopio de fondo negro

A

Microscopio de campo oscuro

64
Q

Microscopio que permite obtener una imagen muy claro demuestras transparentes, como, por ejemplo, células vivas, microorganismos o muestras de tejidos

A

Microscopio de contraste de fases

65
Q

Microscopio que emplea luz ultravioleta que permite ver la florescencia de la muestra

A

Microscopio de fluorescencia

66
Q

Microscopio que es una variación del de contraste de fases.

Se caracteriza por tener un mayor poder de resolución

A

Microscopio de interferencia

67
Q

Microscopio que emplea una de electrones para iluminar la muestra. La amplificación es mayor que con el microscopio óptico y permite obtener imágenes tridimensionales

A

Microscopio electrónico

68
Q

Instrumento encargado de medir el pH de una sustancia, es decir, determina la acidez, alcalinidad o neutralidad de dicha sustancia

A

Peachimetro

69
Q

Una sustancia es … cuando el pH es menor de siete

A

Ácida

70
Q

Una sustancia es … cuando el pH es mayor de siete

A

Alcalina o básica

71
Q

Una sustancia es … cuando el pH es igual a siete

A

Neutra

72
Q

Instrumento que se basa en medir la cantidad de luz que atraviesa una sustancia, para identificarla y determinarla de forma cuantitativa. La sustancia que es la cantidad que hay

A

Espectrofotómetro de absorción

73
Q

Mide la reflexión de la luz producida al reaccionar una sustancia concreta con un reactivo químico.

Determina de forma cualitativa y cuantitativa una sustancia concreta. Se emplea para parámetros bioquímicos en funciones sanguíneas capilares con tiras que contiene el reactivo

A

Fotómetro de reflexión

74
Q

Sirve para medir y hay dos tipos

A

Balanza analítica y de precisión

75
Q

Mide masas pequeñas ya que su precisión y sensibilidad es bastante alta

A

Balanza analítica

76
Q

Mide masas mayores porque su precisión y sensibilidad es menor en comparación con la balanza analítica

A

Balanza de precisión

77
Q

Instrumento conocido también vórtex que se emplea para agitar tubos de forma individual mediante vibración, con el fin de mezcla las sustancias que contienen

A

Agitador de tubos

78
Q

Se utiliza para acelerar la mezcla de sustancias. Se hace uso de imanes que se introducen en la solución, y que, gracias a los campos electromagnéticos del instrumento, producen un movimiento giratorio que facilita la mezcla

A

Agitador magnético

79
Q

Sirve para separar componentes dentro de una muestra aplicando una fuerza centrífuga

A

Centrífuga

80
Q

¿Que incluyen las centrífugas de mayor velocidad.

A

Sistemas de refrigeración para evitar que las muestras se calienten como consecuencia de la velocidad

81
Q

Condición para usar la centrífuga

A

El peso debe estar equilibrado

82
Q

Realiza la función de recoger, aspirar y expulsar los gases que sean emitidos por sustancias químicas peligrosas con el objetivo de evitar la contaminación del aire en el laboratorio y proteger al operario

A

Campana extractora de gases

83
Q

Permite trabajar en condiciones estériles, puesto que evitar la contaminación del producto, del técnico y del medio ambiente

A

Cabina de flujo laminar

84
Q

Aparato empleado en la esterilización del material

A

Autoclave

85
Q

Temperatura de ajuste del autoclave

A

15 minutos a 121°

86
Q

Equipos empleados para la separación de líquidos miscibles o para la separación de sustancias sólidas que se encuentran disueltas en líquidos

A

Destilador

87
Q

Cuatro técnicas usadas para depurar el agua en el laboratorio

A

Destilación, ósmosis inversa, desionización y ultrafiltración

88
Q

Procedimiento que se realiza a partir de membranas que filtran la solución reteniendo, y por tanto, eliminando aquellos elementos necesarios

A

Ósmosis inversa

89
Q

Con este proceso solo se eliminan del agua iones, no microorganismos ni materia orgánica

A

Desionizacion

90
Q

Se emplean filtros con un tamaño de polo mucho menor que en el caso de la ósmosis inversa y permite retener partículas muy pequeñas

A

Ultrafiltración

91
Q

Tres tipos de calefacción eléctrica

A

Placa calefactoras, manta calefactora y termostato de inmersión

92
Q

Tres tipos de estufas y hornos

A

Bactereológicas, horno poupinel y horno de mufla

93
Q

Obtención de cultivos microbiológicos o celulares

A

Estufas y hornos bactereológicas

94
Q

Para secar y esterilizar material

A

Horno Poupinel

95
Q

Para la calcinación e incineración de muestras

A

Horno de mufla

96
Q

Su temperatura máxima es 80°, pero se emplea normalmente a 30 o 40°

A

Estufa y horno bacteriológica

97
Q

Su temperatura máxima es 500°, pero se emplea normalmente a 180°

A

Horno poupinel

98
Q

Su temperatura máxima es 1500°, pero se emplea cuando se necesita supera los 200°

A

Horno de mufla

99
Q

Calefacción a gas que utiliza la combustión del gas para producir calor

A

Mechero Bunsen

100
Q

Dos tipos de calefacción indirecta

A

Baño de agua termostáticas y baño de arena

101
Q

Tres tipos de sistemas de frío

A

Mezcla frigorífico, líquido refrigerante y máquinas frigoríficas

102
Q

Tres tipos de máquinas frigoríficas

A

Congelador, frigorífico y criotermostato

103
Q

Dos tipos de sistemas de producción de vacío

A

Trompa de agua o de vacío y bomba de vacío

104
Q

Tubo alargado unido en la parte superior a un grifo de agua, que consta de una salida lateral, que se conecta al recipiente donde se quiere hacer el vacío

A

Trompa de agua o de vacío

105
Q

Bomba que mantiene la presión por debajo de la presión atmosférica y que funciona con energía eléctrica

A

Bomba de vacío

106
Q

Situación en la que la presión es menor a la presionamos atmosférica

A

Vacío

107
Q

Efecto que produce un líquido un gas, al pasar por un estrechamiento, donde se da un aumento de velocidad y disminución de la presión

A

Efecto Venturi

108
Q

Ausencia de microorganismos infecciosos

A

Asepsia

109
Q

Proceso de eliminación de microorganismos infecciosos

A

Antisepsia

110
Q

Retirada de materia orgánica y microorganismos de superficies y materiales

A

Limpieza

111
Q

Eliminación de microorganismos, pero no toda la forma de vida microbiana. No es capaz de eliminar las formas más resistentes

A

Desinfección

112
Q

Destrucción de todas las formas de vida microbiana, incluso los virus y esporas más resistentes

A

Esterilización

113
Q

Dos tipos de limpiezas

A

Manual y automático mediante máquinas automáticas o de ultrasonidos

114
Q

Llenar una tercera parte con líquido, agitar y girar

A

Curado

115
Q

Métodos físicos de desinfección por calor (2)

A

Ebullición y pasteurización

116
Q

Desinfección por método físico que no es la calor

A

Radiación UV

117
Q

Se sumerge el material en un líquido hirviendo, es decir, a la temperatura a la que se líquido pasa a estado gaseoso

A

Ebullición

118
Q

La temperatura alcanzada para la desinfección son 77 °C pero se mantiene durante 30 minutos

A

Pasteurización

119
Q

Método químico para la desinfección

A

Usando desinfectante

120
Q

Tipos de desinfección utilizando desinfectante (3)

A

Desinfección alta, media y baja

121
Q

Eliminar hongos, virus, bacterias, incluso esporas no muy resistentes. Material crítico

A

Desinfección alta

122
Q

Elimina la mayoría de hongos, virus y bacterias. Material no critico

A

Desinfección media

123
Q

Elimina la mayoría de bacterias pero solo algunos virus y hongos sensibles.

Material no critico

A

Desinfección baja

124
Q

Compuestos para una desinfección alta

A

Cloro y sus derivados como la lejía

125
Q

Compuestos para una desinfección media

A

Compuestos fenólicos

126
Q

Compuestos para una desinfección baja

A

Alcoholes

127
Q

Material que ha estado en contacto con fluidos como saliva o sangre

A

Material crítico

128
Q

Material que únicamente ha estado en contacto con la piel sana

A

Material no critico

129
Q

Tres técnicas de desinfección con desinfectante

A

Inmersión , loción y pulverización

130
Q

Se sumerge en solución desinfectante

A

Inmersión

131
Q

Se empapa el objeto frotándolo con una balleta o esponja

A

Loción

132
Q

El desinfectante se proyecta de forma uniforme en pequeñas gotas

A

Pulverización

133
Q

Dos tipos de calor en la esterilización física

A

Calor húmedo y seco

134
Q

Tres tipos de calor seco en la esterilización

A

Flameado, incineración y horno de aire caliente o poupinel

135
Q

Consiste en pasar el material por un mechero

A

Flameado

136
Q

Implica destrucción del material

A

Incineración

137
Q

Dos tipos de calor húmedo en la esterilización

A

Autoclave y tindalización

138
Q

Consiste en la generación de vapor de agua y altas presiones, que destruyen los microorganismos. 15 minutos a 121 °C y un ATM depresión

A

Autoclave

139
Q

Se realiza en un autoclave pero consiste en aplicar el material una serie delegaciones y disminuciones de la temperatura para eliminar de forma paulatina la forma bacterianas resistentes

A

Tindalización

140
Q

Permiten verificar el proceso de esterilización ha sido efectivo

A

Controles de esterilidad

141
Q

Tres tipos de controles de esterilidad

A

Controles biológicos, físicos y químicos